Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colecciones Digitales

Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

 

Recent Submissions

Item
Análisis de la Gestión de Proyectos en Ingeniería Civil mediante la Implementación de Building Information Modeling (BIM), en la Constructora ABC
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-03-13) Andrade Urrego, Sheila Paola; Gonzales Reyes, William Andres; Zamora Villabon, Lenin Vicente; Zabala Vargas, Sergio Andrés
En el campo de la ingeniería civil, la gestión eficiente de proyectos es crucial para el éxito de las construcciones y obras de infraestructura. Los métodos tradicionales de gestión de proyectos a menudo resultan ineficaces para manejar la complejidad y el volumen de información, lo que puede derivar en retrasos, sobrecostos y problemas de calidad. La pregunta clave es cómo la implementación de Building Information Modeling (BIM) puede abordar estos desafíos y mejorar la gestión de proyectos en ingeniería civil. El objetivo general de esta investigación es analizar el impacto de BIM en la eficiencia, costos y calidad de los proyectos de ingeniería civil, comparándolo con los métodos tradicionales de gestión. Los objetivos específicos incluyen evaluar la percepción de los profesionales sobre la eficiencia de los proyectos que utilizan BIM, identificar las principales diferencias en la gestión de costos y analizar cómo BIM contribuye a la mejora de la calidad a través de la reducción de errores y la optimización de procesos. Para lograr estos objetivos, se llevará a cabo una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el uso de BIM en proyectos de construcción y estudios de caso de proyectos que han implementado esta tecnología. Se examinarán métricas clave como el tiempo de entrega, los costos asociados y la calidad del producto final para evaluar el impacto de BIM en la eficiencia y efectividad de la gestión de proyectos.
Item
Propuesta para las juntas de acción comunal rurales en el municipio Líbano-Tolima, para mejorar la gestión de recursos según la ley 2166 de 2021
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-03-13) Vega Pinzon, Diego Alejandro; Zabala Vargas, Sergio Andrés
Las juntas de acción comunal (JAC), son organizaciones de participación ciudadana representantes de una comunidad específica, donde se unen los esfuerzos a corto, mediano y largo plazo, con el propósito de Planificar, gestionar, implementar, ejecutar y desarrollar legalmente, actividades que podrán satisfacer sus NBI o logren un desarrollo humano y/o un crecimiento económico, haciendo una organización eficiente para tener un entorno social, ambiental y económico satisfactorio. En la actualidad las juntas de acción comunal (JAC) rurales del municipio del Líbano departamento del Tolima, se encuentran con grandes dificultades tales como, falta de apoyo institucional, desconocimiento de la normatividad para la gestión de recursos, carencia de formación escolar, incomunicación y carencia de recursos financieros. El objetivo de la presente investigación, es lograr identificar las falencias de las juntas de acción comunal rurales en el municipio Líbano-Tolima, en la gestión de recursos para la inversión en sus comunidades, a partir de la expedición de la ley 2166 de 2021. Se definirá la metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) para poder desarrollar la presente investigación, se utilizará el instrumento como lo es la encuesta sistemática, basada en una serie de preguntas realizadas a los presidentes de las JAC con el fin de obtener el diagnóstico y caracterización de la percepción en cuanto a la gestión de recursos en el organismo de acción comunal.
Item
Evaluación De alternativas de Solución sobre la Afectación De La Malla Vial y Espacio Público Causado Por El Desarrollo Acelerado En la Ciudad de Cali
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-03-13) Tello Benitez, Fredy Luis; Zabala Vargas, Sergio Andrés
El acelerado desarrollo urbano en Santiago de Cali ha generado un deterioro significativo en la malla vial y el espacio público, afectando la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de los ciudadanos. La creciente motorización, sumada a la falta de planificación urbana y mantenimiento vial, ha provocado congestión vehicular y un aumento en los costos de reparación de la infraestructura. Para abordar esta problemática, la investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se realizaron encuestas a ciudadanos, observaciones en campo y análisis de documentos oficiales sobre el estado de la infraestructura vial. A través de estos métodos, se identificaron los principales factores que contribuyen al deterioro de la malla vial, incluyendo el aumento del parque automotor y la insuficiencia de políticas públicas efectivas para su mantenimiento. Los resultados evidenciaron que el 65% de las vías en la comuna 5 presentan algún grado de deterioro, con un 30% en estado crítico. Asimismo, se identificó que la falta de mantenimiento y la sobrecarga vehicular son las principales causas de esta afectación. Como propuesta de solución, se plantearon estrategias de rehabilitación vial, mantenimiento preventivo, optimización del tráfico y participación ciudadana para mejorar la infraestructura y reducir la congestión vehicular. En conclusión, es imperativo implementar políticas integrales y sostenibles que permitan mejorar la planificación y el mantenimiento de la infraestructura vial en Cali. Además, se recomienda la adopción de nuevas tecnologías y la participación de la comunidad en la identificación de problemas y propuestas de solución
Item
El manejo de las finanzas personales de los trabajadores del área de contabilidad de la Secretaría de Hacienda del municipio de Neiva.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2020-06-02) Guevara Castañeda, Willian David; Torres Escobar, Edward Matías; Moya Pascuas, Enix Melissa; Jaramillo Castaño, Oscar
Durante los últimos años, el planeta está evolucionando, surgiendo conocimientos nuevos únicos para el desarrollo personal día a día. En este caso las finanzas personales, tiene un sinnúmero de informaciones claves en el desarrollo de la economía personal. Pero en muchas ocasiones es ensoberbecida y no se le da la importancia que merece, este tema tan fundamental en el desarrollo de la vida de las personas. Desde esta comprensión, las finanzas personales hoy en día, la mayoría de la población no piensa en la importancia de controlar de forma adecuada las finanzas personales, situación que transgrede en hábitos inadecuados a la hora de ahorrar o manejar un presupuesto de gastos para llevar mejor el control del dinero a nivel personal y familiar respectivamente. De esta manera, una planeación financiera es clave a la hora de ayudarnos en tiempos de favorables o de necesidad, ya que, si no tomamos en cuesta esto, podemos incurrir en problemas como un sobreendeudamiento innecesario o inconsistencia en el flujo de efectivo a la mano. Desde esta perspectiva, con la presente investigación se busca analizar el conocimiento sobre las finanzas personales de los trabajadores del área de contabilidad de la secretaria de hacienda del municipio de Neiva y establecer pautas que ayuden a desarrollo financiero tanto del trabajador como de su familia en la distribución de sus ingresos y egresos.
Item
Plan de mejoramiento en los procesos internos de contratación de la alcaldía municipal de Ibagué, para promover la mejora continua a través de la adopción de acciones correctivas.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2023-11-30) Ramírez Quintana, Jessica Alejandra; Rodríguez Pira, Gloria Astrid
Esta investigación fue realizada para conocer las falencias, inconsistencias y/o problemáticas existentes en la oficina de contratación de la Alcaldía Municipal De Ibagué. Con la finalidad de presentar el diseño de una propuesta enfocada directamente a subsanar y mitigar las falencias halladas en los procesos de esta dependencia, buscando la mejora continua de las actividades. Velando por la calidad en cada procedimiento y por supuesto obteniendo beneficios para aquellas personas que dependen directamente de la suscripción de un contrato. Para desarrollar esta investigación se optó por utilizar una metodología de tipo descriptiva documental con un enfoque cualitativo, los dos instrumentos empleados fueron la observación de cada una de las actividades ejecutadas y la revisión de documentos, bases de datos y plataformas que sirvieron de soporte para un diagnóstico más exacto y completo de la situación. Los resultados arrojados en esta investigación expusieron las demoras y retrasos en las diferentes etapas de contratación y a su vez las inconformidades que esto generaba en los contratistas y candidatos, adicional, esto ratificó la necesidad presentada de una herramienta que permitiera implementar acciones para lograr no solo hacer frente a las falencias, sino también evolucionar en la ejecución de las actividades, optimizando recursos importantes y valiosos para la entidad, por estos motivos, se propuso un plan de mejoramiento como alternativa para contrarrestar los diferentes aspectos mencionados.