Licenciatura en Educación Infantil
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación Infantil by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1370
Results Per Page
Sort Options
Item Danza Folclórica , Estratégica para Fortalecer las Competencias Socioemocionales en Estudiante de Preescolar Del Colegio Unidad Residencial Colseguros(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 02-12-2023) Mesa Rojas, Dayanna Michelle; Munevar Lozano, Cindy Paola; Rodriguez Mendoza, Diana Carolina; Contreras Sierra, Angélica LucíaEl documento expone los avances de una propuesta que busca analizar qué elementos de la danza folclórica posibilitan tanto el desarrollo como el fortalecimiento de las competencias socioemocionales en estudiantes de preescolar del Colegio Unidad Residencial Colseguros (Bogotá DC) De esta manera, la investigación se fundamenta teniendo en cuenta cuatro categorías conceptuales, a saber: danza folclórica, competencias socioemociales, educación preescolar y primera infancia. El principal referente abordado en la fundamentación es la teoría de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman (1995)Item Clown: estrategia pedagógica para fortalecer la autoestima en niños de aula móvil, Soacha(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 04-06-2024) Rico Gómez, Laura Verónica; López Aguirre, Valentina; Caicedo Ruiz, Andrés CamiloEl trabajo de grado se centra en el proyecto del Aula Móvil de la Universidad Minuto de Dios en Soacha, el cual está dirigido a comunidades vulnerables e itinerantes con el objetivo de promover el desarrollo integral de niños y adolescentes.Item El juego una estrategia pedagógica para fortalecer la inteligencia emocional en tres niños con TDAH(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 05-06-2023) Pérez Barbosa, Daniela Fernanda; Guzmán Leyton, Laura ValentinaEl desarrollo de la investigación tuvo como objetivo implementar una estrategia pedagógica basada en el juego para fortalecer la inteligencia emocional en tres niños que presentan TDAH de grado primero del colegio Alfonso Reyes.Item Potenciar la Oralidad por Medio de Actividades Artísticas en edades de 4 a 6 años(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 05-11-2022) Barahona Rubio, Erika Dajanna; Lagos Romero, Luis HumbertoEste trabajo de grado realiza una propuesta educativa orientada a potenciar la oralidad en niños de 4 a 6 años dentro de un espacio escolar. La propuesta se estructura a partir de diferentes análisis reflexivos, durante el proceso ejecutado en el entorno de las prácticas pedagógicas en tiempos de pandemia Covid -19 dentro del Colegio de Nuestra señora de las Misericordias (COLMIS) ubicada en Soacha Cundinamarca, se plantea un trabajo entorno a potenciar la oralidad por medio de actividades artísticas en niños entre 4 y 6 años de edad a través de clases virtuales, el desarrollo de esta investigación concedió unas herramientas didácticas, como los títeres, cuentos, lecturas de imágenes y terapias cortas del lenguaje, y algunas otras actividades que propiciaron reforzar el lenguaje en los niños específicamente de los grados jardín B y 2° con apoyo de algunos autores que se consideran más relevantes, que nacen de la pedagogía, filosofía y procesos científicos.Item Una estrategia pedagógica para fortalecer el esquema corporal en el equilibrio de los niños de 5 a 6 años del Gimnasio Infantil Creciendo y Aprendiendo(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 06-05-2022) Torres Gonzáles, Karen Lorena; Lagos, Luis HumbertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo potenciar la realización de ejercicios de equilibrio en los niños del grado transición del Gimnasio Infantil Creciendo y Aprendiendo que se encuentran en las edades de 5 a 6 años; .dado que se evidencio que este grupo de niños tenía bastantes dificultades para el desarrollo de actividades que se trabajaron con el equilibrio y con su proceso de motricidad en diferentes espacios, como el aula.Item Actividades artísticas como estrategia pedagógica para estimular la motivación en los niños de primer grado del Liceo Pedagógico Alegría en el municipio de Soacha(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 12-11-2021) Usuga Campos, Ingrid Daniela; Jimenez, YomarisLos niños requieren libertad de acción, para manipular, experimentar y desarrollar su capacidad creativa e imaginativa. Ellos actúan con mayor naturalidad y agrado cuando se sienten estimulados a realizar las cosas que les gusta. Estas son cualidades que se observan en los primeros años de vida de los niños y que debemos estimular para ampliar su desarrollo y aprendizaje.Item Incidencia de la transición en los niños del grado primero de la Institución Educativa Federico Carrasquilla(Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, 14-05-05) Estupiñan Moncada, Laura; Morales Montoya, Patricia Isabel; Meneses Castañeda, María EricaEl paso de preescolar a la educación básica primaria es uno de los procesos que han generado mayor preocupación en el ámbito pedagógico debido a las dificultades que se presentan en esta para la adaptación de los estudiantes a esta nueva etapa, por esta razón que la presente investigación pretende establecer la incidencia de la transición escolar en el proceso formativo de los niños y las niñas del grado primero de la Institución Educativa Federico Carrasquilla en vista que allí se evidenciaron falencias en el inicio del periodo presentándose en los alumnos diferentes emociones y acciones desfavorables, viéndose afectada la tranquilidad en la estadía en el aula de clase. En este sentido, se establece comunicación con los docentes, familias y estudiantes del grado primero cuatro para llevar a cabo una investigación con un enfoque cualitativo descriptivo y un diseño etnográfico para comprender lo que sucede en el aula, realizar un análisis y plantear estrategias para una solución pertinente, en los hallazgos obtenidos se constató que en esta transición inciden factores como: cambio de metodologías, de maestros, compañeros de grupo, espacio físico, entre otros, afectando principalmente el desarrollo socioafectivo de los niños, generando emociones y sentimientos adversos, aislamiento social, inasistencias recurrentes, apatía e incluso deserción escolar, por lo cual se diseña una propuesta de intervención basada en estrategias pedagógicas que favorezcan la interacción entre pares, la lúdica con intencionalidad, adquisición de habilidades sociales y emocionales y la capacidad de adaptarse con facilidad, demostrando así la importancia de mantener un equilibrio a nivel cognitivo, social y emocional en este proceso para una transición armoniosa.Item Actividades lúdicas como medio para el fortalecimiento de la creatividad de los niños y niñas que participan del proyecto social “Aula Móvil” en el marco de la estrategia pedagógica “ANDAWE”(Uniminuto, 20-11-2023) Uribe Pulido, Angie Lorena; Romero Hernández, Karen Daniela; Martínez Giraldo, Wendy Vanesa; Contreras Sierra, Angélica LuciaEn diferentes investigaciones se evidencia que existe una relación entre la creatividad y las relaciones sociales en la etapa infantil, identificándola como una cualidad innata que logra la adaptación del ser humano dentro de su contexto, a través de la resolución de problemas o situaciones que se presentan en su realidad, con base en su conocimiento, experimentación e imaginación.Item El braille como estrategias pedagógicas para niños y niñas con baja visión - ceguera de la institución educativa liceo fontanar(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 22-03-2025) Rozo Martinez, Alisson Mariana; Guzmán Valencia, César HernándoEl trabajo de investigación abarca la problemática de niños, niñas con baja visión y ceguera que presentan dificultades generando desventajas en procesos educativos de independencia, aprendizaje y adaptación afectando su desarrollo cognitivo y psicosocial.Item La pedagogía del amor como estrategia en la construcción de valores en las infancias(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 22-04-2025) Ricardo Padilla, Lyanne Geraldine; Rivas Suarez, Ginna Fernanda; Muñoz ,Víctor JaimeEste Trabajo de grado tiene como propósito desarrollar y proponer una estrategia pedagógica basada en la pedagogía del amor, que fortalezca los procesos de formación en valores en los niños y niñas del grado kínder de la institución educativa Liceo Moderno Grinbehy. En el contexto educativo actual, se reconoce que la educación debe ser un proceso integral que promueva no solo el desarrollo cognitivo, sino también el crecimiento emocional y social de los estudiantes.Item El juego cooperativo como estrategia didáctica para la regulación de la ira en el Jardín infantil Nenelandia(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 22-05-2025) Salgado Castro, Danna Valentina; Romero Hurtado, Carol NataliaEl trabajo de investigación “El juego cooperativo como estrategia didáctica para la regulación de la ira en el jardín infantil Nenelandia” se desarrolla en el hogar comunitario del ICBF Nenelandia ubicado en la localidad de Kennedy en el barrio Britalia de la ciudad de Bogotá, Colombia.Item Participación infantil y STEAM: estrategia educativa fortalecedora del pensamiento científico en niños, Soacha(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 23-05-2025) Villamil Vega, Heidy Lorena; Quintero Gaviria,Yinet; Gómez Nubia, MarcelaEl municipio de Soacha se encuentra ubicado al suroccidente de Bogotá, la Comuna uno Compartir Soacha, con estratos uno y dos, allí se ubica una institución educativa de carácter privado el Liceo Educativo Nuevo Ducales en la que se cuenta con 25 niños del grado cuarto, con edades de 8 a 11 años, ellos son los participantes en la implementación de la presente propuesta de investigación.Item Las TIC como estrategia para fortalecer el pensamiento lógico matemático en dos estudiantes Síndrome Down Colegio Gimnasio Colombo Andino.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 26-05-2022) Jácome Rojas, Nicole Stefanya; Castro Nemocón, Alba MireyaEl presente trabajo de sistematización tiene como objetivo reconocer la incidencia de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) en el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático. Esta sistematización va dirigida a dos estudiantes con Síndrome de Down (SD), a las cuales se les maneja una metodología con un enfoque cualitativo en el marco de un estudio de caso.Item Sistematización de experiencias basada en el juego simbólico como estrategia pedagógica para la gestión de las emociones en los niños de 4 a 7 años(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 26-05-2024) Otálora Muñoz, Luisa Alejandra; Pérez Calderón, Luisa Vanessa; Torres, Karen Daniela; Ramírez Baquero, Fanny YeseniaEste proyecto de investigación titulado “sistematización de experiencias basada en el juego simbólico como estrategia pedagógica para la gestión de las emociones en los niños de 4 a 7 años” es una propuesta innovadora que permitió documentar y analizar en detalle una experiencia vivencial en el transcurso de las prácticas profesionales de la Licenciatura en Educación Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.Item Dibujos animados que modifican el comportamiento en los niños de transición (5 años) en el Centro Educativo Integral.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 27-11-2019) Ávalos Jaramillo, Ninfa Cecilia; Mompotes Colorado, Vanessa Andrea; Ayala Prisco, Estefanía; Ossa Taborda, Érica MaríaEl presente estudio tiene como finalidad analizar la influencia que generan algunos dibujos animados de la televisión, en las actitudes y comportamientos de los niños; por ello es necesario abordar la presente investigación desde un enfoque etnográfico, de tipo crítico social donde se hace necesario hacer un estudio minucioso que permita dar respuesta a dicha investigación, tomando como población objeto de estudio tanto a los niños de primera infancia, en este caso transición, los padres de familia y docentes. Como resultado de la investigación, se destacan los principales hallazgos; entre ellos: el color, la acción y el comportamiento de los personajes hace que los niños opten por ciertos programas y hacen de ellos sus favoritos; de igual manera el escaso o inexistente acompañamiento de los adultos para con los niños, mientras observan los programas infantiles; la poca información que poseen algunos padres de familia, docentes y comunidad en general, frente a los contenidos de dichos programas; y el deseo de investigar algunos programas infantiles que generan en los niños un cambio en su comportamiento. A modo de conclusión, es importante incursionar de manera positiva y supervisada en los programas de televisión infantiles, que fomenten en el estudiante el desarrollo de habilidades sociales para una mejor y sana convivencia.Item El juego, estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento lógico matemático en el grado primero(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 27-11-2023) Cruz Valdés, Johana Andrea; Macias Real, Leidy Dayana; Rubio Gallego, Carlos AlbertoLa investigación surge en el escenario de prácticas en el Liceo Educativo Fontanar, donde se identificó una problemática: la ausencia del juego en el área de matemáticas para los estudiantes del grado primero, así como un bajo interés por parte de ellos en esta área, para ello se planteó el objetivo de fortalecer el pensamiento lógico matemático mediante el juego como estrategia didáctica para los niños y las niñas del grado primero del Liceo Educativo Fontanar del municipio de Soacha, es importante señalar que esta investigación ha diseñado una propuesta de actividades basadas en el juego, que podrá ser aplicada por próximos investigadores o docentes como referencia para enriquecer las clases de matemáticas en temas como pensamiento numérico, pensamiento de magnitudes y cantidades y pensamiento espacio temporal. Cabe aclarar, que, debido a limitaciones de tiempo y espacio, las actividades planteadas no pudieron ser implementadas, pero se espera que sirva como base para investigaciones y practicas educativas futuras.Item El arte como estrategia pedagógica para fortalecer la dimensión socio afectiva en niños con síndrome de asperger de grado cuarto.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 28-11-2020) Colorado Vargas, Kimberly Lorena; Estupiñán García, Jessica Valentina; Castro Nemocón, Alba MireyaEn la implementación del trabajo de investigación se buscó identificar la manera en la que el arte interviene como estrategia pedagógica, fortaleciendo la dimensión socio afectiva en dos niños con síndrome de asperger de cuarto grado de la institución educativa Gimnasio Colombo Andino, se identificaron dificultados en los estudiantes de la muestra cómo; dificultad en la interacción social, en la comunicación, dificultad motriz y poca participación grupal, razón por la cual se diseñaron estrategias lúdicas y creativas con el fin de minimizar la problemática.Item Las piezas sueltas como metodología para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en educación preescolar(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 30-04-2025) Osorio Guarnizo, Angie Lorena; Ramirez Ramirez, Jesica Alejandra; Rondón Peñaloza, Fairuz AndreaEsta propuesta del proyecto de investigación tiene como objetivo principal favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de manera significativa mediante la implementación de la metodología de las piezas sueltas en niños y niñas de educación preescolar.Item Evaluación financiera de la transformación de un inmueble en cuatro plantas independientes en el municipio de Bello(2008) Velásquez Vélez, Gabriel de Jesús; Cadavid Castrillon, Juan Guillermo; Navas Morantes, NorbertoCon la realización de este proyecto se pretende evaluar la viabilidad financiera de la transformación del inmueble disponible, en un edificio de cuatro plantas independientes.Item El proceso de la iniciación a la lectura de los niños del Centro Educativo Rural La Lucha(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Mosquera Quinto, JalberTodavía las palabras «Érase una vez...» provocan efectos mágicos. Sin efectos especiales proyectados en una pantalla gigante. Sin imágenes animadas con las más modernas tecnologías. Sólo con la palabra y su misterioso hechizo, el cuento oral ejerce un poderoso y gratificante influjo sobre quien lo escucha, especialmente si se trata de un niño. De las pérdidas que acarrean la vida moderna y sus prisas, una de las más dolorosas es la del hábito de contar cuentos a los niños. La costumbre de narrar historias a los más pequeños apenas perdura en algunos hogares, ha sido delegada a la televisión, a los profesores de escuela infantil o a los cuentacuentos profesionales. «No me doy maña para eso», «Apenas me queda tiempo», «Qué les voy a contar yo que no lo puedan oír mejor por otros medios», se dicen muchos padres y madres que han renunciado a hacerlo. Esta propuesta pretende básicamente recrear aquellas historias de cuentos de niños que ya no se escuchan en los hogares para arrullar el sueño de un niño, revivir historietas que contaban en otras épocas cuando la televisión era apenas para pocos y la tecnología era casi inalcanzable para muchos. De acuerdo a lo anterior es una propuesta que se presenta para que tanto los docentes de los primeros años y los padres contribuyan de manera activa en este hacer y con pasos muy sencillos ayuden a que el niño inicie la lectura con gusto y gozo; además, se pretende fortalecer los primeros indicios de la escritura y con ella, se resalten los valores que se deben promover desde pequeños. No se trata de algo nuevo, sino más bien de brindar una oportunidad a una comunidad rural que quiere y tiene todo el derecho a que la educación de sus hijos sea la más adecuada y efectiva.