Evaluación de las herramientas de planificación, monitoreo y control para el proyecto de interventoría del diseño y construcción del reforzamiento estructural del puente de la Autopista Medellín con Avenida NQS en Bogotá D.C. en la empresa DPC Ingenieros S.A.S.

dc.contributor.advisorZabala Vargas, Sergio Andrés
dc.contributor.authorPerdomo Horta, Camilo Andres
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-08-13T20:25:27Z
dc.date.available2025-08-13T20:25:27Z
dc.date.issued2025-02-24
dc.descriptionProponer, con base en las recomendaciones de los metamodelos de buenas prácticas de gestión de proyectos (E.G., PMBOK, PRINCE2, AGILE), herramientas para mejorar los procesos de planificación y de monitoreo y control de las actividades de interventoría implementadas por la empresa DPC ingenieros S.A.S. Para el proyecto idu-lp-dtc-021-2022 cuyo objeto es la “interventoría integral a la ejecución de las obras y actividades complementarias para el reforzamiento estructural del puente vehicular av. Medellín (calle 80) por avenida NQS (CRA. 30) en Bogotá D.C.” Con la intención de que los resultados y conclusiones de esta evaluación sean generalizables a otros proyectos similares que desarrolle la organización en el futuro
dc.description.abstractEn los últimos años, se ha visto un esfuerzo, desde el punto de vista académico, en implementar las recomendaciones de metamodelos de buenas prácticas de gestión en proyectos de interventoría de obras de infraestructura, esto con el ánimo de mejorar su desempeño, que, a pesar del acompañamiento de las interventorías, siguen presentando retrasos en la programación, sobrecostos y falta de calidad. En esta investigación, que implementa un enfoque metodológico cualitativo, por medio de una comparación con las recomendaciones contenidas en los metamodelos de gestión de proyectos, se evalúa la efectividad de las herramientas y técnicas implementadas para la planificación y monitoreo y control de las actividades de interventoría para el caso de estudio del proyecto de reforzamiento estructural de un puente en la ciudad de Bogotá D.C. (Colombia) realizado por la empresa DPC Ingenieros S.A.S. Los resultados muestran un nivel de alineación excelente para los dominios de desempeño de la programación, las finanzas y las partes interesadas; mientras que se encuentra un nivel de alineación deficiente para los dominios de desempeño del alcance y gestión de la calidad, sumado a una falta de conocimiento por parte de la alta gerencia con respecto al estado y avance del proyecto. Para superar estas deficiencias, se proponen herramientas de gestión convencionales para los dominios de desempeño del alcance y gestión de calidad, y herramientas de gestión inspiradas en marcos de gestión ágiles para mejorar el estado de conocimiento por parte de la alta gerencia.
dc.description.abstractIn recent years, there has been a dedicated effort, mainly from academia, in implementing goodpractice management metamodels in integral supervision projects for infrastructure works, with the aim of improving their performance, which, despite the integral supervision oversight, keep presenting schedule delays, cost overruns and lack of quality. In this research, which implements a qualitative methodological approach, via a comparison with the recommendations from project management metamodels, the effectiveness of the tools and techniques implemented for planning and monitoring and controlling the integral supervision activities for the case-study of the structural retrofitting of a bridge in the city of Bogotá D.C. (Colombia) performed by the company DPC Ingenieros S.A.S. is assessed. Results show an excellent level of alignment for the scheduling, finances and stakeholders performance domains; whereas a poor alignment is found for the scope and quality control performance domains, added to a lack of knowledge from the high management with respect to the status and progress of the project. To overcome these deficiencies, conventional management tools are proposed for the scope and quality management performance domains, and management tools inspired in agile management frameworks are proposed to improve the knowledge state of the high management.
dc.format.extent123 páginas
dc.identifier.citationPerdomo Horta, C. (2025). Evaluación de las herramientas de planificación, monitoreo y control para el proyecto de interventoría del diseño y construcción del reforzamiento estructural del puente de la Autopista Medellín con Avenida NQS en Bogotá D.C. en la empresa DPC Ingenieros S.A.S. [Monografía, Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO]. Repositorio UNIMINUTO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/21747
dc.language.isoes
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPosgrado (Virtual)
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Proyectos
dc.rightsAcceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectintegral supervision
dc.subjectinfrastructure
dc.subjectproject management
dc.subjectperformance domains
dc.subjecttools and techniques
dc.subjectmanagement metamodels
dc.subject.keywordsinfraestructura
dc.subject.keywordsgestión de proyectos
dc.subject.keywordsdominios de desempeño
dc.subject.keywordsmetamodelos de gestión
dc.subject.keywordsinfrastructure
dc.subject.keywordsproject management
dc.subject.keywordsperformance domains
dc.subject.keywordsintegral supervision
dc.subject.lembObras Públicas
dc.subject.lembIngeniería Urbana
dc.subject.lembAdministración de Proyectos
dc.titleEvaluación de las herramientas de planificación, monitoreo y control para el proyecto de interventoría del diseño y construcción del reforzamiento estructural del puente de la Autopista Medellín con Avenida NQS en Bogotá D.C. en la empresa DPC Ingenieros S.A.S.
dc.typeMonografía
dc.type.coarthesis
dcterms.bibliographicCitationAXELOS. (2017). Managing Successful Projects with PRINCE2. The Stationery Office. AXELOS. (2018). PRINCE2 Agile. The Stationery Office. Barato, J. (2015). El director de proyectos a examen: guía de estudio en español para la capacitación del Director de Proyectos. Ediciones Díaz de Santos. Caballero Rojas, D. y Rodríguez Páez, D. A. (2021). Aplicación de la metodología PMI para las etapas de planeación y ejecución de un proyecto de un proyecto de obra pública de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio institucional Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/items/75a4a6fe-e32c-44ef-a9b5-55d8150dda49 Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). (2024). Certificado de existencia y representación legal – DPC Ingenieros SAS. Cámara de Comercio de Bogotá. Chamorro Solórzano, G. E., Pérez Ruíz, D. D. y Serrano Guzman, M. F. (2022). Rol del interventor en la gestión de proyectos de infraestructura pública: estudio del caso del Valle del Cauca, Colombia. CIENCIA ergo-sum, 29(1), 1-16. https://doi.org/10.30878/ces.v29n1a1 Congreso de la República de Colombia. (1873). Ley 84 de 1873. Código civil de los Estados Unidos de Colombia. Actualizado el 31 de diciembre de 2024 – Diario Oficial No. 52.986. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html Congreso de la República de Colombia. (1993a). Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=304 Congreso de la República de Colombia. (1993b). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297 Congreso de la República de Colombia. (1993c). Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=296 Congreso de la República de Colombia. (1995). Ley 190 de 1995. Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=321 Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339 Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre contratación con recursos públicos. https://web.mintransporte.gov.co/jspui/bitstream/001/404/1/Ley_1150_2007.pdf Congreso de la República de Colombia. (2008a). Ley 1182 de 2008. Por medio de la cual se establece un proceso especial para el saneamiento de la titulación de la propiedad inmueble. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28291 Congreso de la República de Colombia. (2008b). Ley 1228 de 2008. Por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31436 Congreso de la República de Colombia. (2011a). Ley 1474 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41249 Congreso de la República de Colombia. (2011b). Ley 1437 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43292 Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48425 Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1682 de 2013. Por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=55612 Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1882 de 2018. Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84899 Correa Villamizar, D. K., Ramírez Gutiérrez, D. A. y Lancheros Arias, L. C. (2022). Aplicación de metodologías ágiles para la planificación de proyectos de infraestructura vial en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad EAN]. Repositorio institucional Universidad EAN – Biblioteca Digital Minerva. https://repository.universidadean.edu.co/items/0dea291b-2649-44d0-b0c0-8bb8ad7f740f DPC Ingenieros S.A.S. (DPC). (2016). Planificación y estructuración del sistema de gestión de Calidad bajo la norma NTC ISO 9001:2015 en la empresa DPC Ingenieros SAS (documento de circulación interna). DPC Ingenieros SAS. DPC Ingenieros SAS (DPC). (2023). Plan de calidad para el contrato 1179 de 2023 “INTERVENTORÍA INTEGRAL A LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C.”. DPC Ingenieros SAS. DPC Ingenieros SAS (DPC). (2024a). Carta de Presentación DPC Ingenieros SAS (documento de circulación interna y para clientes). DPC Ingenieros SAS. DPC Ingenieros SAS (DPC). (2024b). Brochure DPC Ingenieros SAS (documento de circulación interna y para clientes). DPC Ingenieros SAS. Francés, A. (2016). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral. Pearson Educación. Gaete, J., Villarroel, R., Figueroa, I., Cornide-Reyes, H. y Muñoz, R. (2021). Enfoque de aplicación ágil con scrum, lean y kanban. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 29(1), 141-157. Gallardo Romero, J. (2022). El reconocimiento de la interventoría como herramienta clave en el desarrollo de obras civiles. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/628f0f66-6e89-4b1f-af83-7e02181fcbef Gomez Prieto, J. A. (2021). El rol del sistema de gestión de calidad frente a la interventoría de obras públicas. [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/items/7457a82e-929b-4e00- b473-556a16ba06ad Heston, Y. P., Wulandari, M. y Fernando R. (2024). Improving supervisory consultant performance in construction projects: assessments in the LKPP’s SIKaP application for enhanced efficiency. Sustainable Civil Building Management and Engineering Journal, 1(3), 1-14. https://doi.org/10.47134/scbmej.v1i3.3123 Infrastructure and Projects Authority, Foreign, Commonwealth & Development Office y Cabinet Office. (2020). Guía de desarrollo de proyectos para proyectos de infraestructura – guía para Colombia. Infrastructure and Projects Authority. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestruct u/PDR%20Manual.pdf Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2021). Manual de gestión de interventoría y/o supervisión de contratos. Versión 9. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022a). ESTUDIO DEL SECTOR ECONÓMICO – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022b). Anexo 1 – Anexo Técnico – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022c). Anexo 3 – Estudio y matriz de riesgos – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022d). Apéndice A – Especificaciones particulares de construcción – Componente de Topografía, Componente de Geotecnia, Componente de Pavimentos y Componentes de Estructuras – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022e). Apéndice B – Especificaciones particulares de construcción – Componente de Topografía, Componente de Geotecnia, Componente de Pavimentos y Componentes de Estructuras – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022f). Apéndice C – Especificaciones particulares de construcción – Parte I – Redes Secas – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022g). Apéndice E – Obligaciones del contratista – Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo A&SST – Componente Ambiental y SST – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022h). Apéndice F – Especificaciones para el plan de manejo de tránsito, señalización y desvíos – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022i). Apéndice G – Lineamientos para la elaboración, seguimiento y control del cronograma de ejecución – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2022j). Apéndice H – Especificaciones para el componente de dialogo ciudadano y comunicación estratégica – EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2023a). Manual de gestión de interventoría y/o supervisión de contratos. Versión 10. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2023b). Contrato de interventoría Número 1179 de 2023, celebrado entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Consorcio Interventoría AV. Medellín. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). (2023c). Estudios y documentos previos para procesos de licitación pública, concurso de méritos, selección abreviada, y contratación directa. Objeto: EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PUENTE VEHICULAR AV. MEDELLÍN (CALLE 80) POR AV. NQS (CRA. 30) EN BOGOTÁ D.C. Instituto de Desarrollo Urbano. Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2013). Manual de interventoría obra pública. Versión 2. Instituto Nacional de Vías. International Organization for Standarization (ISO). (2015). Sistemas de gestión de calidad – requisitos – Norma Internacional ISO 9001:2015. International Organization for Standarization. Larson, E. W. (2021). Administración de proyectos. McGraw-Hill Interamericana. Losada Andrade, P. M. (2022). Importancia de la dirección e interventoría en el desarrollo de proyectos constructivos públicos y causas de sus retrasos. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/f69490b1-db92-4db6-8e97-8009c82a0f30 Martínez, D., y Milla, A. (2007). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Ediciones Díaz de Santos. Nieto Camacho, J. (2017). Análisis de los factores que generan atraso o abandono en las obras públicas de infraestructura en Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad la Gran Colombia]. Repositorio institucional Universidad la Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/items/6eed768f-a7d1-4622- bba8-3f5561922484 Presidencia de la República de Colombia. (1971). Por el cual se expide el código de comercio. Actualizado el 31 de diciembre de 2024 – Diario Oficial No. 52.986. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 679 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1347 Presidencia de la República de Colombia. (2001). Decreto 626 de 2001. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1347 Presidencia de la República de Colombia. (2002). Por el cual se reglamenta la ley 80 de 1993, se modifica el decreto 855 de 1994 y se dictan otras disposiciones en aplicación de la Ley 527 de 1999. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5798 Presidencia de la República de Colombia. (2004a). Decreto 3629 de 2004. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1347 Presidencia de la República de Colombia. (2004b). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993 y se adiciona el artículo 4º del Decreto 855 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15185 Presidencia de la República de Colombia. (2006a). Decreto 959 de 2006. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=19853 Presidencia de la República de Colombia. (2006b). Por el cual se reglamenta la Ley 80 de 1993, se modifica parcialmente el Decreto 2170 de 2002 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=20708 Presidencia de la República de Colombia. (2006c). Decreto 4375 de 2006. Por el cual se reglamenta la Ley 80 de 1993, se modifica parcialmente el Decreto 2170 de 2002 y se adiciona el Decreto 2434 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22389 Presidencia de la República de Colombia. (2008). Decreto 2474 de 2008. Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007 sobre las modalidades de selección, publicidad, selección objetiva, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31185 Presidencia de la República de Colombia. (2010). Decreto 2473 de 2010. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993, la Ley 590 de 2000, la Ley 816 de 2003 y la Ley 1150 de 2007. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40002 Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 734 de 2012. Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=46940 Presidencia de la República de Colombia. (2014). Decreto 2041 de 2014. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1389917 Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1082 de 2015. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector Administrativo de Planeación Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77653 Presidencia de la República de Colombia. (2018). Decreto 392 de 2018. Por el cual se reglamentan los numerales 1, y 8 del artículo 13 de la Ley 1618 de 2013, sobre incentivos en Procesos de Contratación en favor de personas con discapacidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85399 Project Management Institute (PMI). (2017). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide). 6ta Edición. Project Management Institute. Project Management Institute (PMI). (2021). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide). 7ma Edición. Project Management Institute. Project Management Institute (PMI). (2024). A guide to the project management body of knowledge (PMBOK guide). Borrador de la 8va Edición. Project Management Institute. PROCOLOMBIA, Cámara Colombiana de la Infraestructura y EY Colombia. (2021). Guía para la inversión en infraestructura en Colombia. PROCOLOMBIA, Cámara Colombiana de la Infraestructura, EY Colombia. https://infraestructura.org.co/descargas/guia-para-inversion-eninfraestructura-en-colombia.pdf Real Ramírez, D. F. (2021). Importancia de los manuales de interventoría dentro de los sistemas integrados de gestión en el ejercicio de la interventoría en Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/items/4e221330-8a65-4122-837c-6ea5ee065a5b Robles Rodriguez, S. L. y Cardenas Bermudez, N. B. (2017). Aplicación de los lineamientos de la guía PMBOK 5ED en el control ejercido por interventoría de obra civil para las vías terciarias. Caso de estudio – Construcción placa huella del municipio de Santana, Boyacá. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Católica de Colombia – RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/5382007f-7ac3-435e-b8ae-183a84495e5f Rodríguez Hernández, D. F. (2021). Interventoría de proyectos de construcción y su relación con los lineamientos del PMBOK. [Trabajo de Grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/2f8362af-db73-42dd-a669-2f6268320dc8 Romero Escudero, E. A. (2019). Análisis crítico de la interventoría en la contratación pública como herramienta de la política anticorrupción en Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio institucional Universidad de los Andes – Séneca. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/d1da3885-1c99-4c57-b7a8-d17bded733ff Ruiz Vasco, A. A. (2018). Plan de gerencia para interventoría de proyectos de infraestructura basado en el módulo PMI descrito en la guía del PMBOK. core.ac.uk. https://core.ac.uk/download/pdf/286063407.pdf Samant, U. M. (2015). Computer support for project management: using MS Project 2016 with construction projects. Business Expert Press. Sarasti Berni, J. F. y Yañez López, S. P. (2019). Propuesta de un modelo gerencial aplicado a proyectos de infraestructura vial adjudicados por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), a partir de la metodología PMBOK. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Católica de Colombia – RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/8fc20525-8f11-48f3-9043-5ad0cb5bd236 Sarmiento Sarmiento, D. A., Sosa Méndez, J. M., Sánchez Ruiz, G. A. y Angarita Navarro, G. (2018). Seguimiento y control para la obra de infraestructura vial bajo la metodología del PMI en el Municipio de Madrid Cundinamarca. [Trabajo de Grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio institucional Universidad Católica de Colombia – RIUCaC. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/bc6d3bc5-8607-4ee3-9a98-43212d8adc5f Schwaber, K. y Sutherland, J. (2020). La Guía de Scrum la Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego. Scrum Guide. Sjekavica Keplo, M. y Radujkovic, M. (2019). Usage of project management methods, tools and techniques in infrastructure projects. Creative Construction Conference 2019 – CCC 2019. 29 de junio a 2 de julio de 2019. Budapest, Hungría. Sociedad Colombiana de Ingenieros (2017). Así está es país en términos de contratación. Radiografía de los 32 departamentos. Revista Anales de Ingeniería, 211(936), 76-81. Safapour, E., Kermanshachi, S. y Jafari, A. (2020). Effective project management principles and strategies in transportation in infrastructure projects. Procedings of the Creative Construction eConference 2020 – CCC 2019 2023. Budapest, Hungría Thompson, A. A., Gamble, J. E., Janes, A., Peteraf, M. A., Sutton, C., y Strickland, A. (2018). Administración estratégica: teoría y casos. McGraw-Hill. United Nations (UN). (2024). World Economic Situation and Prospects 2024. United Nations – Department of Economic and Social Affairs. https://www.un.org/development/desa/dpad/wpcontent/uploads/sites/45/WESP_2024_Web.pdf Vidal Tovar, C. R., Fuentes Sallago, J. L., Molina Pineda, G. M. y Angulo Blanquicett, G. (2018). La interventoría como estrategia gerencial de la ejecución de proyectos en el sector público colombiano. Espacios, 39(22), 23-34. Villamizar Mansur, L. y Quintero Ibarra, D. A. (2020). Análisis de la interventoría en el sector público y privado. [Trabajo de Grado, Universidad Francisco de Paula Santander]. Repositorio institucional Universidad Francisco de Paula Santander. https://repositorioinstitucional.ufpso.edu.co/handle/20.500.14167/898

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TE.PRO_PerdomoHortaCamiloAndres_2025
Size:
4.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_PerdomoHortaCamiloAndres_2025
Size:
413.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
4.72 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: