Especialización en Gerencia Financiera

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 319
  • Item
    Plan de negocios para el montaje de una fábrica de artesanías del Huila.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2020-06-03) Silva Caviedes, Diego Fernando; Bolaños Rojas, Emilio Alberto; Palma Sanchez, Edisson Andrés; Jaramillo Castaño, Oscar
    La idea del proyecto es la fabricación y comercialización de artesanías y surge debido a que uno de los integrantes del proyecto es familiar de un artesano que realiza este tipo de manualidades, donde se representan muñecos con trajes típicos de diferentes regiones del país. Por lo tanto, se desea realizar un proyecto de inversión, con la intención de recuperar el significado y la esencia que tienen las artesanías colombianas, ese significado que le dieron nuestros antepasados y que hemos ido perdiendo con el pasar de los años. Esto se debe en gran parte a la globalización y los avances tecnológicos que han llegado a las industrias; las empresas se dedican a producir grandes cantidades, pero muchos de estos productos, no tienen un significado real, una historia que contar, por lo tanto, se vuelven juguetes que pueden ser reemplazados con facilidad. Artesanías del Huila, nace para satisfacer la necesidad de enfocar nuevamente la cultura colombiana, tanto en jóvenes como en adultos, generando un impacto el cual nos permitirá exponer una variedad de productos ante nuestros clientes y poder así comercializarlo de una forma eficiente. La artesanía no solamente es un arte tradicional que mejoró la calidad de vida de nuestros antepasados, sino que puede mejorar la nuestra a través de un buen manejo de recursos. Con este proyecto, se pretende brindar a futuro, una oportunidad de empleo a las madres cabezas de familia que son artesanas en el municipio de Neiva – Huila, aportando su destreza manual y artística para realizar objetos tradicionales y multiculturales.
  • Item
    Caracterización de la sostenibilidad financiera de las tiendas de la comuna 9 de la ciudad de Neiva.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2020-06-01) Guzmán Muñoz, Diana Fernanda; Bustos Buendía, Jessica Alejandra; Vargas Urrea, July Estefany; Jaramillo Castaño, Oscar
    En este proyecto de investigación, se realizó una descripción de las variables que determinan la Caracterización sobre la Sostenibilidad Financiera de las tiendas de barrio en la comuna 9 de la ciudad de Neiva- departamento Huila, por tanto, hizo referencia a ¿qué tan sostenibles financieramente son las tiendas de barrio de la comuna 9? Esta incógnita fue objeto principal para la investigación, conviene subrayar que en el momento de tabulación y análisis de la misma, se utilizó a través de la metodología de estudio la cual fue transversal, es decir se realizó una sola medición durante el transcurso de la etapa de recolección de datos el cual fue prospectivo, siendo recolectada por medio de una encuesta donde las preguntas fueron enfocadas a las diferentes variables, teniendo en cuenta, que el resultado investigativo nos podría determinar qué tan sostenible financieramente estaban los tenderos de esta comuna 9, pese a los factores de riesgos internos y externos a los cuales hicieron connotación para algunas de sus respuestas. En pocas palabras fue posible evidenciar que las tiendas de barrio son una canal de distribución importante en el comercio de Neiva, pues estas han posicionado el producto que venden en el lugar que consideran más adecuado frente a la competencia, como son las grandes superficies. En efecto, los tenderos de la comuna 9 han tenido una actividad económica rentable y sostenible en el tiempo, de acuerdo a la investigación han manejado sus finanzas y sus inventarios de manera organizada y planificada, estos índices han contribuido de manera significativa importantes ya que han permitido una sostenibilidad financiera en sus negocios.
  • Item
    Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa procesadora de abono orgánico mediante lombricultura, en el municipio de Gigante Huila.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2020-06-11) Marinez Rosas, Juan Pablo; Esquivel Roa, Yaneth; Cardona Calderón, Jhon Alexander; González González, Gloria Liliana
    El proyecto busca determinar factibilidad para el montaje de una empresa procesadora de abono orgánico, la cual se denominará SUPPLY ORGANIC, produciendo abono orgánico a base de pulpa de café, mediante lombricompuesto con lombriz roja californiana, con el fin de ayudar a solventar la problemática ambiental y de salubridad que se genera en las fincas productoras con dicho subproducto del café. La planta de producción se encontrará en la jurisdicción de Silvania, Municipio de Gigante Huila, en una zona de fácil acceso y económico a la hora transportar la materia prima hasta la planta. El proyecto contará con una inversión inicial de $ 269.005.271, la cual será financiada en su totalidad con un crédito a un plazo de 60 meses. La empresa tendrá una capacidad en la planta de 542 m² totales distribuidos en 10 camas, donde se producirán 120 k/ m² de humus, así mismo se determinó el valor comercial del producto teniendo en cuenta los costos y gastos para su producción. Logrando una factibilidad del proyecto según indicadores como la TIR (23,56%) y VPN de $ 62.489.743.
  • Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de nuez de macadamia en el sector rural del municipio de la Plata, Huila.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-11-08) Galindo Díaz, Maira Alejandra; Cabrera, Hugo Fernando
    Con este proyecto de inversión, se pretende mostrar, que en el ámbito económico, se ha creado una necesidad de desarrollar una empresa para sector agrícola, la cual cumplen con las necesidades de un bien de consumo masivo y que a la vez es un requerimiento social. El proyecto busca evaluar la factibilidad de la creación de una empresa capaz de cultivar y comercializar la nuez de macadamia; debido a que el producto es poco o nada conocido en el mercado, es necesario realizar una investigación de mercados que permita definir la aceptación por parte de los consumidores de productos de nuez macadamia, la percepción que estos tienen sobre el producto, las variables más importantes a considerar sobre él y de esta manera establecer un posicionamiento en el mercado. De esta forma, y para la puesta en funcionamiento del proyecto es necesario establecer un marco legal claro para la formalización, el funcionamiento y el desarrollo de las operaciones de la compañía, conformando una empresa con una estructura responsable con la sociedad, sus empleados y ella misma. Una vez se conocen aspectos generales del producto, es importante que se plante un trabajo con estructura completa, que indique aspectos relevantes al estudio de mercado, aspectos de la producción dentro de un esquema de análisis técnico y una evaluación financiera que permita identificar la factibilidad de la puesta en marcha del producto, con las características que demanda la inversión y operatividad de la misma.
  • Item
    Valoración del capital intelectual de la organización Expertos en Teleradiología FC S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-11-30) Jaramillo Muñoz, Sonia Milena; Mallungo Calderón, Diana Marcela; Plazas Serrato, Jorge Armando; Jaramillo Castaño, Oscar
    El proceso de investigación tiene como título “Valoración del capital intelectual de la organización Expertos en Teleradiología FC S.A.S.”, el cual es orientado por medio de una metodología retrospectiva con un estudio de caso, donde se implementa como instrumento el modelo Skandia con unas modificaciones planteadas por Haro (2009). Es así como, se pudo evidenciar que en el enfoque financiero se tiene un índice mínimo en el ingreso proveniente de los clientes nuevos. Sin embargo, en el enfoque de clientela, se obtiene un 78% en el promedio de importancia que da la compañía a los clientes o consumidores del servicio de teleradiología. En el caso del capital humano, la rotación de empleados se ubica en 7,00%, lo cual demuestra la estabilidad en la permanencia del personal. Entonces, de acuerdo a los resultados el valor del capital intelectual en Expertos en Teleradiología FC S.A.S. corresponde a M$2.851.294,67. Ante esto, se recomienda seguir trabajando sobre el análisis de valor del capital intelectual en la compañía.
  • Item
    Educación financiera en estudiantes de grado décimo de la Isntitución Educativa Simón Bolívar de Garzón.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-11-19) Losada Torres, Yury Carolina; Martínez Velasco, Miriam Liliana; Rayo Sánchez, Francy Lucena; Jaramillo Castaño, Oscar
    En base al resultado estadístico de las gráficas sobre las respuestas de las encuestas podemos evidenciar que el nivel de conocimiento sobre la educación financiera en los jóvenes estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa Simón Bolívar de Garzón es medio bajo, donde la mayoría de estos chicos pertenece a los estratos 1 y 2 lo que nos muestra que son de escasos recursos económicos y por lo tanto deben administrar lo poco que se les suministra como ingreso por sus padres o por los adquirido de trabajos personales, los jóvenes demuestran que comprenden los principales conceptos básicos sobre las finanzas y tienen la necesidad de aprender y de adquirir más para perfeccionarlos y poderlos practicar en su vida cotidiana, es de resaltar que estos jóvenes son, o serán en poco tiempo usuarios de servicios financieros un rol que pueden asumir con mayor responsabilidad y confianza a través de la adquisición de estos conocimientos.
  • Item
    Valor del capital intelectual en la empresa Metalpar S.A.S. de la ciudad de Neiva Huila en el año 2020.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Morales Alarcón, Nidia Esperanza; Robayo Betancourt, Nancy; Jaramillo Castaño, Oscar
    En el presente trabajo se determinó el valor del capital intelectual de la empresa Metalpar S.A.S., teniendo en cuenta que la empresa desconoce el valor que le aporta el capital intelectual, que está compuesto por el capital humano, estructural y relacional. Este resultado ayudará a la empresa y a las partes interesadas a tomar decisiones acertadas respecto al manejo del activo intangible y a la manera de cómo mejorar la generación de valor en la organización. La investigación se realizó bajo la metodología de estudio de caso y se utilizó el modelo Navegador Skandia para determinar el valor del capital intelectual; ajustado a las recomendaciones de Haro, quien sugiere que de los 45 indicadores Propuestos por Edvinsson y Malone, se reduzcan a 28 indicadores. Como resultado se determinó que el capital intelectual de la empresa Metalpar S.A.S., es de $10.147.414.198 para el periodo investigado. Como recomendación se sugiere realizar seguimiento y valoración anual para determinar el comportamiento de este activo intangible
  • Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa productora y comercializadora de antipasto El Opita en la ciudad de Neiva.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-12-01) Ramírez Muñoz, Derly Vanessa; Rojas Puentes, Yeritza Alexandra; Hernández, Yudy Constanza; Cabrera Ochoa, Hugo Fernando
    Teniendo en cuenta el origen del Antipasto y una de las formas más tradicional de utilizarlo como entrada de las comidas italianas y a su vez como alimento nutricional para abrir el apetito, nos surge la idea de agregar este nutritivo alimento dentro de las comidas colombianas, específicamente en la ciudad de Neiva. Es de resaltar que tomaremos como referencia la ciudad de Neiva, como área objeto de nuestro estudio porque además de ser ciudad capital y de contar con mayor población dentro de la región Huilense, cuenta también con una amplia línea de restaurantes de la línea de consumo de vegetales y supermercados donde lo pueden adquirir fácilmente para el consumo, este delicioso producto natural y saludable como es el Antipasto. Por lo anterior y teniendo en cuenta que la Región Huilense demanda una gran cantidad de verduras y hortalizas frescas provenientes del campo y otros que se consiguen fácilmente en el mercado originados de otras zonas del país, consideramos que este proyecto puede ser una buena alternativa para contribuir de manera positiva a la comunidad, creando hábitos saludables y una oportunidad de negocio en donde pondríamos degustar a los neivanos de un producto agradable, nutritivo y a su vez muy poco conocido, siendo este proyecto una nueva fuente generadora de empleo, apostándole al crecimiento productivo y el desarrollo de la región.
  • Item
    Factores determinantes de riesgo en la colocación de microcrédito en una entidad financiera del municipio de Pitalito-Huila.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-11-25) Leal Reyes, Diana Milena; Chaux Hurtado, Juan Camilo; Reyes Motta, Fernando; Jaramillo Castaño, Oscar
    El microcrédito en Colombia se ha convertido en un aliado para promover la inclusión financiera y así mejorar la calidad de vida de miles de microempresarios mediante el acceso a fuentes de financiación. En la última década se observa que la cartera de microcrédito crece a un ritmo mayor que la cartera total del sistema financiero colombiano y de igual forma su indicador de cartera vencida. El presente trabajo busca identificar los principales determinantes de riesgo de crédito en la cartera de una entidad del municipio de Pitalito-Huila, con tal fin se hace uso del concepto de información suave, que incluye variables socioeconómicas de los deudores y la microempresa para determinar la probabilidad de ocurrencia de mora. Usando la metodología logit multinomial se encuentra que, para el estudio, existe evidencia estadística a favor de la hipótesis que las variables como edad, tipo de cliente, genero, ciudad, plazo, monto desembolsado y valor de cuota tienen relación significativa con la morosidad.
  • Item
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de Sabor a Tradición en la ciudad de Neiva.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-06-22) Zambrano Polo, Ariason; Murcia Meneses, Gilma Lorena; Bautista Ávila, María Fernanda; Cabrera Ochoa, Hugo Fernando
    SABOR A TRADICION es un emprendimiento encaminado en los pilares estratégicos de los planes de gobierno. En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 'Pacto por Colombia, pacto por la cultura y creatividad, se contemplan un conjunto de estrategias para el desarrollo y consolidación de las industrias culturales y creativas, denominadas como economía naranja, nuestra empresa trabaja desde un enfoque diferencial que nos permite innovar, ofreciendo un producto representativo de nuestro país, como lo es la empanada, con rellenos de diferentes sabores típicos de las regiones de Colombia, y a su vez, estamos generando industria para el crecimiento económico nacional. Además de interrelacionar la ACTIVIDAD PRODUCTIVA 1089 con la CADENA PRODUCTIVA del subsector agroindustrial de acuerdo con el plan de competitividad del Huila con la APUESTA AGROINDUSTRIAL y con el clúster del turismo en Neiva con Servicio de excelencia. Por lo anterior la gastronomía es un factor fundamental en la representación de las culturas de un territorio, ya que además de proporcionar sabores deliciosos y platos únicos, puede hablar de forma indirecta sobre las costumbres, la antigüedad de cada pueblo, del aprovechamiento de los recursos, podemos observar el mestizaje de culturas y la evolución de que se ha experimentado al pasar el tiempo. Colombia al ser un país multicultural, presenta una inmensa diversidad cultural, y consigo una gastronomía típica muy amplia poco conocida por los mismos colombianos, este escenario nos muestra una barrera inmensa que posee cada cultura para con el resto de los ciudadanos.
  • Item
    Grado de educación financiera de los empleados del Comfamiliar del Huila.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022) Prieto Aya, Paola Andrea; Henao Caicedo, Felipe Andrés; Guevara Montes, Humberth Antonio; Jaramillo Castaño, Oscar
    Se planea una investigación en el marco legal y los modelos de formación de la educación financiera con el propósito de plantear soluciones a las posibles falencias. La investigación propuso como objetivo central, Identificar el grado de educación financiera de los empleados de Comfamiliar del Huila en la ciudad de Neiva en el año 2022, esta investigación contiene aportes estadísticos de la situación de los empleados de la ciudad de Neiva teniendo como referencia una importante institución como Comfamiliar del Huila, aquí logramos identificar sus componentes a partir de los antecedentes y modelos de formación para fundamentar una hipótesis propia, puesto que permite su elaboración a partir del procesamiento de datos relacionados con el tema, generando así la relación de los conceptos e instrumentos básicos relacionados con el conocimiento y manejo de las finanzas personales, de acuerdo con los resultados se evidencia que los empleados de Comfamiliar del Huila tienen un grado alto, medio-alto y medio de conocimiento de educación financiera en los conceptos de interés simple, inflación, rentabilidad, riesgo y generalidades de temas financieros.
  • Item
    Estudio de Factibilidad para la creación de la Empresa Ecoturística Edcayi Guaviare S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-06-06) López Suarez, Edna María; Mosquera Ninco, Yina Lorena; Ortega Marulanda, Carlos Augusto; Jaramillo Castaño, Oscar
    El departamento del Guaviare se encuentra localizado en la región de la Amazonía, limitando con los departamentos del Meta, Vichada, Vaupés y Caquetá, ubicación estratégica que lo convierte en una región multicultural donde los turistas podrán apreciar una tierra de selva, con historias ancestrales, experimentar un sin número de aventuras apreciando la majestuosidad de fauna y flora nativa, como también reservas naturales, recursos hídricos y su gastronomía tradicional. Bajo este fundamento, surge la idea de negocio denominada Edcayi Guaviare S.A.S, como una apuesta empresarial (empresa operadora de turismo) dirigida al desarrollo del ecoturismo rural, que busca captar la atención de viajeros y visitantes nacionales e internacionales, al seleccionar como destinos de viaje exclusivos, ofreciendo como oportunidad de negocio la creación de un sendero eco-turístico accesible e incluyente en la finca el Verdún, Vereda el Retiro en donde se pretende ofrecer un lugar apto para el disfrute de la naturaleza, el agro y el arte, especialmente para la población mayor, personas con algún tipo de necesidades o discapacidades, mujeres embarazadas, infantes etc. Cautivando a los visitantes con la práctica de senderismos, integración familiar, entretenimiento, relajación y aventuras; además de ofrecer planes que incluyan visitas a los diferentes sitios turísticos de la región. Todo lo anterior, en aras de destacar al departamento del Guaviare, como un atractivo potencial ecoturístico para todo tipo de población, el cual busca cautivar bajo la mística de “un paraíso por descubrir”. El proyecto Edcayi Guaviare S.A.S, demuestra que la naturaleza no representa un obstáculo para las aspiraciones humanas, sino más bien una aliada fundamental, que hace valiosas contribuciones a todos nuestros esfuerzos, fomentando de igual manera el desarrollo Agropecuario-cultural y Ecoturístico de la comunidad, con el fin de prestar servicios de toda índole en forma autogestionaria que busca el bienestar social, ambiental, de producción, mercadeo y autoconsumo; con este proyecto se pretende beneficiar a las mujeres campesinas de la Vereda El Retiro que prestaran diferentes servicios como: recorridos agroecológicos, manualidades, pesca deportiva, refrigerios e hidratación, comidas, entre otros, haciendo aprovechamiento de su cultura, de las habilidades para la prestación de servicios turísticos, además de los conocimientos en flora, fauna y el arraigo del territorio, será también un aporte positivo a la situación de estas mujeres campesinas, relacionándolas como emprendedoras internas del modelo de negocio.
  • Item
    Estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa Fintech para el apoyo del sector agroindustrial.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-05-30) Morales Góngora, Maykol; Ríos Acosta, Maria Goretty; Espinel Leguizamo, Nicolás; Jaramillo Castaño, Oscar
    El sector agropecuario y agroindustrial para el departamento del Huila se encuentra apalancado financieramente por entidades como Agencia de Desarrollo Rural, Agencia Nacional de Tierras, Finagro, Banco Agrario, entre otras (Gamez, 2020), pero se tiene una limitante de atención al público y cliente objetivo, ya que la prestación del servicio presencial restringe la atención de estos mismos; así mismo, la diferentes entidades se encuentran en cabeza municipal, lo que determina un desplazamiento y una pérdida de tiempo para la persona que requiere este servicio, ya que dicho tiempo puede ser útil para la optimización de sus cultivos, o procesos productivos. La idea del negocio surgió dado a que las personas que hacen parte del sector agroindustrial y agropecuario desconocen los protocolos, metodología, y análisis del sector financiero. Tomando en cuenta lo anteriormente descrito, este estudio de factibilidad se enfocará en ver la viabilidad y análisis de la creación de una empresa Fintech (MinTic, 2019b), sus componentes, operaciones técnico y legal que favorecen dichas organizaciones del sistema financiero tradicionales. La ejecución del presupuesto nacional designado para el 2021, teniendo el sector de agricultura y desarrollo rural en primera posición (Minhacienda, 2021), y con esto se pueden conocer los valores asignados para las entidades como la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural, las cuales tienen como objetivo principal el apoyo asistencial y financiero para el sector agricultor y agroindustrial como se menciona al inicio del módulo. Los servicios financieros han sido una forma de apalancamiento para el desarrollo del sector agroindustrial y agricultor, así mismo, las diferentes entidades descentralizadas quienes brindan soporte bien sean, para asistencia técnica, planificada o en su defecto financiera. Se conoce como referente para este sector en especial, es el Banco Agrario, el cual brinda apoyo financiero directo a este sector. El sector agroindustrial en Colombia ha sido de vital importancia para la economía dado que es uno de los sectores que generan mayor productividad (Gov.co, 2015); rentabilidad derivados de sus operaciones (Minhacienda, 2021), siendo en el 2019 el sector más productivo del país, según unas confirmaciones de Jorge Bedoya en el 2018, presidente de la sociedad de agricultores de Colombia, se debe enfocar por tres puntas las mejorías para que este sector sea más rentable las cuales son: • Formalización del trabajo • Vías en Mejor estado • Créditos a los cultivadores.
  • Item
    Plan de Negocio para la creación de una empresa dedicada a la fabricación de dispensadores de alimentos para mascotas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-05-18) Méndez Moreno, Sergio Alejandro; Marín Nieto, Héctor Andrés; Cortes Otalora, Juan Sebastián; Jaramillo Castaño, Oscar
    En la actualidad, las mascotas han venido adquiriendo un valor de participación muy importante en los hogares Colombianos, generando un crecimiento exponencial casi mandatorio en cada una de las viviendas existentes en nuestro país, su variedad de animales domésticos es bastante diversa, en su preferencia se encuentran los perros y gatos. Las mascotas para sus amos son catalogadas como un integrante más de su familia, considerando que se genera un gran vínculo afectivo mutuo fuerte, creando una conexión peculiar, especial y profunda, por ello su familia se preocupa que este tenga una mejor calidad de vida, dándole ciertas comodidades necesarias en todo el transcurrir de su existencia, ya sea en su dormir, salud, actividades de ocio y por su puesto en su alimentación que es la razón de ser de este proyecto. El tiempo es el principal factor de deserción o el rechazo de tener una mascota, ya que esta requiere disposición para su atención y alimentación, sus amos deben de cumplir diferentes obligaciones en su diario vivir como viajes de trabajo, reuniones sociales, extenuantes jornadas laborales en su oficina y demás, que limitan a suministrarle la alimentación a su mascota. Las posibilidades tecnológicas en la actualidad han generado grandes logros que brindan a las familias accesos de comunicación desde cualquier lugar y gracias a los aplicativos móviles la evolución tecnológica permite vigilar las acciones de su hogar en diferentes circunstancias y aún más cuando se logra encontrar productos o servicios de beneficios que satisfacen las necesidades de las personas y los animales, por tal motivo las grandes compañías ven la oportunidad de incrementar en los mercados de mascotas productos y servicios que evolucionan día tras día. De acuerdo con todo lo relacionado en los diferentes módulos logramos comprender que el proyecto es viable y factible para la ejecución del mismo, esto se verifico en los dos escenarios que planteamos en el módulo financiero, los resultados de la TIR y VAN superan las expectativas de los socios capitalistas ya sea con financiación o sin la misma.
  • Item
    Análisis de la rentabilidad financiera de Bancolombia en la coyuntura de la pandemia por el Covid-19 en el año 2020 y 2021.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-06-02) Ortiz Tovar, Linda Johanna; Figueroa, Rafael Horacio; Jaramillo Castaño, Oscar
    El presente trabajo de investigación describe el comportamiento de la rentabilidad de Bancolombia en el periodo de la coyuntura por la pandemia del Covid-19. La investigación se enmarca en el estudio de caso, con enfoque descriptivo, transversal y prospectivo, para ello se comó como muestra los estados financieros publicados en la página web de la entidad bancaria para los años 2019 al 2021 y se identificaron los indicadores de rentabilidad Roe, Roa, Utilidad Neta, Utilidad Operativa y Ebitda, para posteriormente analizarlos comparativamente y determinar la variabilidad en su comportamiento. Finalmente, se concluyó que Bancolombia cerró el indicador de rentabilidad sobre el patrimonio en 1.02% en el año 2020 y presentó un decrecimiento en su utilidad neta del 73.07%, (equivalente a 2.45 billones de pesos), llegando a 904.331 millones de pesos al final del período con respecto a los años 2019 y 2021. (Bancolombia, Informe de Gestión 2020).
  • Item
    Estudio de viabilidad para la creación de una empresa desoluciones integrales en materia habitacional con asesoría financiera en ciudad de Neiva.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-06-07) Gutiérrez Narváez, Nelson; Franco Sánchez, Leila Alexandra; Ruiz Narváez, Evelin Juliane; Jaramillo Castaño, Oscar
    El sector inmobiliario representa una de las actividades de la economía con mayor importancia, tanto a nivel nacional como internacional, por su rápido crecimiento y el número total de activos que allí se transan. Su evolucionado dinamismo en las actividades y los servicios asociados al mismo, como lo son la construcción, servicios financieros, reparaciones, adecuaciones y decoraciones, entre otras permiten contar con un mercado dinámico y en constante expansión (González & Calle, 2020). Para Colombia, el año 2021 fue uno de los mejores años en el sector inmobiliario, como resultado del crecimiento exponencial en el número total de ventas de viviendas, edificios, locales, entre otros, pasando de 195 mil en el año 2020 a cerca de 210 mil viviendas vendidas en el transcurso del año 2021, datos históricos para el país (Ministerio de Vivienda, 2022). Así mismo, la participación del sector inmobiliario en el PIB nacional durante el segundo semestre del año 2021, corresponde a un porcentaje del 10,82% (Subsecretaría de Planeación y Política, Subdirección de Información Sectorial, 2021).
  • Item
    Proyecto de inversión para la creación de una nueva unidad de negocio de hospitalización en casa.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022) Tovar Ibáñez, Arcesio; Polanía Gutiérrez, David Alejandro; Rivera Álvarez, Rafael Mauricio; Jaramillo Castaño, Oscar
    Observamos como pacientes, acompañantes de pacientes y algunas veces como veedor ciudadano que en la actualidad las clínicas y el hospital de la ciudad de Neiva, presentan una alta ocupación y sobredemanda en la red hospitalaria, siendo la hospitalización en casa una estrategia integral en salud que garantiza la integralidad y continuidad de los servicios de salud al paciente en la comodidad de su casa y que a la vez permite racionalizar costos para las EPS - IPS. La idea de negocio Desde MINUTRICÓN S.A.S, es brindar el servicio de transportar al personal médico de la Clínica Medilaser S.A sede Neiva al domicilio privado de los pacientes enfermos que son remitidos al programa de Hospitalización en Casa, ello con el fin de cubrir una necesidad del servicio y en aras de mejorar la atención de Hospitalización en casa. En el presente proyecto de inversión entramos a estudiar la Viabilidad Económica y Financiera de la puesta en marcha de la nueva unidad de negocio, sin descuidar los escenarios de medio ambiente, sociales y económicos del mismo, concluyendo que su ejecución y puesta en marcha es viable financieramente y económicamente, teniendo presente la VPN, EBITDA, TIR y los escenarios OPTIMISTA, MAS POBABLE Y PESIMISTA.
  • Item
    Diseño plan de negocio para la creación de un salón de belleza en el municipio de Floridablanca, Santander, durante el año 2025.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Luna García, Paola Andrea; Zambrano Valdivieso, Oscar Javier
    El presente plan de negocios para la creación del salón de belleza AURA EXCELSUS en el municipio de Floridablanca, Santander, se ha desarrollado bajo un enfoque de investigación cuantitativo, este estudio ha permitido analizar la viabilidad de la propuesta, identificando las condiciones actuales del mercado, se han evaluado las necesidades operativas del negocio, incluyendo la infraestructura requerida y los recursos técnicos esenciales para garantizar una prestación de servicio de alta calidad, asimismo, se han realizado proyecciones financieras para estimar la rentabilidad del proyecto y asegurar su sostenibilidad a largo plazo, complementado con un análisis de su impacto socioeconómico y ambiental en la comunidad.
  • Item
    Estrategias de perdurabilidad para emprendimientos en Bucaramanga: un enfoque hacia el crecimiento sostenible.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-01-13) Becerra Lizarazo, Carlos Andrés; Dugarte Mendoza, Juan Sebastián
    El trabajo de grado se centró en analizar estrategias que favorezcan la perdurabilidad de los emprendimientos en Bucaramanga, con un enfoque hacia el crecimiento sostenible. Se establecieron como objetivos identificar las mejores prácticas relacionadas con la gestión del conocimiento, financiamiento, innovación y capacidad de adaptación. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, recolectando datos de empresas locales. Como posible resultado, se espera la creación de una guía que sirva como herramienta para mejorar la sostenibilidad y la permanencia de los emprendimientos en la región. Las conclusiones destacan que las estrategias adaptativas e innovadoras son cruciales para garantizar su éxito.
  • Item
    Análisis de los factores financieros que afectan a las Pymes en Colombia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-01-16) Chaparro Covaria, Karen Liseth; Zambrano Valdivieso, Oscar Javier
    Las pymes han sido muy importantes en el país han abarcado una gran parte de la economía a nivel global porque ha tenido la mayor tasa de empleo, sin embargo en la siguiente investigación se dará a conocer por que la mayoría de empresas han cerrado a corto o mediano plazo, la problemática puede ser por factores financieros, competencia, la informalidad, el exceso de impuestos, la falta de capital de trabajo, son las principales causas, se analizaran estos factores que están ocurriendo en Colombia dando un visto o una buena recomendación para una buena supervivencia o crecimiento para las pymes en Colombia.