Especialización en Gerencia del Talento Humano
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gerencia del Talento Humano by Title
Now showing 1 - 20 of 49
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la importancia del desarrollo de las habilidades gerenciales en líderes de empresas MiPymes. Caso de cuatro empresas del sector comercial en el Centro de Medellín(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 07-06-2023) Rivera Ramírez, Andrea; Rivera Ramírez, Paola; Arroyave Puerta, Adriana MaríaLa presente investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo analizar la importancia del desarrollo de las habilidades gerenciales en líderes de empresas MiPymes, en cuatro empresas del sector comercial en el Centro de Medellín. El enfoque fue cualitativo y la información se construyó a través de cuatro entrevistas semiestructuradas y el proceso de análisis se llevó a cabo mediante una matriz categorial y matriz de Vester. Los hallazgos apuntan a un riesgo latente en el bienestar integral de los líderes dada varias razones, la cotidianidad que se vive en el entorno, la falta de una formación propia de la labor que, aunque teóricamente el líder nace o se hace de acuerdo con su necesidad y camino de vida, en el fondo se creería que un conocimiento explícito del tema tiende a ser necesario para evaluar la importancia del bienestar integral, manejo de emociones y control de circunstancias Todo esto permitió concluir que dentro del rol del líder en el afán de dar solución a los temas que a su alrededor le competen tanto del personal como de lo productivo, deja a un lado la prevalencia de su ser y no se evidencia la gestión de su bienestar integral. Dado esto se recalca la importancia de poner en práctica las herramientas brindadas con la finalidad de mitigar, disminuir, controlar e idealmente eliminar este factor de riesgo.Item Análisis de las causas de rotación de personal en Fundación Social Coogranada Medellín(Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, 2023-11-08) Suárez Ospina, Verónica María; Perea Vidarte, Leidy Constanza; Galeano, María NelaEl presente desarrollo pretende examinar las causas relacionadas con la rotación de personal en la fundación social Coogranada en su oficina ubicada en el municipio de Medellín. Esta fundación fue creada por la cooperativa Coogranada con el propósito de intervenir en sus afiliados desde programas enfocados a la cultura, el deporte y la educación, sin embargo, en el año 2022 experimentó un alto porcentaje de rotación de personal afectando las dinámicas de trabajo y gestión dentro de la fundación. Se identificaron causas de renuncia en la compañía relacionadas con percepciones de mejora en la gestión interna, mejora en salario y otros beneficios y con oportunidades de ascenso al interior de la compañía. Adicionalmente se realizaron algunas recomendaciones desde los resultados de la investigación para disminuir el impacto de la alta rotación en el personal.Item Análisis de los factores que motivan la vinculación laboral de los jóvenes entre los 18 y los 26 años a las empresas del sector industrial del Municipio de Rionegro en Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 31-05-2022) Mejía Vásquez, Wilder Duvan; Grajales Hincapié, Marta María; Mayor López, Maria PatriciaEsta investigación tiene como objetivo analizar qué factores motivan la vinculación laboral en las empresas del sector industrial del Municipio de Rionegro, a la población de jóvenes entre 18 y 26 años de zonas Urbanas, esto debido a que el desempleo juvenil cede poco y la industria del Oriente Antioqueño no encuentra con facilidad personal interesado en labores operativas. El proceso investigativo se realiza mediante la aplicación de entrevistas estructuradas a 16jóvenes que habitan en 5 municipios de la subregión, y también a los líderes seleccionados que laboran en el área de gestión Humana en empresas industriales del Municipio de Rionegro. Todo esto para observar cuáles son los aspectos motivacionales de la población estudiada.En esta Investigación se concluye que el ambiente laboral dentro de las empresas y la cercanía al hogar son condiciones indispensables para que la población juvenil se sienta atraído por las ofertas laborales, inclusive por encima del tema salarial, por otro lado, las organizaciones manifiestan que los jóvenes entre 18 y 26 años son una población muy flotante y que sólo generan estabilidad cuando sus responsabilidades personales o familiares son importantes para ellos. Es importante mencionar que se encuentra resistencia por parte de algunas empresas del Oriente Antioqueño para ingresar a realizar este tipo de procesos investigativos. Este estudio proporciona un acercamiento a las necesidades actuales de los jóvenes entre 18 y 26 años a nivel laboral en lo concerniente a sus motivaciones, así mismo sugiere estrategias que permitirá un impacto positivo a dicha problemática.Item Análisis del desempeño laboral del área comercial de la empresa Freskaleche en la sede de la ciudad de San José de Cúcuta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2024-05-08) Reyes Becerra, Diego Ernesto; Miranda Vallejo, Nolberto; Flórez Montañez, Ludy AmiraEl presente documento, tiene como fin, realizar un análisis del desempeño laboral del área comercial de la empresa Freskaleche en la sede de la ciudad de San José de Cúcuta, entiendo por desempeño laboral, el componente aptitudinal del colaborador en base a habilidades y destrezas en el ámbito laboral, que con lleva a un eficiente resultado, y que este se mide de manera individual de acuerdo al esfuerzo de cada persona. (Acosta, 2018, citado por, Avendaño y Cáceres, 2019. Pág. 6). Para esta investigación se utilizó en la metodología la medición de los indicadores que pueda representar el desempeño laboral de los empleados, bajo una encuesta, la cual tiene una población de 30 colaboradores.Item Análisis del impacto que genera la ausencia del programa de inducción, entrenamiento y capacitación del restaurante Ganso y Castor.(Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, 2023-11-07) Olano Mieles, Eydis Enith; Osorio Perdomo, German Stiven; Varela Corrales, Leandro JoséEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo el Analizar los impactos de la Ausencia de un Programa Integral de Inducción, Capacitación y Entrenamiento en el Personal de Ganso y Castor S.A.S. Dentro del problema, se evidencia que durante el último periodo se ha incorporado hasta un 20% de personal nuevo a la empresa, y debido a la cantidad de trabajo y la falta de estandarización del proceso, no ha sido posible llevar a cabo la totalidad de las actividades que comprende el plan de inducción y entrenamiento de la empresa: motivo por el cual la mayoría de los empleados no cuentan con datos importantes de la empresa y se dificulta la comunicación. Uno de los riesgos que puede enfrentar la empresa con el descuido o falta de control en los procesos de inducción y entrenamiento, son los constantes reprocesos en los procedimientos realizados por el nuevo empleado, ocasionando retrasos para el cumplimiento de las metas, y por ende una baja en la eficiencia, en la atención de los clientes, lo cual se traduciría en la insatisfacción de los consumidores y una posible afectación económica. Como enfoque metodológico se empleará el cualitativo y un tipo de investigación descriptiva con la intención de llegar a analizar los impactos de la ausencia de este plan. Se reconoce principalmente que la empresa no posee un plan de inducción, capacitación y entrenamiento por lo que hace que el personal no explote en su totalidad sus conocimientos y al mismo tiempo que la empresa desconozca realmente el talento humano que posee, así mismo, el no poseerlo hace que los procedimientos de la empresa sean poco efectivos lentos y no originen los resultados que espera la organización.Item Análisis del nivel de satisfacción laboral del rol auxiliar de imágenes de la compañía Ayudas Diagnósticas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 25-05-2023) Pérez Gómez, Leonor Cecilia; Salazar Ortiz, Martha Nubia; González Vásquez, Lorma VencyEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar el nivel de satisfacción laboral de las auxiliares de imágenes de la compañía ayudas diagnósticas, la muestra seleccionada fueron 40 colaboradores, el análisis estadístico fue descriptivo, cualitativo y se elaboró mediante encuestas y entrevistas con las auxiliares de imágenes. Se recopilaron datos sobre su percepción de cada una de las casillas del modelo de Weisbord, utilizando escalas de valoración o preguntas abiertas. Los datos se analizaron cualitativamente para identificar tendencias, patrones y áreas de mejora. Se encontró que los colaboradores afirmaban que conocían claramente los objetivos y propósitos de la compañía, lo cual indica una buena comprensión y compromiso de los empleados con la organización. Sin embargo esto no se ve reflejado en la estabilidad del personal a largo plazo.Item Análisis sobre la estructura de un modelo de gestión para disminuir la deserción laboral de la empresa Pizaa Americana SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, 2023-11-15) Agudelo García, Carolina Estrella; Foronda Gómez, Ana María; Cueto Fuentes, Eduardo NicolásLa presente investigación tuvo como objetivo el diseño de un modelo de planeación estratégica que permitiera disminuir y controlar la deserción laboral de los colaboradores de PIZZA AMERICANA S.A.S, para llevar a cabo el presente proyecto, se utilizó la herramienta de análisis Matriz de Vester la cual permitió realizar una línea base de diagnóstico de los problemas que afectaban directamente la organización, sus posibles causas y efectos, además de la identificación del problema central o crítico. Posteriormente se implementó una encuesta de satisfacción laboral a los colaboradores activos de la organización estructurada con preguntas de perfil, diagnóstico y recomendación, con el fin de conocer la valoración personal e individual que tiene el personal al interior de esta. La investigación fue desarrollada bajo un enfoque mixto que permitió analizar las variables de manera cualitativa y cuantitativa, con un diseño no experimental ya que no se manipulo ninguna de ellas, basada en teorías organizacionales que soportan el objeto de estudio e importancia de esta. A partir de los resultados obtenidos después de la aplicación de la encuesta, se pudo concluir que existen procesos a fortalecer al interior de la organización que permitirán generar mayor permanencia del personal contratado, a través de estrategias direccionadas al bienestar de los colaboradores y sus familias.Item Ausentismo en el sector de la vigilancia privada en el municipio de Bello : caso de estudio en la empresa Colviseg(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 29-05-2023) Ramírez Gálvez, Yuly Lorena; Anguita Parada, Natalia; Restrepo Díaz, Jaime DaríoEn Colombia el ausentismo ha crecido de una manera notable en los últimos años lo cual ha generado diversos problemas en el contexto social y económico de las organizaciones, teniendo en cuenta que el ausentismo laboral es una dificultad en la productividad y rendimiento de toda organización, es por esto que se hace necesario analizar los factores que inciden en el ausentismo laboral, clasificar las causas y proponer estrategias que ayuden a mitigar la recurrencia en el ausentismo. Para este estudio se trabajó sobre la población de vigilancia privada, en este caso como muestra se tomó el personal de la empresa Colviseg en la sede Bello, Antioquia en la cual se aplicó una encuesta para recolectar la información necesaria, esta indagación tiene gran importancia para los grupos de interés, tanto en empresas de vigilancia, como en otros sectores de la economía, como resultado del análisis de la aplicación de la encuesta se pudo evidenciar que las causas se clasificaron en falta de interés, inconvenientes económicos, problemas familiares y problemas desalud, por ello se sugirió realizar acercamientos entre todo el personal, reconociendo la labor fundamental de cada uno de los trabajadores. De acuerdo con el análisis de los resultados el 63,15% de los guardas de seguridad, consideran que una de las posibles causas del ausentismo laboral se debe a la falta de satisfacción en la retribución económica, generando una disminución en su productividad laboral, derivado del descontento presentado frente al desequilibrio entre las labores realizadas y la remuneración recibida por el mismo. Este trabajo de grado proporciona un referente para empresas u organizaciones del sector o equivalente, que puedan estar experimentado una situación similar, brindando una herramienta a partir de la cual evaluar las causas y consecuencias de esta problemática al interior de sus organizaciones, mostrando el talento humano como una fuerza vital en el desempeño de las metas al momento de la implementación de los procesos de mejoramiento.Item Las cajas de compensación familiar y su relación con la calidad de vida de sus afiliados- Caso de estudio, Magisterio de Medellín(Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, 2023-11-23) Cardozo Peralta, Tatiana Margarita; Agudelo Valencia, Natalia; Ospina Ospina, Daniela; Restrepo Díaz, JaimeEl proyecto titulado "Las cajas de compensación familiar y su relación con la calidad de vida de sus afiliados- Caso de estudio, Magisterio de Medellín" aborda la relevancia de las cajas de compensación en el bienestar de sus afiliados. La investigación surge ante la percepción de una desconexión entre los trabajadores y las cajas de compensación, lo que podría estar afectando la participación activa y, por ende, el impacto positivo de los programas ofrecidos. El objetivo principal fue analizar el nivel de conocimiento y participación de los afiliados en los programas y beneficios ofrecidos, determinar la relación entre la participación y la salud mental y calidad de vida, y proponer estrategias de mejora basadas en la investigación. Utilizando un diseño metodológico mixto, se combinaron encuestas cuantitativas con revisiones documentales para obtener una comprensión holística del problema. Los resultados indicaron que, si bien la mayoría de los afiliados están informados sobre los programas, no todos participan activamente. Además, se identificó una necesidad de mejorar las estrategias de comunicación. Las discusiones se centraron en la importancia de personalizar los programas y mejorar la comunicación. En conclusión, las cajas de compensación desempeñan un papel vital en el bienestar de los afiliados, pero es esencial abordar las barreras identificadas para maximizar su impacto.Item Calidad de vida laboral y Síndrome de Burnout de los servidores de la Secretaría de Hacienda del distrito de Medellín(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 29-05-2023) Gil Giraldo, Joana Andrea; Mesa Londoño, Juan Sebastián; Correa Pérez, Leidy Tatiana; Restrepo Díaz, Jaime DaríoEl estudio que se presenta tuvo como objetivo determinar la influencia de las condiciones de Calidad de Vida Laboral en la presencia del Síndrome de Burnout en los Servidores de la Secretaría de Hacienda del Distrito de Medellín. El cual se desarrolló mediante la metodología cuantitativa, sobre una muestra poblacional de 60 empleados de la secretaría. Para la identificación de las condiciones de calidad de vida laboral se utilizó el Cuestionario CVP -35 y el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) para la identificación del Síndrome de Burnout. Las respuestas obtenidas de los cuestionarios permitieron identificar que no hay incidencia de la calidad de vida laboral en la presencia del síndrome, como tampoco hay presencia del síndrome, esto generalizando las respuestas según el enfoque de investigación, sin embargo, al detallarse por casos se puede evidenciar servidores propensos a la presencia del síndrome a causa de la calidad de vida laboral en relación al campo de carga laboral. Dentro de los elementos concluyentes, la motivación es un factor fundamental en la calidad de vida laboral, este contrarresta muchos de los elementos que conducen a que se aumenten los niveles de los campos que comprenden el Síndrome de Burnout, agotamiento, despersonalización y realización personal.Item Causas de la rotación del personal asesor en MVH INVERSIONES S.A.S. bajo la lógica de la matriz de Vester(Corporación Universitario Minuto de Dios, 2025-06-21) Quiceno Gómez, Juan Esteban; Restrepo Díaz, Jaime RestrepoEl presente trabajo tuvo como propósito analizar las causas de la rotación del personal asesor de la empresa MVH INVERSIONES S.A.S., empresa del Valle de Aburrá que se dedica a la comercialización de productos cosméticos capilares, partiendo de un análisis contextual de las razones principales por las que el personal decide desvincularse de las organizaciones. En consecuencia y con la generación de un grupo focal interdisciplinario con conocimientos en diferentes roles y experiencia relacionada al área de Gestión Humana, bienestar y Seguridad Ocupacional, todos con un enfoque alineado al mejoramiento de las condiciones físicas y mentales de los colaboradores, se identificaron 16 de las causas más relevantes que intervienen en este fenómeno llamado rotación de personal, las cuales fueron decantadas para consolidar una lista de 10 causas principales. En segundo lugar, a través de la lógica de la matriz de Vester como herramienta metodológica para determinar el nivel de influencia y dependencia de los diferentes problemas identificados y su graficación en el plano cartesiano, clasificarlos en los sub cuadrantes de este, dando como resultado causas identificadas como la mala gestión del liderazgo, los horarios extensos, las deficiencias en los procesos de selección, ausencias de programas de bienestar y ofertas más atractivas en el mercado, una problemática central o más relevante, dada por altos niveles de desmotivación y unos efectos que son disminución de la productividad, fuga de conocimiento, incrementos de los costos de selección de personal e impacto negativo en la calidad del servicio. Así mismo, se presentan acciones a seguir para el mejoramiento de las condiciones y fortalecimiento de procesos para intervenir las causas de la rotación del personal asesor como un eje estratégico que fidelice al personal, se evite la fuga de conocimiento y se mantenga en equilibrio el bienestar con la productividad.Item Deserción laboral en empresa floricultora de Guarne Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, 2023-11-14) Vanegas Pino, Laura Marcela; Estrada Zapata, María Alejandra; Carmona Carmona, Santiago; Varela Corrales, Leandro JoséEl presente trabajo como tiene como objetivo el análisis de los factores asociados a la deserción laboral del personal operativo en la empresa floricultora de Guarne Antioquia, durante segundo semestre del 2022, se realizará a través de la identificación, descripción y categorización de dichos factores. El tipo de investigación es descriptiva, con un diseño cualitativo y de corte transversal. Se realizó una revisión bibliográfica de antecedentes para tener fundamentación teórica y posteriormente aplicar un instrumento de recolección de información, el cual consta de un cuestionario evaluado con la escala Likert, el cual fue aplicado a los colaboradores que abandonaron de forma voluntaria la empresa; la muestra para esta investigación está conformada por 30 colaboradores del área operativa. Los resultados revelaron que entre los factores más importantes se encuentra el liderazgo, el trabajo en equipo, la satisfacción laboral y la salud mental. Por último, se concluye que estos factores están relacionados directamente con el índice de deserción laboral en la empresa floricultora, problemática que tiene un impacto negativo en su funcionamiento y rentabilidad, además de perdida de talento y la fuga de conocimiento como consecuencia de la alta deserción.Item Diseño de estrategia para disminuir la alta rotación del personal administrativo de Coordinadora de Tanques S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, 2023-11-17) Zuluaga Cardona, Edison Fernando; Ospina Carmona, Darly; Carcamo Hernández, CatalinaEl presente trabajo se enfoca en el diseño de una estrategia integral para disminuir la alta rotación del personal administrativo en Coordinadora de Tanques S.A.S., una empresa que ha enfrentado desafíos significativos en este ámbito. A través de un estudio meticuloso y la aplicación de metodologías cualitativas y cuantitativas, se ha logrado una comprensión profunda de las causas subyacentes y los factores que influyen en la rotación del personal. Se identificaron las principales causas de retiro, incluyendo renuncias voluntarias, despidos y jubilaciones, así como factores como insatisfacción salarial, falta de desafíos profesionales y discrepancias con la gestión interna. Este análisis detallado permitió la clasificación de los factores de retiro en internos y externos, proporcionando una base sólida para el desarrollo de estrategias efectivas. La propuesta de estrategia abarca varias dimensiones, como la mejora del ambiente laboral, el desarrollo de programas de reconocimiento y la implementación de planes de carrera personalizados, todos orientados a fortalecer el compromiso y la satisfacción del personal. Además, se destacan recomendaciones específicas como la promoción de un liderazgo participativo y el fomento de oportunidades de capacitación y desarrollo profesional continuo. Este trabajo no solo ofrece un análisis exhaustivo de la situación actual en Coordinadora de Tanques S.A.S., sino que también proporciona un conjunto de recomendaciones prácticas y viables para mitigar la alta tasa de rotación del personal administrativo, contribuyendo a la estabilidad y el crecimiento sostenido de la organización.Item Diseño de Modelo de Gestión del Conocimiento para fortalecer el área de gestión humana en Factorías Asociadas(Corporación Universitario Minuto de Dios, 2024-11-28) Sánchez Mónica, Diana Yurley; Ramírez, Yulieth Daza; Muñoz García, Gustavo AdolfoEl presente trabajo titulado “Diseño de Modelo de Gestión del Conocimiento para fortalecer el área de Gestión Humana en Plásticos DM S.A.S.” surge como respuesta a la necesidad de estructurar, documentar y transferir el conocimiento clave dentro de la organización. Plásticos DM S.A.S., dedicada a la transformación de plásticos mediante tecnologías avanzadas, reconoce la importancia de gestionar eficientemente su saber interno como un recurso estratégico para fortalecer su competitividad en un mercado dinámico. El proyecto se enfoca en crear un modelo que permita identificar, organizar y preservar el conocimiento crítico, con especial énfasis en las áreas más sensibles de la compañía, como gestión humana. Este enfoque no solo busca optimizar los procesos internos, sino también garantizar la sostenibilidad del conocimiento frente a desafíos como la rotación de personal, un factor que puede comprometer la continuidad operativa y el desempeño organizacional. El modelo propuesto tiene como objetivo principal crear un entorno donde el conocimiento fluya de manera estructurada, fomentando el aprendizaje continuo y la innovación. Al fortalecer la gestión del conocimiento, Plásticos DM S.A.S. no solo consolida su capacidad para adaptarse al cambio, sino que también genera oportunidades de crecimiento tanto para la empresa como para sus colaboradores. Este enfoque integral contribuye a la consolidación de un entorno laboral más estable, colaborativo y orientado al desarrollo sostenible. Este trabajo representa un paso hacia la transformación estratégica de la organización, destacando el valor del capital humano y del conocimiento como ejes fundamentales para el éxito y la sostenibilidad empresarial.Item Diseño de un modelo de estructura organizacional para la empresa Maquinantio SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05-29) Suárez Lopera, Laura Carolina; Marín López, AlexanderEsta investigación ha sido motivada por la ausencia de una estructura organizacional formal en la empresa Maquinantio ha motivado a la realización de esta investigación buscando proponer el diseño de una estructura organizacional formal que incluya la cadena de mando, cargos estratégicos y descripción de estos. Para dar respuesta a este objetivo se realiza una investigación con una duración de 6 meses. Por medio de entrevista, encuestas y observación se pudo obtener la información primaria; a su vez se logró recolectar información secundaria por medio de libros y artículos para definir los conceptos sobre los cuales se sustenta la investigación. Habiendo aplicado las técnicas y herramientas de recolección de la información, se realizó el análisis de los resultados y se planteó la propuesta de estructura organizacional de tipo jerárquica con su respectivo organigrama, identificando seis áreas y cuatro cargos estratégicos los cuales se documentaron en un formato de descripción de cargos; se sugiere realizar la descripción de todos los cargos de la empresa y se propone continuar con el diseño de la estructura organizacional definiendo componentes estratégicos como misión, visión, principios y valores que contribuyan en la mejora de la estructura organizacional de la empresa.Item Diseño del proceso de recursos humanos en la institución educativa Gimnasio Infantil la Casa del Bambino en la ciudad de Barrancabermeja Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06) Diaz Florez, Alvaro José; Moreno Becerra, Danny Arley; Sánchez Nieves, Briggitte Rossana; Villamizar Pereira, Gloria JulianaEl área de gestión de recursos humanos desempeña un papel crucial en el proceso de identificación y desarrollo del talento humano dentro de una organización. El capital humano no solo garantiza un funcionamiento óptimo y eficiente, sino que también impulsa el crecimiento necesario para que la organización logre sus objetivos operativos y ejecutivos. Igualmente es importante observar que, en una organización, los recursos humanos pueden ser una fuente potencial de ventaja competitiva sostenible (Wright, Dunford y Snell, 2001). Así mismo, las organizaciones reconocen la importancia de las necesidades al desarrollar operaciones con el conocimiento y habilidades del ser humano, es por eso que el trabajador cumple un rol con responsabilidad compartida para así lograr dar alcance a los objetivos y metas de las organizaciones. Estableciendo así, la función del área de recursos humanos como parte de la estrategia del desarrollo de las organizaciones apoyando las diferentes unidades de negocio con el capital del talento humano como valor importante para el nivel de evolución y competitividad de las organizaciones. Por consiguiente, para Montoya & Boyero (2016), los líderes empresariales se enfrentan hoy a un desafío fundamental: dirigir eficazmente su capital humano para lograr la eficiencia y eficacia necesarias, con el objetivo de alcanzar altos estándares de rendimiento que se basen en la generación de valor agregado y en la obtención de una ventaja competitiva significativa. Es esencial reconocer que una gestión eficaz de los recursos humanos se traduce en beneficios sustanciales para la organización, en contraste con aquellas que no gestionan adecuadamente este aspecto. En este contexto, la gestión de recursos humanos adquiere una importancia primordial en el entorno empresarial.Item Efectos de la rotación laboral en el clima organizacional – Caso de estudio; Interaseo S.A.S. E.S.P Sede Bello Antioquia - 2022(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05-29) Ríos Isaza, Sara del Carmen; Zuluaga Betancur, Estefanía; González Sánchez, Johana Lisseth; Restrepo Díaz, Jaime DaríoEl presente estudio se realizó con la finalidad de analizar los efectos de la rotación laboral en el clima organizacional de los empleados del nivel operativo de la empresa Interaseo S.A.S. E.S.P en la Sede del Municipio de Bello, Antioquia – 2022. Para el desarrollo del estudio se empleó una metodología cuantitativa, de tipo no experimental y descriptiva, a través de la cual se desarrolló un instrumento de recolección de información (cuestionario tipo Escala), que se aplicó a los empleados del nivel operativo de la empresa objeto de estudio, cuya muestra a conveniencia fue de 27 participantes. Los resultados del estudio demuestran que las principales causas que generan rotación laboral en el personal operativo son el exceso de trabajo, salario bajo, poca alineación entre el propósito de vida y propósito de empresa. Dentro de las conclusiones, se resalta que la rotación laboral per se no tiene efectos negativos significativos sobre el clima organizacional de los empleados del nivel operativo, en tanto, pese a que en la empresa se han presentado en los últimos meses diversos casos de rotación laboral voluntaria, el clima organizacional es percibido por los empleados como afable.Item Elaboración de un diagnóstico organizacional sobre la actual situación del capital humano de los empleados del Grupo Éxito del municipio de Bello, Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 01-06-2022) Machado Melo, Diana Mayerly; Ocampo Alzate, María Alejandra; Mayor López, Maria PatriciaLa presente investigación muestra la importancia que tiene incentivar el capital humano del Grupo Éxito en el municipio de Bello Antioquia, esto para el buen desempeño de la organización. En primer lugar se aborda la descripción del problema con su respectiva caracterización y contextualización de la situación actual de la empresa y la pertinencia del tema. Seguido de la descripción de las variables que influyen en el desarrollo del marco teórico en el que se describe de manera detallada y amplia todas las bases teóricas que argumentan y sustentan la problemática. El enfoque de estudio elegido es mixto, con una muestra de 50 empleados con diferentes rangos profesionales y salariales, se utilizan herramientas cualitativas y cuantitativas con el fin de dar respuesta y cumplimiento al objetivo y realizar un diagnóstico organizacional sobre la actual situación del capital humano de los empleados del Grupo éxito. Por último se realiza un análisis de los resultados obtenidos y se presenta las conclusiones generales, identificando la poca importancia que le brindan al capital humano de los empleados, motivo por el cual se presentan diferentes sugerencias al área de Talento Humano para ser aplicadas a mediano y largo plazo.Item Endomarketing como estrategia de empoderamiento de talento humano para el establecimiento educativo “Campestre Semillitas del Futuro” en Villa del Rosario (Norte de Santander).(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2024-05-08) Jaimes Blanco, Leidy Stephani; Flórez Montañez, Ludy AmiraElaboración de una estrategia de empoderamiento en talento humano mediante la observación, interacción y la aplicación de una encuesta con el personal que labora en el establecimiento educativo “Campestre Semillitas Del Futuro”, se detectó falta de un programa en talento humano que permitiera irradiar una imagen positiva en cuanto a competividad, estabilidad emocional, laboral y de motivación por parte de los directivos. Teniendo en cuenta esas falencias se organizó el endomarketing siendo socializado y aplicándose en la medida posible las etapas del proceso.Item Estado actual del Sistema de Gestión del Conocimiento en la estructura nacional de la Universidad Cooperativa de Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05-30) Castro Gómez, Leidy Vanessa; Acevedo, Shirley Marcela; Naranjo Gutiérrez, Daniela; Restrepo Díaz, Jaime DaríoEste estudio, realizado en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), tuvo como objetivo evaluar la eficiencia y el nivel de aplicación del proceso de gestión del conocimiento en el marco de la estructura nacional de la institución. A través de una encuesta entre el personal operativo, táctico y estratégico de la estructura nacional, se recopilaron datos cruciales para comprender la importancia y el impacto del Sistema de Gestión del Conocimiento (SGC) de la UCC. Los resultados del estudio contribuyen significativamente a mejorar y optimizar las prácticas de gestión del conocimiento dentro de la institución. La encuesta, realizada a 110 participantes, proporcionó información valiosa para el funcionamiento y utilización exitosa de SGC en la UCC. Al obtener una comprensión integral de cómo el personal interpreta el SGC en sus actividades diarias, el estudio identificó áreas de fortaleza y oportunidades de mejora, lo que facilitó la recomendación de técnicas de gestión del conocimiento más efectivas. Si bien el SGC contiene información significativa para los colaboradores de la UCC, los hallazgos sugieren una brecha entre su potencial y su uso por parte de los empleados. Abordar esta brecha es relevante para maximizar los beneficios del SGC y fomentar una cultura de intercambio y empleo del conocimiento dentro de la institución.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »