Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1004
Results Per Page
Sort Options
Item Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos laborales en la empresa ENMIENDAS Y FERTILIZANTES RIVERA S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 01-06-2024) Narváez Carvajal, Maryuri; Trujillo Perez, Maria Alejandra; Paniagua Abello, Manuel Horacio; Edgar Mauricio Perdomo VargasEl marco del presente proyecto se enfoca en la identificación, evaluación y valoración de los riesgos laborales, siguiendo la metodología establecida por la Guía Técnica Colombiana GTC 45. Para ello, se utiliza una Matriz de peligros que permite identificar y evaluar los posibles riesgos a los que se enfrentan los colaboradores de la Empresa Enmiendas y Fertilizantes Rivera SAS. Se identificaron tres procesos principales: producción de Fertienmienda, mantenimiento (orden y aseo, preventivos y correctivos de equipos y maquinaria) y gestión administrativa. Durante este proceso se han identificado un total de 428 peligros relacionados con las tareas desempeñadas por los 8 cargos evaluados, que incluyen Gerente general, gerente operativo, director administrativo, auxiliar de servicios generales, jefe de producción, operarios, mecánico de planta y jefe de planta. Es importante destacar que la empresa adquiere como materia prima las enmiendas (Cal dolomita, fosforita y yeso agrícola) y los fertilizantes (Urea, DAP, KCl). Las actividades principales realizadas son la mezcla de la materia prima, granulado, empacado, almacenado y comercialización del producto terminado denominado Fertienmiendas. Durante la evaluación y valoración de riesgos, se determinó que, de los 428 peligros identificados, 298 son considerados aceptables, 112 son no aceptables con control y 18 son no aceptables. Para cada uno de los peligros identificados se han definido medidas de intervención, que incluyen formación y capacitación, elaboración de procedimientos, inspecciones, evaluación médica ocupacional, prevención y promoción en salud, mediciones higiénicas de tipo químicas y físicas, así como la entrega de equipo de protección personal sistemático y controladoItem Medición de estrés laboral en la empresa MONVALGROUPS S.A.S en la ciudad de Neiva.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 31-05-2004) Vargas, Nataly; Paz Rocha, María José; Pérez Vera, Anyela Mercedes; Oscar Jaramillo CastañoMediante un análisis realizado a la empresa Monval Group S.A.S, se observó que el personal no cuenta con las condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades pertinentes de la empresa, por ende, se quiso plantear la medición del nivel de estrés laboral en el que se encuentra la misma, teniendo en cuenta que la salud tanto física como mental es factor importante para la productividad de la organización. En este sentido, se planteó responder la siguiente pregunta ¿Cuál es el nivel de estrés de la empresa Monval Group S.A.S de la ciudad de Neiva? Para medir el nivel de estrés laboral en el que se encuentran los trabajadores de la empresa, se tuvo como objetivo medir el nivel de estrés laboral tanto en el personal administrativo como operativo, para ello, se utilizó una metodología descriptiva transversal en aras de proporcionar un diagnóstico real de la situación. Los instrumentos utilizados para el desarrollo del proyecto fue el Cuestionario de Estrés Laboral de la OIT - OMS, y la Ficha de Datos Generales de la Batería de Riesgo Psicosocial, que permitió recolectar información sociodemográfica y ocupacional de los trabajadores de la compañía. Los hallazgos que arrojo anteriormente la aplicación de dichos instrumentos, es que el nivel de estrés del personal de la empresa es intermedio, donde el personal administrativo se ve afectado en todas sus dimensiones. Asimismo, se recomienda a futuros investigadores elaborar un estudio sobre clima organizacional, calidad de vida en el trabajo, trabajo en equipo, etc. así como intervenciones que permitan identificar de manera puntual los elementos que inciden sobre este tipo de estrés en el trabajo, así como las formas en las que la organización implementa estrategias para controlarlas y mitigarlas, y comparar los presentes resultados con los que se puedan obtener a futuro tras la implementación de las estrategias.Item Diseño de un plan de intervención para mitigación del riesgo biomecánico del personal teleoperador de un Contact Center, Neiva 2024(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO , 31-05-2024) Useche Oviedo, Claudia Ximena; Arias Lasso, Edna Viviana; Cubillos Gaitán, Alexandra; Lasso, Claudia Viviana; Serrato, DinoryLa importancia de los riesgos biomecánicos radica en su capacidad para causar lesiones musculoesqueléticas y otros trastornos relacionados con el trabajo, así como en su impacto en la salud y el bienestar general de las personas. Objetivo: Diseñar un plan de intervención que permita mitigar el riesgo biomecánico al cual se exponen los colaboradores de la empresa Contac Center de la ciudad de Neiva. Metodología: Investigación de tipo mixto, con enfoque descriptivo, realizado en una población de 45 teleoperadores, a los cuales se les aplicó el instrumento Ergopar para establecer los factores biomecánicos, los síntomas de riesgos ergonómicos y las características sociodemográficas. Resultados: Los resultados mostraron que el 13% de los teleoperadores presentan molestias en manos/muñecas y cuello, Hombros y/espalda dorsal, las tareas demandadas presentan una alta y moderada exigencia física, como producto de actividades repetitivas y a su posición sedente. Conclusión: El diseño de acciones enfocadas en procesos, seguridad y salud en el trabajo y recurso humano permiten promover, prevenir e intervenir los riesgos biomecánicos originados en el cargo de teleoperadorItem Factores de riesgo por la exposición a material particulado asociado a sintomatología presentada por trabajadores de mampostería y pañete.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 31-05-2024) Morales Castaño, Juan Felipe; Ortiz Galeano, Naiby; Villegas Córdoba, Ana Rocio; Edgar Mauricio Perdomo VargasEl presente trabajo de grado busca encontrar los factores de riesgo por exposición a material particulado asociado a la sintomatología presentada por trabajadores de mampostería y pañete de la empresa HL Hernández Lozano S.A.S. En el desarrollo de este proyecto se implementó la investigación mixta (Cuantitativa, cualitativa), se revisaron trabajos e investigaciones relacionadas sobre el tema y se recolectó información por medio de un instrumento validado por un profesional médico. Así mismo, se dialogó con el personal de la empresa, con el propósito de recolectar información de síntomas asociados a los procesos de mampostería y pañete que ejecutan, se analizan los componentes químicos y material utilizado en dichos procesos y se relaciona la sintomatología presentada por los trabajadores con los químicos utilizados en los procesos, describiendo los factores de riesgo por la exposición al material particulado y finalmente poder formular recomendaciones a la empresa sobre la importancia de la prevención de riesgos asociados a material particulado, para mejorar el ambiente laboral, las condiciones de salud de sus empleados y garantizar la realización de las labores de forma segura y preventiva.Item Propuesta de un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de desórdenes de trauma acumulativo de la empresa Inamsilco S.A.S., en el área de torres y mantenimiento locativo.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 209-08-05) Osorno Vásquez, Diana Carolina; Piña Pérez, Hernán Mauricio; Rodríguez Ballesteros, Lilia Elena; Vaca Trujillo, Jenny Edith; Duitama Leal, Edna VivianaEn la actualidad los Desórdenes de Trauma Acumulativo relacionadas con el trabajo, son las más comunes a nivel mundial, además de tener un gran impacto en desencadenar disminución en la capacidad laboral, ya que es altamente incapacitante, afectando la economía de las empresas y de los sistemas de salud. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el año 2005 cada día mueren un promedio de 5.000 personas como resultado de accidentes o dolencias relacionadas con el trabajo, también precisa que 270 millones de colaboradores en el mundo sufren accidentes ocupacionales y se producen cerca de 160 millones de casos de enfermedades con consecuencias no fatales (Vargas Porras P.A., 2013). La empresa INAMSILCO S.A.S, dedicada a participar en procesos productivos, económicos y sociales desde un enfoque ingenieril, cuenta con 16 colaboradores en el área administrativa y 48 en el área operativa. En esta última, se cuenta con profesionales con capacidad integral para: planificar, dirigir, ejecutar y evaluar programas y proyectos de consultoría, administración, conservación, uso y desarrollo sostenible de los recursos naturales, satisfaciendo la necesidad de bienes y servicios, logrando mejorar las condiciones socio- económicas de la población actual y de las generaciones futuras. Según el Organigrama de la empresa, la dirección de proyectos cuenta con diferentes áreas entre ellas la operativa, en las cuales se han identificado problemas de salud relacionados con la aparición de Desórdenes de Trauma Acumulativo.Para realizar la identificación de los peligros en la Empresa INAMSILCO S.A.S., se revisó y actualizó la Matriz de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos, donde se puede evidenciar principalmente la presencia de cinco peligros, entre ellos el biomecánico.Item Programa para la prevención de perdidas auditivas en los trabajadores del Cda Diagnosty LTDA sede calle 80.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016-12-03) Anaya Bravo, Yenny Sirley; Florez Rojas, Yenny Adriana; Ortegón Rodriguez, CarolinaEl ruido es uno de los grandes problemas ambientales en la actualidad y más aún frente a la dimensión social que favorece su desarrollo, ya que las fuentes que lo producen forman parte de la vida cotidiana: actividades ocupacionales, trabajos de diversa índole, grandes vías de comunicación, los medios de transporte e industria. La hipoacusia causada por la exposición al ruido es uno de los principales problemas de salud, siendo la tercera causa de consultas a nivel médico y médico ocupacional y la principal causa de indemnizaciones y pensiones otorgadas por instituciones.Item Adaptación de una guía para el diagnóstico de la calidad del aire al interior de los edificios no industriales al ámbito laboral de Colombia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Torres Cabrera, Yulieth Andrea; Figueroa Fernández, Alberto; DirectorLa calidad del aire en el lugar de trabajo es fundamental tanto para la buena salud como para la comodidad de los trabajadores. Sin embargo, sobre ella influyen factores químicos, físicos ybiológicos, que en ocasiones, por si solos o en conjunto, pueden generar disconfort y en algunos casos, afectaciones graves para la salud. La dificultad que existe para identificar estos factores, y el desconocimiento y la baja severidad de los síntomas que pueden causar en los trabajadores, hace más difícil la detección de problemas relacionados con la mala calidad del aire interior. A pesar de esto, en Colombia no existen estudios al respecto, ni se cuenta con una herramienta que permita diagnosticar la calidad del aire interior en los lugares de trabajo no industriales. Así, se está dejando de lado, un tema que podría incidir no solo en la salud de los trabajadores sino también en el ausentismo laboral, en el rendimiento de los trabajadores y por consiguiente, afectar la productividad de las empresas.Item Diseño de una plataforma informática para la identificación de peligros y valoración de los riesgos en el sector educativo.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Rodríguez Rubio, Angela Rocío; Rodríguez Suárez, Juliana; Bautista Jaime, Luis Carlos; Beltrán Ariza, Adriana; DirectorLa realización de este trabajo tiene como finalidad crear una herramienta informática asequible para que a las diferentes instituciones educativas se les facilite la identificación de peligros y valoración de los riesgos a partir de una serie de preguntas formuladas a los trabajadores, las cuales permiten evidenciar los factores de riesgos existentes en el ámbito laboral, teniendo en cuenta los parámetros brindados en la GTC 45 (2012). La plataforma informática para la identificación de peligros y valoración de riesgos será concebida como una herramienta de administración de datos en la cual se adjudicará un usuario y dos contraseñas, una de acceso general la cual es utilizada por el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo y una segunda contraseña para el acceso de los trabajadores a las encuestas planteadas; la primera parte de la encuesta permite identificar el perfil sociodemográfico de la población trabajadora evaluada, la segunda parte de la encuesta, permite identificar peligros; la plataforma está parametrizada para que toda respuesta que genere un riesgo sea valorada, alimentando y priorizando simultáneamente la opción matriz de peligros con el fin de aportar medidas de intervención. A partir de estos planteamientos se busca que esta plataforma sea desarrollada por la población trabajadora de las instituciones, con el fin de cumplir con el decreto 1072 del 2015, el funcionamiento de la plataforma permitirá que esta tenga una mejora continua relacionando los resultados obtenidos de los datos suministrados por las diferentes instituciones que lo utilizan, persiguiendo lo documentado en el decreto 1072 del 2015, donde afirma que este proceso se 12 debe realizar de manera anual, cada vez que suceda un acontecimiento catastrófico, o cuando se hagan modificaciones a las instalaciones, plantas o equipos.Item Diseñar una herramienta gerencial para la prevención del riesgo químico para los trabajadores de la empresa, Planta de Reciclaje Residuos de Construcción y Demolición SAS en Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Posada Ardila, María del Carmen; Beltrán Ariza, Adriana; DirectorConociendo la normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo que existe en Colombia y la responsabilidad social, civil y penal de los empresarios en este tema, fue el interés del autor conocer los peligros y riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa Planta de reciclaje residuos de construcción y demolición SAS, con el objeto de presentar desde la Gerencia una posible y real solución al riesgo cuya valoración sea No aceptable para la empresa. Se utilizó en el desarrollo de la investigación una metodología mixta que facilitara la interpretación y valoración de datos cuali-cuantitativos, y de esta manera determinar el nivel de probabilidad y consecuencia de la materialización de los riesgos en la empresa Planta de reciclaje residuos de construcción y demolición SAS.Item Análisis del riesgo mecánico de la empresa OCSO LTDA.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Canasto Quecano, Ingryd Jazmin; Parra Dupperly, Yoharlys Mildred; Parra Suárez, Victor Miguel; Cifuentes, Jorge; DirectorEl presente estudio tiene como fin indagar sobre la causalidad de accidentes de trabajo que se reportaron en el año 2016 ante la ARL Colpatria de la empresa Ocso Ltda. Cuya actividad económica esta enfocada en el sector de la construcción. Se realizaron observaciones al sitio de trabajo que permitió generar el diseño de la encuesta y el diseño de la matriz de identifiacacion de peligros y valoración de riesgos usando la GTC 45 segunda versión. Todo ello con el fin de identificar factores que se encuentren relacionados con la accidentalidad asociada al riesgo mecánico. La importancia estratégica del presente estudio para la alta gerencia radica en que el índice de causalidad del año 2016 reportado por la empresa ante la ARL Colpatria, está relacionado con los efectos que tiene el Riesgo mecánico en la población trabajadora. El hilo conductor que se seguirá en la presente investigación descriptiva está relacionado con la identificación del factor riesgo mecánico en las obras que actualmente ejecuta la organización, con el fin de plantear a la alta Gerencia diferentes acciones para el tratamiento del presente riesgo y así disminuir la accidentalidad relacionada con el riesgo mecánico en el año 2017.Item Arteterapia y talleres creativos como herramientas de capacitación en el manejo del estrés, en los colaboradores del fondo de empleos Registraduría Nacional del Estado Civil (Forenginal).(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Guiza Rubiano, Maryori Katherine; Tenorio París, Alejandra; Vargas Corredor, Roció del Pilar; Beltrán Ariza, Adriana; DirectorEl objetivo de este estudio es capacitar a través de las herramientas de Arteterapia y Talleres Creativos a los colaboradores de FONREGINAL, en cuanto al manejo del Estrés, de acuerdo a que estos Riesgos Psicosociales son los más representativos y los que tienen mayor incidencia en los trabajadores del Fondo de Empleados de la Registraduría Nacional Del Estado Civil, de acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de la Batería de Riesgos Psicosociales establecida por el Ministerio de la Protección Social(2010). Este estudio se estructura en 3 etapas primordiales de la siguiente manera (1) Análisis de los factores de riesgo psicosociales, basándose en los resultados suministrados por FONREGINAL, obtenidos de la aplicación de batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial del Ministerio de la Protección social (2010), (2) diseñó e implementación del programa de capacitaciones por medio de Talleres Creativos y Arteterapia para el manejo del estrés y la mejora continua en la comunicación, (3)evaluación de la eficacia del programa de capacitación y análisis de resultados.Item Diseño de una herramienta para la identificación y sustitución de actividades que puedan generar dolores de espalda, hombro y codo de las auxiliares de habitación del Hotel Plaza LTDA.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Andrade Brand, Yiomar; Beltrán Ariza, Adriana; DirectorEste trabajo se realizó a través de un método de investigación mixto observación y análisis estadístico tomando como muestra 12 Auxiliares de habitaciones del Hotel Piaza Ltda realizando un análisis del ausentismo correspondiente los meses de enero de 2016 a enero de 2017 y la realización de una encuesta de condiciones de salud junto con el perfil social demográfico a través de los cuales se pudo evidenciar que existe sintomatología asociado a dolores lumbares, hombro y codo, para lo cual se diseñó esta herramienta.Item Disminuir las causa de la sintomatología de miembros inferiores en los trabajadores del proceso de construcción de redes para sistemas de gas natural en la empresa Ingeniería Construcciones y Servicios SAS.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Martínez Martínez, Karen Tatiana; Sierra Verano, Sandra MilenaEl presente documento trata la identificación de posibles síntomas en miembros inferiores y sus características, que presentan los trabajadores del proceso de Construcción y mantenimiento de redes de gas en la empresa INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS SAS. Este estudio se realiza partiendo de un análisis del comportamiento del sector construcción en relación a los síntomas en miembros inferiores, con el fin de conocer cómo se presenta este en el mercado y generar bases para realizar el análisis en la empresa. Luego de esto pasamos a analizar las actividades involucradas en el proceso de estudio y cuáles son las posibles enfermedades que se pueden presentar a causa de las condiciones laborales y los posibles factores de riesgo que se presentan. Para el desarrollo de la metodología que nos permitirá conocer cómo y cuales síntomas se presentan en miembros inferiores, se procede a realizar unas visitas a obra con el fin de hacer un análisis observacional y adicional se implementara una encuesta que recogerá la información necesaria para poder conocer el comportamiento de los síntomas en miembros inferiores, esta encuesta se aplicara a una muestra de la población estudio de 30 trabajadores. Por último se analizara los resultados obtenidos con fin de identificar el comportamiento de los síntomas y las causas de los mismos en los trabajadores y de esta forma poder dar unas recomendaciones que mejores la situación actual. De igual forma se realizara un Manual de Prevención de este tipo de lesiones basado en los resultados y los análisis obtenidos, que les permita poder tener una herramienta guía para el tratamiento y control de las lesiones en miembros inferiores presentadas en el proceso de construcción y mantenimiento de redes de gas.Item Diagnóstico del estado de cumplimiento de la norma OHSAS 18001:2007 en la empresa PBR Technology Colombia SAS, durante el primer trimestre de 2017.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Guio Cortes, Lina Rocio; Forero Piranaque, Cindy Hasbleidy; Moreno Ramírez, Alejandro; DirectorLas empresas en la actualidad se encuentran cada vez más interesadas en posicionarse en el mercado, a través del buen desempeño en el área de seguridad y salud en el trabajo, y a la gestión realizada de los riesgos inherentes a su actividad económica, los cuales apoyan una política de gestión que abarca aspectos legales como medio de cumplimiento y entes certificadores como medio de reconocimiento. Es así como bajo la necesidad de una adecuada gerencia del sistema integrado de gestión se implementa el proyecto basado en Diagnosticar el estado de cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma OHSAS 18001:2007, en la empresa PBR TECHNOLOGY SAS ubicada en Bogotá, durante el primer trimestre de 2017.Item Metodología de aprendizaje basada en la gestión del conocimiento aplicada en la capacitaciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa María Gourmet ubicada en la ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Sandoval Meneses, Diana Ayde; Tirado Acuña, Danery Elber; DirectorEste proyecto de investigación tiene como objetivo principal aplicar una metodología basada en la gestión del conocimiento a las capacitaciones del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una microempresa perteneciente al sector de las Pyme ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Se parte de la necesidad que tienen las empresas de que sus trabajadores aprendan como prevenir el accidente y la enfermedad laboral para asegurar el cuidado de su salud y su integridad y se propone la implementación de una metodología que responda a las necesidades particulares de aprendizaje del trabajador y que permita que se utilicen los propios conocimientos y experiencias del mismo para aprender. En el marco conceptual se revisaron los principales aspectos teóricos de la gestión del conocimiento en relación con las pymes, la capacitación, el aprendizaje y la educación experiencial como metodología propuesta para este proyecto de investigación.Item Medidas de control frente a la inhalación de tolueno en el área de impresión de una empresa manufacturera de plásticos, ubicada en la ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Niño Sánchez, Jinna Lizeth; Beltrán Ariza, Adriana; DirectorEn general, los procesos de manufactura corresponden a la manera de transformar materias primas en productos terminados, lo que lleva asociado una serie de acciones que permiten generar bienes, los que finalmente llegan al consumidor final. En cada etapa de este proceso productivo, existe asociado un riesgo para la salud de los trabajadores, lo que, en el peor de los casos, se traduce en lo que se conoce como enfermedades laborales. (Belkyss Mardones, 2013)Item Aplicación y diagnóstico de la batería de riesgo psicosocial en un Hotel en Bogotá 2017.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Cataño Ramírez, Wilmer Javier; Esguerra Pinillos, Diana Paola; Rubio Rivas, Gonzalo; Cifuentes Valenzuela, Jorge; DirectorEl proyecto va encaminado a realizar la aplicación, análisis y elaboración de recomendaciones resultantes de la aplicación de la batería de riesgo psicosocial en setenta y tres (73) trabajadores del sector Hotelero de la ciudad de Bogotá. Por medio del proceso investigativo realizado por el Ministerio de Protección Social y la Pontificia Universidad Javeriana, para la evaluación de factores de riesgo psicosocial, se identificó que gran parte de las organizaciones y empresas del país, presentan afectaciones en el clima organizacional en algunas áreas funcionales, asociados a la mala distribución de funciones a cargo de cada área, trayendo consigo signos y síntomas de estrés laboral en algunos empleados, debido a la sobrecarga laboral a la que están sujetos. Esta es causante, entre otras cosas, del ausentismo laboral y factor incapacidad por parte del trabajador, que además de afectar el nivel competitivo y económico de las organizaciones, también incide en el estado de salud y psíquico de algunos empleados, generando alteraciones del sistema fisiológico y nervioso, cambios cognitivos que afectan la conducta y las emociones, también afectaciones en el clima organizacional y la relación entre los miembros.Item Estrategias para sensibilizar en el tema de planes de emergencia a los habitantes del conjunto residencial Parques de Sevilla ubicado en Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Parra Cuervo, Cielo; Olmos Argumedo, Duvert Fredy; Gutiérrez Sarmiento, Martha Cecilia; TutorEl presente proyecto busca sensibilizar a los habitantes del conjunto residencial Parques de Sevilla, en la importancia de los Planes de Emergencia, el saber cómo actuar ante posibles emergencias al interior del conjunto residencial y como preparar a sus familias para afrontar una posible emergencia, se propone sensibilizar a las personas ante los posibles riesgos y peligros que están latentes en todo lugar y todo momento, y que comprendan que las medidas de protección no solo aplican para los sitios de trabajo, sino también al interior de sus hogares. Se aplicó una encuesta tipo Likert, que permitió determinar que los habitantes del Conjunto residencial Parques de Sevilla, no están preparados para enfrentar un posible evento catastrófico. Por tal razón se diseñaron 2 estrategias de Sensibilización orientadas para mejorar el grado de conocimiento sobre el plan de emergencias, las 2 estrategias de sensibilización fueron: Campaña de sensibilización ¡Sabías Que! donde se entrega información mediante tips de prevención, primeros Auxilios y control del fuego que nos ayuden a tener conocimientos de “Cómo estar preparados ante una emergencia y cómo afrontarla”. La última estrategia tiene como finalidad, realizar un taller sobre Planes de Emergencia ¿tu familia Está Preparada para Afrontar una Emergencia? Mediante la utilización de ejercicios lúdicos, discusión de casos, juego de roles, muestra de videos a los habitantes del conjunto residencial Parques de Sevilla, entregando conocimiento de los planes de emergencia, planes de evacuación, y normas de seguridad.Item Plan de mejoramiento y control de los trastornos músculo esqueléticos de los docentes en la empresa Instituto de Formación Integral para el Desarrollo Humano.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Garnica Mendez, Andrea Paola; Sorzano Barrote, Nohelia; Malagón Torres, María Alexandra; AsesorEsta investigación tiene como objetivo mostrar las actividades realizadas en la docencia y sus riesgos biomecánicos. En el levantamiento de la información inicial se utilizó un cuestionario que permitió, dar alcance a la caracterización de la población, y los riesgos que presentan en las actividades diarias. La población de estudio fueron docentes del instituto de formación integral para el desarrollo humano IFIDHU, los cuales presentan movimientos repetitivos durante largas jornadas laborales, cuyos resultados permitieron identificar las condiciones del trabajo y los riesgos presentes, generando de esta forma un plan de mejoramiento en prevención a los desórdenes músculo esqueléticos que los afectan.Item Diseñar un protocolo de prevención para disminuir los riesgos del residente de la interventoría de Invermohes S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Castaño Henao, John Fredy; Gordillo Vargas, Natalia; Valderrama Gómez, Diana; Cifuentes Valenzuela, Jorge; DirectorEste proyecto se realizó bajo una metodología de investigación descriptiva - cualitativa, el cual ayudo a identificar los riesgo por medio de la evaluación elaborada con base en la GT45, fue aplicada teniendo en cuenta una población de 8 residentes para la toma de muestras, como resultado final se encontró que lo riesgos con mayor incidencia en la población objeto fueron los factores de riesgo físicos seguidos con los factores de riesgos químicos, los cuales concurrieron como pilares para la elaboración del diseño del protocolo, así concluimos que al hacer el proceso de análisis investigativo y estadístico con la herramienta de evaluación , podemos crear estrategias hacia la prevención más directa a los riesgos, también esta investigación abre puertas a nuevos proyectos en la extensión del campo de acción e implementación del protocolo.