Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colecciones Digitales

Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

 

Recent Submissions

Item
Práctica directiva e innovación en la cadena cacaotera de Chocolates Tumaco en municipio de San Andrés de Tumaco
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-20) Meza Viera, Maira Alejandra; Muñoz Bonilla, Hugo Alejandro
Este estudio explora la complejidad y las interacciones sociales en la producción de cacao en Tumaco, utilizando un enfoque cualitativo basado en la teoría fundamentada de Glaser y Strauss. La investigación se centra en mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la producción de cacao, esencial para la economía local. Se analizaron las prácticas actuales, desafíos y oportunidades para la sostenibilidad a través de entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de contenido. Los resultados indican que los directivos de Chocolates Tumaco perciben un nivel de innovación moderadamente alto, con una media de 3.6 en una escala de 1 a 5, aunque hay margen para mejorar. La distribución de edades y experiencia entre los directivos es diversa, lo que puede contribuir a una variedad de enfoques en la gestión de la innovación. Los principales retos identificados incluyen la falta de tecnología y la necesidad de capacitación del personal, mencionados con alta frecuencia. Otros desafíos, como el financiamiento y la gestión del cambio, también son relevantes, pero menos frecuentes. Este estudio subraya la importancia de implementar políticas y programas que promuevan prácticas sostenibles y fortalezcan las capacidades locales. Además de contribuir al conocimiento académico sobre sostenibilidad agrícola, el estudio ofrece recomendaciones prácticas para los actores involucrados en el desarrollo del sector cacaotero en Tumaco.
Item
Elaboración guía para gerencia y supervisión obras plantas aguas residual PTAR en Barrancabermeja – Santander
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-20) Tamayo Martínez, Juliana María; Mancera Camelo, Pedro Alejandrino; Fraile Benítez, Ana Mercedes
En el contexto de la construcción y puesta en marcha de las plantas de tratamiento de aguas residuales, PTAR, la Interventoría es una actividad crucial puesto que asegura que el proyecto se ejecute con los estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad en el tiempo, es por esta razón que se plantea la elaboración de una guía para la supervisión a contratos de obras de plantas aguas residual PTAR, objeto de este proyecto de investigación o trabajo de grado. En el desarrollo se realiza la consulta de parámetros y/o normas que se utilizan para ejecutar los procesos de interventoría en obras civiles y para los diseños de acueductos y alcantarillados en Colombia, para luego identificar las ventajas y desventajas de la aplicabilidad de las guías técnicas y/o modelos de interventoría seleccionados en la búsqueda y así determinar cuáles apartes deben ser desarrollados y cuales ya tienen suficiente desarrollo, todo bajo los lineamientos estipulados en el PMBOK. Finalmente, se concluye que la elaboración de una guía para la supervisión a contratos de obras de plantas aguas residual PTAR, es un desarrollo a largo plazo por lo que se recomienda seguir adelante con la aplicación de la información, análisis y conclusiones aquí establecidas.
Item
Revisión de modalidades de contratación para proyectos institucionales: precios fijos unitarios frente a administración delegada
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-20) Pernett Plazas, Jose Andrés; Muñoz Bonilla, Hugo Alejandro
El presente trabajo busca hacer una comparación entre dos modalidades de contratación, Precios Unitarios Fijos y Administración Delgada. Esta comparación será entre los costos directos y costos indirectos. A partir de la búsqueda en los portales de contratacion del SECOP se extraerá la informacion de los costos de cada obra asi como su modalidad de contratcin y se procederá a hacer la comparación.
Item
Implementación de energías renovables no convencionales para superar los desafíos energéticos en las zonas rurales del Valle del Cauca: Un enfoque para el desarrollo socioeconómico y ambiental
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-20) Hernández Marín, José Manuel; López Luzardo, Gustavo Andres; Rodriguez Gamboa, Jorge Andres; Muñoz, Bonilla, Hugo Alejandro
Este trabajo analiza cómo la implementación de sistemas de energías renovables no convencionales (ERNC) en las zonas rurales del Valle del Cauca, Colombia, puede ser una solución viable a los desafíos energéticos que enfrentan estas comunidades. A través de un estudio detallado de la viabilidad técnica, económica y ambiental de diversas tecnologías ERNC, y utilizando datos recopilados en varias comunidades, se examina cómo estas tecnologías pueden mejorar el desarrollo social, económico y ambiental de la región. Los resultados muestran que el uso efectivo de energías renovables no solo facilita el acceso a la energía, sino que también promueve el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, mejorando la calidad de vida en las áreas rurales. Además, el estudio resalta la importancia de políticas públicas que apoyen la expansión de las ERNC en zonas rurales como una estrategia clave para el desarrollo sostenible.
Item
Asentamientos humanos de origen informal: Un análisis cualitativo de las familias que conviven en el municipio de Maicao La Guajira, por efectos de la migración venezolana
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-20) Barrios Meneses, Eliaci; Muñoz, Bonilla, Hugo Alejandro
La presente investigación centra sus esfuerzos en el análisis cualitativo de la población migrante proveniente de Venezuela acentuada en los asentamientos humanos de origen informal en el municipio de Maicao departamento de la Guajira para examinar y documentar las condiciones de vida, riesgos de protección, así como las experiencias de las personas durante su integración. Esta investigación surge como un insumo valioso para la comunidad científica, la academia y las organizaciones de cooperación internacional para analizar las necesidades actuales de las personas y las condiciones del contexto fronterizo para desarrollar proyectos de inversión privada encaminada a la respuesta multisectorial de la población migrante radicada en los más de cuarenta asentamientos humanos que comprenden el municipio de Maicao.