Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 988
  • Item
    Análisis de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de la Corporación Mesa de Pesca del Río Sogamoso.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-31) Acuña Martínez, Adriana Lucía; Caceres Caliz, Dayana Smith; Paredes Barragan, Pedro Luis; Rueda Mahecha, Yohanna Milena
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de los pescadores de la Corporación Mesa de Pesca del Río Sogamoso. Se aplicaron los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015 para realizar una evaluación inicial, identificar riesgos laborales y desarrollar un plan de mejora. Metodológicamente, se utilizaron listas de chequeo, cuestionarios estandarizados y análisis cuantitativo. Los resultados destacan la ausencia de un sistema de gestión formal, la priorización de riesgos y la propuesta de medidas correctivas. Actualmente, las conclusiones reflejan la necesidad de promover un enfoque sistemático para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores informales en el sector pesquero.
  • Item
    Diseño Parcial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Consorcio Constructora Cúcuta S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-18) Uscategui Gil, Sandra Milena; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    El objetivo general de este proyecto es diseñar parcialmente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Consorcio Constructora Cúcuta S.A.S, conforme a lo establecido por el Decreto 1072 de 2015. La investigación adoptará un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para proporcionar un análisis más completo de la situación en la empresa. El enfoque cualitativo se utilizará para describir detalladamente las condiciones y procesos dentro de la empresa, mientras que el enfoque cuantitativo se centrará en recolectar datos medibles, que permitirán evaluar de manera objetiva el cumplimiento de la normativa vigente. El alcance de la investigación es descriptivo, ya que busca detallar las características y condiciones actuales del SG-SST en la empresa. A través de esta metodología, se recopilarán datos que permitan identificar los puntos críticos y las áreas de mejora en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud. La investigación también se basa en la recopilación y análisis de información sistemática que permita presentar una propuesta de diseño parcial del SG-SST. El diseño metodológico del proyecto comenzó con la observación directa y entrevistas a personal administrativo de la empresa. Con base en la información obtenida, se aplicó la autoevaluación inicial según los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, lo que reveló un nivel crítico en la implementación del sistema, con un puntaje del 28.5%. Esto indicó la necesidad de realizar ajustes en las fases del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Se utilizó una muestra del personal administrativo con contratos a término indefinido para obtener datos representativos de la situación de la empresa, y se concluyó que la empresa se encuentra en una fase inicial del SG-SST, en la que se requiere una reorganización. Para el segundo objetivo, se aplicó la Guía Técnica Colombiana GTC 45 para la identificación y valoración de los riesgos, con el propósito de adaptar estos procesos a las necesidades de la empresa. Se elaboró una matriz de riesgos basada en los peligros presentes en los puestos administrativos, como gerente, director administrativo, y otros cargos relacionados, donde se encontraron riesgos principalmente de tipo biomecánico y biológico. La evaluación de los riesgos arrojó resultados que indicaron niveles de riesgo entre bajo y medio, lo que sugiere que es necesario implementar controles y medidas preventivas. Finalmente, en relación con el tercer objetivo, se concluyó que el SG-SST de la empresa se encuentra en una fase primaria y requiere de una reorganización estructural y operativa. Se recomienda la creación de un plan anual de actividades para el SG-SST, con el fin de cumplir con la normativa vigente y mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Este plan debe ser implementado por el comité encargado, tras la formalización de la documentación necesaria. En general, se sugiere ordenar y estructurar adecuadamente el SG-SST de la empresa, siguiendo el ciclo PHVA y aplicando los formatos y procedimientos establecidos en las normativas vigentes.
  • Item
    Diseño parcial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa salón de eventos Dannkarlo, alineado con el Decreto 1072 de 2015.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-22) Carrizales Torres, Jessica Isabel; Villamizar Gallardo, Omar Alexis; Gutiérrez Duran, Wilson Bernardo; Almanza Caro, Francia Milena
    El diseño parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para el salón Dannkarlo eventos permitió establecer una base sólida para el cumplimiento de las normativas legales vigentes, como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. Durante el desarrollo del proyecto, se identifican los principales riesgos laborales, se documentaron políticas clave y se asignaron responsabilidades específicas para la gestión del sistema. Este proceso refuerza el compromiso de la empresa con la protección de la salud y seguridad de sus trabajadores. Las acciones y recomendaciones propuestas permitirán completar e implementar el SG-SST de manera efectiva, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
  • Item
    Diseño Parcial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la asociación de productores agropecuarios “ASPAGROL” del Municipio de Lourdes, Norte de Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Zapata Rodríguez, Oscar Hernando; Sanabria Ortega, Leonel Eduardo; Carvajal Hernández, Nini Johanna; Mendoza Perez, Leonardo Frank
    Este proyecto tiene como objetivo el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Asociación de productores agropecuarios “ASPAGROL” del Municipio de Lourdes, Norte de Santander, referente a la Norma colombiana Decreto 1072 de 2015 en su capítulo 6, el cual se consideró pertinente para el diagnóstico y desarrollo del diseño del SG-SST.
  • Item
    Diseño de la Fase de Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo según el Decreto 1072 de 2015 para la IPS Salud Ocupacional del Norte Ocunor Domiciliaria S.A.S ubicada en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-04-30) Romero Manosalva, Liceth; Ramírez López, Kerlys Johanna; Latorre Yañez, Jesús David; Pérez Fernández, Blanca Johanna
    Para el desarrollo del proyecto de investigación titulado Diseño de la Fase de Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la IPS Salud Ocupacional del Norte Ocunor Domiciliaria S.A.S de la Ciudad de Cúcuta, se trabajó bajo los lineamientos del Decreto 1072 del 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo y la Resolución 0312 del 2019 por el cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. De acuerdo a esto se realizó una autoevaluación de los estándares mínimos identificando los peligros y riesgos a los cuales se encuentra expuesta la población trabajadora de la IPS, así mismo se elaboró la documentación requerida para esta primera fase del planear y finalmente, se creó la matriz de identificación de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos de acuerdo a la metodología de la Guía Técnica Colombiana GTC-45:2012. La finalidad de este Proyecto consistió en dar cumplimiento a cada uno de los objetivos propuestos para poder entregarlo a la IPS para que puedan implementarlo.
  • Item
    Diseño parcial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa MEGADROGAS S.A.S, ubicada en la ciudad de Bucaramanga, basado en el Decreto 1072 de 2015.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-28) Rincón Alba, Maria Alejandra; Quintero Acosta, Solvey Milena; Mendoza Pérez. Leonardo Frank
    El proyecto tiene como objetivo diseñar parcialmente el SG-SST de la empresa, con un enfoque en la planificación y cumplimiento normativo. Sin embargo, enfrenta limitaciones como el alcance limitado a la fase de planificación, recursos escasos y la necesidad de colaboración interna. Los resultados preliminares de la autoevaluación muestran un cumplimiento insuficiente de los estándares mínimos del SG-SST, con un 0% de cumplimiento en los estándares aplicables. La empresa debe priorizar el cumplimiento de 21 estándares específicos. La implementación de un SG-SST requiere asignación de recursos y la contratación de profesionales capacitados. Se concluye que la implementación de un SG-SST es fundamental para promover un entorno laboral seguro y saludable, asimismo, establece la importancia de la asignación de recursos, sobre todo la designación de un profesional competente con capacidad de diseñar y ejecutar además de los estándares mínimos, aquellos requisitos de ley.
  • Item
    Diseño Parcial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 para la Empresa Monteza GM Ingeniería y Construcciones S.A.S ubicada en el Barrio Popular de la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-12-12) Rincón Giraldo, Dayana Gabriela; Barbosa Vargas, Karen Darley; Rodriguez Gonzalez, Yanin Lizeth
    El presente proyecto de grado tiene por título: Diseño Parcial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Acuerdo con el Decreto 1072 de 2015 para la Empresa Monteza GM Ingeniería y Construcciones S.A.S ubicada en el Barrio Popular de la Ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, el cual tiene como objetivo general: Diseñar parcialmente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con el decreto 1072 de 2015 para la empresa en mención y para su cumplimiento se desglosan tres objetivos específicos los cuales están enfocados en: Realizar el diagnóstico del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con la Resolución 0312 de 2019; Elaborar la matriz de identificación de peligros evaluación y valoración de los riesgos utilizando la metodología de la GTC 45 de 2012 y por ultimo diseñar la documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo con base en el artículo 2.2.4.6.12 del decreto 1072 de 2015 para la empresa, ya que es fundamental que toda organización a nivel del estado Colombiano cuente con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo planeado que esté correctamente estipulado, gestionado en base a la normatividad vigente y que promueva una cultura organizacional resiliente, participativa y consciente de la importancia del bienestar integral en el entorno laboral.
  • Item
    Implementación de una Plataforma Web con Google Site, Looker Studio y Google Analytics para la formación, control y mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa AGUAS KPITAL CÚCUTA S.A. E.S.P.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-12-07) Manotas Rincón, Oliver Adolfo; Abril Alvarado, Jhonnatan Erley; Ferrer Lamadrid, Mildred Alexandra; Calderón, Juan Carlos
    Este proyecto de investigación propuso el desarrollo e implementación de una plataforma web innovadora que permitio fortalecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de Aguas Kpital Cúcuta. Utilizando herramientas tecnológicas como Google Site, Looker Studio y Google Analytics, se buscó centralizar, analizar y visualizar la información relacionada con la seguridad y salud de los trabajadores de manera eficiente. Con esta plataforma también se logró mejorar la toma de decisiones, fortalecer la cultura de prevención, cumplir con la normatividad vigente y optimizar los recursos de la empresa. A través de un proceso de diseño, desarrollo e implementación, la herramienta que contribuyo a mejorar significativamente los indicadores de gestión del SG-SST y a garantizar un ambiente laboral más seguro y saludable.
  • Item
    Diseño parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa GRATINIANO SANDOVAL ubicada en el barrio La Concordia de la ciudad de San José de Cúcuta.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-12-04) Fernández Albarracín, Jose Javier; Rojas Sánchez, Edy Katerine; Calderón, Juan Carlos
    En el entorno laboral actual, la seguridad y la salud en el trabajo se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier organización. El cumplimiento de las normativas relacionadas con la prevención de riesgos laborales no solo es una obligación legal, sino también una necesidad fundamental para proteger la integridad física y mental de los trabajadores. La implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es clave para minimizar accidentes laborales, mejorar las condiciones de trabajo y fomentar un ambiente laboral seguro y saludable. Este proyecto se centró en el diseño parcial de un SG-SST para la empresa GRATINIANO SANDOVAL, ubicada en el barrio La Concordia de la ciudad San José de Cúcuta, Colombia. La importancia de este sistema radica en su capacidad para identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en el entorno laboral, garantizando así el bienestar de los empleados y cumpliendo con las exigencias legales establecidas por normativas como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. A través de este diseño, se buscó no solo evitar sanciones por incumplimiento de la normatividad vigente, sino también promover una cultura de prevención dentro de la empresa. Además, se pretendía mejorar la productividad y reducir los costos asociados con la atención médica y el ausentismo laboral, contribuyendo así a la sostenibilidad y competitividad de GRATINIANO SANDOVAL en su sector. Este trabajo es el resultado de un enfoque metodológico el cual incluyó un diagnóstico inicial, la evaluación de riesgos y la elaboración de la documentación necesaria para la implementación del SG-SST, con el objetivo final de crear un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los colaboradores de la empresa
  • Item
    Diseño parcial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa salón de eventos Dannkarlo, alineado con el Decreto 1072 de 2015.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-07) Carrizales Torres, Jessica Isabel; Villamizar Gallardo, Omar Alexis; Gutiérrez Durán, Wilson Bernardo; Almanza Caro, Francia Milena
    El diseño parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para el salón Dannkarlo eventos permitió establecer una base sólida para el cumplimiento de las normativas legales vigentes, como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. Durante el desarrollo del proyecto, se identifican los principales riesgos laborales, se documentaron políticas clave y se asignaron responsabilidades específicas para la gestión del sistema. Este proceso refuerza el compromiso de la empresa con la protección de la salud y seguridad de sus trabajadores. Las acciones y recomendaciones propuestas permitirán completar e implementar el SG-SST de manera efectiva, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
  • Item
    Diseño Parcial de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Fábrica de Estibas Maderas Eucalipto S.A.S. en la Ciudad de Cúcuta bajo el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-12-07) Hernández Riobó, Lorena; Jáuregui Sánchez, Sergio; Almanza Caro, Francia Milena
    Maderas Eucalipto S.A.S. ZESE es una de las empresas líderes en la fabricación de estibas y piezas de madera en Cúcuta, reconocida por la calidad de sus productos y su adaptabilidad al mercado. Sin embargo, la empresa enfrenta un desafío en cuanto a la implementación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), ya que, a pesar de ser consciente de su importancia, aún no ha logrado establecer un sistema integral que cumpla con la normatividad legal vigente. Como resultado, los trabajadores están expuestos a riesgos laborales, incluyendo accidentes e incidentes, debido a la falta de procedimientos adecuados para identificar peligros y evaluar riesgos en sus procesos productivos. La actividad económica de la empresa, vinculada al tratamiento de la madera, implica el uso de maquinaria especializada que representa un riesgo adicional para los trabajadores. Además, la infraestructura limitada y la falta de medidas preventivas generan una exposición constante a peligros tanto para el personal en el área de producción como para el personal administrativo, que también enfrenta riesgos al realizar sus funciones diarias. Ante esta situación, es crucial que Maderas Eucalipto S.A.S. ZESE desarrolle e implemente medidas de control que permitan mitigar los riesgos existentes y mejorar las condiciones de trabajo. Este proyecto propone el Diseño Parcial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo, conforme al Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, con el objetivo de crear un marco de acción que promueva la seguridad y salud en el trabajo, estableciendo procedimientos y documentación necesarios para la implementación total del sistema, lo que permitirá proporcionar un ambiente laboral más seguro y saludable para sus empleados.
  • Item
    Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para el área administrativa de la IPS Magreth ubicada en Ocaña, norte de Santander bajo los lineamientos de la GTC 45.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-20) Barbosa, Eileen Mariam; Benavides Angie, Madelin; Criado Marly, Yised; Cáceres Delgado, Morela
    El presente proyecto de investigación busca identificar, evaluar y determinar los controles a tomar en cuenta para la identificación de peligros en el área administrativa de la empresa Magreth IPS ubicada en Ocaña, Norte de Santander, con el fin de asegurar que las actividades laborales rutinarias, no rutinarias y cambios reales, que sean evaluados en cuanto a sus riesgos a partir de los peligros identificados, teniendo en cuenta la eficacia de los controles existentes, de acuerdo con la normatividad legal existente y con los estándares propios de la entidad (Ministerio de Salud y Protección Social, 2022). El procedimiento para la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles en las organizaciones es fundamental establecer, implementar y mantener; con él, se planifica como llevar a cabo la promoción y prevención de los riesgos presentes en la organización y que pueden afectar tanto al colaborador como al visitante, las instalaciones, equipos y producción, es un procedimiento en el que la alta dirección desempeña un rol fundamental para la aprobación de medios, recursos para la identificación, evaluación, documentación de los riesgos y la implementación de medidas de intervención. Este 12 procedimiento se debe estandarizar según la organización, el tipo de actividad con el fin de establecer la metodología más idónea, que identifique, clasifique, valore y controle de manera efectiva los peligros y riesgos presentes en la organización. (Cepeda, 2016). Según la norma OHSAS 18001:2007 se debe tener en cuenta: si la tarea es rutinaria o se realiza con frecuencia, no rutinaria o que se realiza usualmente y esto es muy importante ya que las labores no rutinarias se ven como irrelevantes y pueden ocasionar peligro para la seguridad y salud en el trabajo. Se debe contemplar las actividades de todas las personas que acceden al sitio de trabajo incluidas contratistas y visitantes, logrando así evaluar el riesgo al que están expuestos todas las personas dentro del área de trabajo sin importar si son colaboradores o personas ajenas a la organización (AENOR, 2017). La organización debe cumplir con las obligaciones legales aplicables. El diseño de las áreas de trabajo, procesos, las instalaciones, maquinaria/equipos, los procedimientos operativos y organización del trabajo, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas, en este literal es importante realizar una observación minuciosa del área, procesos, instalaciones, maquinaria, equipos y la interacción del trabajador con ellos, lo recomendable es realizar entrevistas al colaborador y observar la ejecución de sus labores para identificar los riesgos a los que está expuesto (AENOR, 2017). Este proceso radica en la importancia de garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en el área administrativa de la IPS Magreth. La identificación, evaluación y determinación de controles de la identificación de peligros, permitirá minimizar la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales, así como proteger la integridad física y mental de los trabajadores. Además, este proceso también contribuye al cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias en materia de salud y seguridad ocupacional, así como a mejorar la productividad y eficiencia de la IPS Magreth Ocaña al crear un ambiente de trabajo seguro y saludable.
  • Item
    Actualización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST Para la IPS ORAL MEDIC ubicada en la Jagua de Ibirico-Cesar bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-17) Quintero Durán, Einer Duván; Solis Cruz, Andrys Marina; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    La Seguridad y la Salud en el Trabajo son aspectos cruciales que afectan tanto a los trabajadores como al rendimiento de las organizaciones. Este estudio se centra en la actualización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la IPS ORAL MEDIC, ubicada en la Jagua de Ibirico, Cesar. Bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019, se busca realizar un diagnóstico exhaustivo de los estándares mínimos del SG-SST, actualizar la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos utilizando la metodología GTC 45 versión 2012, y finalmente, implementar los estándares mínimos establecidos por la resolución 0312 de 2019. Este estudio no solo busca cumplir con los requisitos legales, sino también mejorar la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la IPS ORAL MEDIC, promoviendo un entorno laboral seguro y saludable para todos los involucrados.
  • Item
    Identificación del peligro, valoración del riesgo y determinación de controles para el Centro de Atención Neuropsiquiátrico de Ocaña, por medio de la GTC 45.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-20) López Niño, Laura Patricia; Álvarez Jácome, Tatiana
    Con la presente investigación se pretende conocer las condiciones necesarias para el sistema de seguridad y salud en el trabajo del Centro de Atención Neuropsiquiátrico de Ocaña, por medio de la GTC 45, el cual es una institución prestadora de servicios de salud mental y rehabilitación por el consumo de sustancias psicoactivas, bajo la modalidad de internación garantizando una atención humanizada. Por lo tanto, se debe considerar la seguridad y salud en el trabajo (SST), como algo fundamental en la labor realizada a diario, de igual forma se debe considerar de vital importancia, puesto que garantiza un equilibrio entre el bienestar emocional, social, físico y mental en la ejecución de tareas para la obtención de resultados o satisfacción del cliente. Razón por la cual especificar las condiciones de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) conlleva a la minimización de los riesgos y peligros, aplicación de medidas de mejora, condiciones y ambiente laboral.
  • Item
    Diseño de un programa de estilos de vida saludables como prevención y manejo de la obesidad en el entorno laboral en los trabajadores de la empresa Trasercol S.A.S en el municipio de San Martín, Departamento del César.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-20) Fuentes Santos, Rafael; Galviz Marcela, Alejandra; Paredes Rincón, Kelly Johana; Álvarez Jácome, Tatiana
    La seguridad y salud en el trabajo busca que todas las personas disfruten de una excelente salud a través de la prevención de enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, es por ello, que el propósito fundamental de este proyecto es diseñar para la empresa Trasercol S.A.S un programa de estilos de vida saludables como prevención y manejo de la obesidad en el entorno laboral, incluyendo estrategias de promoción de la actividad física, educación nutricional, cambios en el entorno laboral, el fomento de hábitos alimentarios saludables y seguimiento individualizado a los trabajadores con sobrepeso para combatir la obesidad, mejorando así la calidad de vida de los empleados y en última instancia, generar beneficios para la empresa tanto en productividad como en costos de atención médica.
  • Item
    Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para el Centro Oftalmológico Medi Care S.A.S., de Ocaña, Norte de Santander bajo la GTC – 45.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-17) Lanzziano Piñeres, Heidy; Carrascal Mora, Maryeth; Arévalo Cañizares, Yesica; Álvarez Jácome, Tatiana
    A partir de la entrada en vigor del Decreto 1443 del 31 de julio de 2014, el Programa de Salud Ocupacional toma un nuevo nombre “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” (SGSST), en el cual se establece la obligación para todas las empresas del país a implementar dicho sistema, convirtiéndose en la guía de una política a la que se le hace seguimiento y mejora continua, así mismo, en el Capítulo III de dicha norma se establece entre otras obligaciones del empleador, la “Identificación de los Peligros y Evaluación de los Riesgos” en seguridad y salud en el trabajo, con el fin de gestionarlos para prevenir daños en la salud del trabajador. (Ministerio de trabajo, 2014, p.21) El incumplimiento a lo establecido en el Decreto 1443 de 2014 le acarreará sanciones al empleador, además de las sanciones previstas en el Código Sustantivo del Trabajo, la legislación vigente y la Ley 100 de 1993, multas sucesivas mensuales de hasta quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes y otras disposiciones según se establece en el artículo 91 del Decreto 1295 de 1994. Lo anterior, resalta el motivo y la importancia de la elaboración de la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos para el centro oftalmológico Medi Care S.A.S., lo cual redundará en beneficio la calidad de vida de los trabajadores y con esta herramienta de gestión va permitir determinar objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta la empresa y en este sentido poder establecer y ejecutar acciones de mejora para que los trabajadores no se expongan constantemente a situaciones que les pueden generar accidentes y/o enfermedades. Por tanto, elaboración de la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos para el centro oftalmológico Medi Care S.A.S., será de gran importancia para que la empresa cumpla con los requisitos legales. Dicho lo anterior, esto se realiza con el fin de prevenir accidentes dentro de la organización, debido a que las actividades a las que se expone el trabajador generan diferentes tipos de riesgos que es necesario identificar y llevar a cabo controles para prevenir y disminuir los niveles de accidentalidad. En este sentido, se cuenta con la metodología estipulada en la GTC 45 la cual proporciona directrices para identificar los peligros y valorar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo la cual hace posible que la organización pueda establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable. (ICONTEC, 2012)
  • Item
    Identificación, evaluación y control de los factores de riesgos ambientales según los lineamientos de la GTC-45 que puedan afectar la seguridad y salud del trabajador en la obra civil del tramo vial, Poponte , “Y”, centro de acopio - planta de tratamiento de agua potable en el municipio de Chiriguaná, Cesar”.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-30) Santos Álvarez, Leidy Yohana; Angarita Quintana, Yineth Torcoroma; Duran Arévalo, Yusleiby Catherine; Gómez Navarro, Juan Sebastián
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar, evaluar y controlar los factores de riesgos ambientales que puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadores pertenecientes a la obra civil del tramo vial, Poponte, “Y”, centro de acopio - planta de tratamiento de agua potable en el municipio de Chiriguaná, Cesar, para ello es importante realizar un diagnóstico de las condiciones iniciales, dada por la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos, de acuerdo a la normatividad transmitida por la Guía Técnica Colombia 45 (GTC-45), de este modo se realizará un análisis con base a los aspectos más relevantes y se diseñará un protocolo de trabajo seguro para los peligros y riesgos encontrados relacionados con cada una de las actividades que ejecutan los trabajadores durante su jornada laboral.
  • Item
    Diseño de una guía técnica para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Fundación Liborio Mejía Sede Ocaña, Norte de Santander, bajo los lineamientos del artículo 2.2.4.6.12 del decreto 1072 de 2015.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-17) Guerrero Bolaño, Yurllen; Ascanio Higuera, Leonela Marelbis; Gómez Navarro, Juan Sebastián
    .Justificación del proyecto de investigación: La directora regional del centro de Conciliación Fundación Liborio Mejía, sede Ocaña en su búsqueda de posicionar la organización a nivel local y departamental, busca implementar un sistema de seguridad y salud en el trabajo SG-SST, el cual se diseñará atendiendo las características y necesidades de la organización, con el fin de lograr el cumplimiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo, de la misma forma se busca establecer criterios y políticas laborales en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo, la delegación de responsabilidades y encargos para la especialización del personal en sus respectivas tareas, buscando siempre la prevención y no la reparación de incidentes, accidentes o enfermedades laborales generadas en atención al ejercicio de las funciones. De igual forma mediante el diseño del presente SG-SST, se busca la identificación y evaluación de posibles riesgos los cuales podrían generar accidentes laborales que tengan como consecuencia el ausentismo laboral, disminuyendo así la productividad en la organización. Dicho sistema a nivel general tiene un objetivo definido por el ministerio de trabajo, cito a continuación ‘’ Facilitar el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de los empleadores y contratantes, asegurando el cumplimiento de las normas mínimas establecidas por el Sistema General de Riesgos Laborales para la protección de la integridad del personal que realiza el trabajo, labor o actividad, con la identificación de prácticas, procesos, situaciones peligrosas y de acciones de intervención en los riesgos propios de la actividad económica’’ (Ministerio del Trabajo, s.f.). Un concepto muy acertado el cual coincide con los principios fundamentales que rigen todos los sistemas de gestión, pues este genera un compromiso por parte de los empleadores y trabajadores que en su deber ser, buscan el crecimiento de la organización y la mejora continua. En síntesis, el presente proyecto tiene como fin el diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el centro de conciliación fundación Liborio mejía sede Ocaña el cual permita controlar las actuaciones planificadas, la identificación y prevención de riesgos, la comunicación asertiva y una mejora en el clima organizacional, lo anterior para el aumento de la productividad y el cumplimiento de las disposiciones normativas del estado colombiano
  • Item
    Diseño parcial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo al Decreto 1072 de 2015, en la empresa de calzado Pícara SAS de la Ciudad de Cúcuta.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-04-30) Contreras, José Leonardo; Estrada Sánchez, Rosmery; Murillo Boada, Leidy Rowena; Calderón, Juan Carlos
    En Colombia, se dispone de una extensa legislación destinada a garantizar condiciones laborales óptimas y un entorno de trabajo propicio para el bienestar y la prevención en el ámbito laboral. El país cuenta con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), cuya finalidad principal es asegurar la implementación constante de estrategias de cuidado y prevención para los trabajadores de todas las empresas. Es en este contexto que la empresa Pícara SAS, con un interés marcado en el bienestar de sus empleados, llevó a cabo a través de este proyecto el diseño de dicho sistema, basándose en el Decreto 1072 del 2015, inicialmente de manera parcial. Para ello, fue necesario realizar un proceso diagnóstico que identificara posibles peligros y riesgos, los cuales fueron documentados en una matriz que también sirvió como guía para la implementación de controles que minimizaran los riesgos de enfermedades laborales y accidentes de trabajo.
  • Item
    Actualización del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias de la mina Villanueva 04, ubicada en el municipio de Arboledas, bajo el Decreto 1072 de 2015 de acuerdo con el artículo 2.2.4.6.25.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-04-30) Estevez Ibarra, Brando Ulises; Figueroa Aparicio, Carolina; Osorio Chacon, Jose Luis; Calderón, Juan Carlos
    La finalidad de este proyecto de grado fue resaltar la importancia de actualizar el plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, bajo las condiciones actuales, ambiente de trabajo y normatividad vigente que aplica a la actividad económica como es la minería subterránea y los riesgos que están expuestos constantemente, cabe señalar que el correcto desarrollo de este plan permite a las empresas mineras estar mejor preparadas y capacitadas para enfrentar la ocurrencia de una amenaza a las cuales se encuentran expuestos, generando además la mejora continua en los procesos.