Especialización en Gerencia Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gerencia Financiera by Title
Now showing 1 - 20 of 73
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo entre las inversiones de renta variable en social trading frente a renta fija a partir de certificados de depósito a término (CDT) ofertados por las entidades financieras en Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 11-12-2021) Gámez Salcedo, Luisa Fernanda; Guarín Gómez, Yenifer; Castillo Arrieta, Cristian David; Triana Ávila, Camilo AlejandroGracias a la globalización auspiciada por los avances tecnológicos, en la actualidad existen diferentes alternativas de inversión que permiten a los inversionistas crear portafolios de activos financieros basados en riesgo-beneficios, que van desde los más tradicionales y conservadores como los certificados de depósito a término (CDT) hasta los más innovadores basados en los mercados financieros como el social trading. El problema de CDTs es la baja rentabilidad la cual se justifica con la ausencia de riesgo a cambio de una tasa de retorno y el social trading que ofrece una mejor tasa de rendimiento con la existencia de un riesgo relacionado con la capacidad de cada trader de gestionarlo. Este documento de investigación aborda esta brecha basándose en la visión general de determinar los elementos diferenciadores, en donde se realizará un análisis comparativo de los beneficios, rentabilidad, riesgo, montos y plazos de invertir en cada una de estas alternativas, realizando una simulación que permita observar el comportamiento de los resultados obtenidos en términos de rentabilidad de cada tipo de inversiónItem Análisis del comportamiento de la cartera del impuesto de vehículo automotor durante las vigencias 2016-2020 del departamento del Tolima y diseño de estrategias para la recuperación de cartera.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-15) Charry Murcia, Martha Elena; Enciso Montealegre, Suleny; Triana González, Hernado AugustoEn este trabajo se presenta un análisis disciplinar, el cual pretende identificar los factores que generan la cartera del impuesto vehicular en el departamento del Tolima con el fin de mitigar las causales del no pago de esta obligación y por otro lado establecer estrategias que contribuyan a recuperar la cartera, para ello se utilizará un tipo de investigación mixta ya que se realizará un análisis cuantitativo en el cual se hará un diagnóstico de la cartera en el periodo 2016- 2020 para conocer su comportamiento y cualitativo para saber cuáles son los factores que ocasionan el incumplimiento de esta obligación por parte de los contribuyentes.Item Análisis del comportamiento del mercado accionario en Colombia & el desarrollo empresarial entre los años 2000 al 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-09) Naranjo Risueño, Carolina Ivon; Murcia Venegas, Fredy Alexander; López Rodríguez, Campo ElíasEl mercado accionario en Colombia es un componente crucial del sistema financiero y desempeña un papel significativo en el desarrollo empresarial del país, por ello el objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento del mercado accionario en Colombia & el desarrollo empresarial entre los años 2000 al 2020. Se utilizo el método de tipo descriptivo ya que tiene como resultado explicar y exponer cómo ha sido afectado el crecimiento de las compañías. Dentro de los hallazgos se resalta que el mercado accionario en colombia ha experimentado diferentes fluctuaciones en periodos de crecimiento sostenido debido a factores económicos, y políticas gubernamentales, también se destaca la importancia de incluir las pequeñas y medianas empresas en la bolsa de valores la cual tienen una gran participación en la economía. Se concluye que un análisis en profundidad de estos factores y sus interacciones es fundamental para obtener una conclusión completa y precisa sobre el impacto del mercado accionario en el desarrollo empresarial en ColombiaItem Análisis del impacto económico y financiero del covid-19 en la producción y comercialización del limón común en el Guamo-Tolima(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-23) Preciado Caicedo, Tania Julieth; Garcia Matoma, Gustavo Adolfo; Jiménez Varón, Federico José; Sánchez Arciniegas, Ángela MaríaEl impacto económico que tuvo la pandemia del Covid-19 sobre la economía mundial, dejó como consecuencia una recesión económica, comerciantes en quiebra, diferentes negocios cerrados, grandes y pequeños, miles de desempleados y también nuevas formas de reinventarse para mantener la producción y comercialización de bienes y servicios. Dentro de estos comerciantes, se encuentran los agricultores que se dedicaban al cultivo y comercialización de limón común en el municipio del Guamo - Tolima, en donde más de 195 familias vieron como sus ingresos mensuales disminuyeron en un alto porcentaje, afectando el cumplimiento de sus obligaciones económicas, financieras y tributarias, especialmente durante el año 2020 y parte del 2021. Por lo anterior, la presente investigación está direccionada al análisis del impacto económico y financiero que causo la pandemia del Coronavirus en los agricultores de limón común en este municipio tolimense, con el fin de desarrollar estrategias que controlen el este efecto negativo en este sector y las familias que lo representan. Para ello se categorizarán las familias dedicadas a este negocio, identificando también a los pequeños y grandes comerciantes del municipio, y determinando cuantitativamente el grado de afectación financiera y económica que la pandemia tuvo en cada una de las familias y comerciantes del sector.Item Análisis del impacto financiero para la oficina del banco caja social de Honda por no percibir microcréditos de la población entre los 18 y 25 años de edad(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-16) Acuña Ñustes, Stephany Lizeth; Ríos Martínez, Diana Carolina; Triana González, Hernando AugustoLa presente investigación se realizó mediante un plan de trabajo y diagnóstico, el cual brindo la información para lograr el desarrollo, análisis y la conclusión. Actualmente el sector financiero cuenta con diferente gama de productos para los diferentes clientes o nichos de mercado, sin embargo, todos estos están direccionados hacia aquellas poblaciones que cuentan con la capacidad de endeudamiento para los diferentes prestamos, vida crediticia o bienes que soporten la deuda adquirir, por esta razón dentro del presente trabajo de investigación se quiere analizar el impacto que deja de percibir el banco caja social en la ciudad de honda al no prestar microcréditos a las poblaciones entre 18 y 25 años, que no cuentan con las características anteriormente mencionadas. Mediante instrumento de recolección de información (encuesta) se recopilara una base de datos de la muestra poblacional escogida para el análisis de los resultados obtenidos, de esta recopilación de datos se lograra desarrollar los objetivos del proyecto de investigación, el cual estratificara diferentes características para desarrollar una propuesta de nuevo producto que cuente con las variables necesarias para el tipo de población escogida en la muestra, a su vez que genere beneficios para este tipo de población, pero que también genere garantías para la entidad financiera en caso que decida adoptar la propuesta realizada. Así mismo se busca identificar aquellas variables con mayor porcentaje de aceptación entre los encuestados para garantizar una mayor eficiencia en la acogida del producto propuesto a la entidad financiera. Se realizará una proyección de la demanda del producto de los valores que dejaría de percibir la entidad financiera, para así mostrar resultados de lo que se podría lograr al ejecutar la propuesta implementada en el proyecto. En el estudio descriptivo se evidencia un crecimiento significativo del microcrédito en Colombia. El tema del microcrédito presenta para las entidades altos niveles de incertidumbre, ante las pocas garantías de que disponen los clientes, lo que conlleva a desarrollar estudios personalizados dispendiosos que terminan por demorar los trámites necesarios para los estudio de crédito; la caracterización de la realidad del otorgamiento del microcrédito lleva a plantear, desde lo teórico y práctico, la necesidad de evaluar los factores incidentes en la no financiación de microcréditos para la población vulnerable definida en la presente investigación, para diseñar mejores estrategias en financiación de microcréditos, buscando una mayor competitividad y un mayor posicionamiento en el mercado, en particular para el caso el banco caja social en el municipio de Honda – Tolima. El estudio descriptivo se desarrolla abordando diferentes fuentes de consulta verídicas y aquellas que se logran establecer desde la entidad financiera con el fin de formular hipótesis y posibles alternativas de explicación del fenómeno que son corroboradas con los resultados el instrumento aplicado para cada una de las encuestas, el cual arroja finalmente y pone en evidencia que algunas de las hipótesis iniciales son ciertas, puesto que muestra en mayor porcentaje las variables objeto del problema para el desembolso de los microcréditos frente a la población objeto de análisis.Item Análisis financiero de un concesionario del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá admitido en régimen de insolvencia empresarial.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Duran Quintero, Deisy Yohana; González Alfaro, Francisco Alexander; Martínez Díaz, Jorge Rocxo; AsesorEl presente documento se construyó a partir de la compilación de información financiera histórica (2012 – 2016) de un concesionario que permitió efectuar diagnostico financiero del mismo; se buscó identificar aspectos para aumentar la captura de valor, maximizar la eficiencia y formular recomendaciones sobre el desarrollo de la actividad del concesionario y llevar esto a la prestación de un mejor servicio.Item Análisis financiero enfocado en la prevención de riesgos LAFT en entidades financieras: un estudio de caso(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05) Bejarano Hernández, Francy Carolina; Sánchez Daza, Leidy Marcela; López-Rodríguez, Campo ElíasLa implementación del SARLAFT es de gran importancia en las entidades financieras para evitar que estas sean utilizadas para el blanqueo de capitales. Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta para realizar un análisis financiero del cliente enfocado en la prevención de riesgos LAFT. Se integra información cuantitativa y cualitativa a través de un análisis documental y un estudio de caso. Se realiza una recopilación de recomendaciones expedidas por organismos nacionales e internacionales y se realiza un estudio del comportamiento financiero de la empresa objeto de estudio. En los resultados se evidencian las señales de alerta, las inusualidades presentadas en los estados financieros y finalmente se destacan aspectos relevantes a tener en cuenta al momento de realizar un análisis financiero enfocado en LAFT.Item Análisis Financiero para Deposito y Ferretería A&S Julio Cesar Arenas Bernal.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-07-20) Mogollon Serna, Nancy; Octavo, Sandra Patricia; Quiroga, DiegoEn el presente estudio se hace un ejercicio de prospectiva financiera a partir de un diagnostico financiero de la empresa Depósito y Ferretería A&S. Para ello se utilizó la información de los años 2015 a 2017 como fase diagnostica y posteriormente se planteó un escenario de proyección de la empresa a partir de las decisiones estratégicas. Su trayectoria y su comportamiento económico ha sido variable en los periodos estudiados, donde se evidencia el apalancamiento que ha ayudado a la empresa a sostenerse en el mercado. Se propone hacer énfasis en ventas y concentración directa en su razón de ser, productos de ferretería ya que es importante que después de constituida una empresa tenga un objetivo claro y planear como alcanzarlo.Item Análisis financiero para el plan estratégico para la compañía Jestar Ideas y Construcciones S.A.S a través de la aplicación de estándares de la Certificación B-Corps (Empresas B)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-08-08) Parra Garces, Diego A; Estrada Arbeláez, José L.; Sáenz Umaña, Johanna; Paloma, AlfonsoEn la actualidad la función social de las empresas parece estar restringida a la generación de utilidades, creando así valor solo para los accionistas, desconociendo la importancia que tiene el rol de la empresa como organización social de primer orden, la cual es una fuente generadora de empleo y que de manera sistémica contribuye al desarrollo humano, económico y ambiental de una nación. En este sentido el no incorporar dentro de la lógica corporativa la importancia de la ética, el bien común y la sostenibilidad ambiental en el core de negocio de las empresas repercute negativamente y en detrimento del desarrollo económico con efectos tales como lo es: la corrupción, el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación ambiental, que a su vez se ve reflejado en la ampliación de la brecha social. El presente proyecto busca aplicar conocimientos gerenciales para el diseño de un plan estratégico, en una empresa de construcción y consultoría, con un enfoque que permita tomar como referencia la acreditación "Empresas B", cuyos estándares se centran en la generación de impacto social y ambiental positivo como propósito fundamental de la empresa y que por condición sean rentables.Item Aplicación de la NIC 37 enfocada en los impactos ambientales: los casos de Mineros S.A. y Gran Colombia Gold.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-10) Moreno Rodríguez, Cindy Lorena; Cárdenas Castillo, Jaqueline Mariana; Romero Rodríguez, Katherine Arleth; Cajamarca Gomez, Roberto RicardoEl desarrollo del presente proyecto busca entender la perspectiva de la efectiva intención, utilización y concepción de la normatividad contable internacional, en el ámbito de la NIC 37, la cual es una normativa con directriz adecuada para la contabilidad de una empresa que dispone de una provisión de pasivo, o bien cuando existan pasivos y activos de carácter contingente (que puedan suceder o no). Por ello el trabajo pretende visibilizar la adopción y proceso de implementación de la NIC 37 en la empresa Mineros S.A., reconociendo la medición de las provisiones, pasivos y activos contingentes, así como en la forma de revelar la información complementaria suficiente y el registro, además de que la información se publique en las notas financieras como medida auxiliar, de modo que los interesados tengan la posibilidad de entender en qué consisten, especialmente en la empresa Mineros S.A.Item Caracterización de la gestión financiera de las Juntas de Acción Comunal del municipio de Fusagasugá(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-25) Moya González, María Margarita; Cardozo Cardozo, Leonardo Fabio; López-Rodríguez, Campo ElíasLa gestión financiera sin duda es el pilar más importante dentro de una organización, más aún aquellas con un tamaño mediano o pequeño; por lo que, el objetico de esta investigación es caracterizar la gestión financiera de las juntas de acción comunal del municipio de Fusagasugá, por medio de un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo, aplicado a una población finita conformada por una muestra de 99 organizaciones implementado la técnica de encuestas para el levantamiento de la línea base de información. Dentro de los resultados se pudo identificar que, el nivel de aplicación de las principales variables de gestión financiera no tiene un alcance significativo, del mismo modo que, las características de implementación dentro de los procesos de las JAC pueden mejorar. Se concluye que, esto se presenta por la falta de planeación oportuna dentro de los procesos de gestión financiera, dado las decisiones tomadas de manera empírica y no por conocimientos técnicos basados en proyecciones, lo cual genera problemas de insolvencia e iliquidez financiera.Item Caracterización de las variables que determinan el riesgo operacional en las entidades del sector bancario de la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-05) Saboya Orjuela, Ana Milena; Gómez Muñoz, Aleyda Johana; López Rodríguez, Campo Elías; Espinosa Rodríguez, Miguel AlejandroEl riesgo operacional usualmente involucra una pequeña parte de las pérdidas totales anuales de la banca comercial; sin embargo, en el momento en que ocurre un evento de riesgo operacional extremo, éste puede causar pérdidas notables. Por esta razón, los grandes cambios dentro de la industria bancaria en la escala mundial están dirigidos a contar con mejores políticas y con recomendaciones en materia de riesgo operacional. Es por ello por lo que se plantea el problema ¿Cuáles son las variables que determinan el riesgo operacional en las entidades bancarias de la ciudad de Bogotá? Sin dejar a un lado la caracterización de los principales factores de riesgo operacional, que afectan a las entidades bancarias de la ciudad. La investigación sobre los riesgos operacionales es importante porque permitirá prevenir posibles pérdidas en las instituciones financieras de la ciudad de Bogotá derivadas de éstos; además, esta investigación busca identificar los factores principales del riesgo operativo, procurando de tal manera incrementar las utilidades de la institución financiera y contribuir a la satisfacción de los clientes que acceden a los diferentes productos y servicios ofertados por la institución. Por último, el tratamiento del riesgo operacional permitirá adoptar medidas correctivas, para prever posibles eventualidades que podrían disminuir la eficiencia, eficacia, rentabilidad y liquidez de la institución financiera.Item Casos Exitosos de Fintech en Colombia y México(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11) León Villa, Juliana; Ortiz Lopera, Jorge Andrés; Obando, Edna Jineth; Triana González, Hernando AugustoLa tendencia que tiene actualmente el sector Fintech a nivel mundial, cada día sigue creciendo en términos porcentuales y nominales, entre el 2018 y el 2021 en América Latina el ecosistema Fintech creció el 112%, según Informe del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), BID Invest y Finnovista (2022), además, el 22.6% de las Fintech a nivel mundial fueron creadas en Latinoamérica y en el caribe, dentro de este grupo, lidera Brasil, con el 31% del total de la región, le sigue México con el 21%, Colombia con el 11%, Argentina con el 11% y Chile con el 7%.Item Diagnóstico administrativo y financiero para el fondo de empleados de la fundación santa fe de Bogotá (FONDOFE), en pro de recuperar la liquidez(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-13) Barbosa Herrera, Sandra Yinneth; Villaquirán Cañón, Sandra Milena; Martínez Sarmiento, Juan David; Casadiego Sarmiento, Jesús AlfredoLos fondos de empleados son organizaciones que ofrecen servicios de ahorro y crédito a las personas (asociados) vinculados a los mismos, el préstamo de dinero sin controles puede generar problemas de liquidez en estas organizaciones. Este diagnóstico consiste en dar un panorama de cómo se encuentra la organización en el periodo de evaluación y proponer opciones de mejora que aumenten la liquidez y de igual manera mitiguen el riesgo de perderla. Lo anterior se desarrollará por medio de ajustes a las políticas, reglamentos y el actual estatuto que utiliza FONDOFE siendo lo más enfáticos en la necesidad de su inmediatez y con la respectiva aprobación de la Junta Directiva.Item Diagnóstico administrativo y financiero para el fondo de empleados de la Fundación Santa Fe de Bogotá (Fondofe), En pro de recuperar la liquidez.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-14) Barbosa Herrera, Sandra Yinneth; Villaquirán Cañón, Sandra Milena; Martínez Sarmiento, Juan David; Casadiego Sarmiento, Jesús AlfredoLos fondos de empleados son organizaciones que ofrecen servicios de ahorro y crédito a las personas (asociados) vinculados a los mismos, el préstamo de dinero sin controles puede generar problemas de liquidez en estas organizaciones. Este diagnóstico consiste en dar un panorama de cómo se encuentra la organización en el periodo de evaluación y proponer opciones de mejora que aumenten la liquidez y de igual manera mitiguen el riesgo de perderla. Lo anterior se desarrollará por medio de ajustes a las políticas, reglamentos y el actual estatuto que utiliza FONDOFE siendo lo más enfáticos en la necesidad de su inmediatez y con la respectiva aprobación de la Junta Directiva.Item Diagnóstico de las finanzas corporativas y su impacto en la construcción de estrategias corporativas de la empresa Club de la salud Dronal S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-10) Jaramillo Rodríguez, Leidy Paola; Pacheco Builes, Yesica Alejandra; Triana Ávila, Camilo Alejandro; López Rodríguez, Campo ElíasEl diagnostico de las finanzas corporativas, se puede decir, que es la base fundamental para una efectiva construcción de estrategias en toda empresa, ya que bajo los resultados del diagnóstico, se determina que decisiones impactarán positiva o negativamente la evolución y crecimiento de la empresa; Basados en esta premisa, el objetivo general de este proyecto es elaborar un diagnóstico de las finanzas corporativas y su impacto en la construcción de estrategias corporativas de la empresa Club de la salud Dronal S.A.S. Para el cumplimiento de este objetivo se realiza un estudio de caso basado en la información financiera de la empresa por los años terminados en 2019 y 2020, a los que se les realiza el diagnostico financiero, seguidamente se realiza una proyección financiera a 5 años con el fin de analizar y proponer posibles estrategias que potencialicen los resultados y los indicadores financieros evaluados con anterioridad, con esto, de determina que la empresa tiene unos indicadores financieros muy positivos, los cuales combinados con una buena administración y gestión por parte de la gerencia financiera, se podrían lograr resultados efectivos y eficientes tanto económicamente como de confiabilidad en el sector en que se encuentra.Item Diagnóstico presupuestal sobre la vinculación de docentes ocasionales en el departamento de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia de Colombia. Un estudio de caso.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-11) Prieto Sarmiento, Tesly Constanza; López Rodríguez, Campo Elías; Moreno Gutiérrez, NéstorEl presente estudio de caso busca mostrar la importancia de generar un adecuado y ajustado a la realidad presupuesto para la contratación y pago de docentes ocasionales necesarios en el programa de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia con recursos provenientes del estado, actualmente estos pagos se realizan con gran participación de recursos propios generados por el programa los cuales deberían estar destinados para inversión y no para generar erogaciones que no son cubiertas por la nación en su totalidad, también es necesario conocer la normatividad que rige esta institución en el aspecto económico conociendo sus lineamientos, alcances, restricciones y demás aspectos relevantes que puedan ser material útil en la investigación y que sean soporte para alcanzar los objetivos planteados. Semestre tras semestre en el programa de Derecho perteneciente a la Facultad de Derecho, Ciencias políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia se presenta un déficit presupuestal que, aunque es variable generalmente representa un 50% de la totalidad del presupuesto de costos y gastos del programa asignado por el estado, que adicional este presupuesto nacional no se ajusta hace varios años y que para poder cumplir con sus objetivos académicos y misionales debe ser suplido por los recursos propios que consigue el programa y que se deberían utilizar para la inversión o el crecimiento en distintos aspectos tantos internos como externos del programa y que su reconocimiento como institución se mantenga.Item Diagnóstico y prospectiva financiera de la empresa EKD Ingeniería SAS.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-05-21) Piñeros Rodríguez, Adan; Delgado Lozano, Camilo AndrésEl presente trabajo está basado en el análisis de la información financiera de la empresa EKD INGENIERIA SAS, con el fin de brindar una mayor comprensión a los socios de la situación actual de la organización ayudando a la toma de decisiones en el manejo adecuado de los recursos financieros. Para esto se analizó los estados financieros de los años 2017 y 2018 y se realizó el análisis vertical y horizontal de la situación financiera y estado de resultados así como las razones financieras y proyección del flujo de fondos a 5 años, como base fundamental para realizar un diagnóstico financiero de la organización y brindar una prospectiva financiera como propuesta de mejora en busca de optimización de recursos y generar mayor crecimiento de la organización.Item Diseño de estrategias financieras para mejorar las eficiencias de la cartera castigada del banco Scotiabank Colpatria(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-11) Barbosa Rivera, Gustavo Adolfo; Arboleda Montoya, Juana Crisitna; Orjuela Díaz, Héctor IvánEsta investigación surgió para mejorar los resultados de las eficiencias de la cartera castigada del banco Scotiabank Colpatria, se recopilara a información de los resultados de seis meses de noviembre 2020 hasta abril del presente año para poder determinar y analizar diferentes aspectos y falencias del banco, de las agencias externas de cobranzas que son las encargadas de administrar el portafolio castigado, y de los asesores de cobranzas que son la base de la recuperación diaria y del buen servicio Integral que se debe prestar. En la presente investigación se analiza la base de datos de la cartera castigada del banco Scotiabank Colpatria determinando las oportunidades de mejora para así poder diseñar estrategias y tablas de control de una forma práctica, para mejorar a mediano plazo las eficiencias de recaudo y de reducir el gran volumen de clientes morosos que se tiene en el portafolio, diseñando procedimientos de cobros, seguimiento continuo y acompañamiento con los beneficios de condonación que se les puede ofrecer a los deudores. Esta investigación servirá como base para las personas o empresas que necesitan planes o acciones para la recuperación de cartera, para la gestión de cobranzas, y para el control o segmentación de la asignación que se está manipulando.Item Diseño de una herramienta de gestión financiera para el estudio de caso de la Cooperativa Coocampo.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) López, Liney Bibiana; Núñez Vargas, Jennifer Andrea; Soler Cabezas, Juan CamiloEste trabajo examina la situación financiera de la empresa Cooperativa Coocampo, empresa del sector de la economía solidaria, la cual está localizada en la vereda Varela del municipio de Chiquinquirá, departamento de Boyacá que, aunque fue fundada en el año 2013, hasta 2015 dio inicio a su operación financiera. Su objeto social es la producción y comercialización de productos lácteos, dividido en tres líneas: 1. Comercialización de leche cruda, 2. Producción de quesos y 3. Almacén de insumos agropecuarios y veterinarios. El análisis tiene como base el diagnóstico realizado por un proyecto de cooperación internacional, financiado por el gobierno de Canadá, operado por la Asociación de Cooperativas de Canadá -ACC-, denominado: “Mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las mujeres y los hombres asociados en Cooperativas y Asociaciones productoras de comunidades rurales en departamentos seleccionados de Colombia” obteniendo hallazgos como la insuficiencia de información y planeación financiera, conllevando a una toma de decisiones financieras subjetiva y deficiente. De acuerdo con lo anterior, se realiza el diseño de la Herramienta Financiera BCJ, la cual permite al Consejo Administrativo tener un mayor control de sus recursos, en busca de cumplir con su objeto social, por medio de plantillas de proyección de flujo de efectivo, análisis de Estados Financieros e indicadores, un tablero de control Financiero, entre otros.