Especialización en Gerencia Financiera

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 277
  • Item
    Análisis y planteamiento de estrategias de financiación para la división de insumos agropecuarios en la empresa ORF S.A. sedes Ibagué y Lérida
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-08) Díaz Garzon, Natalia; Molina Huertas, Juan David; Olivera Liliana, Patricia
    La consecución de recursos financieros cobra cada día más importancia para las diferentes empresas del mundo, esto aunado a factores como el incremento de participantes en el mercado producto de la globalización obliga a las empresas a buscar fuentes optimas y efectivas de capital a bajo coste que les permitan solventar el desarrollo de sus actividades económicas, y poder ser competitivas en el entorno. Es por ello que se vuelve fundamental indagar en las distintas alternativas y estrategias de financiación que pueden aplicar las compañías haciendo uso de tomas las herramientas a su alcance, incluidas las brindadas por las nuevas tecnologías de la información, así como herramientas tradicionales y ejercicios de gestión que permitan hacerse con los recursos requeridos bajo las mejores condiciones financieras, e incluso disminuir los montos necesarios para operar, de modo que se abran nuevos abanicos de posibilidades de inversión. El presente trabajo busca abordar la necesidad de determinar una estructura de financiación óptima para respaldar el crecimiento y desarrollo de los almacenes de insumos ubicados en Ibagué y Lérida pertenecientes a ORF S.A., mediante el análisis actual de la organización, y desde la perspectiva de la optimización de los recursos financieros disponibles, logrando plantear estrategias y alternativas que disminuyan tanto el capital de financiación requerido como el costo de este. Por tanto, el objetivo general de este documento es generar una propuesta que garantice la sostenibilidad financiera de la división de insumos agropecuarios en estas sedes, para alcanzar este objetivo, se han establecido objetivos específicos que incluyen un análisis exhaustivo de la situación financiera actual y el estado del ciclo de efectivo de la división. Además, se busca determinar la cantidad de recursos que deberán ser obtenidos de fuentes externas para satisfacer las necesidades financieras de la división. También se propondrán estrategias de optimización y gestión para reducir la dependencia de recursos externos y, por último, se explorarán nuevas alternativas de financiación que permitan el óptimo desarrollo de las operaciones en estas sedes.
  • Item
    Luz del Campo
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-04) González Macias, Marcela Aurora; Loaiza Mora, Irma Lucia; Peña Vásquez, Nelly Johanna; Olivera Portela, Liliana Patricia
    El presente plan de negocios busca estructurar y dar forma a la idea de emprendimiento "LUZ DEL CAMPO", que consiste en comercializar café orgánico de tostión media molido en la ciudad de Ibagué. Esta propuesta surge como respuesta a la creciente demanda de productos naturales y orgánicos que promueven el cuidado de la salud y el medio ambiente. Colombia es reconocida mundialmente por la calidad de su café, el cual ha sido sustento para miles de familias campesinas. "LUZ DEL CAMPO" busca sumarse a esta tradición ofreciendo un producto diferenciado: café 100% orgánico, libre de conservantes y aditivos químicos, que conserva sus propiedades naturales y su exquisito sabor. De esta forma, se apuesta por prácticas sustentables e innovadoras en la industria cafetera. El objetivo principal de este emprendimiento es diseñar un plan de negocios sólido que permita comercializar exitosamente el café orgánico "LUZ DEL CAMPO" en Ibagué. Se espera así fortalecer los mercados sostenibles, aportar al cuidado de la salud de los consumidores, incentivar la inversión de los jóvenes en el campo y la creación de empresas y contribuir al robustecimiento de la economía local mediante la generación de empleo. A continuación, se desarrollarán en detalle los distintos componentes de este plan de negocios, incluyendo el análisis del mercado, las estrategias de producción y comercialización, los aspectos organizacionales y legales, y las proyecciones financieras. Se demostrará la factibilidad y potencial de "LUZ DEL CAMPO" como una propuesta de valor sólida y un proyecto sostenible y rentable.
  • Item
    Proceso de estructuración financiera para la optimización del flujo de caja en la empresa Inversiones Molino Pacandé SAS
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-04) Cortes Barrios, Edna Margarita; Navarro Ducuara, Geiber Steven; Rodriguez, Edgar
    En el proyecto a desarrollar denominado “Proceso de estructuración en el área de tesorería de la empresa INVERSIONES MOLINO PACANDE SAS”, se evaluaron los procesos que se vienen ejecutando en el área y se detectaron varias falencias. La investigación permitió establecer que muchos de los procesos son repetitivos y no se cuenta con un manual de funciones y procedimientos actualizado, en el área de tesorería se dispone de poco personal y los que están no tienen definidos sus roles, también se pudo establecer que la compañía mediante su estructura financiera que está conformada por varias líneas de negocio, las cuales demandan agilidad y oportunidad en el proceso de los pagos a sus proveedores y anticipos para sus diferentes proyectos en ejecución.
  • Item
    Oportunidades de mejora en la estructura financiera de “Café la Unión" de Falan
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-03) Betancourt Cristancho, Juan Carlos; Rojas Sánchez, Martha Milena; Pava Vásquez, Daniel Andrés; Olivera Portela, Liliana Patricia
    Esta investigación se centra en la identificación de oportunidades para mejorar la estructura financiera de Café La Unión, subrayando la vital importancia de mantener registros contables precisos y actualizados. Por ende, se propone la integración de profesionales contables para asegurar un enfoque experto en la contabilidad, brindando un apoyo fundamental para optimizar los registros financieros. Además, se destaca la importancia de capacitar a los empleados en prácticas contables adecuadas, fortaleciendo así la capacidad interna de la empresa para mantener registros financieros eficientes y precisos. Asimismo, se propone la colaboración con un asesor financiero externo que pueda proporcionar perspectivas objetivas y estratégicas para mejorar la estructura financiera de la empresa. Esta colaboración permitirá a Café La Unión beneficiarse de la experiencia y conocimientos especializados, allanando el camino hacia una gestión financiera más robusta y efectiva.
  • Item
    Análisis de recaudo de las plazas de mercado para sostenibilidad financiera
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-03) Saenz Moncaleano, Jessica Alejandra; Londoño Oviedo, Duban Alexander; Olivera Portela, Liliana Patricia
    El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Ibagué – INFIBAGUÉ, es un establecimiento público del orden municipal, dotado de personería Jurídica, autonomía administrativa, presupuestal y patrimonio propio e independiente, se rige por la Constitución Política, la Ley 489 de 1998, las disposiciones que la modifiquen, adicionen, aclaren y reglamenten, las que se expidan relativas a los Establecimientos Públicos del Orden Territorial, y por las contenidas en los estatutos (Decreto 0183 de 2001, modificado por el Acuerdo 003 de mayo de 2018, el Acuerdo 001 de 2019 y el Acuerdo 005 de 2021). Dentro de las actividades a desarrollar se encuentra: −Alumbrado público a lo que contribuyendo al mantenimiento, modernización y aplicación de cobertura. −Financiamiento, promoción y desarrollo en donde interviene la captación y colocación de cartera comercial y de fondos especiales. −Plazas de mercado en donde se busca la recuperación de la infraestructura y el control de uso y adjudicación. −Parques y zonas verdes en donde interviene en la vigilancia y cuidado de rocerías, talas y podas de árboles e instalación y mantenimiento de parques biosaludables e infantiles. −Otros proyectos a lo que conglomera las operaciones de bicicletas públicas, eventos feriales y administración de inmuebles
  • Item
    Propuesta para mitigar el riesgo crediticio postpandemia para el sector financiero: estudio de caso Banco de Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Ávila Quintero, Brillyt Paola; López Rodríguez, Campo Elías
    La adecuada gestión del riesgo crediticio es fundamental para la estabilidad del sector financiero, especialmente en un escenario de desaceleración económica generada por la pandemia de COVID-19 y afectada actualmente por una constante inflación; por ello, el objetivo de esta investigación es proponer estrategias para mitigar el riesgo crediticio en el sector financiero a través de un estudio de caso en el Banco de Bogotá. Se utilizó una metodología mixta, combinando un enfoque cualitativo y cuantitativo basado en un estudio de caso y revisión documental, incluyendo informes de la Superintendencia Financiera y reportes de Trans-unión Los hallazgos destacan sectores vulnerables como consumo y microcrédito, además de un resultado importante de la cartera sin constitución de garantías idóneas. Se proponen estrategias que incluyen el fortalecimiento de políticas, de acuerdo con los sectores y líneas más afectadas, que sean efectivas en respaldar y proteger los de esta cartera, cómo el uso de inteligencia artificial y tecnologías emergentes para automatizar procesos de cobro con alertas tempranas, la recalibración de modelos estadísticos para optimizar la calificación de clientes, entre otros. Estas medidas buscan fortalecer la sostenibilidad financiera de la entidad y del sector en su conjunto.
  • Item
    Propuesta para la optimización de los costos y gastos en la organización Sdesk servicio especializado
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Ramírez Moreno, Viviana; Chiguasuque Robayo, Yuly Paola; López Rodríguez, Campo Elías
    Servicedesk SAS se ha realizado un estudio exhaustivo para optimizar la gestión de costos en el área de servicios. Al igual que en otras industrias, la optimización de costos es fundamental para mejorar la rentabilidad. Nuestro enfoque se centró en identificar oportunidades de reducción de gastos sin comprometer la calidad de los servicios ofrecidos. Mediante una metodología mixta y un análisis detallado de los procesos internos, concluimos que es posible lograr una significativa disminución de costos a través de la personalización de cada solicitud de servicio. Al evaluar de manera individual las características de cada requerimiento, podemos seleccionar la solución más eficiente y rentable, optimizando así el uso de recursos y maximizando el valor entregado a nuestros clientes.
  • Item
    Propuesta para la gestión de los riesgos operativos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC de Bogotá, Colombia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Mancera Linares, Nancy Edith; Espinel Aguas, Yudy Adriana; López Rodríguez, Campo Elías
    En cualquier tipo de organización es de vital importancia identificar los riesgos a los que está expuesta la empresa en el desarrollo de sus actividades con el fin de encontrar alternativas para mitigarlos, y por lo tanto, es imprescindible que puedan analizar el riesgo operativo, por esta razón, el objetivo general de esta investigación es desarrollar una propuesta que permita minimizar los riesgos operativos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC de Bogotá Colombia. Se utilizó la metodología descriptiva, con la cual se recopilaron datos mediante el análisis documental y entrevistas, utilizando gráficos y tablas para la comprensión de los datos. Dentro de los hallazgos se resalta la falta de capacitación al personal, la desactualización de políticas y procedimientos, la falta de organización en la gestión documental y la falta de implementación de metodologías de planeación. Se concluye que hay una percepción general de ineficiencia en el desarrollo de la gestión de riesgo y que se debe abordar inmediatamente para trabajar en su minimización.
  • Item
    Propuesta para estructurar el área financiera de la licorería Saveria SAS en Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Rodríguez Gallo, Claudia Tatiana; Laguado Berbesi, Marisol Astrid; Vergara Rodríguez, Milton Julián; López Rodríguez, Campo Elías
    La estructura financiera para las empresas es factor esencial para la ayuda de toma de decisiones de la gerencia, en términos de planeación, control y ejecución de actividades que ayuden a la salud económica de las compañías, por tal razón el objetivo de la investigación es desarrollar una propuesta que permita la construcción del área financiera para la licorería Saveria SAS, esto se realizó mediante un enfoque mixto a una población finita, mediante la técnica de estudio de caso y análisis documental, en los hallazgos el resultado más relevante es la entrega de estados financieros y el análisis de la situación financiera que permitirán a la compañía generar estrategias para la mejora, como conclusión se entregan elementos suficientes a la licorera Saveria SAS para la consolidación de estrategias y controles que logren corregir la situación actual y que eviten riesgos de carácter normativo para su correcto funcionamiento.
  • Item
    Propuesta de un modelo de contabilidad ambiental para las MIPYMES del municipio de Gachancipá: Estudio de Caso
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Camargo Yate, Wendy Tatiana; Chacón Mosquera, Caren Daniela; López Rodríguez, Campo Elías
    En Colombia existen normas relacionadas con el medio ambiente, pero la contabilidad ambiental es algo nuevo en las MIPYMES y son muy pocas las que las aplican esas normas, algunas pretenden que sea realizada por los contadores que llevan la contabilidad financiera y la de costos; es pertinente y necesario que quien(es) se encarguen de esta labor no sólo conozcan de los gajes de la disciplina contable sino también del medio ambiente. Los modelos de contabilidad ambiental en Colombia se han construido sobre bases financieras, lo cual no ha permitido construir una representación real de los recursos ambientales; lo anterior por que las técnicas, criterios y procedimientos utilizados son incompletos y omiten factores significativos para su medición. Dado lo anterior el objetivo del presente trabajo es proponer un modelo de contabilidad ambiental que reconozca la particularidad de los recursos naturales, que vaya más allá de la partida doble, más allá de una simple valoración monetaria. Un modelo que permita que la contabilidad informe sobre las formas en que una organización afecta la naturaleza y su entorno. En otras palabras, se pretende que el modelo de contabilidad ambiental que se aplique en una organización este construido también sobre bases cualitativas, teniendo en cuenta no solo lo que ocurre al interior de la organización o empresa, sino también los efectos externos que en el desarrollo de la actividad económica puedan ocasionarse.
  • Item
    Propuesta de gestión de cartera para la empresa ‘‘Entremés Máquinas Dispensadoras SAS” ubicada en la localidad de Barrios Unidos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Rivera Luengas, Johanna Andrea; Caamaño Delgadillo, Harold Andrés; López Rodríguez, Campo Elías
    Para optimizar la gestión de cartera en las entidades enfocadas en la comercialización, es esencial establecer procedimientos que traten problemas como los elevados índices del ciclo de pago. Para conseguirlo, se necesitan métodos eficaces de comunicación con los clientes y una mejora en la detección y uso de los pagos recibidos. Por lo tanto, el propósito de este estudio es estructurar una propuesta de gestión de cartera para la empresa ‘‘Entremés Máquinas Dispensadoras SAS” ubicada en la localidad de Barrios Unidos. El enfoque sugerido es descriptivo, adopta un enfoque metodológico combinado y una población limitada centrada en la empresa. Además, se llevó a cabo un análisis documental mediante una investigación de caso. Se detectaron dificultades como el exceso de trabajo en ciertos puestos, la especialización de las tareas de cobro, y la ausencia de objetivos de recuperación y recolección de cartera. Basándose en esto, se sugiere especializar funciones, establecer cargas laborales más justas, supervisar la administración de cobros y recuperación de cartera, instaurar nuevas políticas en la administración de cobros, establecer un objetivo de recuperación de cartera, seguir objetivos diarios, semanales y mensuales, tener claras las fases de cobro, elaborar un guion del proceso de cobro. Se deduce que al implementar lo previamente citado, se mejorará el rendimiento en el sector de cartera.
  • Item
    Modelo de gestión para la administración de liquidez para la IPS Nueva EPS de Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Nieto Preciado, Erika Alexandra; Ibarguen González, Quencis Yirlean; Ardila Céspedes, Sulma Naidu; López Rodríguez, Campo Elías
    El éxito de las empresas depende, en parte, de su habilidad para anticiparse a situaciones que puedan impactar su futuro. Una herramienta clave para evaluar posibles requerimientos y su capacidad de responder financieramente a estos escenarios es la gestión para la liquidez, como es el caso de la empresa IPS Nueva EPS en Bogotá, en consecuencia, la investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión para la administración de la liquidez para la IPS Nueva EPS de Bogotá. Por tal motivo, para llevar a cabo la propuesta metodológica se realizó un análisis descriptivo con un enfoque mixto que combina lo cuantitativo y cualitativo, donde se recopilaron datos financieros de 5 años de la IPS, a través de balance general, flujos de caja e indicadores de liquidez, en estos se encontraron varios hallazgos tanto positivos como negativos. Posteriormente se desarrolla como propuesta el modelo basado en los resultados obtenidos en donde se fundamenta en diagnosticar y diseñar estrategias que permitan a la IPS cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo, manteniendo un flujo de caja eficiente y sostenible, ya para culminar se plantean una serie de conclusiones y recomendaciones genérales.
  • Item
    Modelo de costos y gastos para la consolidación del grupo Club Ilar de Colombia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Rodríguez Tovar, Mauricio Alejandro; Ramírez Fuentes, Jecson José; López Rodríguez, Campo Elías
    Algunas compañías y negocios de hoy en día, no ven la necesidad de llevar una contabilidad donde se reconozca su liquidez y rentabilidad, por el simple hecho de no identificar entre un costos y un gastos para determinado bien o servicio; en una empresa para una adecuada planeación y toma de decisiones que les ayuden a mitigar la falta de efectivo; por esta razón y destacando la importancia que tienen las compañías en especial el Grupo Club Ilar de Colombia, se tiene por objetivo proponer un modelo de costos y gastos para consolidar la información de toda la compañía; identificando diferentes estructuras de costos y gastos. El enfoque metodológico de esta investigación es mixto, con métodos cuantitativos y cualitativos, dentro de los hallazgos encontrados y de acuerdo a la recolección de datos se debe buscar una estructura financiera con políticas que logren minimizar el riesgo de tener una información contable errónea, mejorando así una rentabilidad más clara y sostenible. Por otro lado se concluye que poniendo en práctica las recomendaciones dadas en esta investigación el Grupo lograra clasificar sus costos y gastos de una manera más adecuada, viendo un panorama positivo en el área financiera y contable, llevando acciones encaminadas a los mejoramientos de los procesos y que se optimicen los recursos dando garantías a sus empleados y clientes, y así mismo realizar propuestas con márgenes muy cercanos a la realidad del grupo y le permita identificar su punto de equilibrio.
  • Item
    Incidencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras en el sector bancario
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Franco Franco, Ingrid Yurley; Marín Cortés, Paola Andrea; López Rodríguez, Campo Elías
    El presente trabajo es una investigación a cerca de la incidencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones en el sector bancario que tiene como objetivo identificar la incidencia de la inteligencia artificial en la toma de decisiones financieras en el sector bancario. Para esta investigación se utilizó la aplicación de entrevista a gerentes de las entidades bancarias, se adoptó una metodología cualitativa en una población infinita, dentro de los hallazgos se evidencia que cada vez más se ve la gran participación e implementación de la Inteligencia Artificial en los procesos operativos, el área comercial, la toma de decisiones financieras y controles regulatorios que a su vez da como resultado eficiencia operativa, toma de decisiones informadas y más acertadas y la mitigación del riesgo. se concluye que la Inteligencia Artificial no es solo una tendencia tecnológica en la toma de decisiones financieras en el sector bancario, sino una transformación estructural que es irreversible, ya que el foco se centra en como integrarla de manera ética, eficiente y segura, maximizando sus beneficios y minimizando riesgos.
  • Item
    Estudio de la factibilidad financiera para el proyecto de expansión en la zona gastronómica de un Centro Comercial en Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Garzón Pulido, Sara Marcela; López Rodríguez, Campo Elías
    El presente estudio analiza la viabilidad financiera de un proyecto de expansión en la zona gastronómica de un centro comercial en Bogotá, destacando su importancia estratégica para incrementar los ingresos y atraer más visitantes. El objetivo es evaluar la factibilidad del proyecto mediante la proyección de flujos de caja bajo dos escenarios: con financiamiento externo y con capital propio. Para ello, se empleó un enfoque mixto que combinó herramientas cuantitativas, como el cálculo del Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), con análisis cualitativos que examinaron el contexto competitivo y la demanda del mercado. Los resultados indicaron que el proyecto es viable en ambos escenarios, mostrando que el financiamiento externo permite reducir el capital propio necesario, lo que facilita la ejecución del proyecto, mientras que el uso exclusivo de capital propio asegura mayor rentabilidad a largo plazo, aunque con un riesgo inicial más alto. Este estudio resalta la importancia de utilizar indicadores financieros sólidos en la toma de decisiones estratégicas y demuestra que el modelo de análisis aplicado es replicable en proyectos similares. Además, aporta un valor significativo al sector académico y productivo, al validar teorías financieras en un contexto práctico, ofreciendo herramientas útiles para el análisis y la planificación de inversiones. En conclusión, los hallazgos no solo confirman la viabilidad del proyecto, sino que también fortalecen la conexión entre teoría y práctica, contribuyendo al desarrollo de modelos financieros aplicados en escenarios reales.
  • Item
    Estudio de factibilidad financiera para la expansión de los servicios tecnológicos de la empresa suge3k SAS a el sector PYME de la población de Charlot EEUU
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Barón Chaparro, Julián Camilo; Bayona Silva, Rubén Darío; López Rodríguez, Campo Elías
    En un contexto de acelerada globalización y digitalización, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrentan retos significativos para mantenerse competitivas, especialmente en comunidades tales como la población latina de Charlotte, EE.UU., cuyo crecimiento demográfico y empresarial presenta oportunidades para el sector tecnológico. Este estudio tiene como objetivo evaluar la factibilidad financiera para la expansión de los servicios tecnológicos de Sugeek SAS hacia este creciente mercado en el exterior. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque de análisis documental, que junto con proyecciones financieras basadas en los estados financieros históricos de la empresa (2019-2023) y datos del mercado latino en Charlotte, permitieron proyectar tres escenarios financieros, conservador, optimista y pesimista, evaluando indicadores clave como el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el flujo de caja. Los resultados muestran que, aunque la empresa presenta buena liquidez a corto plazo, enfrenta desafíos relacionados con su rentabilidad y endeudamiento a largo plazo. Bajo un escenario conservador y pesimista, el proyecto no es viable debido a un alto costo promedio ponderado del capital (WACC) del 33.52%. Sin embargo, en un escenario optimista, con un incremento del 12.5% en los ingresos proyectados, el proyecto resulta financieramente viable, reflejando una TIR positiva. Se concluye que la expansión es posible únicamente bajo condiciones favorables que incluyan estrategias para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Este estudio proporciona una base inicial para decisiones estratégicas y destaca la importancia de proyecciones dinámicas en proyectos de expansión internacional.
  • Item
    Estudio de factibilidad financiera para la creación de una empresa dedicada a la compra y venta de inmuebles en la ciudad de Orlando (U.S.A)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Diaz Torres, Fabian Mauricio; Tocancipa Ibáñez, María Camila; Meza López, Yuri Alberto; Campo Elías, López Rodríguez
    Es fundamental para los inversionistas realizar un estudio de factibilidad financiera para determinar la viabilidad de un proyecto específico. El objetivo de esta investigación es identificar la factibilidad financiera para la creación de una empresa dedicada a la compra y venta de inmuebles en la ciudad de Orlando U.S.A. La metodología empleada en la presente investigación es de tipo descriptivo, el instrumento utilizado para la recolección de la información es la revisión documental dado a que tiene un enfoque de carácter mixto tanto cualitativo como cuantitativo que facilitó el análisis, valoración e identificación de los elementos más significativos a considerar. El análisis de rentabilidad muestra un margen bruto de utilidad de USD 360.000, impulsado en gran medida por la venta realizada. El ROA corresponde al 6.58%, lo que indica la capacidad de la empresa para generar utilidades con sus activos y como referente de rentabilidad con empresas del mismo sector; es decir resulta productiva y eficiente, y el ROE es del 100%, lo que refleja un apalancamiento positivo al obtener una mayor rentabilidad con relación con el patrimonio que utiliza para financiarse o capital invertido lo que indica que los beneficios superan los costos, por lo que se concluye que la evaluación financiera indica que el proyecto deber ser considerado viable.
  • Item
    Diagnóstico de la gestión del riesgo operacional en la empresa DVB Ingeniería S.A.S del sector de silvicultura en la ciudad de Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Téllez Gutiérrez, Sandra Milena; López Rodríguez, Campo Elías
    Un diagnóstico de gestión de riesgo operacional es una inversión estratégica que puede generar múltiples beneficios para las empresas. Al identificar los riesgos, pueden mejorar su desempeño financiero, proteger su reputación y asegurar su sostenibilidad, es así como el objetivo de esta investigación es desarrollar un diagnóstico de la gestión del riesgo operacional para la empresa DVB Ingeniería S.A.S del sector de silvicultura en la ciudad de Bogotá. En esta investigación se utilizó el estudio de caso y análisis documental con enfoque mixto de población finita. Los resultados más importantes se obtuvieron en el análisis financiero donde la medición de indicadores financieros arrojó ratios razonables, mientras que en el análisis de estructuras inversión, financiación y operativa y ciclo efectivo, tienen resultados para mejorar. Como conclusión general del diagnóstico realizado si bien la empresa está generando retornos aceptables sobre el patrimonio, el costo de capital excede el rendimiento sobre los activos, lo que contribuye a la destrucción de valor empresarial.
  • Item
    Estrategia para incentivar el incremento de transacciones de los corresponsales bancarios en la empresa Districol en el 2024
    (Corporación Universitario Minuto de Dios, 2024-11-10) Alvarez, Yescenia; Varela Corrales, Leandro José
    Districol es una empresa dedicada a la administración e instalación de Corresponsales Bancarios, este modelo de negocio juega un papel fundamental en la inclusión financiera al facilitar el acceso a productos y servicios bancarios en zonas donde la presencia de sucursales tradicionales es limitada. Esta empresa para este año enfrenta un desafío debido que el Banco tiene un crecimiento limitado en cuanto a la instalación de nuevos corresponsales y en el momento su foco es el crecimiento transaccional. En este contexto, el objetivo principal de este trabajo es diseñar una estrategia para aumentar las transacciones en los corresponsales bancarios de Districol en 2024. El trabajo inicia con un análisis minucioso de la situación actual de los corresponsales, incluyendo el volumen de transacciones, los factores que afectan el crecimiento y las razones detrás de los cierres de corresponsales. Se analizaron los datos de transacciones de 2023 para evaluar el crecimiento y las variaciones mensuales y se realizaron encuestas tanto a corresponsales como a gestores de la Alianza Districol para identificar las causas que obstaculizan el incremento de transacciones y las razones de cierre de corresponsales. Se consolidaron los datos obtenidos y se realizó un análisis general de la información con el cual se logró identificar las áreas de oportunidad para el aumento de las transacciones y mejorar el rendimiento de los corresponsales; con base a los hallazgos se diseñó la estrategia que puede incentivar el crecimiento transaccional. Con la implementación efectiva de esta estrategia se logrará no solo un aumento inmediato en las transacciones, sino también establecer bases para un crecimiento sostenible a largo plazo tanto para los establecimientos de comercio como para Districol.
  • Item
    Optimización de la gestión de cartera en Sentyr S.A.S mediante la implementación métodos estratégicos
    (Corporación Universitario Minuto de Dios, 2024-12-09) Puentes Romero, Jaime Alberto; Castrillón Arbeláez, Juliana; Varela Corrales, Leandro José
    Sentyr S.A.S., una empresa pyme colombiana especializada en seguridad y salud en el trabajo. Durante el segundo semestre del año 2023, experimentó graves dificultades de gestión cartera. El incremento en las cuentas por cobrar es resultado de un sistema de pagos prolongados y de la ausencia de estrategias de cobranzas estructurada. La falta de estrategias formales que establezcan procedimientos y normas lleva a una gestión de cartera deficiente e informal, sin normas claras para la supervisión y seguimiento riguroso en la recuperación de deudas. Adicionalmente, la ausencia de un procedimiento de gestión de cartera y estrategias deficientes de evaluación y aceptación de clientes, han permitido una cartera de difícil cobro. Las repercusiones de esta situación incluyen tensiones en el flujo de caja de Sentyr S.A.S, problemas para satisfacer las obligaciones financieras y un incremento en los riesgos de pérdidas económicas, y por ende aumentando el riesgo de liquidez e insolvencia. Minimizando la cantidad de ingresos reconocidos, afectando de esta manera el EBITDA de la compañía y limitando su crecimiento y expansión en el mercado. Como respuesta, se propone elaborar métodos estratégicos para fortalecer la negociación, venta y la recuperación de cuentas por cobrar de Sentyr S.A.S. Estas estrategias establecerán métodos efectivos que contribuyen a la recaudación, disminución de la morosidad y optimización del flujo de efectivo. Se espera que estas acciones resulten en una disminución de la cartera en mora o vencida, una mayor estabilidad financiera, un flujo de efectivo más eficiente, un mejor EBITDA, una mejora en la eficiencia operativa y por último permitir toma de decisiones más eficientes por parte de la gerencia y proyectarse a mejores estrategias financieras.