Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Análisis de Tendencias en Gerencia Estratégica: Potenciando la Eficiencia y Competitividad Empresarial en el Entorno de las TIC.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-19) Cardenas Villalobos, Wendy Jisedt; Ramos Fuentes, Diana AlexandraEn la presente monografía se analizarán las tendencias actuales en la gerencia estratégica y como se relacionan con el cambio organizacional, centrado en la implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como elementos calve para el mejoramiento de la eficiencia y competitividad empresarial. Mediante un enfoque metodológico basado en revisión bibliográfica, enfoque metodológico sistemático. La investigación se centró en la recopilación y análisis de información relevante proveniente de fuentes primarias y secundarias, asimismo, se identificó modelos teóricos de cambio como los son Lewin y Kotter, que ayudan a gestionar transformaciones organizacionales de manera más optima y efectiva. En este estudio se pudo analizar tres casos que tuvieron éxito entre ellos (Fenoco SA, cadena de suministros industria hotelera afiliada a COTELCO), donde se evidencio que el uso de las TIC dentro de estas empresas influyó de manera positiva permitiendo que se mejorara la productividad, eficiencia operativa y la ventaja competitiva, ahora bien, esta investigación permitió comprender que el éxito empresarial en la era digital no está ligada únicamente al uso de tecnologías, sino que dentro de este proceso de se debe realizar la integración estratégica de aspectos claves como el liderazgo, capacitación, y cultura organizacional orientada al cambio.Item Sistematización de experiencia sobre la elaboración del articulo científico titulado: Objetivos de Desarrollo Sostenible: Integrando la Gestión Empresarial hacia un Futuro Sostenible. Una revisión descriptiva.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-08-05) Baquero Cortes, María Valentina; Jiménez Vacca, Diana EsperanzaEl presente informe detalla el proceso de redacción del artículo de revisión clasificación D sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su vinculación con la gestión empresarial. Este proyecto representa un esfuerzo colaborativo para analizar y comprender de manera integral el impacto de los ODS en nuestras operaciones y estrategias comerciales. La metodología utilizada para la selección implicó un enfoque cualitativo y una revisión narrativa. Se realizaron análisis detallados de los contenidos de cada artículo, centrándonos en la calidad de la investigación, la relevancia de los hallazgos y la aplicabilidad de los resultados a nuestro contexto empresarial. Esta revisión cualitativa nos permitió no solo evaluar la cantidad de información proporcionada por cada artículo, sino también su profundidad y pertinencia para nuestros objetivos de investigación. Por último, se presencia la experiencia del autor en el proceso de redacción de un artículo el cual fue compleja y reveladora. A pesar de no contar con conocimientos previos sobre cómo redactar un artículo, la nueva opción de grado permite comprender el esfuerzo y la importancia de la investigación en una organización. Se destaca la excelente dedicación de la docente Diana Jiménez Vacca en la construcción del artículo. La implementación de la nueva modalidad de opción de grado, centrada en la elaboración de un artículo de revisión clasificación D, enriquece el perfil profesional del estudiante y ocasiona gratitud por esta oportunidad proporcionada por la universidad.Item Sistematización de experiencia sobre la elaboración del articulo científico titulado “Perspectiva del uso de la IA en el fortalecimiento del talento humano en el sector hotelero de la ciudad de Villavicencio.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-27) Bautista Aya, Angie Paola; Polanco Contreras, Ramiro HernánEl presente documento aborda una perspectiva del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el fortalecimiento del talento humano en el sector hotelero, a partir de la revisión de fuentes secundarias de los últimos cinco años (2018-2023). En primera instancia se abordó el concepto de Inteligencia Artificial desde el punto de vista de los autores más destacados en esta área de estudio, para luego enfocar este término en el área de talento humano en los hoteles, describiendo como ha sido el proceso de adopción de las nuevas herramientas, los beneficios y ventajas que se obtienen, además de los desafíos y barreras. A lo largo del manuscrito se enfatiza el potencial de las tecnologías, en particular de la IA en el sector hotelero, debido a que se ha convertido en un elemento considerable para el análisis de un gran volumen de datos (Big Data), con el fin mejorar activamente la experiencia tanto de los colaboradores como del cliente final. Para esta investigación se tomó como línea base cuenta documentos entre artículos científicos, trabajos de grados y estudios de caso, para finalmente, concluir que la IA en la gestión de talento humano en los hoteles cuenta con el potencial para generar valor agregado.Item Estudio de caso para el fortalecimiento de la gestión del talento humano en la empresa Cooperadora de Colombia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-12-05) Reyes González, Karen; Rojas Triana, Laura Camila; Niño Torres, Ángela MaríaEl presente trabajo se realizó para fortalecer el área de talento humano de la Cooperadora de Colombia, fomentando un ambiente laboral sano, en donde se promovió el crecimiento profesional y personal de los colaboradores. Se implementaron estrategias como los programas de capacitación y desarrollo, optimización del proceso de reclutamiento para atraer nuevos talentos, y canales de comunicación efectivos. Asimismo, se diseñaron planes carrera para aquellos colaboradores que tienen el potencial para desarrollar actividades que requieran de más responsabilidad y liderazgo, buscando un entorno colaborativo. Para la recopilación de información se empleó un diseño de investigación cualitativa, en donde por medio de entrevistas se recopiló los datos más importantes para la realización e identificación de las necesidades de la Cooperadora de Colombia. Este estudio se llevó a cabo en la sede principal ubicada en la ciudad de Villavicencio, Meta, Colombia. En conclusión, esta investigación demuestra que las estrategias implementadas en el desarrollo de la gestión del talento humano tuvieron un impacto positivo en el rendimiento organizacional. Es importante invertir en la capacitación, reconocimiento y el desarrollo de los colaboradores ya que esto fortalece la cultura organizacional y podría posicionarse como una empresa atractiva para los futuros colaboradores.Item Plan de mejoramiento en los procesos internos de contratación de la alcaldía municipal de Ibagué, para promover la mejora continua a través de la adopción de acciones correctivas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2023-11-30) Ramírez Quintana, Jessica Alejandra; Rodríguez Pira, Gloria AstridEsta investigación fue realizada para conocer las falencias, inconsistencias y/o problemáticas existentes en la oficina de contratación de la Alcaldía Municipal De Ibagué. Con la finalidad de presentar el diseño de una propuesta enfocada directamente a subsanar y mitigar las falencias halladas en los procesos de esta dependencia, buscando la mejora continua de las actividades. Velando por la calidad en cada procedimiento y por supuesto obteniendo beneficios para aquellas personas que dependen directamente de la suscripción de un contrato. Para desarrollar esta investigación se optó por utilizar una metodología de tipo descriptiva documental con un enfoque cualitativo, los dos instrumentos empleados fueron la observación de cada una de las actividades ejecutadas y la revisión de documentos, bases de datos y plataformas que sirvieron de soporte para un diagnóstico más exacto y completo de la situación. Los resultados arrojados en esta investigación expusieron las demoras y retrasos en las diferentes etapas de contratación y a su vez las inconformidades que esto generaba en los contratistas y candidatos, adicional, esto ratificó la necesidad presentada de una herramienta que permitiera implementar acciones para lograr no solo hacer frente a las falencias, sino también evolucionar en la ejecución de las actividades, optimizando recursos importantes y valiosos para la entidad, por estos motivos, se propuso un plan de mejoramiento como alternativa para contrarrestar los diferentes aspectos mencionados.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la comercialización y enseñanza de arte en figuras de cerámica en el municipio de Guacarí, Valle Del Cauca(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-12-05) Rojas López, Diego Fernando; Serna Ospina, SigilfredoEl presente trabajo tiene como objetivo determinar la factibilidad para la creación de una empresa de comercialización de figuras en cerámica en el municipio de Guacarí. La metodología utilizada fue a través de tipo descriptivo donde se recopilan datos mediante una encuesta detallando situaciones, eventos y grupos de personas. Los resultados más relevantes fueron que un porcentaje significativo de los encuestados tienen figuras de cerámica en su casa y/o empresa, adicionalmente consideran que sí se debería abrir una Escuela de Arte y Cerámica en el municipio de Guacarí ya que no se encontró con ninguna empresa similar dentro del mismo. Finalmente se concluyó que con este trabajo se evidencia una oportunidad de negocio para cualquier persona interesada en nuevas alternativas de inversión, con propósitos comerciales unidos al sector de la cerámica y servicios complementarios, adicionalmente se recomienda Intercambiar conocimientos y estrategias con empresas de este tipo, con el fin de establecer alianzas, para establecer negociaciones en gran escala.Item Evaluación del servicio de internet de los proveedores en Guadalajara de Buga en la zona comercial y turística en año 2021(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-11-13) Vásquez Martínez, Angy Xiomara; Jiménez Jiménez, Marisol; Serna Ospina, SigilfredoEl presente estudio tiene como objetivo principal evaluar el servicio de internet que brindan los proveedores en Guadalajara de Buga a sus clientes de la Zona Comercial y Turística en año 2021 respecto a la conexión de servicio de internet, investigación que llevará a conocer las inconformidades que presentan los clientes con el servicio que actualmente tienen contratado, como también conocer la manera que el proveedor brinda soluciones a los diferentes requerimientos o solicitudes que presentan los clientes. Para llevar a cabo este estudio se realizarán análisis de diversos contenidos donde se conozcan diferentes contextos acerca de la necesidad que hoy presenta este tipo de población, como también indagación por medio de encuestas, información que conducirá a obtener una base de datos que permita conocer el sector, las principales fallas que se presentan con los proveedores y de esta manera identificar como los proveedores del servicio satisfacen sus necesidades y dan solución a los diferentes inconvenientes que presentan con el servicio. Los resultados arrojados de este estudio serán de gran ayuda en cuanto a conocer las principales necesidades del sector.Item Guía para el marketing digital a través de Instagram y sus giveaways en la empresa Servicio Técnico Montacargas (STM) para el año 2022(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2022-12-14) Ospina Valencia, Jonathan; Rueda Sánchez, Luz Karime; Gaviria Marulanda, XimenaEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal: “Proponer una guía para el marketing digital a través de Instagram y sus Giveaways en la empresa Servicio Técnico Montacargas (STM) para el año 2022”, utilizando para el desarrollo del trabajo una metodología exploratoria con enfoque mixto, realización de técnicas de investigación entrevista, encuestas y observación, desarrollando herramientas estratégicas matriz DOFA, cuadro comparativo, flujograma y diagrama de Gantt, con ello se busco dar desarrollo a cuatro objetivos para poder conocer, diagnosticar y finalmente, generar un producto que pueda ser aplicado a la empresa que estara enfocado en potenciar el marketing digital a través de la red social Instagram. Conclusiones: al aplicar las herramientas mencionadas, inicialmente se pudo conocer los servicios ofrecidos por la empresa, al diagnosticar el marketing digital de la empresa se concluye que es débil, principalmente por no tener un responsable asignado para ello y no tener definido un plan de gestión, posteriormente se concluyó que Instagram es la plataforma que mejor se adapta a la guía gracias a sus aplicaciones para empresas y a su articulación con las demás plataformas, permitiéndole ser ideal para el usuario que vaya a iniciar un plan de marketing digital. Por último, se genera un documento que no solo se podrá aplicar a la empresa, sino también a cualquier usuario interesadoItem Prácticas de gestión humana para fomentar la satisfacción laboral y la productividad en el contexto de la pandemia por el COVID-19 en empresas de Guadalajara de Buga(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2022-12-08) Arzayus Cabal, Juan Camilo; Campo Ocampo, Juan Camilo; Posada Mosquera, Dorian RolandoEn este documento se presentan los resultados de una investigación que tiene como objetivo analizar las prácticas de gestión humana que permitirán fomentar la satisfacción laboral y la productividad en las empresas de Guadalajara de Buga en el contexto de la pandemia por el COVID-19. Se plantea sobre la base de la relación teórica documentada que sugiere que la productividad laboral está en función (entre otras variables) de la satisfacción que puedan tener los colaboradores o empleados en las organizaciones, siendo clave las prácticas de gestión humana. Para ello, se requiere inicialmente explicar la relación existente entre satisfacción laboral y productividad empresarial de acuerdo con la teoría administrativa, para luego identificar las dimensiones de la satisfacción laboral que afectan la productividad en la empresa y, finalmente, proponer prácticas para la configuración de un programa que permitan gestionar la relación entre la productividad y la satisfacción laboral en las empresas de Guadalajara de Buga.Item Propuesta de mejoramiento en la IPS Medic Servicio Médico en Casa S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2022-12-16) Vargas Sanclemente, Julián Pastor; Serna Bravo, Gustavo Adolfo; Serna Ospina, SigifredoCon el desarrollo de esta investigación, se tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejoramiento en la búsqueda de disminuir las objeciones, devoluciones y glosas a la facturación en la IPS Medic Servicio Médico en Casa S.A.S de la ciudad de Guadalajara de Buga, con la implementación del sistema de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2015. Loanterior se logra mediante el diagnóstico y evaluación de cada uno de los procesos ejecutados en el área de facturación, con la finalidad de determinar los aspectos que se deben mejorar para el cumplimiento de dicho objetivo. Con respecto a la metodología, se tiene que se utilizó el método de diagnóstico, básicamente porque es una herramienta útil y sencilla, que permite sobre todo conocer el estado real en el que se encuentra la institución actualmente, además de la norma ISO 9001:2015. Con la elaboración del plan de mejoramiento se puede concluir, que la implementación del sistema de gestión de la calidad, requiere de un constante seguimiento a cada uno de los indicadores de gestión arrojados dentro del proceso de facturación, con la finalidad de verificar la disminución de las objeciones, devoluciones y glosas, permitiendo demostrar los beneficios del sistema y que se podrán ver reflejados en las finanzas de la empresa.Item Plan de Mejora para el Establecimiento Empanadas Don Manuel(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2022-12-16) Fernández Arenas, María José; Valencia, Derly Bibiana; Serna Ospina, SigifredoLa presente investigación se realizó en la ciudad de Guadalajara de Buga para el establecimiento Empanadas Don Manuel, con el fin de establecer si es viable llevar a cabo un plan de mejora que contrarreste el estancamiento que ha tenido el negocio en los últimos años para ello se pretende incluir un nuevo producto en su catálogo existente, pero en esta ocasión en lugar de un producto frito, se realizara la producción de empanadas precocidas por paquete con el fin de llegar a otros nicho de mercado y atender todo tipo de eventos y hacer crecer el negocio con el mismo sabor característico con el que se ha mantenido en el gusto de sus clientes tradicionales . Esta investigación recopila información de diferentes antecedentes de otras investigaciones que sirvieron de punto de partida para darle camino solido a la misma, también se recopilaron datos bibliográficos que en conjunto con algunos trabajos de campo, ayudaron a la solución del interrogante principal y otros que surgen alrededor de este durante el desarrollo y termino de la investigación; realizando trabajo de campo en varias áreas posibles de la producción de la empanada precocida (encuesta, valoración de costos, gastos, balances generales proyectados, estado de resultado con ventas proyectadas etc.) con el único fin de tener una respuesta solida al interrogante o problema antes mencionado. El desarrollo de la encuesta permitió llegar a conclusiones pertinentes al desarrollo de la investigación pues dio un esbozo de cuanta aceptación tenía el nuevo producto entre los encuestados además de las preferencias en empaque presentación sabor y demás, los datos números que se estudiaron fueron con el fin de evaluar en términos monetarios todo lo referente a la producción, desde su inversión en maquinaria hasta la fuerza productiva humana y por ende los costos de producción, así como también el análisis proyectado de ventas que le permitió a los evaluadores observar cuantos serían los ingresos, cuanto tiene que producir y vender para generar ganancias, en qué punto se recuperaría la inversión y determinar cuánto se iba en gastos mensuales; posteriormente se realizó un manual de funciones que marco los pasos a seguir en el establecimiento tanto de los actuales trabajadores como de los futuros. Con el estudio mencionado se llegó a la conclusión de que es completamente viable la introducción de este producto nuevo si se tienen en cuenta todos los aspectos y se le da un buen apalancamiento con una estrategia de marketing agresiva (redes sociales, promociones, medios de comunicación tradicionales, muestras gratis), que permita impactar a clientes frecuentes del establecimiento y a nuevos para así fidelizarlos con la aprobación del producto una vez consumido.Item Incidencia de la informalidad en el municipio de Riofrio, Valle del Cauca en el año 2022 Estudio de caso-Fritangas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2022-11) Montoya Colonia, Lina Maria; Ibarguen Calonge, Maria Angelica; Serna Ospina, SigifredoLa presente investigación tiene como objetivo Realizar un análisis sobre la incidencia de los vendedores informales dedicados a la fritanga para potencializar la ruta gastronómica en el municipio de Riofrio, Valle del Cauca en el año 2022 Para ello se abordó, un diagnóstico inicial del sector informal, haciendo énfasis en las comidas típicas, y fritangueras, posteriormente un acercamiento de cada actividad para su correspondiente ejecución. La metodología utilizada de investigación fue deductivo, analítico a través de encuestas y finalmente entrevistas a los principales actores. Al elaborar el plan de capacitación se logró concluir que existe una cultura de informalidad que se genera por el desconocimiento y la tradición, una forma de realizar esta cultura y lograr los requisitos normativos exigidos para la formalidad es la asociación colectiva, lo cual brinda mayor acceso a programas estatales, y otros beneficios.Item Monografía de investigación sobre la ocupación actual de los estudiantes de la facultad de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios subsede Buga entre 2017-2021(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-05-23) Valencia Ospina, Stefania; Jaramillo Fajardo, Julio Cesar; Lemus Perez, Maria CristinaEl presente trabajo tiene como objetivo analizar las líneas y tendencias del administrador de empresas a nivel local y nacional de los egresados del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Subsede Buga durante el período comprendido entre 2018 y 2021. La metodología utilizada fue con enfoque cuantitativo, estudio de tipo descriptivo y el empleo de la encuesta como técnica de recolección de la información, mediante la construcción de un cuestionario estructurado a egresados de Corporación Universitaria Minuto de Dios Subsede Buga. Los resultados más relevantes fueron que al llevarse a cabo el desarrollo de la encuesta, se identifica poca participación y respuesta de los egresados al proceso investigativo, lo cual genera un margen de error muy alto en la investigación, teniendo en cuenta que solo participa en el proceso el 8% de la muestra inicialmente determinada, Asimismo, los encuestados manifestaron que las habilidades que debería apropiar el programa profesional de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Uniminuto de Dios Subsede Buga, para dar solución a los problemas de la región es enfocarse en fortalecer el emprendimiento y la gestión de pequeñas empresas. Se concluyó que el programa necesita establecer estrategias que promuevan el sentido de pertenencia de egresados con la institución y teniendo en cuenta el sector económico y las áreas funcionales que desempeñan los egresados actualmente, se considera que las necesidades empresariales y la organización de la comunidad es un punto a favor que favorece a la eficiencia de la empresa laborada, por ende, la Corporación Universitaria Uniminuto de Dios Subsede Buga, está posicionada como centro de referencia en la formación de profesionales líderes, fundamentados en la ética y la responsabilidad social.Item Diseño de Propuesta Metodológica para la Implementación de Lean Manufacturing en Pymes del Subsector Textil Confección de la Ciudad de Ibagué – Tolima.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-04-28) Rodríguez Martínez, Windy Johana; Torres Tapia, Camila Andrea; Montero Jiménez, Cristian CamiloEl siguiente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de crear un diseño de una propuesta metodológica para la implementación del Lean Manufacturing en Pymes del subsector textil confección de la ciudad de Ibagué – Tolima, ya que, al indagar sobre los procesos internos de producción en los talleres de confección, se identificaron algunas características que afectaban la eficiencia productiva, generando reprocesos, pérdida de tiempo, desorden y peligro en el área de trabajo, disminución de la productividad y baja calidad en los productos. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo tenía como objetivo brindarles a los talleres de confección de la ciudad de Ibagué una propuesta metodológica para la implementación de herramientas del Lean Manufacturing (Kaizen, Muda, 5S, Poka Yoke, Kanban o Just InTime…) que les aportara positivamente en la eficiencia operativa, buscando siempre la mejora continua y la optimización en los procesos productivos del taller. Para esto se utilizó un diseño metodológico mixto, aplicando un instrumento cuantitativo (cuestionario en escala Likert) y dos instrumentos cualitativos (entrevista y checklist) a 5 Pymes del sector textil y confección de la ciudad de Ibagué. Las conclusiones de los análisis realizados reafirmaron la necesidad de crear un diseño metodológico que guiara a todos los talleres de confección para aplicar de una manera más optima las herramientas del Lean, ya que en general todos los talleres tenían áreas donde era necesario intervenir, como el desorden y la limpieza y el desperdicio de Muda, dado que fueron las áreas donde se vio la necesidad de mejorar. Finalmente, se propuso una serie de metodologías basadas en tres herramientas del Lean: 5S que busca establecer entornos de trabajo organizados, limpios que impacten positivamente en la eficiencia y la seguridad del trabajador, la Muda permitirá identificar y eliminar desperdicios en los procesos productivos y, por último, la implementación de la filosofía de Kaizen fomentará una cultura de mejora continua.Item Estudio de factibilidad para la creación de un restaurante saludable en Buga(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-11-16) Mercado Flórez, David; Ospina Araujo, Guillermo de Jesús; León Quillas, César IgnacioEl presente trabajo consiste en el análisis de la viabilidad en la creación de un restaurante enfocado en la comida saludable llamado “La Juguería” el cual se ubicará en la ciudad de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca. La empresa busca generar un nuevo concepto que vaya de la mano con la nueva tendencia o estilo de vida conocido como “fitness” el cual se basa en hábitos saludables tales como realizar ejercicio, meditar y alimentarse saludablemente. Los ingresos se esperan generarse a partir de la venta de productos altamente nutritivos pensados estratégicamente para complementar el estilo de vida saludable que lleva a cabo el mercado objetivo. La cantidad del público objetivo es aproximadamente 25.000 personas, conformado con habitantes de los estratos 3, 4,5 y 6 de la ciudad. El proyecto tiene una inversión inicial de $80.000.000, los cuales cubren los de Operación, los Preoperacionales y la inversión en los activos fijos. Con este proyecto se espera generar una rentabilidad del 30%.Item Plan de mejora basado en los principios de Lean Manufacturing para la empresa El Puma(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-27) Hernández Hernández, Anyi Mayerly; Otavo Reyes, Diana Catalina; Prado Saavedra, Sergio Iván; Gutiérrez Molina, Nepzon ArmandoEste proyecto de investigación busca proponer un plan de mejora para la empresa El Puma, ubicada en Ibagué y especializada en la confección de prendas militares y policiales, mediante la implementación de los principios del Lean Manufacturing. A través de un diagnóstico detallado se evidenciaron deficiencias en áreas como inventarios, tiempos de producción y procesos de producción, así como en la organización del espacio de trabajo. Utilizando herramientas como la identificación de los ocho desperdicios y la metodología 5S, se diseñaron estrategias para optimizar el uso de recursos, estandarizar procesos y motivar al personal. La investigación adoptó un enfoque mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para comprender mejor las dinámicas internas de la empresa. El resultado es una propuesta concreta que busca mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, acortar tiempos de entrega y, en consecuencia, fortalecer la competitividad de El Puma dentro de su sector.Item Estudio de factibilidad para una empresa de confección y comercialización de prendas para organizaciones prestadoras del servicio de seguridad y vigilancia privada(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-12-03) Pedraza Ortega, Jonathan Armando; Saavedra Sánchez, Jorge Luis; Solórzano Ceballos, Nathalia; León Quillas, César IgnacioEsta investigación titulada Estudio de factibilidad para una empresa de confección y comercialización de prendas para organizaciones prestadoras del servicio de seguridad y vigilancia privada, pretendió demostrar que un plan de negocios debe pasar por un proceso claro y preciso para validar su viabilidad en el mercado, de esta manera, se disminuyen riesgos y los niveles de incertidumbre. Este tipo de estudio requirió un proceso minucioso y bien estructurado en varios ámbitos: El marketing, el cual incluyó el análisis del sector, del mercado, la competencia, para así crear estrategias ubicadas desde una matriz DOFA, para luego, hacer el análisis financiero desde la inversión en maquinaria, materia prima, insumos, personal y proyectar en 5 años la viabilidad del negocio. La metodología empleada es de tipo cuantitativa, con un estudio de tipo descriptivo, puesto que se direcciona a caracterizar la factibilidad de un emprendimiento desde diferentes ámbitos, entre ellos el estudio de mercado, el estudio técnico y el financiero. El diseño de investigación corresponde al no experimental cuantitativo. Para ello se hizo estudio del sector y se aplicó una entrevista al experto en cuatro empresas reconocidas del sector que se dedican a prestar el servicio de vigilancia y seguridad. Este proceso, organizado y minucioso, permitió conocer la factibilidad de la empresa de confección y comercialización de prendas para los agentes de servicio de vigilancia y seguridad privada.Item Diagnóstico y reducción de desperdicios aplicando Lean Manufacturing en dos empresas de panadería y carpintería en Ibagué(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-04) Reyes Salazar, Laura Sofía; Bayona Guayara, Natalia; Álzate González, Camilo EduardoEn este proyecto, se trabajó con dos pequeñas empresas de Ibagué: la panadería Horneados La Espiga y la carpintería Artimuebles M.G.. El objetivo fue aplicar la metodología Lean Manufacturing para analizar sus procesos, identificar desperdicios y proponer mejoras. Primero, se realizó una capacitación básica sobre Lean Manufacturing para los colaboradores. Luego, se aplicaron herramientas como el Mapa de la Cadena de Valor (VSM) y la metodología 5S para observar de manera detallada sus procesos. Además, se llevaron a cabo entrevistas y encuestas a trabajadores y propietarios, lo que permitió entender mejor su forma de trabajo y los problemas que enfrentaban. Con la información recolectada, se diseñaron estrategias de mejora específicas para cada empresa, enfocadas en organizar mejor los espacios, controlar inventarios y reducir desperdicios. También se buscó fomentar una cultura de orden y mejora continua, para ayudar a las empresas a ser más eficientes y competitivas.Item Plan de mercadeo de la empresa Tamal Express para el año 2022(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2021-11-16) Fernández Rubiano, José Luis; Serna Ospina, SigifredoLa presente investigación tiene como objetivo deseñar el plan de mercadeo de la empresa Tamal Express de Guadalajara de Buga para el año 2022. Para ello se ejecutó el diagnóstico situacional actual de la empresa, se identificaron los aspectos más relevantes de competitividad, se formularon estrategias dirigidas a nuevos canales de distribución, posicionamiento de marca y diversificación del portafolio. Se definieron los presupuestos de cada actividad para su correspondiente ejecución. La metodología utilizada fue investigación exploratoria y descriptiva, utilizando como instrumentos de validación de datos la encuesta con preguntas cerradas, así como informes, datos, libros y otras fuentes secundarias de información. Al elaborar el plan de mercadeo para la empresa Tamal Express se logró concluir que el enfoque se debe dar en el incremento de ventas con un trabajo estructurado que permita su medición y por ende la sostenibilidad en el tiempo.Item Diseño metodológico basado en Lean Manufacturing para mejorar la productividad y calidad de industrias textiles de Ibagué, para los años 2025-2026.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-29) Ortiz Gutiérrez, Cesar Augusto; Varon Restrepo, Heidy Tatiana; Olmos Valdez, Juan FelipeEn esta investigación se desarrolla una metodología basada en la manufactura esbelta (Lean Manufacturing) para optimizar la productividad y la calidad en las industrias textiles de Ibagué entre 2025 y 2026. Al abordar procesos ineficientes, una gestión de inventario deficiente y la falta de una cultura de mejora continua, la metodología integra herramientas y técnicas Lean para mejorar la eficiencia, reducir el desperdicio y fortalecer la competitividad en el mercado. Mediante un enfoque de métodos mixtos con un diseño descriptivo y correlacional, se recopilan datos mediante encuestas, entrevistas y observación directa. El proyecto abarca desde la revisión bibliográfica y el diagnóstico hasta el diseño de Manufactura Esbelta, la implementación piloto y la evaluación basada en KPI. Se tiene como objetivo que los resultados proporcionen herramientas prácticas para la toma de decisiones estratégicas y la optimización operativa, contribuyendo al conocimiento de la gestión operativa e informando las estrategias de desarrollo sectorial.