Tecnología en Logística
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Implementación del sistema de voice picking para optimización del alistamiento de pedidos en Logística Avanzada S.A.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-30) Guzmán Gil, Jorge Humberto; Escorcia González, John JairoEl propósito de esta investigación es evaluar la viabilidad y los beneficios de la implementación de un sistema de voice picking con indicación de contenedores en Logística Avanzada S.A., con el fin de optimizar el proceso de preparación de pedidos, mediante una propuesta basada en el análisis de casos reales, investigación bibliográfica y simulaciones internas, la aplicación de esta nueva tecnología permitiría una disminución significativa en el número de errores de picking, reducción de los tiempos de preparación, mayor satisfacción del cliente y aumento de la eficiencia en el uso de los recursos logísticos. Se incluyen características tecnológicas como Voice Picking, integración con sistemas de gestión de almacenes (WMS) y asignación inteligente de ubicaciones para transformar digitalmente por completo las operaciones diarias. Los resultados estimados presentan un aumento del 20% en el tiempo de preparación, una disminución del 35% en errores logísticos y un aumento del 20% en la satisfacción del cliente; este documento concluye con sugerencias para una fase piloto que se utilizará para establecer la validez de los indicadores antes de la introducción extensiva.Item Propuesta de mejora para la gestión de almacenamiento en empresas logísticas mediante nuevas tecnologías(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-28) Herrera García, Edison; Valentina Yepes, ArdilaEste proyecto trata sobre la optimización de la administración de almacenamiento en compañías logísticas a través de la incorporación de tecnologías emergentes, con la finalidad de incrementar la eficacia operacional, disminuir gastos y aumentar la satisfacción del cliente. De acuerdo con Ballou (2004), la mejora de los procesos logísticos, que incluyen el almacenamiento y la gestión de inventarios, resulta esencial para las compañías que aspiran a mantener su competitividad en un ambiente cambiante. La investigación se enfoca en la implementación de tecnologías en auge como la automatización, Internet de las Cosas (IoT) y RFID con el fin de incrementar la exactitud del inventario y la rastreabilidad de productos en el almacén. como señalan (Liu, Deng, & Guo, 2020), en su estudio acerca del efecto de la automatización en la eficacia de los depósitos. El enfoque utilizado abarca una investigación descriptiva y un análisis comparativo, que incorpora tanto referencias bibliográficas como investigaciones de caso y datos empíricos acerca del efecto de estas tecnologías. Los hallazgos más relevantes indican que la automatización y la utilización de IoT facilitan una administración más exacta y eficaz de los almacenes, mientras que la aplicación de RFID favorece una mayor rastreabilidad y gestión del inventario. No obstante, también se reconocen obstáculos importantes, tales como los gastos iniciales y la resistencia al cambio, que obstaculizan la implementación tecnológica en ciertas compañías. Dentro de las conclusiones más significativas sobresalen la necesidad de un enfoque holístico que fusione tecnologías con estrategias de formación y administración del cambio, además de la relevancia de llevar a cabo investigaciones a largo plazo acerca del retorno de inversión (ROI) de dichas tecnologías. Estas innovaciones poseen la capacidad de revolucionar la logística, sin embargo, necesitan una correcta adaptación tanto a nivel técnico como humano.Item Propuesta de mejora enfocada en un sistema de inventarios para la licorera Fontana del municipio de La Unión(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-06-11) Ochoa Valencia, Isabela; Mejía Castro, Marcela; Cardona Arango, Fernando AlbertoEl siguiente proyecto tiene como objetivo presentar una estrategia efectiva, sencilla y eficiente para implementar un sistema de gestión de inventarios en una organización de manera precisa y efectiva (EAE bussines school, 2021). El control inadecuado de inventarios es más común de lo que se piensa en nuestra sociedad. Al establecer una empresa en municipios o empresas pequeñas, a menudo se subestima la importancia de gestionar adecuadamente nuestros productos. En este proyecto, se expondrán las razones por las cuales es fundamental contar con un sistema de inventario y se presentará la mejor manera de implementarlo desde cero. La gestión de inventarios es un aspecto crucial para cualquier empresa, especialmente cuando se trata de un establecimiento que maneja licores y ofrece servicios a domicilio, ya que esto tiene un impacto directo en la rentabilidad y eficiencia operativa. Un manejo adecuado de los inventarios permite satisfacer la demanda del mercado, evitar excesos o faltantes, minimizar los costos de almacenamiento y optimizar el flujo de efectivo. Estos son los objetivos que se pretenden lograr al implementar una herramienta de inventario en la licorera Fontana. En este proyecto, se reconocerá el papel crucial de la tecnología en la gestión de inventarios. Se propone utilizar inicialmente una herramienta de Excel de fácil uso para todos los miembros de la organización, mientras la empresa crece y se expande. Estos sistemas permiten un seguimiento preciso de los niveles de inventario, la integración con proveedores y clientes, así como la generación de informes para facilitar la toma de decisiones. Sin embargo, se explorarán también otras soluciones tecnológicas más avanzadas que se puedan implementar en el futuro, a medida que la empresa se consolida. Este proyecto tiene como objetivo demostrar la importancia de una gestión de inventarios eficiente y proporcionar una guía clara para implementarla en la licorera Fontana. A través de la tecnología, se busca optimizar los procesos, mejorar la rentabilidad y garantizar un servicio de calidad a los clientesItem Propuesta de mejora para la reducción del desperdicio del Strech Film(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-06-11) Parra Rueda, John Fernando; Cardona Arango, Fernando AlbertoLa propuesta hace referencia al impacto que genera el mal uso del Strech film, las perdidas monetarias que está generando para la compañía, Almacenes Éxito S.A. La propuesta tiene como fin conocer las causas por las cuales se está perdiendo tanto Strech film en el Cedi, de acuerdo lo mencionado anteriormente, a partir de este momento se utilizara la palabra Cedi lo cual hace énfasis “Centro de Distribución” se busca conocer cuál es la incidencia o participación que tiene los auxiliares y personas involucradas en el proceso de la operación interna en las novedades, y de acuerdo con lo que se visualice, se generaran acciones, métodos y estrategias que ayuden a reducir el porcentaje de perdidas en el Cedi. Inicialmente, se realizó un trabajo con base a observaciones, análisis realizados en Cedi, donde se obtuvo un 12,33 % en pérdidas durante el mes de marzo, es decir, de 600 metros por rollo se estaba perdiendo cada día entre 30 a 45 metros, representado en perdidas entre $ 1.041.600 mil semanales y mensuales $ 4.464.000 mil. Adicionalmente, el diagnóstico realizado de acuerdo con datos obtenidos durante la semana uno permite identificar una alta incidencia por parte de los auxiliares operativos del Cedi y proveedores. Por último, se implementa una estrategia enfocada en obtener mejores resultados en la operación y reducción del Strech film, con el apoyo de una persona designada únicamente al control e inventario de los recursos para paletizar.Item Propuesta de mejora del manejo de las PQRS de Novaseo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-11-27) Barros Bazurto, Karin Juliana; Rodriguez Álvarez, Carlos AlbertoEn la actualidad se destaca la importancia de la eficiente gestión de la Cadena de Suministros en el contexto empresarial actual, donde Novaseo S.A.S siendo proveedor de soluciones integrales de limpieza, desinfección y manejo de residuos, reconoce la relevancia del servicio al cliente y utiliza un sistema CRM para registrar FPQRS, pero enfrenta problemas debido a la falta de registros. Esta carencia ha llevado a situaciones donde los clientes no están completamente informados sobre aspectos cruciales, como los días hábiles de entrega en devoluciones, costos de transporte y posibilidad de cambio por averías. El trabajo se enfoca en la urgente implementación de un plan de mejora para optimizar el registro de FPQRS en el sistema CRM de Novaseo, de esta manera corregir deficiencias identificadas y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, con la meta de elevar la satisfacción del cliente y asegurar la fidelidad en un mercado cada vez más exigente. Se identifican dificultades en el registro efectivo de FPQRS, lo que puede resultar en la pérdida de clientes debido a un servicio deficiente. La justificación del trabajo resalta la infrautilización del CRM de Novaseo y la baja cantidad de registros, evidenciando la necesidad de mejorar el proceso para garantizar una comunicación completa y oportuna con los clientes, esto incluye la identificación de posibles causas de la falta de registros, el análisis de las etapas del proceso y el diseño de instructivo para capacitar al personal. En resumen, el trabajo busca mejorar la eficiencia y efectividad del registro de FPQRS en el sistema CRM de Novaseo para fortalecer la satisfacción del cliente y asegurar la fidelidad en un mercado competitivo.Item Logística inversa como mecanismo de sostenibilidad ambiental en el sector construcción.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-11-27) Toro Londoño, Helmer Fabian; Mesa Gutierrez, Yonatan; Yepes Ardila, ValentinaLa investigación que realizada para este trabajo, tiene la finalidad de generar una propuesta de logística inversa, para que el sector de la construcción pueda disponer de un mecanismo que le permita reducir los impactos ambientales que genera, para lo cual se hizo un diagnóstico de las actividades que realiza el sector de la construcción, y de cómo la logística inversa puede intervenir para reducir sus impactos, especialmente la gran generación de residuos que es el aspecto más visible de todos. La metodología es de tipo cualitativa y su alcance exploratorio por tratarse de un trabajo que recopiló información de la logística inversa y de la industria de la construcción, para luego hacer un análisis y construir una propuesta de logística inversa para el sector de la construcción. De acuerdo con los resultados encontrados, se puede decir que la aplicación de la logística inversa en el sector de la construcción es viable, que el sector de la construcción puede beneficiarse de diferentes maneras, y ser un actor clave en la lucha contra el cambio climático, que es un tema relevante en la actualidad, y que es la motivación fundamental para la elaboración y desarrollo de este trabajo.Item Análisis de estrategias para la optimización de recursos en el proceso logístico del transporte de la empresa Galvaceros(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-17) Muñoz Duque, Santiago; Muñoz Henao, Cristian David; Cardona cera, Javier AlverlyEl presente trabajo tiene como objetivo proponer estrategia para la mejora del proceso logístico de despacho en la empresa Galvaceros, en el centro de distribución de Girardota, para ello se realizó un análisis de literatura y se aplicó una evaluación al área de despachos encargada de la logística del transporte, para determinar cuáles eran los procesos logísticos cuya implementación no se había dado o se daban de manera incompleta, y que, estuvieran afectando la efectividad del transporte de la mercancía. Los resultados arrojaron que fallas como la no parametrización de procesos, la falta de formatos de registro y control, la falta de proveedores y la falta de trazabilidad sobre los procesos estaban generando índices altos de error que estaban afectando las ventas y el posicionamiento de la compañía. El plan de mejora se enfocó en el desarrollo de estrategias para la solución de esos puntos, dentro de las cuales, se incluyó, el diseño de nuevos formatos y listas de chequeo que permitieran verificad de forma adecuada los pedidos. Se concluyó que, los procesos logísticos son fundamentales para el funcionamiento óptimo de la compañía e inciden en muchos otros aspectos, como las ventas o la toma de decisiones.Item Propuesta de mejora en la recepción de proveedores y entrega a las áreas de producción en Locería Colombiana S.A.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-29) Flórez Sánchez, Lizbhet Andrea; Úsuga Ruíz, Fabián Antonio; Figueroa Duarte, Oswaldo DavidEl almacén como área de servicio debe coordinar la planeación, ejecución y control de las actividades que allí se realizan en pro de las necesidades de los usuarios, de manera que estos perciban la calidad de la prestación de dicho servicio. El trabajo que se presenta a continuación, tiene como fin plantear una acción de mejora que permita reducir los tiempos de espera que se generan en el almacén de materias primas e insumos de Locería Colombiana S.A. tanto en el proceso de recepción de proveedores como entrega a plantas. Para ello se realizará un análisis de las posibles causas, teniendo como fuente principal, la información suministrada por las personas que realizan estas actividades.Item Herramienta de óptimo cubicaje (HOC) en el transporte de mercancía de la empresa Perman S.A hacia los almacenes KOBA en la ciudad de Medellín(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-25) Quiroz Córdoba, Ferney Camilo; Cardona Soto, Daniel Fernando; Cardona Cera, Javier AlverlyEn este trabajo se dará a conocer la importancia de una buena gestión logística para la empresa Industrias Perman. Puntualmente la dirigida a un gran cliente: Almacenes KOBA. Se comparará el estado actual de los despachos, se presentarán las oportunidades de mejora y la propuesta concreta con cronograma de implementación.Item Propuesta restructuración del sistema de información en áreas de producción y transporte de la empresa DIBTEC S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-01-01) Ospina Giraldo, Esneider; Robledo Bejarano, Willinton; Figueroa Duarte, Oswaldo DavidEl presente trabajo está basado en los sistemas de información y su importancia en toda la cadena de suministro. Se pretende mostrar el inadecuado manejo de la información en la empresa DIBTEC S.A.S centrados en los procesos logísticos de producción y transporte. Se busca proponer un sistema de información, que le permita a la empresa mejorar sus procesos internos, dándole la posibilidad de brindar una mejor solución a sus clientes basada en procesos de calidad y cumplimiento, acogiendo estándares diferentes que permitan nuevos propositivos en las áreas de comunicación en tiempo real, permitiendo así que la empresa no tenga los actuales retrasos en producción y transporte. Como una de las herramientas metodológicas y teóricas se realiza una encuesta entre los diferentes estatutos de la compañía, con una muestra significativa de personal, buscando un número de encuestas resueltas útil para la toma de decisiones. Una vez realizado el análisis de los datos obtenidos en las encuestas se procede a analizar los mismos y de ahí poder sacar una propuesta teórica para el nuevo sistema integrado de información en la empresa.Item Propuestas para la aplicación de las buenas prácticas en el Metro de Medellín, destinados a los procesos de recepción mercancías del almacén general.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-04) Gómez Mejía, Emanuel; Villa Osorio, Johan Steven; Loaiza Barrientos, Luis Miguel; Marulanda, Natalia; Parra Navia, John JamesEl siguiente trabajo consiste en proponer una solución viable a una situación problema que se identificó en el almacén general del sistema de transporte (Metro de Medellín) con el fin de poder incrementar el desarrollo de dicha compañía, para así mejorar toda la cadena de suministro, y de esta manera los flujos se puedan considerar eficientes, apreciando que estos pueden implementar un sostenimiento continuo de la compañía, ya que al tener una logística acorde a las necesidades, le permite o hace posible el tener una empresa competitiva no solo a nivel local sino a nivel mundial, fomentando el uso de las buenas prácticas, la implementación de logística verde, de reversa y los ciclos de mejora continua, los cuales pueden contribuir al desarrollo sostenible de los procesos, logrando así de esta manera el crecimiento interno y externo de la compañía y el reconocimiento de esta por medio de herramientas o estrategias como la cultura metro, la cual se puede implementar no solo a nivel interno del sistema si no a nivel de toda la ciudadanía, promoviendo sentido de pertenencia, compromiso y eficacia del servicio para con sus clientes. Y de esta manera seguir destacando competitivamente a nivel global como una de los sistemas de transporte masivo más eficientes de Latinoamérica.Item Propuesta de una estrategia de gestión en el control de inventarios para la empresa CEBARTE S.A.S. de Zipaquirá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-07-27) Sierra Villamil, Deisy Liliana; Cifuentes Vega, Lady Bibiana; Gómez, AuraEn la empresa Cebarte S.A.S, es necesario realizar un sistema de administración y gestión de inventarios de tal manera que permita utilizar lo más eficiente su mataría prima hasta llegar al consumidor. Donde se hace una evaluación de cada proceso para encontrar sus debilidades y así poder identificar las falencias que perjudican el manejo inadecuado de dicho producto, de donde resultan propuestas de soluciones en la implementación de mecanismos de control. Sabiendo que, en la actualidad, la administración de inventarios es un tema de las más importantes en las empresas. Ya que si se mantiene demasiado stock de un producto almacenado los gastos aumentan, sobre todo con este tipo de productos perecedero (cárnico), claro está que si el inventario es mínimo no habrá para vender por lo que no se podrá cumplir con la demanda, por este motivo hay que saber cómo gestionar de la manera más adecuada y eficaz un control de los inventarios.Item Propuesta de un proceso de logística inversa para la reutilización de productos obsoletos de la compañía Belcorp.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-07-10) Martínez Esquinas, David Eduardo; Mahecha Vargas, Cristian Camilo; Sarmiento Tovar, Juan JacoboBelcorp es una compañía peruana fundada en 1968 que se encuentra presente en 16 países del continente americano dedicada a la venta directa de productos de belleza. Las principales marcas de la compañía son L’bel, Ésika y Cy°zone su principal fuente de ventas son las consultoras, permiten a la compañía vender y distribuir sus productos por medio de catálogos o revistas. Este proyecto está enfocado directamente en la reutilización de productos obsoletos que principalmente algunas veces las consultoras los devuelven o se encuentran con defectos de fábrica, mojado, sin empaque, golpeado o roto. Por medio de la mejora del proceso con una propuesta de logística inversa para la reutilización de los productos obsoletos de la compañía Belcorp es mitigar impacto ambiental y reutilizar los productos para generar ingresos.Item Planteamiento de estrategias que permitan disminuir las diferencias de despacho que se presentan en las áreas de Picking y Checking.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-18) Ángel Ramos, Marian Elisabeth; RodrÍguez Salazar, Mileidy XilenaEl control de inventarios es una de las actividades más importantes para una empresa ya que constituye la mayor parte de su patrimonio, por ende, debe llevarse un registro detallado de las entradas y salidas de mercancía, de igual forma se hace necesario implementar estrategias que permitan controlar cada uno de los procesos por los que pasan los productos como por ejemplo el alistamiento de pedidos. Este trabajo se enfoca en hacer visible como se vienen desarrollando los procesos de picking y checking dentro del centro de distribución KOBA COLOMBIA S.A.S. regional Tocancipá, ya que a diario se presentan inconsistencias en algunos de los pedidos que se despachan desde el CEDI hacia las diferentes tiendas. De igual forma se muestra la información recopilada a través de una visita al centro de distribución, la cual fue analizada para detectar las falencias que se están presentando en el desarrollo de la operación diaria. Además, se proponen una serie de estrategias a través de las cuales es posible disminuir el nivel de errores que se presentan en cada proceso.Item Estrategias para la inclusión educativa y social. “la discapacidad visual, una mirada mas allá que rompe cualquier barrera.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-05) Álvarez Mendoza, Eder de Jesús; Infante Garzón, Manual José; Lagos, Alex GiovannyEl presente trabajo se desarrolla en el marco de la Educación Inclusiva y la implementación de estrategias que permitan promover la participación e integración de la población con discapacidad visual en la Educación Superior, aun cuando pueda ser extrapolada a otros niveles de formación. Se contextualiza la discapacidad visual y su clasificación, así como sus repercusiones en la vida de los individuos. Del mismo modo, se brinda una perspectiva legislativa, histórica y conceptual del camino recorrido y por recorrer de la Educación Inclusiva como un derecho de la población con discapacidad visual, una obligación del Estado y de la comunidad general, y un reto para los sistemas educativos, que debe ser asumido bajo los principios de calidad, diversidad, e inclusión social. Finalmente, se establece como estrategia la implementación del programa de inclusión denominado “La discapacidad visual, una mirada más allá que rompe cualquier barrera” en el cual se adquiere una serie de juegos lúdico pedagógicos que contribuyan con el desarrollo de habilidades, además de llamar a la integración de los estudiantes discapacitados y no discapacitados, los docentes y los administrativos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Zipaquirá, como un primer paso una Educación Inclusiva en la institución.Item Elaboración del manual de procedimientos para las labores de cultivo del proceso de producción en la empresa Agroindustrial Don Eusebio S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-07-19) Beltrán Gómez, Jhon Haider; Gómez Avellaneda, Aura RosaDentro de la cadena logística se encuentra el área de producción como uno de los eslabones más importantes e influyentes en la eficiencia de las compañías, por esta razón, el trabajo realizado en la sede principal de la empresa Agroindustrial Don Eusebio SAS, consiste en el mejoramiento de la productividad a través de la elaboración de un manual de procedimientos en las labores de cultivo como: despunte, encanaste, desbotone y/o descabece. El desarrollo de este proyecto se realizó con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la carrera y se complementó con la búsqueda de literatura relacionada con el tema a tratar. El trabajo en la compañía inició con la observación preliminar de las labores de cultivo que influyen directamente en la productividad, a partir de un análisis de acuerdo al método utilizado, con el fin de definir el procedimiento de las diferentes etapas que intervienen en el ciclo de producción del clavel y miniclavel. Este manual de procedimientos busca ser una herramienta de ayuda para todos los responsables del proceso de producción en Agroindustrial Don Eusebio SAS., con el objetivo de optimizar recursos de mano de obra e incrementar la productividad y eficiencia con un manejo adecuado de estos.Item Diseño e implementación de una estrategia para mejorar la atención y el servicio a los clientes del casino de la empresa Agroindustrial Don Eusebio.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-07-23) Gutiérrez Morales, Yair Fernando; Gómez Avellaneda, Aura RosaPor medio de esta investigación se pretende realizar una estrategia que permita mejorar el servicio y la atención al cliente, que se presta en el casino de la empresa agroindustrial “Don Eusebio”, ya que el prestador actual del servicio en la actualidad viene prestando tiene varias fallas y está hiendo en contra de las políticas de la compañía en cuanto a la generación de bienestar para el personal. Se debe tener claro que un servicio bien prestado puede redundar en bienestar para todo el personal, logrando un mayor desempeño y compromiso para con la compañía, así como la satisfacción de los empleados (Cliente Interno), generando una experiencia satisfactoria en materia de calidad de los servicios y de los productos, así como un ambiente diferenciador al interior del casino.Item Diseño de la cadena de suministro de un operador logístico de materiales de construcción, en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-21) Melo Ariza, Fabián Felipe; Romero Arenas, Luis EnriqueEn este proyecto se plasma el diseño estructurado de la cadena de suministro en un operador logístico, el cual puede suplir una necesidad de la comunidad. En la actualidad hay empresas que brindan servicios logísticos de comercialización y transporte de materiales de construcción pero sus procesos no son muy efectivos generando un mal rendimiento, ya que se debe realizar un trabajo colectivo con todos los eslabones que intervienen en la prestación del servicio ya que al final de la cadena se encuentran las personas jurídicas o naturales que tienen la urgencia de comprar insumos para desarrollar su actividad económica con buena calidad y con precios competitivos. Los procesos más fluidos y concretos van a generar una mejor organización teniendo en cuenta los proveedores y clientes de las empresas medianas en Zipaquirá, que pueden generar una facilidad para el operador logístico a través del estudio de indicadores logísticos y competencias con la integración de métodos tanto internos como externos que son necesarios. Estos recursos y capacidades permiten a la empresa concebir e implementar estrategias que mejoren su eficiencia y eficacia. En 2012 Barney afirmo que el sistema de las compras y la cadena de suministro desarrolladas dentro de la empresa puedan ser únicas para obtener resultados eficientes que se basan en un conjunto exclusivo de recursos intangibles, que cumplen la función de prestar un servicio tanto de comercialización como de distribución y transporte de materiales de construcción de alta calidad. La expansión en las construcciones industriales, apartamentos y casas en el territorio de Zipaquirá, exige un diseño de la cadena de suministro que de mejor cobertura al mercado de los materiales de construcción.