Evaluación de las herramientas de planificación, monitoreo y control para el proyecto de interventoría del diseño y construcción del reforzamiento estructural del puente de la Autopista Medellín con Avenida NQS en Bogotá D.C. en la empresa DPC Ingenieros S.A.S.

No Thumbnail Available

Date

2025-02-24

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO

Type

Monografía

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

En los últimos años, se ha visto un esfuerzo, desde el punto de vista académico, en implementar las recomendaciones de metamodelos de buenas prácticas de gestión en proyectos de interventoría de obras de infraestructura, esto con el ánimo de mejorar su desempeño, que, a pesar del acompañamiento de las interventorías, siguen presentando retrasos en la programación, sobrecostos y falta de calidad. En esta investigación, que implementa un enfoque metodológico cualitativo, por medio de una comparación con las recomendaciones contenidas en los metamodelos de gestión de proyectos, se evalúa la efectividad de las herramientas y técnicas implementadas para la planificación y monitoreo y control de las actividades de interventoría para el caso de estudio del proyecto de reforzamiento estructural de un puente en la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia) realizado por la empresa DPC Ingenieros S.A.S. Los resultados muestran un nivel de alineación excelente para los dominios de desempeño de la programación, las finanzas y las partes interesadas; mientras que se encuentra un nivel de alineación deficiente para los dominios de desempeño del alcance y gestión de la calidad, sumado a una falta de conocimiento por parte de la alta gerencia con respecto al estado y avance del proyecto. Para superar estas deficiencias, se proponen herramientas de gestión convencionales para los dominios de desempeño del alcance y gestión de calidad, y herramientas de gestión inspiradas en marcos de gestión ágiles para mejorar el estado de conocimiento por parte de la alta gerencia.
In recent years, there has been a dedicated effort, mainly from academia, in implementing goodpractice management metamodels in integral supervision projects for infrastructure works, with the aim of improving their performance, which, despite the integral supervision oversight, keep presenting schedule delays, cost overruns and lack of quality. In this research, which implements a qualitative methodological approach, via a comparison with the recommendations from project management metamodels, the effectiveness of the tools and techniques implemented for planning and monitoring and controlling the integral supervision activities for the case-study of the structural retrofitting of a bridge in the city of Bogotá D.C. (Colombia) performed by the company DPC Ingenieros S.A.S. is assessed. Results show an excellent level of alignment for the scheduling, finances and stakeholders performance domains; whereas a poor alignment is found for the scope and quality control performance domains, added to a lack of knowledge from the high management with respect to the status and progress of the project. To overcome these deficiencies, conventional management tools are proposed for the scope and quality management performance domains, and management tools inspired in agile management frameworks are proposed to improve the knowledge state of the high management.

Description

Proponer, con base en las recomendaciones de los metamodelos de buenas prácticas de gestión de proyectos (E.G., PMBOK, PRINCE2, AGILE), herramientas para mejorar los procesos de planificación y de monitoreo y control de las actividades de interventoría implementadas por la empresa DPC ingenieros S.A.S. Para el proyecto idu-lp-dtc-021-2022 cuyo objeto es la “interventoría integral a la ejecución de las obras y actividades complementarias para el reforzamiento estructural del puente vehicular av. Medellín (calle 80) por avenida NQS (CRA. 30) en Bogotá D.C.” Con la intención de que los resultados y conclusiones de esta evaluación sean generalizables a otros proyectos similares que desarrolle la organización en el futuro

Keywords

integral supervision, infrastructure, project management, performance domains, tools and techniques, management metamodels, infraestructura, gestión de proyectos, dominios de desempeño, metamodelos de gestión, infrastructure, project management, performance domains, integral supervision