Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colecciones Digitales

Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación CRAII

 

Recent Submissions

Item
Evaluación de la cadena de suministro en la plaza de mercado Torcoroma en el área de aprovisionamiento y compras de alimentos perecederos para identificar oportunidades de mejora en la seguridad alimentaria en el Distrito de Barrancabermeja
(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-12-07) Villalobos Monsalve, Kelver Alfredo; García Mellado, Laura Marcela; Díaz Ramírez, Julia Helena
Esta investigación descubre problemas importantes que impiden la seguridad alimentaria en el distrito de Barrancabermeja, enfatizando la ausencia de un diagnóstico integral que dificulta la identificación de factores críticos. El análisis se enmarca en un contexto global, nacional y local. Los objetivos específicos incluyen diagnosticar el estado actual de la cadena, desarrollar una metodología de evaluación y proponer estrategias de mejora. Se realiza un análisis del estado del arte, un marco contextual y un marco teórico. Se emplea una metodología cuantitativa y cualitativa, que involucra una muestra de proveedores de productos perecederos. Se utilizan encuestas y análisis de datos para evaluar la cadena de suministro. Se diagnostica la condición actual de la cadena de suministro, identificando elementos que comprometen la seguridad alimentaria. Se formula una metodología de evaluación para medir el desempeño y se proponen estrategias de mejora, que incluyen la colaboración con los proveedores y la implementación de sistemas de inventario sencillos. En conclusión, optimizar la cadena de suministro en la Plaza del Mercado de Torcoroma es crucial para mejorar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos disponibles. Se recomiendan acciones específicas para reforzar la colaboración entre los participantes de la cadena de suministro y mejorar las prácticas de seguridad alimentaria. La investigación incluye documentos y herramientas, así como encuestas y diagnósticos de las prácticas de abastecimiento y capacitación, para respaldar estos esfuerzos.
Item
Análisis a la brecha digital en la educación colombiana: un estudio documental
(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-30) Escobar Malpica, Weymar Ferney; Muñoz Bonilla, Hugo Alejandro
El presente manuscrito de investigación examina la brecha digital en el ámbito educativo colombiano, un fenómeno que agudiza las desigualdades existentes y compromete la equidad y calidad del sistema educativo. El estudio se propuso analizar en profundidad las dimensiones de esta brecha, incluyendo el acceso a dispositivos tecnológicos, la conectividad a internet y el desarrollo de habilidades digitales, así como su impacto en las oportunidades educativas de los estudiantes. Para ello, se adoptó una metodología documental rigurosa, sustentada en una revisión sistemática de la literatura científica disponible en bases de datos de alto impacto como Scopus, complementada con un análisis bibliométrico detallado. Los resultados de la investigación ponen de manifiesto una marcada disparidad en el acceso a las TIC, especialmente en zonas rurales y en contextos socioeconómicos desfavorecidos, lo que impacta en las inequidades educativas. Las conclusiones subrayan la imperiosa necesidad de implementar políticas públicas integrales y sostenibles que no solo mejoren la infraestructura tecnológica, sino que también impulsen el desarrollo de competencias digitales, garantizando así una educación más inclusiva y equitativa en todo el país.
Item
Diseño de un modelo de gestión de residuos orgánicos sostenible en el municipio de Facatativá
(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-10-03) Orjuela Castillo, Doris Stella; Aguilar Olivera, Albeiro
Este proyecto tuvo como objetivo diseñar un modelo sostenible para la gestión de residuos orgánicos en el municipio de Facatativá, Cundinamarca, ante la creciente problemática de los residuos sólidos. Actualmente, los residuos orgánicos constituyen el 46.9% del total generado en el municipio, lo que resalta la necesidad urgente de estrategias más efectivas para su manejo. El estudio adoptó un enfoque cualitativo, descriptivo y constructivista, centrado en comprender las percepciones y prácticas de actores clave, como autoridades municipales, empresas de recolección y la comunidad. Se utilizan entrevistas semiestructuradas, observación y análisis documental para diagnosticar la situación actual y proponer mejoras. A partir del desarrollo de la investigación se logró plantear un modelo de gestión integral de residuos sólidos orgánicos para el municipio de Facatativá, a través de los resultados obtenidos por cada uno de los instrumentos creados, validados y aplicados, identificando los principales retos, oportunidades de mejora y necesidades frente a esta condición.
Item
Propuesta desde la gestión de proyectos para mejorar el tránsito peatonal y de biciusuarios sobre la avenida Boyacá con calle 80
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-04) Ruiz, Cesar Ricardo; Zabala Vargas, Sergio Andrés
En la Avenida Boyacá con la Calle 80 (Autopista Medellín) en Bogotá D-C. se encuentra un punto de alta congestión vehicular y peatonal. La construcción de un puente peatonal en esta ubicación es necesaria por varias razones importantes, tales como, mejorar la seguridad peatonal, optimizar el flujo vehicular, facilitar el acceso al transporte público y apoyar un desarrollo urbano más ordenado y sostenible. Los estudios y diseños de este proyecto generan gran expectativa, pues se espera que luego de la construcción, mejoren las condiciones del sector en general. “Dado que es un proyecto que conectar ciclo rutas y espacio público y ocasionaría grandes beneficios a la comunidad con su construcción, se genera grande expectación en el Distrito Capital y no solamente en la localidad de Engativa”. (INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO, 2019, pág. 412).
Item
Fortalecimiento de la autoestima en mujeres sobrevivientes de violencia intrafamiliar (VIF): una guía pedagógica para orientar intervenciones psicosociales en Colombia.
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-04) Nicoll Moreno Roa; Balvino Alfonso Barreto Nieto
Esta monografía propone una guía pedagógica para las intervenciones psicosociales dirigidas a fortalecer la autoestima de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) en Colombia. Se utiliza una metodología cualitativa con enfoque en derechos humanos, género y desarrollo humano para analizar las experiencias de estas mujeres. La guía servirá como herramienta para profesionales de psicología, trabajo social e instituciones que trabajan en la prevención de la violencia y promoción de derechos humanos. Se centra en conceptos de autoestima, violencia y desarrollo psicosocial, revisando documentos y herramientas pedagógicas que fomenten la recuperación emocional y la autonomía. El objetivo es generar un impacto individual y social, contribuyendo al bienestar de las mujeres, la reducción de la revictimización y la erradicación de la VIF.