Administración de Empresas

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 1004
  • Item
    Plan exportador de Queso Paipa desde Bogotá, Colombia hasta el puexrto MarsellaFos, Francia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2025-05-12) Florez Peña, Amy Dayana; Quiroz Cárdenas, Erik Fabián; Ortiz Muñoz, Diego Fernando; Sierra Usaquen, Edwin Vicente
    El queso Paipa es un producto originario de Colombia, específicamente del municipio de Paipa, Boyacá. Este queso semiduro y de sabor fuerte ha sido parte fundamental del patrimonio gastronómico del país, reconocido por su Denominación de Origen Protegida (DOP). Exportarlo a Francia no solo representa una oportunidad económica, sino también una manera de mantener viva la tradición artesanal y cultural del queso colombiano. Por otro lado, es un producto con denominación de origen, elaborado a base de leche entera pasteurizada de vaca, sin aditivos ni conservantes, lo cual le permite conservar su autenticidad y sabor natural.
  • Item
    Plan Exportador: "PuraFruta – Uchuva Deshidratada de Colombia a Canada"
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2025-05-23) Núñez Simonds, Lorannys Michell; Baez Garcia, Valentina; Rada Florez, Yulissa Vanesa; Sierra Usaquen, Edwin Vicente
    El presente trabajo tiene como objetivo presentar el plan de internacionalización de PuraFruta – Uchuva deshidratada, un producto que busca posicionarse en el mercado internacional como un snack saludable, natural y de alta calidad. La uchuva, conocida por sus beneficios nutricionales y su sabor único, es deshidratada cuidadosamente para conservar sus propiedades, ofreciendo una alternativa deliciosa y funcional para consumidores que valoran una alimentación equilibrada. A través de este documento, se detallan los principales aspectos que respaldan la viabilidad de la exportación de PuraFruta, incluyendo el análisis del mercado objetivo, las estrategias de marketing, el estudio logístico y normativo, y la propuesta de valor que diferencia al producto frente a la competencia. Además, se incluye un análisis FODA, un estudio PESTEL y el costeo detallado de los procesos de exportación, con el fin de sustentar una estrategia sólida y sostenible para la incursión en mercados como el canadiense. Con este proyecto, PuraFruta no solo busca generar oportunidades comerciales, sino también promover la uchuva como un superalimento colombiano con potencial global, contribuyendo al desarrollo agroindustrial del país y a la oferta de productos saludables en el ámbito internacional.
  • Item
    Lóbulo de Inversiones Mr Buzzun
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-10-10) Guzman Agudelo, Edwin Andres; Barragán Rativa, Jonathan Andrés
    El desarrollo de soluciones tecnológicas para la administración de propiedades horizontales ha sentido un auge considerable en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de eficiencia, transparencia y conveniencia en la gestión inmobiliaria. En ciudades como Bogotá, donde la densidad urbana y el número de propiedades residenciales y comerciales gestionadas bajo regímenes de propiedad horizontal en aumentado, existe una oportunidad significativa para que las plataformas digitales simplifiquen las tareas administrativas, mejoren la comunicación entre administradores y residentes, y optimicen la gestión financiera. Esto crea un contexto favorable para la adopción de servicios innovadores como el ofrecido por Lóbulo de Inversiones, cuya propuesta se centra en un buzón-correo digital que facilita la administración eficiente de propiedades. La productividad que también se perspectiva de usuarios más familiarizados tecnología según estudios recientes, el mercado de plataformas digitales para la administración de propiedades en Colombia está proyectado a crecer un 15% anualmente, con una adopción significativa en ciudades principales como Bogotá En este contexto, Lóbulo de Inversiones se posicionará como empresa potencia en crecimiento, ofreciendo un servicio altamente relevante que cubre necesidades críticas tanto para administradores como para propietarios y arrendatarios, mediante una oferta que combina tecnología accesible, soporte integral y seguridad en la gestión de datos
  • Item
    Implementación del modelo empresas ’B’ en Lemoshe
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-07-06) Amaya Cespedes, Hernando; Ariza Mora, Lady Lizeth; Torres Zubieta, Yeimi Lorena; Izquierdo Bello, Jairo Augusto
    Las empresas en Colombia cada vez más tienden a adoptar nuevas prácticas empresariales alineadas con los ODS, para construir un sistema económico más consciente de su compromiso social, esta investigación abre paso a las Sociedades Comerciales de Beneficio e Interés Colectivo (BIC). Si bien se quiere aplicar modelos de sustentabilidad y promover políticas económicas y sociales que permitan un gran alcance de beneficios a las comunidades, en el caso de las empresas en Colombia la migración al modelo de empresas ‘B’ sería el complemento ideal para llevar a cabo con éxito una reestructuración que le permita posicionarse de mejor manera frente a los diferentes mercados, esta nueva generación de empresas incorpora un propósito social y ambiental que va más allá del beneficio e interés económico para sus accionistas dando paso al factor humano.
  • Item
    Plan de Negocios: Classic Burger Pizza
    (Corporación Universitaria MInuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-04-23) Solorza Ayala, Mary Luz; Suarez Ayala, Lorena; Barragan Rativa, Jonathan Andres
    En 2010, una pareja apasionada por la comida decidió crear un concepto innovador que fusionara dos de los platos más populares del mundo: la pizza y la hamburguesa. Así nació Classic Burger Pizza, Misión: En Classic Burger Pizza, nuestra A través de la innovación constante y la atención a los detalles. Visión: 2030, Pizza de hamburguesa clásica se incluirán la expansión de nuestra marca a través de cinco puestos ambulantes estratégicamente ubicados en diferentes puntos claves en la localidad. Valores: Los valores que guían a Classic Burger Pizza: ⁠Calidad: Nos comprometemos a ofrecer productos frescos y de alta calidad que superen las expectativas de nuestros clientes.
  • Item
    Ruta Turística del Café para la finca “La Uvita” en Guayabal de Síquima
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11-29) Guarin Galeano, Edyk Merk; Izquierdo Bello, Jairo Augusto
    En la actualidad, el café toma importancia al ser en el mundo, como una de las bebidas más consumidas a nivel global; la historia relata que siglos atrás, en África se comenzó a consumir esta planta en infusiones para luego llegar a Turquía a mediados del siglo XVI, quienes introdujeron el producto a Europa para luego arribar a América específicamente a Colombia y Brasil, haciendo de estos países, los principales productores de América Latina. En Colombia, a finales del siglo XIX, el café era el principal producto de exportación con alrededor de 600 mil sacos, específicamente en el año 1927 nace la Federación Colombiana de Cafeteros, quien se encargaría de representar a los gremios de cafeteros a nivel nacional y velar por sus derechos. La calidad del café colombiano hace que su reconocimiento a nivel mundial, lo identifiquen variables como su calidad, al ser sólo de tipo arábico, las condiciones geográficas de su territorio, en su mayoría montañosas que, influyen y son ideales para su cultivo, y la recolección manual no industrializada, que le da un toque artesanal a su producción, lo que caracteriza en su sabor y aroma. Mediante el reconocimiento global de Colombia como país cafetero, miles de familias en todo el territorio, se enfocan en el turismo como fuente de ingresos, esta estrategia, hace que, tanto los visitantes nacionales, como los internacionales, desarrollen una visión enriquecedora de los diferentes procesos
  • Item
    Análisis de Tendencias en Gerencia Estratégica: Potenciando la Eficiencia y Competitividad Empresarial en el Entorno de las TIC.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-19) Cardenas Villalobos, Wendy Jisedt; Ramos Fuentes, Diana Alexandra
    En la presente monografía se analizarán las tendencias actuales en la gerencia estratégica y como se relacionan con el cambio organizacional, centrado en la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como elementos calve para el mejoramiento de la eficiencia y competitividad empresarial. Mediante un enfoque metodológico basado en revisión bibliográfica, enfoque metodológico sistemático. La investigación se centró en la recopilación y análisis de información relevante proveniente de fuentes primarias y secundarias, asimismo, se identificó modelos teóricos de cambio como los son Lewin y Kotter, que ayudan a gestionar transformaciones organizacionales de manera más optima y efectiva. En este estudio se pudo analizar tres casos que tuvieron éxito entre ellos (Fenoco SA, cadena de suministros industria hotelera afiliada a COTELCO), donde se evidencio que el uso de las TIC dentro de estas empresas influyó de manera positiva permitiendo que se mejorara la productividad, eficiencia operativa y la ventaja competitiva, ahora bien, esta investigación permitió comprender que el éxito empresarial en la era digital no está ligada únicamente al uso de tecnologías, sino que dentro de este proceso de se debe realizar la integración estratégica de aspectos claves como el liderazgo, capacitación, y cultura organizacional orientada al cambio.
  • Item
    Sistematización de experiencia sobre la elaboración del articulo científico titulado “Perspectiva del uso de la IA en el fortalecimiento del talento humano en el sector hotelero de la ciudad de Villavicencio.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-27) Bautista Aya, Angie Paola; Polanco Contreras, Ramiro Hernán
    El presente documento aborda una perspectiva del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el fortalecimiento del talento humano en el sector hotelero, a partir de la revisión de fuentes secundarias de los últimos cinco años (2018-2023). En primera instancia se abordó el concepto de Inteligencia Artificial desde el punto de vista de los autores más destacados en esta área de estudio, para luego enfocar este término en el área de talento humano en los hoteles, describiendo como ha sido el proceso de adopción de las nuevas herramientas, los beneficios y ventajas que se obtienen, además de los desafíos y barreras. A lo largo del manuscrito se enfatiza el potencial de las tecnologías, en particular de la IA en el sector hotelero, debido a que se ha convertido en un elemento considerable para el análisis de un gran volumen de datos (Big Data), con el fin mejorar activamente la experiencia tanto de los colaboradores como del cliente final. Para esta investigación se tomó como línea base cuenta documentos entre artículos científicos, trabajos de grados y estudios de caso, para finalmente, concluir que la IA en la gestión de talento humano en los hoteles cuenta con el potencial para generar valor agregado.
  • Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización y enseñanza de arte en figuras de cerámica en el municipio de Guacarí, Valle Del Cauca
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-12-05) Rojas López, Diego Fernando; Serna Ospina, Sigilfredo
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar la factibilidad para la creación de una empresa de comercialización de figuras en cerámica en el municipio de Guacarí. La metodología utilizada fue a través de tipo descriptivo donde se recopilan datos mediante una encuesta detallando situaciones, eventos y grupos de personas. Los resultados más relevantes fueron que un porcentaje significativo de los encuestados tienen figuras de cerámica en su casa y/o empresa, adicionalmente consideran que sí se debería abrir una Escuela de Arte y Cerámica en el municipio de Guacarí ya que no se encontró con ninguna empresa similar dentro del mismo. Finalmente se concluyó que con este trabajo se evidencia una oportunidad de negocio para cualquier persona interesada en nuevas alternativas de inversión, con propósitos comerciales unidos al sector de la cerámica y servicios complementarios, adicionalmente se recomienda Intercambiar conocimientos y estrategias con empresas de este tipo, con el fin de establecer alianzas, para establecer negociaciones en gran escala.
  • Item
    Evaluación del servicio de internet de los proveedores en Guadalajara de Buga en la zona comercial y turística en año 2021
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-11-13) Vásquez Martínez, Angy Xiomara; Jiménez Jiménez, Marisol; Serna Ospina, Sigilfredo
    El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar el servicio de internet que brindan los proveedores en Guadalajara de Buga a sus clientes de la Zona Comercial y Turística en año 2021 respecto a la conexión de servicio de internet, investigación que llevará a conocer las inconformidades que presentan los clientes con el servicio que actualmente tienen contratado, como también conocer la manera que el proveedor brinda soluciones a los diferentes requerimientos o solicitudes que presentan los clientes. Para llevar a cabo este estudio se realizarán análisis de diversos contenidos donde se conozcan diferentes contextos acerca de la necesidad que hoy presenta este tipo de población, como también indagación por medio de encuestas, información que conducirá a obtener una base de datos que permita conocer el sector, las principales fallas que se presentan con los proveedores y de esta manera identificar como los proveedores del servicio satisfacen sus necesidades y dan solución a los diferentes inconvenientes que presentan con el servicio. Los resultados arrojados de este estudio serán de gran ayuda en cuanto a conocer las principales necesidades del sector.
  • Item
    Guía para el marketing digital a través de Instagram y sus giveaways en la empresa Servicio Técnico Montacargas (STM) para el año 2022
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2022-12-14) Ospina Valencia, Jonathan; Rueda Sánchez, Luz Karime; Gaviria Marulanda, Ximena
    El presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal: “Proponer una guía para el marketing digital a través de Instagram y sus Giveaways en la empresa Servicio Técnico Montacargas (STM) para el año 2022”, utilizando para el desarrollo del trabajo una metodología exploratoria con enfoque mixto, realización de técnicas de investigación entrevista, encuestas y observación, desarrollando herramientas estratégicas matriz DOFA, cuadro comparativo, flujograma y diagrama de Gantt, con ello se busco dar desarrollo a cuatro objetivos para poder conocer, diagnosticar y finalmente, generar un producto que pueda ser aplicado a la empresa que estara enfocado en potenciar el marketing digital a través de la red social Instagram. Conclusiones: al aplicar las herramientas mencionadas, inicialmente se pudo conocer los servicios ofrecidos por la empresa, al diagnosticar el marketing digital de la empresa se concluye que es débil, principalmente por no tener un responsable asignado para ello y no tener definido un plan de gestión, posteriormente se concluyó que Instagram es la plataforma que mejor se adapta a la guía gracias a sus aplicaciones para empresas y a su articulación con las demás plataformas, permitiéndole ser ideal para el usuario que vaya a iniciar un plan de marketing digital. Por último, se genera un documento que no solo se podrá aplicar a la empresa, sino también a cualquier usuario interesado
  • Item
    Plan de Mejora para el Establecimiento Empanadas Don Manuel
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2022-12-16) Fernández Arenas, María José; Valencia, Derly Bibiana; Serna Ospina, Sigifredo
    La presente investigación se realizó en la ciudad de Guadalajara de Buga para el establecimiento Empanadas Don Manuel, con el fin de establecer si es viable llevar a cabo un plan de mejora que contrarreste el estancamiento que ha tenido el negocio en los últimos años para ello se pretende incluir un nuevo producto en su catálogo existente, pero en esta ocasión en lugar de un producto frito, se realizara la producción de empanadas precocidas por paquete con el fin de llegar a otros nicho de mercado y atender todo tipo de eventos y hacer crecer el negocio con el mismo sabor característico con el que se ha mantenido en el gusto de sus clientes tradicionales . Esta investigación recopila información de diferentes antecedentes de otras investigaciones que sirvieron de punto de partida para darle camino solido a la misma, también se recopilaron datos bibliográficos que en conjunto con algunos trabajos de campo, ayudaron a la solución del interrogante principal y otros que surgen alrededor de este durante el desarrollo y termino de la investigación; realizando trabajo de campo en varias áreas posibles de la producción de la empanada precocida (encuesta, valoración de costos, gastos, balances generales proyectados, estado de resultado con ventas proyectadas etc.) con el único fin de tener una respuesta solida al interrogante o problema antes mencionado. El desarrollo de la encuesta permitió llegar a conclusiones pertinentes al desarrollo de la investigación pues dio un esbozo de cuanta aceptación tenía el nuevo producto entre los encuestados además de las preferencias en empaque presentación sabor y demás, los datos números que se estudiaron fueron con el fin de evaluar en términos monetarios todo lo referente a la producción, desde su inversión en maquinaria hasta la fuerza productiva humana y por ende los costos de producción, así como también el análisis proyectado de ventas que le permitió a los evaluadores observar cuantos serían los ingresos, cuanto tiene que producir y vender para generar ganancias, en qué punto se recuperaría la inversión y determinar cuánto se iba en gastos mensuales; posteriormente se realizó un manual de funciones que marco los pasos a seguir en el establecimiento tanto de los actuales trabajadores como de los futuros. Con el estudio mencionado se llegó a la conclusión de que es completamente viable la introducción de este producto nuevo si se tienen en cuenta todos los aspectos y se le da un buen apalancamiento con una estrategia de marketing agresiva (redes sociales, promociones, medios de comunicación tradicionales, muestras gratis), que permita impactar a clientes frecuentes del establecimiento y a nuevos para así fidelizarlos con la aprobación del producto una vez consumido.
  • Item
    Diseño de Propuesta Metodológica para la Implementación de Lean Manufacturing en Pymes del Subsector Textil Confección de la Ciudad de Ibagué – Tolima.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-04-28) Rodríguez Martínez, Windy Johana; Torres Tapia, Camila Andrea; Montero Jiménez, Cristian Camilo
    El siguiente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de crear un diseño de una propuesta metodológica para la implementación del Lean Manufacturing en Pymes del subsector textil confección de la ciudad de Ibagué – Tolima, ya que, al indagar sobre los procesos internos de producción en los talleres de confección, se identificaron algunas características que afectaban la eficiencia productiva, generando reprocesos, pérdida de tiempo, desorden y peligro en el área de trabajo, disminución de la productividad y baja calidad en los productos. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo tenía como objetivo brindarles a los talleres de confección de la ciudad de Ibagué una propuesta metodológica para la implementación de herramientas del Lean Manufacturing (Kaizen, Muda, 5S, Poka Yoke, Kanban o Just InTime…) que les aportara positivamente en la eficiencia operativa, buscando siempre la mejora continua y la optimización en los procesos productivos del taller. Para esto se utilizó un diseño metodológico mixto, aplicando un instrumento cuantitativo (cuestionario en escala Likert) y dos instrumentos cualitativos (entrevista y checklist) a 5 Pymes del sector textil y confección de la ciudad de Ibagué. Las conclusiones de los análisis realizados reafirmaron la necesidad de crear un diseño metodológico que guiara a todos los talleres de confección para aplicar de una manera más optima las herramientas del Lean, ya que en general todos los talleres tenían áreas donde era necesario intervenir, como el desorden y la limpieza y el desperdicio de Muda, dado que fueron las áreas donde se vio la necesidad de mejorar. Finalmente, se propuso una serie de metodologías basadas en tres herramientas del Lean: 5S que busca establecer entornos de trabajo organizados, limpios que impacten positivamente en la eficiencia y la seguridad del trabajador, la Muda permitirá identificar y eliminar desperdicios en los procesos productivos y, por último, la implementación de la filosofía de Kaizen fomentará una cultura de mejora continua.
  • Item
    Estudio de factibilidad para la creación de un restaurante saludable en Buga
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-11-16) Mercado Flórez, David; Ospina Araujo, Guillermo de Jesús; León Quillas, César Ignacio
    El presente trabajo consiste en el análisis de la viabilidad en la creación de un restaurante enfocado en la comida saludable llamado “La Juguería” el cual se ubicará en la ciudad de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca. La empresa busca generar un nuevo concepto que vaya de la mano con la nueva tendencia o estilo de vida conocido como “fitness” el cual se basa en hábitos saludables tales como realizar ejercicio, meditar y alimentarse saludablemente. Los ingresos se esperan generarse a partir de la venta de productos altamente nutritivos pensados estratégicamente para complementar el estilo de vida saludable que lleva a cabo el mercado objetivo. La cantidad del público objetivo es aproximadamente 25.000 personas, conformado con habitantes de los estratos 3, 4,5 y 6 de la ciudad. El proyecto tiene una inversión inicial de $80.000.000, los cuales cubren los de Operación, los Preoperacionales y la inversión en los activos fijos. Con este proyecto se espera generar una rentabilidad del 30%.
  • Item
    Estudio de factibilidad para una empresa de confección y comercialización de prendas para organizaciones prestadoras del servicio de seguridad y vigilancia privada
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-12-03) Pedraza Ortega, Jonathan Armando; Saavedra Sánchez, Jorge Luis; Solórzano Ceballos, Nathalia; León Quillas, César Ignacio
    Esta investigación titulada Estudio de factibilidad para una empresa de confección y comercialización de prendas para organizaciones prestadoras del servicio de seguridad y vigilancia privada, pretendió demostrar que un plan de negocios debe pasar por un proceso claro y preciso para validar su viabilidad en el mercado, de esta manera, se disminuyen riesgos y los niveles de incertidumbre. Este tipo de estudio requirió un proceso minucioso y bien estructurado en varios ámbitos: El marketing, el cual incluyó el análisis del sector, del mercado, la competencia, para así crear estrategias ubicadas desde una matriz DOFA, para luego, hacer el análisis financiero desde la inversión en maquinaria, materia prima, insumos, personal y proyectar en 5 años la viabilidad del negocio. La metodología empleada es de tipo cuantitativa, con un estudio de tipo descriptivo, puesto que se direcciona a caracterizar la factibilidad de un emprendimiento desde diferentes ámbitos, entre ellos el estudio de mercado, el estudio técnico y el financiero. El diseño de investigación corresponde al no experimental cuantitativo. Para ello se hizo estudio del sector y se aplicó una entrevista al experto en cuatro empresas reconocidas del sector que se dedican a prestar el servicio de vigilancia y seguridad. Este proceso, organizado y minucioso, permitió conocer la factibilidad de la empresa de confección y comercialización de prendas para los agentes de servicio de vigilancia y seguridad privada.
  • Item
    Diagnóstico y reducción de desperdicios aplicando Lean Manufacturing en dos empresas de panadería y carpintería en Ibagué
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-04) Reyes Salazar, Laura Sofía; Bayona Guayara, Natalia; Álzate González, Camilo Eduardo
    En este proyecto, se trabajó con dos pequeñas empresas de Ibagué: la panadería Horneados La Espiga y la carpintería Artimuebles M.G.. El objetivo fue aplicar la metodología Lean Manufacturing para analizar sus procesos, identificar desperdicios y proponer mejoras. Primero, se realizó una capacitación básica sobre Lean Manufacturing para los colaboradores. Luego, se aplicaron herramientas como el Mapa de la Cadena de Valor (VSM) y la metodología 5S para observar de manera detallada sus procesos. Además, se llevaron a cabo entrevistas y encuestas a trabajadores y propietarios, lo que permitió entender mejor su forma de trabajo y los problemas que enfrentaban. Con la información recolectada, se diseñaron estrategias de mejora específicas para cada empresa, enfocadas en organizar mejor los espacios, controlar inventarios y reducir desperdicios. También se buscó fomentar una cultura de orden y mejora continua, para ayudar a las empresas a ser más eficientes y competitivas.
  • Item
    Plan de mercadeo de la empresa Tamal Express para el año 2022
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-11-16) Fernández Rubiano, José Luis; Serna Ospina, Sigifredo
    La presente investigación tiene como objetivo deseñar el plan de mercadeo de la empresa Tamal Express de Guadalajara de Buga para el año 2022. Para ello se ejecutó el diagnóstico situacional actual de la empresa, se identificaron los aspectos más relevantes de competitividad, se formularon estrategias dirigidas a nuevos canales de distribución, posicionamiento de marca y diversificación del portafolio. Se definieron los presupuestos de cada actividad para su correspondiente ejecución. La metodología utilizada fue investigación exploratoria y descriptiva, utilizando como instrumentos de validación de datos la encuesta con preguntas cerradas, así como informes, datos, libros y otras fuentes secundarias de información. Al elaborar el plan de mercadeo para la empresa Tamal Express se logró concluir que el enfoque se debe dar en el incremento de ventas con un trabajo estructurado que permita su medición y por ende la sostenibilidad en el tiempo.
  • Item
    Diseño metodológico basado en Lean Manufacturing para mejorar la productividad y calidad de industrias textiles de Ibagué, para los años 2025-2026.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-29) Ortiz Gutiérrez, Cesar Augusto; Varon Restrepo, Heidy Tatiana; Olmos Valdez, Juan Felipe
    En esta investigación se desarrolla una metodología basada en la manufactura esbelta (Lean Manufacturing) para optimizar la productividad y la calidad en las industrias textiles de Ibagué entre 2025 y 2026. Al abordar procesos ineficientes, una gestión de inventario deficiente y la falta de una cultura de mejora continua, la metodología integra herramientas y técnicas Lean para mejorar la eficiencia, reducir el desperdicio y fortalecer la competitividad en el mercado. Mediante un enfoque de métodos mixtos con un diseño descriptivo y correlacional, se recopilan datos mediante encuestas, entrevistas y observación directa. El proyecto abarca desde la revisión bibliográfica y el diagnóstico hasta el diseño de Manufactura Esbelta, la implementación piloto y la evaluación basada en KPI. Se tiene como objetivo que los resultados proporcionen herramientas prácticas para la toma de decisiones estratégicas y la optimización operativa, contribuyendo al conocimiento de la gestión operativa e informando las estrategias de desarrollo sectorial.
  • Item
    Propuesta de un plan de marketing digital para la empresa Systec Soluciones
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-11-16) Valencia Diaz, Sara Johana
    El siguiente trabajo está enfocado en el diseño de una propuesta de mejoramiento en el área de marketing digital para la empresa de Systec Soluciones ubicada en Buga Valle; la cual está centrada en el servicio técnico y en la venta de productos tecnológicos. Lleva poco tiempo en el mercado, así que sus mejores fuentes para hacerse conocer y llegar a más personas son por medio del marketing digital. Para llevar a cabo una propuesta satisfactoria se aplicará un método de recolección de datos e información de la empresa, a través de la revisión de archivos, sitios web y anotaciones por observación participante; estos datos pasaran a ser examinados por medio de sistemas de análisis PESTEL y FODA. La metodología utilizada es de método exploratorio con enfoque cualitativo; dado que la empresa presenta muchas oportunidades de mejora en la atención y aproximación al cliente de forma virtual, se resaltan varias estrategias que ayudaran a la empresa a maximizar su alcance en ventas y mejorar la satisfacción y fidelización de los clientes por medio de la compresión y correcta utilización de las tecnologías de la información y comunicación.
  • Item
    Plan de Negocios: Natural Cakes una propuesta innovadora en el mercado de repostería de Ibagué
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-28) Rueda González, Dania Alejandra; González Álvarez, Jimena Yamile; Toro, Rafael Alfonso
    En un entorno donde las tendencias alimenticias evolucionan rápidamente hacia prácticas más saludables y sostenibles, surge el punto de partida de Natural Cakes como una propuesta innovadora en el mercado de repostería de Ibagué hacia una problemática clara y era la oferta limitada de productos de repostería que respondan a las necesidades de los consumidores con restricciones alimentarias. Este proyecto, impulsado por el interés creciente en opciones más saludables, propone la elaboración de tortas que combinan sabor, nutrición y responsabilidad ambiental. A través de un análisis exhaustivo de mercado, técnico, financiero y organizacional, donde se estudia la viabilidad de este emprendimiento, considerando tanto las oportunidades, como los desafíos que plantea el contexto actual. Desde un enfoque empírico, investigaciones como la Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en Colombia (Ramírez-Vélez et al., 2022) evidencian un interés creciente por estilos de vida saludables, donde la alimentación libre de ultraprocesados juega un papel cada vez más importante, especialmente en los sectores urbanos del país. Asimismo, el estudio Vegan Diet: Nutritional Components, Implementation and Effects (González, 2023) proporciona un sustento teórico-nutricional al mostrar que las dietas veganas pueden ser benéficas para la salud si se planifican adecuadamente, lo cual refuerza la viabilidad y pertinencia del enfoque alimentario de Natural Cakes. Conforme a esto, Natural Cakes se proyecta no solo como una alternativa deliciosa, sino como una respuesta consciente a las necesidades de consumidores que buscan mejorar su calidad de vida respetando el medio ambiente y apostando por ingredientes locales y naturales. Esta iniciativa busca demostrar que, si es posible emprender de manera ética y rentable, adaptándose a las exigencias de un mercado cada vez más informado y exigente.