Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colecciones Digitales

Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

 

Recent Submissions

Item
Impuesto Unificado Bajo el Régimen Simple de Tributación “RST” para la Formalización y la Generación de Empleo
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-24) Mendez, Yeimmy Viviana; Cruz Aguilar, Leonardo; Prada Segura, Jasleidy Astrid
Este artículo se enfoca en determinar la contribución del régimen simple de tributación a la formalización y generación de empleo en Colombia, este objetivo se desarrolla a través de una investigación de tipo mixto con un enfoque descriptivo-explicativo donde la población objetivo son pequeños empresarios registrados en el Régimen Simple de Tributación “RST” y algunos en la informalidad; utilizando una muestra por conveniencia de 5 participantes y la recolección de datos se realizó mediante un cuestionario estructurado de 10 preguntas entre abiertas y cerradas; 34la presente investigación podría determinar que el Régimen Simple de Tributación “RST” cumple con uno de los objetivos de su creación, brindar a los contribuyentes la simplificación de carga tributaria, la unificación de las declaraciones tributarias en una sola de forma bimestral, la cual se realiza con la presentación de los anticipos del régimen simple de periodicidad bimestral, reuniendo los impuestos de Industria y Comercio, Avisos y Tableros y Sobretasa Bomberil, Impuesto Unificado de Renta, Impuesto Nacional al Consumo, Impuesto al Valor Agregado
Item
Impuesto de Renta para Personas Jurídicas un Comparativo entre Colombia y España
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-24) Ferro Quintero, Carlos Alberto; Hernández Romero, Yury Andrea; Vasquez Traslaviña, Laura Daniela; Yate Quiroga, Yurley; Prada Segura, Jasleidy Astrid
Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis de los sistemas tributarios de renta para personas jurídicas en Colombia y España. La investigación adopta un enfoque cualitativo, de tipo documental, basado en el análisis de las diferencias normativas, fiscales e institucionales vigentes, mediante el uso de documentos oficiales y estudios previos. Asimismo, se emplearon matrices de análisis DOFA y PESTEL, que permiten examinar factores internos y externos. Los resultados obtenidos permiten identificar que, aunque ambos sistemas comparten principios comunes, existen diferencias significativas, como las ventajas del sistema español, caracterizado por su estabilidad jurídica, el uso de herramientas tecnológicas para la fiscalización y su alineación con estándares internacionales. En contraste, Colombia enfrenta desafíos como la alta informalidad, la inestabilidad normativa y la inseguridad jurídica, lo que afecta negativamente su competitividad tributaria. El estudio sostiene que la eficiencia del impuesto no depende únicamente de su estructura legal, sino también de la calidad institucional, la capacidad de fiscalización y la percepción ciudadana, siendo España un país ejemplar en estos aspectos, y Colombia, una nación con importantes oportunidades de mejora. Finalmente, se plantea la necesidad de fortalecer la cooperación entre ambos países y avanzar hacia sistemas fiscales más estables, modernos y orientados al desarrollo económico sostenible.
Item
Plan de mejoramiento en la gestión de operaciones de servicio de alquiler de maquinaria pesada en la empresa Afal Multiservicios SAS.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Bañol Gonzalez, Flordeliz; Sánchez Pérez, María del Carmen; Lievano Perdomo, Maria del Carmen; Díaz Rueda, Daniel Guillermo
El estudio se enfocó en diseñar un plan de mejoramiento para optimizar la gestión de operaciones del servicio de alquiler de maquinaria pesada en AFAL MULTISERVICIOS SAS. Para ello, se caracterizaron los procesos operativos mediante un enfoque metodológico mixto (cualitativo y cuantitativo), donde se aplicaron instrumentos como encuestas al personal operativo y administrativo, así como análisis documental de registros internos. La población estudiada comprendió empleados con al menos seis meses de antigüedad en la empresa, mientras que la muestra, seleccionada por conveniencia, incluyó operadores de grúas, coordinadores y personal administrativo. Finalmente, los resultados evidenciaron deficiencias críticas en comunicación interna, planificación de recursos y uso de tecnologías, lo que generó retrasos operativos y altos costos.
Item
Diseño de estrategias para mejorar la ergonomía ambiental de la empresa Grucoing S.A.S.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Barajas Suárez, Yeny Paola; Cordero López, Sayra Catherine; Villamizar López, Genyfer; Barón Rueda, Julio Cesar; Rueda Mahecha, Yohanna Milena
El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de estrategias para mejorar la ergonomía ambiental de la empresa Grucoing S.A.S., por medio de la investigación de la problemática evidenciada y proporcionada sobre las condiciones actuales de los puestos de trabajo y de salud de los trabajadores de la empresa, relacionados al factor de riesgo ergonómico de origen laboral a través de la seguridad y salud en el trabajo. A través de un análisis basado en la observación y en la aplicación de una encuesta se conocieron las condiciones en las cuales están desempeñando sus actividades los empleados, dicho análisis ayuda a diseñar estrategias para la prevención y control del riesgo ergonómico que puedan derivarse de las condiciones de trabajo.
Item
Diseño e implementación de estrategias de bienestar laboral mediadas por un sistema contable para la sostenibilidad humana y financiera en Pizzería Pizzarón.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) García Rey, Alba Susana; Plata Sierra, Jesús Emel; Barón Rueda, Julio Cesar
El proyecto diseñó una estrategia integral de bienestar laboral vinculada al sistema contable de Pizzería Pizzarrón para fortalecer la sostenibilidad humana y financiera. A partir de un diagnóstico con el cuestionario COPSOQ-ISTAS21, entrevistas y análisis financiero mediante DOSCAR, se detectaron problemáticas como puntos ciegos en la gestión financiera, sobrecarga en jornadas pico y ausencia de procesos estandarizados. Para enfrentarlas, se implementó una solución basada en tres ejes: optimización contable, mejora del clima laboral y contratación flexible. Los resultados evidenciaron un aumento del 10% en las ventas, una mejora del 8% en la eficiencia operativa y la creación de un fondo de bienestar orientado a la reinversión en compensación emocional, capacitación y ajustes de turnos, en sintonía con el ODS 8.