Especialización en Gerencia Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Propuesta para la consolidación del área financiera de la compañía Inversiones Farmahogar S.A.S: un estudio de caso(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Alayon Clavijo , Jenny Lucia; Rueda Nieto , Juan Guillermo; Moncayo Muñoz , Yuri Vanessa; López Rodríguez , Campo ElíasLa gestión financiera constituye un pilar fundamental para el crecimiento y sostenibilidad empresarial, especialmente en MiPymes que requieren optimizar recursos y formalizar procesos para mantener competitividad en entornos dinámicos. Una gestión financiera estructurada permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable, controlar riesgos operacionales y garantizar el uso eficiente de los recursos disponibles. El presente estudio tuvo como objetivo desarrollar una propuesta que permita consolidar el área financiera de la compañía Inversiones Farmahogar S.A.S., empresa del sector farmacéutico con dieciocho años de experiencia y diez puntos de venta ubicados en La Calera, Cundinamarca. Se aplicó una metodología mixta mediante estudio de caso y análisis documental, combinando información cualitativa sobre procesos organizacionales con datos cuantitativos de estados financieros e indicadores de gestión financiera. Los resultados evidenciaron una paradoja significativa, mientras la empresa presenta indicadores financieros favorables y márgenes de rentabilidad en crecimiento, simultáneamente exhibe debilidades estructurales críticas incluyendo sistemas desintegrados, doble digitación manual de facturas mensuales y ausencia de control presupuestal formal. La propuesta de consolidación diseñada contempla la implementación de sistema ERP, restructuración organizacional y programas de capacitación del talento humano. Se concluye que la consolidación del área financiera es viable económicamente y permite transformar la gestión empírica actual hacia un modelo profesional que soporte decisiones estratégicas, optimice recursos y garantice sostenibilidad empresarial en un mercado competitivo creciente, generando valor tanto para accionistas como para empleados.Item Propuesta para la restructuración de los procesos de cartera de una empresa del sector ferretero de la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Bolívar Velandia , Andrea Maritza; Herrera Urrego , Sandra Carolina; López Rodríguez , Campo ElíasLa gestión de cartera es un proceso clave para mantener la liquidez y estabilidad financiera de las empresas, especialmente en sectores como el ferretero, donde las ventas a crédito son una práctica constante. Esta investigación se desarrolló en una empresa del sector ferretero en Bogotá, identificando problemáticas asociadas a una alta morosidad, baja rotación de cartera y deficiencias en el control del recaudo. El objetivo general fue diseñar una propuesta para la reestructuración de los procesos de cartera que permitiera mejorar la evaluación, seguimiento y recuperación del crédito. La justificación del estudio radica en la necesidad de implementar herramientas que optimicen el flujo de caja y reduzcan el riesgo financiero, contribuyendo a la sostenibilidad del negocio. Se empleó un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y método de estudio de caso, basado en análisis documental, revisión de indicadores financieros y evaluación de procesos internos de la empresa durante el año 2024. Los resultados revelaron que la empresa presenta una rotación de cartera de 3,44 veces, un índice de morosidad superior al 53 % y un DSO de 105 días, lo que evidencia la ineficiencia del sistema actual. Como respuesta, se formuló una propuesta integral que incluye una política de crédito, procedimientos operativos, alertas automáticas y seguimiento por zonas. Se concluye que la implementación de esta propuesta permitirá mejorar significativamente los indicadores financieros, fortalecer el proceso de cobranza y aportar una solución aplicable a otras organizaciones con problemáticas similares.Item Propuesta para la estructuración de los procesos financieros dirigidos a la producción y comercialización de huevos semicriollos de la cadena avícola de las mujeres rurales de Nunchía, Casanare(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Torres Prieto , Olga Lucia; Pachón Cuevas , William Andrés; Salazar, Luis Alberto; López Rodríguez , Campo ElíasLa gestión financiera es vital para el éxito, la sostenibilidad y el crecimiento de toda organización, sin importar su tamaño, es por esto que se desea proponer la estructura de los procesos financieros, dirigidos a la producción y comercialización de huevos semicriollos de la cadena avícola de las mujeres rurales de Nunchía, Casanare, este trabajo tiene un alcance descriptivo, un enfoque metodológico mixto (cualitativo y cuantitativo), población finita, los instrumentos utilizados son el análisis documental y el estudio de caso. De los resultados el principal aporte es un modelo financiero práctico que mejora la gestión económica, empodera a las mujeres rurales y puede replicarse en otros contextos similares. Se concluye que se debe crear un modelo financiero práctico y adaptable que mejora la sostenibilidad y autonomía económica de mujeres rurales en Nunchía, Casanare, facilitando el control financiero y la toma de decisiones.Item Propuesta para la consolidación del desempeño financiero aplicado a organizaciones solidarias: un estudio de caso en una cooperativa en la ciudad Bogotá, Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Barrero Sanabria , Angie Camila; Bernal López , Andrea Yisella; González Patiño , Camilo Yecid; López Rodríguez , Campo ElíasPara las entidades de economía solidaria, garantizar la sostenibilidad y el cumplimiento de su responsabilidad social con los asociados es fundamental. Estas organizaciones, basadas en principios de equidad, democracia y participación, requieren una gestión eficiente de los recursos para fortalecer su impacto económico y social. Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta para la consolidación del desempeño financiero en una cooperativa del sector solidario ubicada en Bogotá. Se empleó una metodología de enfoque mixto, con un diseño descriptivo y estudio de caso aplicado, que incluyó el análisis documental de los estados financieros del periodo 2023-2025, así como el uso de herramientas como análisis vertical, de tendencia y el cálculo de indicadores clave de liquidez, rentabilidad y endeudamiento. Entre los principales hallazgos, se identificó una mejora significativa en la estructura financiera de la cooperativa: el endeudamiento se redujo del 45% al 7% y el patrimonio alcanzó el 92.71% del total de activos. Asimismo, se evidenció un aumento considerable en el excedente neto durante el año 2025, impulsado por una mejor gestión de cartera y control de provisiones. Se concluye que la sostenibilidad de las organizaciones solidarias no depende únicamente de los aportes y la colocación de cartera, sino también de una gestión financiera sólida basada en indicadores de control y estrategias de mitigación de riesgos. Esto permite generar mayores excedentes mediante tasas de interés competitivas, lo que se traduce en beneficios tangibles y bienestar para los asociados, consolidando así su compromiso económico y social.Item Propuesta para el diseño de la estructura financiera de la compañía Betón Ingenieros SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Becerra Martínez , Jeny Andrea; Godoy Cruz , Caren Yicel; Orjuela Dimante , Anderson Camilo; Roa Mendoza , Leidy Edid; López Rodríguez , Campo ElíasLa planificación financiera cumple un papel fundamental en cualquier empresa, siendo esta un pilar fundamental para garantizar el crecimiento y la consolidación de cualquier organización en el mercado, por ello, el objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta para la constitución de la estructuración financiera de la compañía Betón Ingenieros SAS. Se utilizo el método descriptivo con un enfoque mixto mediante análisis cuantitativos y cualitativos, desarrollado bajo la técnica de estudio de caso. Dentro de los hallazgos encontrados se evidencio la falta de creación de políticas de cajas menores, cuentas por pagar y cobrar, necesidad de fortalecer su planeación financiera, un adecuado cierre contable y debilidades financieras al no tener controles en flujos de efectivo y flujos de caja, proyección de presupuestos y falta de procedimientos claros, lo que limita la visibilidad real de los resultados. Se concluye que de acuerdo con la estructura diseñada la empresa mejora sus resultados teniendo definidos el modelo financiero estructurado que incluye proyecciones y herramientas orientadas a un control adecuado del financiamiento, inversión, gestión del capital, flujo de caja proyectado, indicadores clave de desempeño (KPI), lineamientos para la planeación presupuestal y estrategias para fortalecer el capital de trabajo, le permitirá tener una mejor liquidez, logrando cumplir con las obligaciones, estratégicas orientadas a la creación de valor para los accionistas, garantizando la sostenibilidad y rentabilidad.Item Plan de acción para reducir costos y gastos en la gestión del recurso humano de la empresa Quick BPO S.A.S del sector servicios ubicada en Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Rodríguez Prieto , Laura Milena; León Muñoz , Viviana Marcela; Montoya Herrera , Hercilda; López Rodríguez , Campo ElíasUna gestión eficiente de los costos y gastos laborales es fundamental para la sostenibilidad financiera de las organizaciones, especialmente en empresas de servicios como Quick BPO S.A.S, donde el personal representa uno de los mayores gastos. En este sentido, la investigación realizada tuvo como objetivo analizar el impacto de los costos y gastos relacionados con la gestión del personal y proponer un plan de acción que optimice estos recursos, mejore la rentabilidad y asegure la competitividad de la empresa. Se utilizó una metodología de enfoque mixto, con un alcance descriptivo, empleando el estudio de caso y el análisis documental (balances financieros, informes de personal, entre otros) como herramientas para la recolección de información. Entre los resultados más significativos, se identificaron deficiencias en los procesos de selección y contratación, una alta rotación de personal, falta de planificación financiera y ausencia de control sobre los costos del personal. Estos problemas han llevado a reprocesos y sobrecostos evidentes en los estados financieros. Como respuesta, se proponen estrategias como programas de capacitación, la implementación de salario emocional y beneficios extralegales, con el fin de fortalecer la retención del talento humano, reducir gastos operativos y mejorar la productividad. En conclusión, una gestión integral del recurso humano, respaldada por un control financiero riguroso, se presenta como un elemento clave para la estabilidad económica y el crecimiento sostenible de la empresa.Item Evaluación de riesgo financiero de mercado de un modelo de negocio crowdfunding dirigido al sector inmobiliario de la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Pascuas Gómez , Cesar Andrés; Palacio Márquez , Elkis Alejandro; Jula Rodríguez , Luz Viviana; López Rodríguez , Campo ElíasEl crowdfunding inmobiliario ha emergido como una alternativa innovadora de financiamiento colectivo para proyectos del sector construcción, especialmente en ciudades con alta demanda como Bogotá. Este modelo permite a pequeños y medianos inversionistas participar en el desarrollo inmobiliario mediante plataformas digitales, pero también está expuesto a riesgos financieros de mercado que pueden afectar su rentabilidad y sostenibilidad. El objetivo general de esta investigación fue evaluar el riesgo financiero de mercado asociado a un modelo de negocio de crowdfunding dirigido al sector inmobiliario de Bogotá, considerando variables como las tasas de interés, la volatilidad del mercado, la liquidez y el comportamiento de los inversionistas. Para ello, se aplicó una metodología cuantitativa con apoyo en encuestas, análisis de sensibilidad, simulaciones de escenarios y cálculo de Value at Risk (VaR). Entre los resultados más relevantes se identificó que el precio del metro cuadrado, el tiempo de venta de los inmuebles y las tasas de interés son las variables más sensibles en el retorno esperado. Asimismo, se evidenció que la falta de regulación y la percepción de riesgo influyen significativamente en la confianza del inversionista. Como conclusión principal, se estableció que la sostenibilidad de este modelo depende de una gestión financiera sólida, que integre herramientas de medición del riesgo, estrategias de mitigación y mecanismos de comunicación transparente con los actores involucrados. Esto permite reducir la exposición al riesgo y fortalecer la viabilidad de las inversiones en el sector.Item Evaluación de factibilidad financiera para la ampliación del portafolio de productos de una empresa de silvicultura en la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Fajardo Rodriguez , María Fernanda; López Rodríguez , Campo ElíasPara las organizaciones es de vital importancia diversificación del portafolio de mercado es una decisión estratégica importante para cualquier organización, influyendo en varios factores fundamentales como lo son aspectos financieros, competitivo y operativo, por esto el objetivo de esta investigación es evaluar la factibilidad financiera para la ampliación del portafolio de productos de una empresa de silvicultura en la ciudad de Bogotá. Se realizó una análisis de mayor comprensión de las necesidades del mercado, aceptación y tendencias que pueden influir en el proyecto; además del aspecto cuantitativo financiero, en aspectos de costos, ingresos e indicadores financieros; evidenciando que los resultados de los flujos e indicadores es que el proyecto es financieramente viable y rentable, recuperando la inversión inicial y generando valor adicional para los inversionistas esto bajo el escenario base, sin embargo es importante considerar los posibles efectos de la variabilidad en aspectos macroeconómicos, los cuales afectan el desempeño financiero. Es importante reconocer que la ampliación del portafolio de mercado es una decisión estratégica de alto impacto que permite a las organizaciones garantizar la sostenibilidad, crecimiento y competitividad a largo plazo, no se trata de solo incorporar nuevos servicios o productos, sino de hacerlo con base a una análisis integral que considere el entorno, capacidades internas y tendencias del mercado, por tanto, según resultados obtenidos, se evidencia que la ampliación representa una alternativa financieramente viable, el flujo de caja libre mostro que la inversión inicial se recupera en 3.44 años, además de la contribución ambiental a la economía circular.Item Plan de fortalecimiento contable y financiero para el incremento de la productividad de los comerciantes de la plaza de mercado la nueva sexta en Cúcuta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-13) Basto Carreño,Erika Esperanza; Robles Rangel,Andrea Paola; Sossa Alarcón,Javier Fernando; Florez Leal,Martha RocíoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar un plan de fortalecimiento contable y financiero orientado a mejorar la productividad de los comerciantes de la Plaza de Mercado La Nueva Sexta en Cúcuta, caracterizados por operar en condiciones de informalidad. A través de una metodología de enfoque mixto, se realizó un diagnóstico inicial que evidenció brechas significativas en conocimientos contables, uso de herramientas digitales, cumplimiento tributario y gestión de inventarios. Posteriormente, se diseñaron e implementaron estrategias de capacitación prácticas y contextualizadas, orientadas a mejorar la educación financiera, promover la formalización empresarial y facilitar el acceso a herramientas tecnológicas básicas. Los resultados posteriores al plan demostraron avances sustanciales en las competencias contables y financieras de los participantes, mejorando su capacidad de tomar decisiones estratégicas, cumplir con normativas fiscales y optimizar sus procesos administrativos. El estudio resalta la importancia de implementar programas formativos adaptados a las realidades de los pequeños comerciantes como estrategia clave para el fortalecimiento de la economía local.Item Optimización financiera a través del análisis de costos del servicio de rehabilitación en la E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-13) Casadiego Villamizar,María Patricia; Rojas Mise,Keyly Judith; Diaz Romero,Dianny Marcela; Díaz,Carlos HumbertoEn un contexto hospitalario marcado por restricciones presupuestales y exigencias de eficiencia, el presente trabajo tuvo como objetivo general, llevar a cabo un análisis de los costos del servicio de rehabilitación en el E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz para lograr la optimización financiera. Para lo cual, se aplicó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, utilizando encuestas dirigidas al personal administrativo y financiero del área de rehabilitación. Entre los principales resultados se evidencia que, si bien existe un conocimiento general sobre la clasificación de costos fijos y variables y se aplica el método de costeo basado en actividades (ABC), también se detectaron debilidades como la falta de estrategias formales de reducción de costos, ausencia de una clasificación estructurada y poca evaluación periódica de la rentabilidad del servicio. Estas falencias limitan la toma de decisiones financieras fundamentadas y la implementación de procesos de mejora continua. En consecuencia, se recomienda fortalecer la cultura organizacional en torno a la gestión de costos, implementar herramientas tecnológicas que faciliten la recolección y análisis de datos, y establecer indicadores financieros que permitan una evaluación integral del servicio. Asimismo, se propone continuar con investigaciones interinstitucionales que permitan mejorar la sostenibilidad económica del sector saludItem Análisis de la ejecución presupuestal de Cerámica Italia S.A. en el periodo 2023-2024 para identificar oportunidades de mejora en la gestión financiera.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-13) Torrado Sepúlveda, Luz Mary; Ramón Bacca,Jennifer Lilibeth; Silva Pérez,Andreina; Díaz,Carlos HumbertoEste proyecto tiene como finalidad optimizar la ejecución presupuestal en Cerámica Italia S.A., mediante el diseño de un plan de mejora en la gestión financiera. La problemática central identificada se relaciona con desviaciones presupuestarias recurrentes, generadas por una débil planificación, baja participación de las áreas en la formulación del presupuesto y la limitada comunicación de los objetivos financieros. Para abordar esta situación, se aplicó una encuesta al personal de distintas áreas con el fin de diagnosticar el estado actual de la gestión presupuestal. Entre los hallazgos se destacan: una frecuencia mensual en la revisión presupuestal, desconocimiento parcial de los objetivos financieros, y falta de herramientas de seguimiento. Como resultado, se propone un plan de mejora estructurado en cuatro líneas estratégicas: comunicación organizacional, formación financiera, control presupuestal y planeación colaborativa. Este plan busca reducir desviaciones, mejorar el uso de los recursos y fomentar una cultura organizacional orientada al control y la eficiencia financiera.Item Desarrollo de la estructura de costos y gastos del hospital San Antonio de Sesquilé(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Bermudez Betancourth , Diana Katherin; Gordillo Garzón , Sonia Marcela; López Rodríguez , Campo ElíasEste proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar una estructura de costos y gastos adecuada para el Hospital San Antonio de Sesquilé, con el fin de mejorar su gestión financiera y optimizar el uso de los recursos disponibles. Surge de la necesidad de contar con una herramienta que permita identificar, clasificar y evaluar de manera precisa los costos directos e indirectos, así como los gastos administrativos, operativos y financieros. Para ello, se empleará un enfoque mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas, con el fin de obtener información detallada sobre los procesos internos, la gestión presupuestal y los registros contables. Esto permitirá detectar posibles ineficiencias, tendencias o costos adicionales que impacten negativamente la operación. Como resultado, el hospital contará con una base sólida para identificar áreas que requieren mejoras o reestructuración. La implementación de esta estructura representa una herramienta estratégica clave que facilita la toma de decisiones informadas, mejora la eficiencia operativa y permite un uso más racional de los recursos. Además, contribuye significativamente a elevar la calidad del servicio ofrecido a los pacientes, establecer tarifas acordes a la realidad financiera institucional y fortalecer la planificación presupuestal. En conjunto, estas acciones favorecerán una gestión más sostenible y responsable. En última instancia, la investigación pretende aportar al mejoramiento continuo de los servicios de salud que presta el hospital a la comunidad, asegurando su viabilidad económica y su compromiso con el bienestar social.Item Desarrollo de estrategias para la recuperación de cartera y la administración de créditos en la compañía los Puentes S.A.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-30) Ramos Mesa , Milena del Pilar; Zaraza Rodríguez , Diana Marcela; Álvarez Mahecha , Julián Andrés; López Rodríguez , Campo ElíasLa recuperación de cartera y la administración eficiente del crédito son elementos fundamentales para la sostenibilidad financiera de las empresas, especialmente en el sector transporte, donde los ingresos dependen del cumplimiento de los pagos por parte de los clientes. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias de mejora para la recuperación de cartera en la empresa Flota Los Puentes S.A., a partir del análisis de su sistema actual de recaudo y la evaluación de indicadores financieros. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, con predominancia cuantitativa, de tipo descriptivo–propositivo. Se aplicaron análisis documentales de indicadores contables y financieros, entrevistas semiestructuradas a personal interno y una simulación de impacto para validar el efecto de las estrategias formuladas sobre la rotación y recuperación de cartera en distintos escenarios. Los resultados más relevantes evidenciaron una alta concentración de morosidad en determinados perfiles de clientes, falencias en los mecanismos de seguimiento y ausencia de segmentación en la gestión de cobranza. La aplicación simulada de las estrategias diseñadas —como alertas tempranas, políticas de crédito diferenciadas y uso de herramientas digitales— demostró que se puede obtener mejoras sustanciales en los indicadores de recaudo y en la eficiencia operativa del área financiera.Item Plan de negocios para el montaje de una fábrica de artesanías del Huila.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2020-06-03) Silva Caviedes, Diego Fernando; Bolaños Rojas, Emilio Alberto; Palma Sanchez, Edisson Andrés; Jaramillo Castaño, OscarLa idea del proyecto es la fabricación y comercialización de artesanías y surge debido a que uno de los integrantes del proyecto es familiar de un artesano que realiza este tipo de manualidades, donde se representan muñecos con trajes típicos de diferentes regiones del país. Por lo tanto, se desea realizar un proyecto de inversión, con la intención de recuperar el significado y la esencia que tienen las artesanías colombianas, ese significado que le dieron nuestros antepasados y que hemos ido perdiendo con el pasar de los años. Esto se debe en gran parte a la globalización y los avances tecnológicos que han llegado a las industrias; las empresas se dedican a producir grandes cantidades, pero muchos de estos productos, no tienen un significado real, una historia que contar, por lo tanto, se vuelven juguetes que pueden ser reemplazados con facilidad. Artesanías del Huila, nace para satisfacer la necesidad de enfocar nuevamente la cultura colombiana, tanto en jóvenes como en adultos, generando un impacto el cual nos permitirá exponer una variedad de productos ante nuestros clientes y poder así comercializarlo de una forma eficiente. La artesanía no solamente es un arte tradicional que mejoró la calidad de vida de nuestros antepasados, sino que puede mejorar la nuestra a través de un buen manejo de recursos. Con este proyecto, se pretende brindar a futuro, una oportunidad de empleo a las madres cabezas de familia que son artesanas en el municipio de Neiva – Huila, aportando su destreza manual y artística para realizar objetos tradicionales y multiculturales.Item Caracterización de la sostenibilidad financiera de las tiendas de la comuna 9 de la ciudad de Neiva.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2020-06-01) Guzmán Muñoz, Diana Fernanda; Bustos Buendía, Jessica Alejandra; Vargas Urrea, July Estefany; Jaramillo Castaño, OscarEn este proyecto de investigación, se realizó una descripción de las variables que determinan la Caracterización sobre la Sostenibilidad Financiera de las tiendas de barrio en la comuna 9 de la ciudad de Neiva- departamento Huila, por tanto, hizo referencia a ¿qué tan sostenibles financieramente son las tiendas de barrio de la comuna 9? Esta incógnita fue objeto principal para la investigación, conviene subrayar que en el momento de tabulación y análisis de la misma, se utilizó a través de la metodología de estudio la cual fue transversal, es decir se realizó una sola medición durante el transcurso de la etapa de recolección de datos el cual fue prospectivo, siendo recolectada por medio de una encuesta donde las preguntas fueron enfocadas a las diferentes variables, teniendo en cuenta, que el resultado investigativo nos podría determinar qué tan sostenible financieramente estaban los tenderos de esta comuna 9, pese a los factores de riesgos internos y externos a los cuales hicieron connotación para algunas de sus respuestas. En pocas palabras fue posible evidenciar que las tiendas de barrio son una canal de distribución importante en el comercio de Neiva, pues estas han posicionado el producto que venden en el lugar que consideran más adecuado frente a la competencia, como son las grandes superficies. En efecto, los tenderos de la comuna 9 han tenido una actividad económica rentable y sostenible en el tiempo, de acuerdo a la investigación han manejado sus finanzas y sus inventarios de manera organizada y planificada, estos índices han contribuido de manera significativa importantes ya que han permitido una sostenibilidad financiera en sus negocios.Item Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa procesadora de abono orgánico mediante lombricultura, en el municipio de Gigante Huila.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2020-06-11) Marinez Rosas, Juan Pablo; Esquivel Roa, Yaneth; Cardona Calderón, Jhon Alexander; González González, Gloria LilianaEl proyecto busca determinar factibilidad para el montaje de una empresa procesadora de abono orgánico, la cual se denominará SUPPLY ORGANIC, produciendo abono orgánico a base de pulpa de café, mediante lombricompuesto con lombriz roja californiana, con el fin de ayudar a solventar la problemática ambiental y de salubridad que se genera en las fincas productoras con dicho subproducto del café. La planta de producción se encontrará en la jurisdicción de Silvania, Municipio de Gigante Huila, en una zona de fácil acceso y económico a la hora transportar la materia prima hasta la planta. El proyecto contará con una inversión inicial de $ 269.005.271, la cual será financiada en su totalidad con un crédito a un plazo de 60 meses. La empresa tendrá una capacidad en la planta de 542 m² totales distribuidos en 10 camas, donde se producirán 120 k/ m² de humus, así mismo se determinó el valor comercial del producto teniendo en cuenta los costos y gastos para su producción. Logrando una factibilidad del proyecto según indicadores como la TIR (23,56%) y VPN de $ 62.489.743.Item Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de nuez de macadamia en el sector rural del municipio de la Plata, Huila.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-11-08) Galindo Díaz, Maira Alejandra; Cabrera, Hugo FernandoCon este proyecto de inversión, se pretende mostrar, que en el ámbito económico, se ha creado una necesidad de desarrollar una empresa para sector agrícola, la cual cumplen con las necesidades de un bien de consumo masivo y que a la vez es un requerimiento social. El proyecto busca evaluar la factibilidad de la creación de una empresa capaz de cultivar y comercializar la nuez de macadamia; debido a que el producto es poco o nada conocido en el mercado, es necesario realizar una investigación de mercados que permita definir la aceptación por parte de los consumidores de productos de nuez macadamia, la percepción que estos tienen sobre el producto, las variables más importantes a considerar sobre él y de esta manera establecer un posicionamiento en el mercado. De esta forma, y para la puesta en funcionamiento del proyecto es necesario establecer un marco legal claro para la formalización, el funcionamiento y el desarrollo de las operaciones de la compañía, conformando una empresa con una estructura responsable con la sociedad, sus empleados y ella misma. Una vez se conocen aspectos generales del producto, es importante que se plante un trabajo con estructura completa, que indique aspectos relevantes al estudio de mercado, aspectos de la producción dentro de un esquema de análisis técnico y una evaluación financiera que permita identificar la factibilidad de la puesta en marcha del producto, con las características que demanda la inversión y operatividad de la misma.Item Valoración del capital intelectual de la organización Expertos en Teleradiología FC S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-11-30) Jaramillo Muñoz, Sonia Milena; Mallungo Calderón, Diana Marcela; Plazas Serrato, Jorge Armando; Jaramillo Castaño, OscarEl proceso de investigación tiene como título “Valoración del capital intelectual de la organización Expertos en Teleradiología FC S.A.S.”, el cual es orientado por medio de una metodología retrospectiva con un estudio de caso, donde se implementa como instrumento el modelo Skandia con unas modificaciones planteadas por Haro (2009). Es así como, se pudo evidenciar que en el enfoque financiero se tiene un índice mínimo en el ingreso proveniente de los clientes nuevos. Sin embargo, en el enfoque de clientela, se obtiene un 78% en el promedio de importancia que da la compañía a los clientes o consumidores del servicio de teleradiología. En el caso del capital humano, la rotación de empleados se ubica en 7,00%, lo cual demuestra la estabilidad en la permanencia del personal. Entonces, de acuerdo a los resultados el valor del capital intelectual en Expertos en Teleradiología FC S.A.S. corresponde a M$2.851.294,67. Ante esto, se recomienda seguir trabajando sobre el análisis de valor del capital intelectual en la compañía.Item Educación financiera en estudiantes de grado décimo de la Isntitución Educativa Simón Bolívar de Garzón.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-11-19) Losada Torres, Yury Carolina; Martínez Velasco, Miriam Liliana; Rayo Sánchez, Francy Lucena; Jaramillo Castaño, OscarEn base al resultado estadístico de las gráficas sobre las respuestas de las encuestas podemos evidenciar que el nivel de conocimiento sobre la educación financiera en los jóvenes estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa Simón Bolívar de Garzón es medio bajo, donde la mayoría de estos chicos pertenece a los estratos 1 y 2 lo que nos muestra que son de escasos recursos económicos y por lo tanto deben administrar lo poco que se les suministra como ingreso por sus padres o por los adquirido de trabajos personales, los jóvenes demuestran que comprenden los principales conceptos básicos sobre las finanzas y tienen la necesidad de aprender y de adquirir más para perfeccionarlos y poderlos practicar en su vida cotidiana, es de resaltar que estos jóvenes son, o serán en poco tiempo usuarios de servicios financieros un rol que pueden asumir con mayor responsabilidad y confianza a través de la adquisición de estos conocimientos.Item Valor del capital intelectual en la empresa Metalpar S.A.S. de la ciudad de Neiva Huila en el año 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Morales Alarcón, Nidia Esperanza; Robayo Betancourt, Nancy; Jaramillo Castaño, OscarEn el presente trabajo se determinó el valor del capital intelectual de la empresa Metalpar S.A.S., teniendo en cuenta que la empresa desconoce el valor que le aporta el capital intelectual, que está compuesto por el capital humano, estructural y relacional. Este resultado ayudará a la empresa y a las partes interesadas a tomar decisiones acertadas respecto al manejo del activo intangible y a la manera de cómo mejorar la generación de valor en la organización. La investigación se realizó bajo la metodología de estudio de caso y se utilizó el modelo Navegador Skandia para determinar el valor del capital intelectual; ajustado a las recomendaciones de Haro, quien sugiere que de los 45 indicadores Propuestos por Edvinsson y Malone, se reduzcan a 28 indicadores. Como resultado se determinó que el capital intelectual de la empresa Metalpar S.A.S., es de $10.147.414.198 para el periodo investigado. Como recomendación se sugiere realizar seguimiento y valoración anual para determinar el comportamiento de este activo intangible