Especialización en Gerencia de Proyectos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 1491
  • Item
    Proceso de gestión humana para mejorar las relaciones laborales con los empleados de una empresa privada para el año 2024
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-29) Castañeda Echeverri , Leidy Yohana; Botero López , María Alejandra; Rosero García , Doris Amanda
    Los sindicatos son organizaciones de empleados avaladas y protegidas desde los derechos humanos por la ley y por el estado; lo que es en realidad un tema polémico, ya que hay quienes apoyan este tipo de movimientos y quienes están en contra, por diversas razones ya sean de ámbito social, político o económico. Debido a este contexto, se buscó estudiar a fondo como los sindicatos pueden afectar las empresas privadas en el municipio de Medellín, pues se evidencia la necesidad de entender este tipo de organizaciones, cómo funcionan las leyes que la protegen o que la pueden sancionar y como las empresas son vulnerables ante los grupos de asociaciones de empleados. Por lo tanto, se realizó una investigación de enfoque mixto, con el objetivo de identificar las necesidades de los empleados y promover estrategias a través del área de gestión humana que implemente la motivación laboral efectivamente y prevenga la sindicalización frecuentemente.
  • Item
    Aseguramiento de la calidad en la entrega de viviendas de interés social (VIS) en casos de estudio de Bogotá, Colombia: aplicación e impacto del modelo QA por pruebas funcionales
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-30) Bacca Guevara , Juan José; Rosero García , Doris Amanda
    La presente investigación explora la viabilidad de implementar un modelo de Aseguramiento de Calidad (QA) basado en pruebas funcionales en proyectos de viviendas de interés social (VIS) en Bogotá, tomando como caso de estudio la torre 6 del Proyecto Centenari Living. Inspirado en prácticas del desarrollo de software, este modelo QA tiene como objetivo garantizar la calidad de las viviendas mediante la creación y evaluación de diversos escenarios de prueba. El contexto inmobiliario actual muestra un aumento significativo en la producción de viviendas VIS, acompañado de una preocupación por la calidad debido al uso de materiales genéricos y técnicas de construcción rápidas.
  • Item
    Efectos de la inteligencia emocional en el liderazgo empresarial en una microfinanciera en Puerto Tejada, Cauca, 2024
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-29) Amaya Marín , Jose Hernán; Rosero García , Doris Amanda
    El propósito de esta investigación fue evaluar los efectos de la inteligencia emocional en el liderazgo empresarial de una microfinanciera en Puerto Tejada durante el año 2024. Para lograrlo, se llevó a cabo un análisis teórico y conceptual de las competencias emocionales relevantes para los líderes en este contexto. La metodología incluyó la aplicación de una encuesta estructurada para evaluar las competencias emocionales de los líderes y su impacto en el desempeño laboral de los empleados. La validez del instrumento se verificó mediante pruebas estadísticas para analizar los datos cuantitativos recolectados. Los resultados de la investigación indicaron que los líderes con alta inteligencia emocional pueden mejorar significativamente la satisfacción y la productividad de los empleados. Las conclusiones de este estudio proporcionan orientación práctica para mejorar el liderazgo, destacando áreas específicas donde la inteligencia emocional puede tener un impacto positivo. Se recomendó la implementación de programas de formación en inteligencia emocional para líderes, así como la creación de un sistema de apoyo continuo para monitorear y promover el bienestar emocional de los empleados.
  • Item
    Prácticas directivas y de innovación esenciales de FSCR Y DELTEC S.A. para la dinámica volátil y necesidad de adaptación propiciada por el sector eléctrico
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Gutiérrez Ospino, Nicolás Antonio; Rosero García , Doris Amanda
    El proyecto sobre práctica directiva e innovación en los directivos de las empresas del sector eléctrico se centra en la importancia de las habilidades directivas y la innovación para el desarrollo sustentable y el éxito financiero de las empresas en este sector. Los directivos de las empresas del sector eléctrico deben poseer habilidades de liderazgo, capacidad para motivar y alinear a los trabajadores, habilidades de comunicación, planificación, organización, delegación, empatía, así como la capacidad de hacer crecer a los colaboradores a su cargo. Además, la buena administración y la habilidad de los directivos para manejar efectivamente a su personal son factores determinantes para el éxito financiero de las empresas en este sector. La innovación y la capacitación tecnológicas son aspectos clave para impulsar la productividad, generar ingresos de exportación y ser un referente respecto a otras empresas competidoras. El proyecto destaca la importancia de las habilidades directivas, la innovación tecnológica y la capacitación para el desarrollo sustentable y el éxito financiero de las empresas del sector eléctrico.
  • Item
    Análisis del aprovechamiento de recursos reciclables en una empresa de construcción en Bogotá D.C. durante el primer semestre de 2024
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-12) Arce López , Andres; Rosero García , Doris Amanda
    Esta investigación se centró en evaluar los procesos de gestión de los residuos de construcción y demolición (RCD) generados en un proyecto de vivienda multifamiliar en Bogotá. El objetivo principal fue desarrollar recomendaciones sostenibles para la recuperación ambiental y fomentar una economía circular mediante la transformación y reutilización de los productos derivados de los RCD. El enfoque clave para alcanzar estos objetivos fue la capacitación de los trabajadores involucrados en la construcción, con el fin de sensibilizarlos sobre el impacto ambiental de sus actividades.
  • Item
    Análisis del impacto de la volatilidad del COP en las estrategias de cambio de moneda de dos (2) ONG que operan en Colombia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-01) Abreo Contreras , Diego Alexander; Rosero García , Doris Amanda
    Para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) ha representado un desafío importante y de gran interés la volatilidad del peso colombiano (COP) debido a que este tipo de organizaciones tienen como fuente financiera principal las donaciones y el financiamiento internacional. Dicha volatilidad puede comprometer la capacidad de ejecución de proyectos de manera total o parcial, afectando su sostenibilidad en el tiempo y el bienestar de la población vulnerable a la que sirven. El presente proyecto de investigación pretende identificar cuál es el procedimiento de cambio de moneda que más beneficia a las ONG que operan en Colombia, evaluando el impacto que tiene la fluctuación y volatilidad del COP en la realización de sus proyectos y en el bienestar de sus beneficiarios. Además, se pretende también contribuir al conocimiento académico, pues el estudio ofrecerá recomendaciones prácticas para fomentar la resiliencia financiera por parte de las ONG, para que estas puedan hacerle frente a la incertidumbre financiera global.
  • Item
    Optimización de procesos en serviteca XYZ: eficiencia y calidad en mantenimiento de vehículos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-04) Villada Jiménez , Paula Yurany; Rosero García , Doris Amanda
    Este trabajo de investigación se centra en la Serviteca XYZ, una empresa de mantenimiento y reparación de vehículos que enfrentaba desafíos significativos en términos de eficiencia operativa y calidad de servicios. Los problemas incluían tiempos de espera prolongados, retrasos en las entregas, quejas de clientes y una creciente insatisfacción general. El estudio buscó identificar las causas subyacentes de estos problemas y propuso soluciones para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios. Se realizaron entrevistas estructuradas con el personal, encuestas a clientes, análisis de datos internos, observaciones directas de procesos y recopilación de datos tecnológicos para obtener una visión completa de la situación. La investigación reveló deficiencias en la gestión de recursos, programación de trabajos inadecuada y falta de seguimiento de procesos como causas principales de los problemas. Se propusieron soluciones como la automatización, implementación de tecnologías y mejora en procesos internos. La importancia de esta investigación radicó en su contribución a mejorar la eficiencia y calidad en la industria de mantenimiento de vehículos, así como en la ética y responsabilidad en la realización de estudios de este tipo.
  • Item
    Desperdicios de agua en colegios del distrito de Bogotá en la localidad Rafael Uribe Uribe
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-04-29) Parra Gonzalez , Johan Steban; Rosero García , Doris Amanda
    Esta investigación se enfoca en el estudio del desperdicio de agua en colegios ubicados en la localidad de Rafael Uribe Uribe en la ciudad de Bogotá. A través de la recopilación de datos, análisis y evaluación de diferentes instituciones educativas, se pudo identificar las principales causas del desperdicio de agua, así como proponer recomendaciones y soluciones para reducir el impacto ambiental y promover el uso sostenible del recurso hídrico en la comunidad escolar. Los hallazgos de esta investigación evidencian la importancia de implementar medidas de concientización, capacitación y control para fomentar una cultura del cuidado del agua en los colegios de la localidad, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible de la región
  • Item
    Energía solar para el futuro de La Guajira
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-04) Olaya Soto , Aishon Kery; Rosero García , Doris Amanda
    La Guajira es un departamento de Colombia con un gran potencial para la generación de energía solar. La región tiene una radiación solar abundante durante todo el año, lo que la hace ideal para la instalación de sistemas solares. El alto costo de la energía es un problema que afecta a muchas familias y empresas en La Guajira. La energía solar es una alternativa viable y rentable para reducir estos costos. Además de generar ahorros en las facturas de electricidad, la energía solar también es una fuente de energía renovable y no contaminante. El gobierno colombiano ha establecido políticas y programas para incentivar la adopción de la energía solar. Estos programas incluyen beneficios tributarios y otros incentivos financieros para aquellos que deseen invertir en tecnologías de energía renovable.
  • Item
    Determinación de los estilos de liderazgo y toma de decisiones de los directivos de una Institución Educativa del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura 2024
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-04) Herrera Chunga , Jhonattan David; Rosero García , Doris Amanda
    La finalidad de determinar la toma de decisiones y estilos de liderazgos de la Institución Educativa del distrito especial, industrial, portuario, biodiverso y ecoturístico de Buenaventura se ha plasmado en el desarrollo de esta tesis bajo los modelos de Kurt Lewin para los estilos de liderazgo y Vroom y Yetton en la toma de decisiones. En el campo de acción bajo los modelos de Kurt Lewin, Vroom y Yetton se han desarrollado cada uno de los objetivos con encuestas y entrevistas realizadas a los coordinaros, rectoría, planta de docentes y demás colaboradores que también hacen parte de la institución. Como resultados hemos obtenido estilos de liderazgos predominantes como el democrático y laissez Fraire desde la perspectiva de los colaboradores hacia los directivos y como estilo de toma de decisiones autocrático generando una relación indirecta entre ambos estilos.
  • Item
    Importancia del mejoramiento en la vivienda de familias con recursos limitados en la localidad de Usme, Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-04) Hernández Triana , Edwin Javier; Rosero García , Doris Amanda
    Este proyecto de investigación se centró en la importancia del mejoramiento de vivienda para familias con recursos limitados en la localidad de Usme, Bogotá, teniendo en cuenta el gran porcentaje de viviendas autoconstruidas las cuales tienen falencias, lo que desencadena en problemáticas adicionales como son problemas de salud física y mental, pero también el riesgo que conlleva antes fenómenos naturales, por ende, se planteó analizar la importancia de realizar mejoramientos en las viviendas y así evaluar el impacto que tiene en la calidad de vida, la salud y el desarrollo socioeconómico, e identificando las principales deficiencias y necesidades de mejoramiento en las viviendas, para así proponer recomendaciones para políticas y programas de mejoramiento de viviendas, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de familias.
  • Item
    Bodega de suministros de EPP`S
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-02) Gonzalez Moreno,Liliana; Rosero García,Doris Amanda
    El documento presenta una propuesta para la creación de una bodega de suministros de Equipos de Protección Personal (EPP) en el municipio de Marmato, Caldas, Colombia, en respuesta a la problemática de acceso y disponibilidad de estos elementos en el sector minero local. Marmato, con más de 450 años de tradición minera y más de 800 minas activas, enfrenta graves dificultades en la adquisición oportuna y asequible de EPP, lo que afecta la seguridad, salud y productividad de los trabajadores mineros, incluyendo a las mujeres que desempeñan un papel relevante en la industria. El estudio identifica que la ausencia de una bodega local obliga a empresas y trabajadores a comprar EPP fuera del municipio, generando altos costos, retrasos en la entrega y aumento de accidentes y enfermedades laborales.
  • Item
    Diseño de Estrategias de Servicio para el Fortalecimiento de la Satisfacción de los Estudiantes en una Institución de Educación Superior en Bogotá D.C 2024
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-02) Gómez Lara, Leidy Tatiana; Rosero García, Doris Amanda
    Los estudiantes son la razón de ser en una institución de educación superior razón por la cual el objetivo de este proyecto es diseñar estrategias de servicio para el fortalecimiento de la satisfacción de los estudiantes en una institución de educación superior en Bogotá D.C 2024. Con este fin la pregunta de investigación fue ¿Un diseño de estrategias podría fortalecer la satisfacción de los estudiantes en una institución de educación superior en Colombia? Para responder esta pregunta se realizó la investigación bajo el método cualitativo con un enfoque fenomenológico tomando la entrevista estructurada como instrumento de recolección de datos la cual se realizó ocho estudiantes a partir de segundo periodo académico en adelante pertenecientes a diferentes modalidades, programas y sedes y de esta manera conocer sus percepciones de los servicios ofrecidos a nivel sistema, posteriormente se realizó el análisis de contenido cualitativo a los datos conseguidos en las respuestas de las entrevistas obteniendo las siguientes cuatro categorías de análisis: Tiempos de atención, Acompañamiento, Información desorganizada e Instalaciones. Durante las conclusiones estas categorías fueron analizadas y contrastadas a la luz de la revisión literaria realizada y de acuerdo a este análisis se diseñaron las estrategias de servicio
  • Item
    Diseño de una herramienta de optimización para el seguimiento y control de indicadores de gestión en una Entidad Estatal para el año 2023
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-04) García Cantillo, Lesly Jineth; Rosero García, Doris Amanda
    En el presente trabajo se diseñó una herramienta para el seguimiento y control de los indicadores de gestión que tiene a cargo una Entidad Estatal para el año 2023, con el fin de conocer la optimización que esta herramienta pueda generar en los avances de los indicadores en la gestión de la dirección técnica de esa Entidad Pública, por tal motivo, se hace relevante establecer la medición de los indicadores de gestión, ya que a partir de estos se visualiza los avances que ha desarrollado la entidad ante los entes de planeación del sector público y para conocimiento de la misma, obteniendo una mayor eficiencia con el empleo de estos instrumentos de seguimiento y control, consolidando información relevante y organizada para los indicadores, lo cual agiliza la consulta de avances, permitiendo la toma de decisiones acertadas y oportunas, respecto a los progresos presentados en los indicadores y evidenciados en este tipo de herramientas, mostrando la gestión realizada.
  • Item
    Automatización (RPA) basado en tecnologías emergentes, para mejorar el área de calidad de las empresas del sector tecnología
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05) García Bernal, Corin Francy; Rosero García, Doris Amanda
    En las empresas de tecnología es muy importante el área de calidad de pruebas de software, dado que allí es donde se determinan los parámetros de calidad y evalúan si los productos que se desarrollan cumplen dichos estándares, que además deben ser medibles y cuantificables. Adicionalmente, a medida que transcurre el tiempo, la tecnología va evolucionando y se introducen nuevas herramientas que hacen posible que las empresas que se involucran y hacen parte de esta vanguardia, aumenten su efectividad y entreguen productos de mejor calidad y en menor tiempo. Por ende, es necesario que, para todo este proceso de pruebas, las empresas tomen conciencia de dicha evolución y apliquen las herramientas que estén acordes con los productos ofertados, y así afianzar ese conocimiento en sus empleados.
  • Item
    Análisis del impacto del control de costos en tiempo real en la rentabilidad de proyectos de construcción
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-17) Pérez Daza, Jair Alfonso; Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana
    El presente estudio analiza el impacto del control de costos en tiempo real sobre la rentabilidad de los proyectos de construcción, desde la perspectiva de la gerencia de proyectos. Se aplicó un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, mediante encuestas a profesionales del sector. Los resultados evidencian que la implementación de herramientas tecnológicas permite detectar desviaciones presupuestarias con mayor anticipación, optimizar recursos y tomar decisiones más ágiles y fundamentadas. Asimismo, se identificaron barreras como la baja inversión en tecnología, la resistencia al cambio y la centralización del control financiero. Se concluye que el control de costos en tiempo real mejora significativamente los indicadores de rentabilidad, siempre que exista integración con otras áreas del proyecto y compromiso institucional con la innovación. La investigación resalta la necesidad de una gestión más proactiva y basada en datos para aumentar la sostenibilidad económica en el sector construcción
  • Item
    Fortalecimiento de InnovaGegan S&Z S.A.S para impulsar su sostenibilidad económica a partir de la gerencia de proyectos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-22) Salazar Serna, Jorge Esteban; Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana
    La sostenibilidad económica en la ganadería es fundamental para la rentabilidad y competitividad del sector, especialmente en la producción lechera y de carne bovina. Cuando los costos de insumos, la volatilidad de los mercados y las regulaciones ambientales afectan la estabilidad financiera, la gerencia de proyectos es una herramienta clave para optimizar procesos, mejorar la eficiencia en el uso de recursos y reducir costos operativos. Este estudio analiza cómo la aplicación de metodologías de gestión de proyectos y prácticas sostenibles como la ganadería regenerativa, la rotación de pasturas y la diversificación productiva, pueden fortalecer la estabilidad económica de las explotaciones ganaderas. Se concluye que la integración de enfoques sostenibles y estrategias económicas en la producción ganadera no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a la resiliencia del sector frente a los desafíos del mercado, asegurando la continuidad y el desarrollo de sistemas ganaderos más responsables y eficientes
  • Item
    Optimización del desempeño operativo mediante SMED: un proyecto de mejora en el proceso de inyección de plásticos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-21) Rodríguez Campos, Yilmer Giraldo; Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana
    El estudio tuvo como objetivo optimizar los procesos de cambio de formato y moldes en la planta de inyección de plásticos para reducir en un 20% los tiempos muertos y mejorar la eficiencia operativa. Para ello, se aplicó un enfoque mixto que combinó encuestas y entrevistas a operarios y supervisores con el análisis de datos históricos del indicador OEE, seleccionando la muestra mediante muestreo aleatorio estratificado para garantizar la representatividad. Como resultado, tras la implementación de la técnica SMED, se logró disminuir los tiempos de cambio de formato en un 18%, incrementar el indicador OEE del 68% al 75% y reducir los tiempos de inactividad por errores operativos en un 12%. Se concluyó que la aplicación de SMED, junto con la capacitación del personal y el mantenimiento preventivo, favoreció una mayor eficiencia operativa, demostrando la relevancia de la planificación, el monitoreo constante y la mejora continua en los procesos productivos
  • Item
    Generación de estrategias aplicando el PMBOK para mitigar la contaminación ambiental generada por los desarrollos urbanos irregulares en el municipio de Los Santos - Santander
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-19) Portilla Esteban, Sergio; Lizcano Montes, Carlos Jesús Eduardo; Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana
    En la presente monografía se analizaron las consecuencias ambiental adversas provocadas por proyectos de urbanización que no se ajustan a las normativas urbanísticas del municipio de Los Santos, Santander. A través de un enfoque metodológico mixto, que combinó encuestas, entrevistas y observación directa, se identificaron las principales fuentes de contaminación ambiental asociadas a asentamientos informales, tales como la disposición inadecuada de aguas residuales, manejo deficiente de residuos sólidos y ocupación de zonas ambientalmente sensibles. Los resultados revelan una alta percepción comunitaria de deterioro ambiental, desconocimiento normativo y una fuerte afectación a la calidad de vida. En respuesta, se formularon estrategias integrales basadas en el PMBOK, que incluyen acciones en saneamiento básico, educación ambiental, fortalecimiento institucional y gobernanza territorial. Esta investigación aporta propuestas concretas y contextualizadas orientadas a reducir el impacto ambiental y promover un crecimiento urbano sostenible en el municipio
  • Item
    Análisis de las falencias en los procesos que intervienen en los proyectos de suministro, fabricación y montaje de una empresa del sector de estructuras metálicas en Colombia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-07-18) Cruz Gracia, Jessica Neyia; Giraldo Monsalve, Kelly Johana; Muñoz Martínez, Ivonne Tatiana
    Este informe de investigación identifica y analiza las principales falencias en los procesos de suministro, fabricación y montaje en la empresa dedicada a estructuras metálicas para la construcción. A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, se aplicaron técnicas como observación estructurada, análisis documental y triangulación de datos. Los resultados evidencian deficiencias en la gestión de proyectos, especialmente en la planificación, coordinación y control de recursos. Se detectaron problemas en la comunicación interdepartamental, falta de cronogramas, baja trazabilidad documental y escasa integración tecnológica, lo cual ha generado reprocesos, retrasos y descontento en los clientes. En respuesta, se propuso un plan de mejora basado en herramientas del Project Management Institute (PMI), incluyendo estandarización de procesos, cronogramas de control, capacitación y fortalecimiento de la cadena de suministro. La investigación se alinea con la productividad, sostenibilidad e innovación, concluyendo que la gerencia de proyectos es clave para el mejoramiento organizacional y la competitividad.