Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colecciones Digitales

Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

 

Recent Submissions

Item
La prevalencia del burnout académico desde sus trabajadores
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-12) Torres Hernandez, Juan Camilo; Gómez Moreno, Juan Esteban
En este planteamiento se plantea una visión desde lo que se conoce como el síndrome de burnout en los trabajadores o colaboradores en el contexto académico abriéndonos así paso por lo que es el burnout como se empieza a manifestar primeramente desde el concepto de organizaciones estrés cansancio laboral y toda esta sintomatología que trae consigo el síndrome de burnout. También es plausible mencionar todo lo que define la psicología organizacional sobre lo que se ha estudiado en diferentes investigaciones desde ese contexto de estrés y de carga incluso laboral como un factor predisponente en el síndrome de burnout. Donde luego de explorar el contexto se aborda una muestra bajo un modelo cuantitativo donde se encuestaron los docentes y administrativos de un contexto institucional que nos permitió medir esa prevalencia y los niveles del síndrome de burnout en el entorno de la educación.
Item
Teja ignifuga en PVC autoportante
(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-10-24) Alzate Rios, Elder Smit; Cárdenas Otaya, Luis Alberto
Durante el desarrollo de la investigación se encontrará la respuesta a lo que se investiga, como, donde, cuándo y por qué, se realizará la investigación sobre la reutilización de PVC (poli cloruró de vinilo) proveniente Principalmente de las obras de construcción y demolición llamados RCD. el proyecto se enfoca en la reutilización de PVC proveniente de las obras de construcción y demolición en la ciudad de Bogotá, reduciendo los impactos ambientales que este tipo de plástico genera, y verificar la viabilidad o no del producto, para darle una segunda vida a este material reciclado y permitiendo la sustitución de tejas de asbesto que aún se encuentran en el territorio nacional. Teniendo como base lo anterior identificando que no hay ahorro en los materiales que ya se tienen y de los cuales se pude generar reutilización y clasificación (proyecto), la siguiente investigación busca generar un material que resista cambios de temperatura ,minimizar costos, tiempos, pesos en las estructuras, y mitigar impactos en la contaminación del medio ambiente como vertederos(humedales, lagunas, ríos) , sitios no autorizados por la falta de conciencia en los diversos proyectos de construcción, por otro lado generando solución en el cambio de cubiertas de asbesto las cuales están prohibidas a nivel mundial por la causa de cáncer en los seres humanos, y la cual fue sancionada por el gobierno nacional denominada la ley Ana Cecilia niño, la cual rige a partir del 01 de enero del 2021.
Item
Impacto de los costos en la explotación y transformación de agregados pétreos generados por la empresa CONEXPE S.A
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-03-11) Castañeda Valderrama, Nicolas Felipe; Hernández Rodríguez, Jonny Alexander; Mendoza Gámez, Iván René; Rosero García, Doris Amanda
La empresa CONEXPE S.A., ubicada en la vereda San Alfonso, cerca de Popayán, se dedica a la explotación y transformación de agregados pétreos, materiales fundamentales para la industria de la construcción. Su actividad implica una serie de procesos operativos, desde la extracción de la materia prima hasta la transformación de los agregados en productos terminados. En este contexto, la empresa enfrenta diversos costos asociados a sus operaciones, los cuales afectan su rentabilidad y eficiencia operativa. En esta investigación, se analizó el impacto de los costos operativos en la explotación y transformación de agregados pétreos en CONEXPE S.A. Se empleó un enfoque mixto, donde el instrumento utilizado fue la entrevista y en las respuestas que se obtuvieron por el gerente de la empresa se proporcionaron datos cuantitativos. Los costos de transformación en la planta de trituraión (27.6%) y costos administrativos generales (28.1%) son los rubros más representativos dentro del costo total, sumando más del 55% del total por metro cúbico. Los costos de perforación y voladura (18.9%) también representan un costo significativo y los costos ambientales y de seguridad (2.7% y 1.7%, respectivamente), aunque relativamente bajos, son importantes para cumplir con regulaciones y garantizar la sostenibilidad. Una recomendación principal es ampliar el número de entrevistas, abarcando a más personas dentro de la empresa, con el fin de comparar sus conocimientos y perspectivas según su rol específico
Item
Impacto en la variación de precios en los diferentes componentes del presupuesto de construcción de puentes metálicos en el departamento de Boyacá entre 2018 y 2023
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-02) Camacho Pérez, Milton Rodrigo; De La Rosa Villalba, Brayan David; Rosero García, Doris Amanda
Este estudio analiza las variaciones en los precios de los insumos clave utilizados para la construcción de puentes metálicos en Boyacá durante el periodo 2018-2023, con énfasis en el acero y el acero corrugado. Los datos provienen del Índice de Costos de la Construcción de Obras Civiles (ICOCIV), proporcionado por el DANE, y del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP 1). Como base para realizar el estudio, se seleccionó el proyecto de construcción del puente colgante vehicular en la vereda Guayabal, municipio de Labranza grande. El desarrollo metodológico incluyó la recopilación de información del ICOCIV, la cual fue organizada por insumos y años, mientras que los documentos del SECOP se revisaron manualmente para identificar los costos iniciales y las variaciones presupuestarias. Los datos fueron procesados y codificados mediante Microsoft Excel y Jamovi, lo que permitió identificar patrones en las fluctuaciones de precios y su impacto en el presupuesto del proyecto. Los resultados reflejan que los precios del acero y el acero corrugado presentaron fluctuaciones significativas, probablemente influenciadas por eventos globales como la pandemia COVID-19 y la guerra en Ucrania la cual inició en febrero del año 2022. Estas variaciones generaron impactos en el costo total del proyecto, provocando desviaciones presupuestarias y afectando los tiempos de ejecución. Los hallazgos del estudio ofrecen una base para la formulación de estrategias que optimicen la gestión de costos en los proyectos de infraestructura, especialmente en Boyacá, promoviendo la toma de decisiones asadas en datos
Item
Educación de jóvenes y adultos: una identificación de las razones que conllevan a la población a interrumpir sus trayectorias educativas en la localidad de Engativá
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-03-11) Guzmán Urquijo, Pedro; Rosero García, Doris Amanda
La presente investigación aborda la problemática de la interrupción de trayectorias educativas en jóvenes y adultos, los cuales han decidido retomar sus estudios accediendo a una oferta educativo basada en un modelo educativo flexible en la localidad de Engativá. A pesar de factores como la vulnerabilidad socioeconómica, la necesidad de trabajar, la falta de acceso a educación de calidad, problemas familiares y de salud, entre otros, conllevan a muchos estudiantes a abandonar sus estudios, generando fenómeno que afecta el desarrollo personal, social y laboral de los individuos, y representa un desafío para las instituciones educativas, que deben adaptar sus estrategias para fomentar la permanencia y culminación de los estudios. La presente investigación estableció como objetivo determinar las razones para que los jóvenes y adultos interrumpan sus trayectorias educativas, y accedan a un modelo educativo flexible en el Colegio Cooperativo Nocturno Minuto de Dios en la localidad de Engativá en el año 2024. Se realizó la investigación con un enfoque cualitativo, empleando entrevistas semiestructuradas a quince (15) estudiantes. Los hallazgos a partir del análisis de los testimonios permitieron establecer las razones que conllevan a la interrupción de las trayectorias educativas de los jóvenes y adultos y, posteriormente se identificaron las razones que conducen a retomar y culminar sus estudios, generando una percepción del problema de investigación y una visión global de la situación encontrada que dieron como respuesta que las condiciones económicas a lo largo de la vida de los jóvenes y adultos impulsan a interrumpir los estudios