Maestría en Ambientes de Aprendizaje

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 18 of 18
  • Item
    Propuesta de un diseño de un ambiente de aprendizaje para el fortalecimiento de la inteligencia emocional mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos en el área de Educación Física en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata de Bucaramanga.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Vargas Báez, Elsa; Portilla Suárez, Reynel Osvaldo; Rangel Pico, Angélica Nohemy
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata de Bucaramanga, bajo el objetivo de diseñar un ambiente de aprendizaje que permita fortalecer la inteligencia emocional a través del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el área de Educación Física. Partiendo de la importancia de la educación emocional en contextos escolares y su incidencia en el desarrollo integral de los estudiantes, se propuso estructurar una estrategia didáctica que favoreciera la autoconciencia, autorregulación, empatía y habilidades sociales de los niños y niñas mediante actividades lúdico-pedagógicas. El enfoque metodológico fue cualitativo de tipo descriptivo, empleando técnicas como la aplicación del test TMMS-24 para caracterizar los niveles de inteligencia emocional, y posteriormente el diseño e implementación de una caja de herramientas pedagógicas fundamentadas en ABP. Los resultados obtenidos permitieron identificar las áreas emocionales que requieren fortalecimiento en los estudiantes, evidenciando mejoras significativas en su gestión emocional tras la intervención. Se concluye que el ABP, articulado con el área de Educación Física, constituye una estrategia pedagógica efectiva para el desarrollo de competencias emocionales en educación primaria, ofreciendo un ambiente dinámico, inclusivo y contextualizado a las realidades escolares.
  • Item
    Diseño de un modelo de formación virtual que favorezca la implementación del programa de capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo en restaurantes de Bucaramanga, año 2024.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Delgado Gómez, Nidia Helena; Duque Rojas, Adairyz Yoleida; Molina Díaz, Claudia Yamile; Rueda Mahecha, Yohanna Milena
    La realización de esta investigación tuvo como objetivo principal diseñar el modelo de formación virtual para el favorecimiento de la implementación de un programa de capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo en restaurantes de Bucaramanga. Para esto se plantearon tres objetivos específicos que buscaron determinar las necesidades de formación en seguridad y salud en el trabajo de los trabajadores del sector restaurantes en Bucaramanga, lo cual llevó a definir los elementos más adecuados del ambiente de aprendizaje del modelo de formación virtual en seguridad y salud en el trabajo, concluyendo la utilidad de diseñar un ambiente de aprendizaje basado en la gamificación como pedagogía activa; lo que llevó a la construcción de un modelo de formación virtual que respondió a las necesidades de los empleadores y el cumplimiento de la normativa, con un programa de capacitación efectivo y adaptado a las características requeridas en los restaurantes de la ciudad de Bucaramanga.
  • Item
    Caja de herramientas “La huerta escolar: esencias vivas" bajo la metodología ABP para el fortalecimiento de las competencias científicas en los estudiantes de cuarto grado de la I.E. Técnico Dámaso Zapata Sede A Bucaramanga, Colombia.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Castro Ibañez, Luz Helena; Toscano Salas, María Angélica; Rangel Pico, Angélica Nohemy; Ramírez Oliveros, Erika Patricia
    Este trabajo analiza las competencias científicas de los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata, a partir de los resultados de una prueba diagnóstica con preguntas seleccionadas de Evaluar para avanzar. En los resultados encontrados en la muestra aplicada a 34 estudiantes, se halló dificultades notables en competencias como la indagación, la explicación de fenómenos y el uso del conocimiento científico. La planeación de la huerta escolar Esencias Vivas: “Un espacio para pequeños científicos”, se propone en respuesta para la institución educativa y brindar un ambiente de aprendizaje que permita fortalecer las competencias, a través de la pedagogía activa del Aprendizaje basado en proyectos (ABPr) y la articulación con la metodología institucional y el contexto escolar.
  • Item
    OndaNova: Objeto Virtual de Aprendizaje para la enseñanza del Movimiento Armónico Simple en física del grado 11 en el Instituto Caldas de Bucaramanga, 2025.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Prada Pérez, Freddy Leonardo; Dugarte Mendoza, Juan Sebastián
    Este proyecto tuvo como objetivo implementar OndaNova, un Objeto Virtual de Aprendizaje, para facilitar la comprensión del Movimiento Armónico Simple (MAS) y fortalecer las competencias científicas en estudiantes de 11º grado. Se diseñó un recurso digital, compuesto por cinco módulos temáticos que incluyeron teoría, simulaciones y actividades interactivas. Metodológicamente, se aplicó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, utilizando un pretest diagnóstico y un postest final. El marco teórico se basó en el constructivismo y el aprendizaje significativo. Como resultado, se observaron mejoras en la identificación de elementos MAS y en la aplicación del conocimiento adquirido. Se concluye que OndaNova apoya el desarrollo del pensamiento científico y transforma positivamente el aprendizaje de la física.
  • Item
    Diseño de un MOOC para la capacitación en el uso de las metodologías activas en docentes de educación básica primaria del Gimnasio Pedagógico Arcoíris de Conocimiento.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Villamizar Cristancho, Yaneth; Silva Giraldo, Cesar Augusto
    La calidad educativa y la motivación estudiantil son esenciales para mejorar los procesos formativos. Este estudio diseñó un MOOC orientado a la formación continua de docentes de primaria del Gimnasio Pedagógico Arcoíris del Conocimiento, enfocado en metodologías activas. Se identificaron necesidades formativas, se elaboraron contenidos clave y recursos digitales adaptados al contexto. Con un enfoque cualitativo, se aplicaron entrevistas a todos los docentes de la institución. Los resultados mostraron el reconocimiento del valor de las metodologías activas y la necesidad de capacitación en áreas específicas. Se concluye que el MOOC es una herramienta innovadora que promueve la actualización docente y refuerza el aprendizaje continuo para mejorar la práctica pedagógica.
  • Item
    Ambiente de aprendizaje basado en herramientas web para el desarrollo de las habilidades comunicativas asertivas en trabajadores de la empresa Doctor Linux Bucaramanga.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Cabrera Arciniegas, Shirly Yurley; Carrillo Rueda, Carmen Yolanda; Rangel Pico, Angélica Nohemy; Ramírez Oliveros, Erika Patricia
    La investigación tiene como propósito desarrollar un ambiente de aprendizaje basado en herramientas web para fortalecer las habilidades comunicativas asertivas de los trabajadores de la empresa Doctor Linux en Bucaramanga. A partir de allí, se identificaron deficiencias en la comunicación interna que afectaban el clima laboral y el trabajo en equipo. Se utilizó un enfoque constructivista y el instrumento “Evaluar la Comunicación Interna en las Micro y Pequeñas Empresas”, adaptado al contexto local. Los resultados permitieron determinar los componentes clave del ambiente formativo. Como producto final, se diseñó una plataforma interactiva con recursos gamificados, estructurada mediante el modelo ADDIE, que promueve el aprendizaje significativo y mejora la expresión, la escucha activa y la resolución de conflictos en el entorno laboral.
  • Item
    Estrategia didáctica basada en metodologías activas para promover el aprendizaje significativo en la asignatura de química en educación básica secundaria.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2025-05-21) Castilla Ballesteros, Emiro; Guarin Ortega, Javier Alexander; Rivillas Merchan, Luddy Angelica; Nieto Sanchez, Zulmary Carolina
    Los métodos tradicionales para la enseñanza de la química han resultado insuficientes para procesos educativos sobresalientes, sumado a la necesidad de innovación con pedagogías participativas y contextualizadas. Por ello, se realizó una investigación a partir del diseño de Investigación Acción Participativa con el objetivo de identificar prácticas en la enseñanza y aprendizaje de la química, para así diseñar, ejecutar y evaluar una estrategia utilizando el Aprendizaje Basado en Problemas. Los resultados de esta investigación muestran que esta estrategia es eficaz para la enseñanza de esta asignatura y para la contextualización de los problemas químicos con el mundo real de los jóvenes. Se recomienda consolidar líneas de investigación en esta área y medir el impacto a largo plazo de estas intervenciones.
  • Item
    Estrategia didáctica basada en metodologías activas para promover el aprendizaje significativo en la asignatura de química en educación básica secundaria.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-21) Guarin Ortega, Javier Alexander; Rivillas Merchan, Luddy Angelica; Castilla Ballesteros, Emiro; Nieto Sanchez, Zulmary Carolina
    Los métodos tradicionales para la enseñanza de la química han resultado insuficientes para procesos educativos sobresalientes, sumado a la necesidad de innovación con pedagogías participativas y contextualizadas. Por ello, se realizó una investigación a partir del diseño de Investigación Acción Participativa con el objetivo de identificar prácticas en la enseñanza y aprendizaje de la química, para así diseñar, ejecutar y evaluar una estrategia utilizando el Aprendizaje Basado en Problemas. Los resultados de esta investigación muestran que esta estrategia es eficaz para la enseñanza de esta asignatura y para la contextualización de los problemas químicos con el mundo real de los jóvenes. Se recomienda consolidar líneas de investigación en esta área y medir el impacto a largo plazo de estas intervenciones.
  • Item
    Gamificación para la gestión emocional y el proyecto de vida: Un enfoque para mujeres migrantes venezolanas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2025-05-21) Contreras Galvis, Emerson David; Cetina Jaimes, Yuri Elena; Leal Leal, Gisela Alexandra
    Este estudio tuvo como propósito diseñar y evaluar un ambiente de aprendizaje gamificado orientado al fortalecimiento de la gestión emocional y la construcción del proyecto de vida de mujeres migrantes venezolanas residentes en Cúcuta. Estas mujeres enfrentan condiciones de precariedad, experiencias de discriminación, afectaciones emocionales y dificultades para proyectar metas personales a raíz del proceso migratorio. A través de un enfoque de Investigación Acción Participativa (IAP), se desarrollaron e implementaron colaborativamente tres sesiones fundamentadas en principios de gamificación. Los resultados evidencian un impacto positivo, reflejado en la creación de un espacio seguro de escucha y apoyo mutuo, mejoras en el bienestar emocional, fortalecimiento de la autoestima y clarificación de objetivos personales y familiares. En conclusión, se identifica que la gamificación, integrada en procesos participativos, constituye una estrategia viable y eficaz para acompañar a mujeres migrantes en su proceso de empoderamiento personal, con efectos potenciales en el desarrollo integral de sus hijos e hijas, especialmente en contextos de vulnerabilidad.
  • Item
    Aprendizaje de la física a través del uso de simuladores web, en el marco de la enseñanza por descubrimiento vs enseñanza transmisionista
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-15) León Montenegro, Luis Ángel; Aroca González, Nelson Andrés; García Gutiérrez, Zaily Del Pilar; Salamanca Bahamón, Carlos Mauricio; Milicic, Beatriz;Utges, Graciela y Sanjose Lopez, V. (2005). Transposición Didáctica En Asignaturas De Física Básica Universitaria : 1–6
    La enseñanza de las ciencias exactas siempre ha sido un reto para todos los docentes de las diferentes áreas de estudio que las componen; ahora, cuando se habla de la enseñanza de la física existen problemáticas que surgen de los mecanismos de enseñanza que se puedan aplicar al interior de las clases que se orientan; por esta razón, en este trabajo investigativo se realiza una visualización de las diferencias que existen en los resultados obtenidos por los estudiantes de la muestra, al aplicar dos estrategias de enseñanza para la explicación del fenómeno de la conservación de la energía mecánica, en un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Las estrategias comparadas fueron enseñanza transmisionista y enseñanza por descubrimiento bajo el uso de un simulador web PhET. Metodológicamente se opta por un enfoque de investigación mixto con la intención de recolectar datos cualitativos y cuantitativos que permitan su correlación a partir de los resultados del aprendizaje, teniendo en cuenta el interés y la claridad de los estudiantes de la muestra. La información se recolecta mediante la aplicación de pruebas diagnósticas de conocimientos previos y cierre; además, de pruebas pretest y postest
  • Item
    Juego de mesa “Las cartas", estrategia de aprendizaje de los Principios de Leyes de Mendel
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-09-13) Garzón, Martha Lucía; Cadena García, Héctor Remigio
    Debido al aislamiento prolongado como medida ante el Covid-19, la educación se vio obligada a transcender de manera apresurada a la virtualidad, tomando fuerza la incursión de los videojuegos y la gamificación virtual como fuente importante de motivación al aprendizaje. Pero a medida que el mundo retoma la presencialidad, el docente afronta retos como lograr evitar la deserción, mejorar los niveles de calidad y eficiencia educativa; obteniendo un aprendizaje significativo, fortaleciendo de nuevo las habilidades sociales y comunicativas fluidas mediante la sugerencia de modelos híbridos educativos. Pretendiendo responder a estos nuevos retos educativos se plantea un proceso de investigación mixta, tejida con prácticas asociadas la metodología Desing Thinking para lograr establecer una estrategia de gamificación, propiciando el aprendizaje significativo de los principios de las Leyes de Mendel contempladas en el currículo de Ciencias Naturales en Básica Secundaria. Durante la investigación se identifica que a través de la historia el juego es por excelencia una estrategia importante en el proceso de aprendizaje significativo y socialización; esto conlleva a incursionar en la exploración de juegos de mesa como estrategia de aprendizaje; obteniéndose como resultado el diseño de un prototipo de juego de cartas que contextualiza al estudiante a lograr comprender y aplicar los Principios de Leyes Mendelianas.
  • Item
    Morfograma Músical
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11-30) Marín Correa, Ronald Alonso; Gaitán Lozano, Diego Felipe
    El presente proyecto tiene como fin construir y desarrollar un lenguaje que relacione formas y colores con sonidos para facilitar el aprendizaje de la batería en niños y niñas de 5 a 8 años en una etapa de iniciación, describir una serie de características de algunos elementos que se consideran pertinentes para construir este lenguaje y también los principales referentes que inspiran desde sus metodologías, estrategias para acercar de manera orgánica a los estudiantes a los procesos de aprendizaje musical y como llevarlo al mundo de las herramientas digitales.
  • Item
    Hacia la construcción de una pedagogía del ocio artístico. Pilares fundamentales
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-06) Ruiz Ibagué, Dairo Esteban; Guerrero Mesa, Juan Andrés; Ramos Pardo, Yeimmy Carolina; Gaitán Lozano, Diego Felipe
    Esta investigación nace de la necesidad generada a partir de las medidas de contingencia globales provocadas por el COVID 19 y su impacto en las interacciones sociales y relaciones interpersonales. A partir de ello, se plantea la creación de ambientes de aprendizaje presenciales basados en la pedagogía del ocio artístico, como un lugar de reencuentro y retorno a una nueva normalidad y nuevas formas de interacción social alrededor de las prácticas artísticas. Como objetivo buscamos definir los pilares de la pedagogía del ocio artístico. Se asume entonces la búsqueda desde el enfoque teórico, y a partir del análisis, la síntesis, la inducción y la deducción, se encontraron las conexiones y características comunes entre las categorías ocio, pedagogía del ocio, y ocio artístico; se definen entonces los siguientes pilares fundamentales de la pedagogía del ocio artístico: Tiempo no cotidiano, Cooperación Espontánea y Voluntaria, Intención creativa, Interacción Social y Diálogo de Saberes. Podemos concluir que el tiempo libre está subordinado al tiempo de trabajo, donde el trabajo es el de mayor predominancia, sin embargo; así como el trabajo debe pensarse en relación con lo económico, también el ocio artístico debe pensarse en la fuente de recuperación física, emocional y de autoestima
  • Item
    Propuesta formativa para el desarrollo de competencias digitales de los docentes de la Fundación Universitaria Colombo Germana
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-12-06) Mojica Borja, Rosana; García Gutiérrez, Zaily de Pilar
    La investigación desarrollada en este documento se concentra en estructurar el diseño de una propuesta de formación para el desarrollo de las competencias digitales de los docentes de la Fundación Universitaria Colombo Germana por medio del uso de un ambiente virtual de aprendizaje. La investigación se estructura con un enfoque mixto y método secuencial que permite de forma estructurada capturar datos e información mediante la aplicación de múltiples instrumentos, como son la encuesta a docentes de la institución para determinar nivel de competencias digitales, entrevista a experto digital y revisión de otras investigaciones relacionadas condensadas en una matriz de análisis documental. La información recopilada se triangula a la luz de las categorías definidas en la investigación (competencias digitales, formaciones docentes universitarios, ambientes virtuales de aprendizaje), las cuales arrojan hallazgos que constituyen en si la ruta de formación a docentes. La estructura de la ruta propuesta, integra un desarrollo secuencial de contenidos que buscan trasmitir la necesidad de autogestión y autoformación por parte del docente, que contempla la evaluación continua y retroalimentación de contenidos que podrán ser incorporados en los ciclos de revisión a futuro. La utilización de la plataforma Moodle como ambiente virtual disponible en la universidad, cumple el rol previsto y se espera que se adapte y parametrice en la medida que se requiera a futuro.
  • Item
    El aprendizaje basado en retos cómo estrategia para fortalecer las competencias digitales a partir del uso del m-learning, en estudiantes de grado cuarto de primaria de la IED Ciudad de Villavicencio, ubicada en Bogotá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-23) Jiménez Aguirre, Martha Lucía; Rincón Rivera, Clara Inés
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de una estrategia pedagógica de aprendizaje basado en retos (ABR), para fortalecer las competencias digitales desarrollo de contenido y compartir contenido a partir del uso del m-learning, en estudiantes de cuarto de primaria en la IED Ciudad de Villavicencio ubicada en Bogotá Colombia. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con diseño cuasi experimental, con alcance correlacional, la recolección de la información se realizó mediante cuestionarios uno de conectividad, y otro pre y post test en competencia digitales. Se implementó la estrategia con el 18% de la población, durante los encuentros crearon contenido digital multimedia, podcast, trabajos colaborativos, para dar solución a la pregunta tipo reto planteada por ellos, todo ello usando el Smartphone. Para compartir el contenido usaron chat de WhatsApp, plataforma videoconferencia y se publicó en la página web de la plataforma libre Wix.com diseñada para la estrategia (Jimenez, 2021).
  • Item
    Evaluación inclusiva, como herramienta para motivar el aprendizaje en estudiantes en situación de discapacidad (E. C. D) o condición transitoria (E. C. T) de la institución Educativa Diosa Chía del municipio de Chía Cundinamarca.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-15) Infante Garzón, Manuel José; Moreno Aponte, Rodrigo
    Este trabajo de investigación se desarrolló en la Institución Educativa Diosa Chía ubicada en el municipio de Chía Cundinamarca, con el objetivo de diseñar una estrategia de evaluación inclusiva como herramienta para motivar el proceso enseñanza-aprendizaje en estudiantes en situación de discapacidad (E.C.D) o condición transitoria (E.C.T.). Esto se hizo mediante la consolidación de una comunidad de aprendizaje en el comité de inclusión institucional, con el que se realizaron una serie de reuniones, así como la aplicación de una encuesta. Se buscó proporcionar los correspondientes espacios de reflexión, trabajo en equipo y socialización de sus propias prácticas evaluativas. Adicionalmente, se emprendieron acciones de mejoramiento en aspectos relacionados con la práctica evaluativa a través de la implementación de estrategias que reconocieran la inclusión como parte del proceso, teniendo en cuenta la metodología de cada docente y el proceso de aprendizaje de los grupos a su cargo y especialmente de los estudiantes en situación de discapacidad o condición transitoria.
  • Item
    A Virtual Learning Environment focused on Reading Comprehension and Vocabulary Acquisition activities using Skimming and Scanning reading techniques as a complement for the English classes for tenth grade students in apublic school in Facatativá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-15) Valdivieso Mogollón, Laura Cristina; Cely Betancourt, Blanca Lucía
    This evaluative qualitative action-research study aimed to analyze the Virtual Learning Environment (VLE) focused on reading comprehension and vocabulary acquisition activities using Skimming and Scanning reading techniques as a complement for the English classes. To do this study a voluntary sampling of 20 tenth grader students was used. As for the research instruments, entry and exit questionnaires, a standardized exam (Preliminary English Test - PET) and the platform MOODLE as a VLE, were used to gather information. The entry questionnaire showed that different factors did influence the English learning process of the participants such as the use of the native language (Spanish); that some teachers focused just on one skill (reading, writing, listening or speaking) when implementing activities; and that there is a little use of technological resources doing the English classes less dynamic and interesting for the students. The standardized exam (PET) showed low reading comprehension level of the participants concluding that tenth graders need to improve their skill.
  • Item
    Estrategia didáctica de educación inclusiva en el ámbito artístico para niños con parálisis cerebral etapa funcional 1, 2 y 3 de la Fundación Terapia del Amor (Ciudad Bolívar).
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-19) Ramírez Leal, Adriana; Roa Valero, Diana Carolina; Velandia Rodríguez, Camilo Aurelio; Mena Guacas, Andrés Felipe
    La investigación Estrategia de educación inclusiva en el ámbito artístico para niños con parálisis cerebral etapa funcional 1, 2 y 3 de la Fundación Terapia del Amor (Ciudad Bolívar), es una tesis posgradual presentada como requisito de grado como Magíster en Ambientes de Aprendizaje. La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia de educación inclusiva que desarrolle las habilidades artísticas en los niños con parálisis cerebral etapa funcional 1, 2 y 3 de la Fundación Terapia del Amor, ubicada en Ciudad Bolívar, localidad de Bogotá, Colombia, el proceso investigación se llevó a cabo teniendo en cuenta el modelo Investigación Acción Educativa, ya que este enfoque permite un mayor acercamiento en la población objeto de estudio y su contexto con el propósito de generar una estrategia inclusiva y pertinente teniendo en cuenta lo obtenido a través de los instrumentos aplicados. El equipo investigador espera que los niños con parálisis cerebral etapa funcional 1, 2, 3 desarrollen las habilidades artísticas a través una estrategia educativa inclusiva que permite en ellos explorar el arte desde las expresiones artística, musicales, plásticas y dramática.