Especialización en Gerencia Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Propuesta de gestión de cartera para la empresa ‘‘Entremés Máquinas Dispensadoras SAS” ubicada en la localidad de Barrios Unidos(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Rivera Luengas, Johanna Andrea; Caamaño Delgadillo, Harold Andrés; López Rodríguez, Campo ElíasPara optimizar la gestión de cartera en las entidades enfocadas en la comercialización, es esencial establecer procedimientos que traten problemas como los elevados índices del ciclo de pago. Para conseguirlo, se necesitan métodos eficaces de comunicación con los clientes y una mejora en la detección y uso de los pagos recibidos. Por lo tanto, el propósito de este estudio es estructurar una propuesta de gestión de cartera para la empresa ‘‘Entremés Máquinas Dispensadoras SAS” ubicada en la localidad de Barrios Unidos. El enfoque sugerido es descriptivo, adopta un enfoque metodológico combinado y una población limitada centrada en la empresa. Además, se llevó a cabo un análisis documental mediante una investigación de caso. Se detectaron dificultades como el exceso de trabajo en ciertos puestos, la especialización de las tareas de cobro, y la ausencia de objetivos de recuperación y recolección de cartera. Basándose en esto, se sugiere especializar funciones, establecer cargas laborales más justas, supervisar la administración de cobros y recuperación de cartera, instaurar nuevas políticas en la administración de cobros, establecer un objetivo de recuperación de cartera, seguir objetivos diarios, semanales y mensuales, tener claras las fases de cobro, elaborar un guion del proceso de cobro. Se deduce que al implementar lo previamente citado, se mejorará el rendimiento en el sector de cartera.Item Modelo de costos y gastos para la consolidación del grupo Club Ilar de Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Rodríguez Tovar, Mauricio Alejandro; Ramírez Fuentes, Jecson José; López Rodríguez, Campo ElíasAlgunas compañías y negocios de hoy en día, no ven la necesidad de llevar una contabilidad donde se reconozca su liquidez y rentabilidad, por el simple hecho de no identificar entre un costos y un gastos para determinado bien o servicio; en una empresa para una adecuada planeación y toma de decisiones que les ayuden a mitigar la falta de efectivo; por esta razón y destacando la importancia que tienen las compañías en especial el Grupo Club Ilar de Colombia, se tiene por objetivo proponer un modelo de costos y gastos para consolidar la información de toda la compañía; identificando diferentes estructuras de costos y gastos. El enfoque metodológico de esta investigación es mixto, con métodos cuantitativos y cualitativos, dentro de los hallazgos encontrados y de acuerdo a la recolección de datos se debe buscar una estructura financiera con políticas que logren minimizar el riesgo de tener una información contable errónea, mejorando así una rentabilidad más clara y sostenible. Por otro lado se concluye que poniendo en práctica las recomendaciones dadas en esta investigación el Grupo lograra clasificar sus costos y gastos de una manera más adecuada, viendo un panorama positivo en el área financiera y contable, llevando acciones encaminadas a los mejoramientos de los procesos y que se optimicen los recursos dando garantías a sus empleados y clientes, y así mismo realizar propuestas con márgenes muy cercanos a la realidad del grupo y le permita identificar su punto de equilibrio.Item Estudio de factibilidad financiera para la expansión de los servicios tecnológicos de la empresa suge3k SAS a el sector PYME de la población de Charlot EEUU(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-13) Barón Chaparro, Julián Camilo; Bayona Silva, Rubén Darío; López Rodríguez, Campo ElíasEn un contexto de acelerada globalización y digitalización, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrentan retos significativos para mantenerse competitivas, especialmente en comunidades tales como la población latina de Charlotte, EE.UU., cuyo crecimiento demográfico y empresarial presenta oportunidades para el sector tecnológico. Este estudio tiene como objetivo evaluar la factibilidad financiera para la expansión de los servicios tecnológicos de Sugeek SAS hacia este creciente mercado en el exterior. La investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque de análisis documental, que junto con proyecciones financieras basadas en los estados financieros históricos de la empresa (2019-2023) y datos del mercado latino en Charlotte, permitieron proyectar tres escenarios financieros, conservador, optimista y pesimista, evaluando indicadores clave como el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el flujo de caja. Los resultados muestran que, aunque la empresa presenta buena liquidez a corto plazo, enfrenta desafíos relacionados con su rentabilidad y endeudamiento a largo plazo. Bajo un escenario conservador y pesimista, el proyecto no es viable debido a un alto costo promedio ponderado del capital (WACC) del 33.52%. Sin embargo, en un escenario optimista, con un incremento del 12.5% en los ingresos proyectados, el proyecto resulta financieramente viable, reflejando una TIR positiva. Se concluye que la expansión es posible únicamente bajo condiciones favorables que incluyan estrategias para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. Este estudio proporciona una base inicial para decisiones estratégicas y destaca la importancia de proyecciones dinámicas en proyectos de expansión internacional.Item Propuesta para aumentar el éxito de aprobación de crédito para las entidades del sector real(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-09-25) Montealegre Zuleta, Yuliana; Fonseca Fonseca, Nancy; Escalante García, Laura; López-Rodríguez, Campo ElíasLa importancia de los créditos para las empresas colombianas se convierte en una fuente de financiación indispensable para suplir las diferentes necesidades que se requieran, por ello el objetivo de esta investigación es realizar una propuesta para aumentar el éxito de aprobación de crédito para las entidades del sector real. Se utilizo un alcance descriptivo y un enfoque mixto a una población finita conformada por las empresas del sector real, con una técnica de análisis documental. Dentro de los hallazgos se resalta que el criterio más relevante para evaluar el riesgo de nuevos créditos los bancos se han enfocado en el flujo de caja proyectado, la capacidad de pago y la actividad económica. Se concluye que es fundamental contar con una estrategia sólida de gestión financiera implementando controles internos efectivos y estableciendo políticas financieras claras.Item Caracterización de la gestión financiera de las Juntas de Acción Comunal del municipio de Fusagasugá(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-25) Moya González, María Margarita; Cardozo Cardozo, Leonardo Fabio; López-Rodríguez, Campo ElíasLa gestión financiera sin duda es el pilar más importante dentro de una organización, más aún aquellas con un tamaño mediano o pequeño; por lo que, el objetico de esta investigación es caracterizar la gestión financiera de las juntas de acción comunal del municipio de Fusagasugá, por medio de un alcance descriptivo y un enfoque cualitativo, aplicado a una población finita conformada por una muestra de 99 organizaciones implementado la técnica de encuestas para el levantamiento de la línea base de información. Dentro de los resultados se pudo identificar que, el nivel de aplicación de las principales variables de gestión financiera no tiene un alcance significativo, del mismo modo que, las características de implementación dentro de los procesos de las JAC pueden mejorar. Se concluye que, esto se presenta por la falta de planeación oportuna dentro de los procesos de gestión financiera, dado las decisiones tomadas de manera empírica y no por conocimientos técnicos basados en proyecciones, lo cual genera problemas de insolvencia e iliquidez financiera.Item Análisis financiero enfocado en la prevención de riesgos LAFT en entidades financieras: un estudio de caso(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05) Bejarano Hernández, Francy Carolina; Sánchez Daza, Leidy Marcela; López-Rodríguez, Campo ElíasLa implementación del SARLAFT es de gran importancia en las entidades financieras para evitar que estas sean utilizadas para el blanqueo de capitales. Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar los aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta para realizar un análisis financiero del cliente enfocado en la prevención de riesgos LAFT. Se integra información cuantitativa y cualitativa a través de un análisis documental y un estudio de caso. Se realiza una recopilación de recomendaciones expedidas por organismos nacionales e internacionales y se realiza un estudio del comportamiento financiero de la empresa objeto de estudio. En los resultados se evidencian las señales de alerta, las inusualidades presentadas en los estados financieros y finalmente se destacan aspectos relevantes a tener en cuenta al momento de realizar un análisis financiero enfocado en LAFT.Item Evaluación financiera de la cooperativa de ahorro y crédito Crediservir.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto, 2023-06) Márquez Castillejo, Luis David; Ochoa Quintero, Digener; Santamaría Ortíz, Diana Catalina; Silva Giraldo, César AugustoEl presente trabajo de grado tiene como título evaluación financiera de la cooperativa de ahorro y crédito Crediservir. Inicialmente se realizó un análisis del sector a nivel nacional, departamental y regional, con el fin de conocer su participación y posicionamiento en el mercado. Seguidamente se tomó como base de estudio los estados financieros de los últimos cinco años (2018-2022) lo cual permitió conocer la variación de sus principales cuentas, además de ejecutar el análisis horizontal, vertical y de indicadores, con ello conocer la situación financiera actual de la cooperativa. Con los resultados obtenidos, se logra el desarrollo de todos los objetivos propuestos y dar a conocer a la administración de la cooperativa la importancia de haber realizado dicho estudio.Item Impacto en los rendimientos financieros asociados en la gestión de inventarios e insumos en una organización de concreto en Bogotá D.C. año 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-12) Huertas Sánchez, Yeison Ferney; López Rodríguez, Campo ElíasMya Group Concretos SAS, es una empresa dedicada a la fabricación de concreto y hormigón, se encuentra en un sector que ha demostrado un importante crecimiento en los últimos años debido a los aumentos en la construcción, por ello el objetivo de esta investigación es Analizar la gestión de los costos de la empresa Mya Group Concretos SAS Bogotá DC para el mejoramiento de la liquidez mediante la gestión organizacional basada en valor económico agregado. Para este análisis se desarrolló un diagnóstico de la empresa, partiendo de su estado financiero desde los años 2019 2023, generando la medición de los resultados de la compañía, el crecimiento y la generación del valor económico agregado. Como resultado final se diseñó un Teaser financiero donde se identifica la gestión corporativa en cuanto a la liquidez y rentabilidad, generando acciones financieras a corto, mediano y largo plazo.Item Impacto en los indicadores financieros con la expansión comercial de una cadena de farmacias en Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-12) Bareño Molano, Iván Ruribe; Morales Muñoz, Ángela María; López Rodríguez, Campo ElíasLos indicadores financieros son una herramienta Útil que influye en el rendimiento de la compañía de un periodo a otro de manera porcentual, cualitativa y cuantitativa. Son importantes ya que generan resultados de: Liquidez, solvencia, rentabilidad y apalancamiento para la toma de decisiones financieras., por ello, el objetivo de esta investigación es Analizar el impacto en los indicadores financieros con la expansión comercial de una cadena de farmacias en Colombia, que permita evidenciar la causa y efecto en la compañía. Se utilizo el alcance descriptivo, el enfoque metodológico mixto (cuantitativo – cualitativo) la investigación se dirigió a empresarios del sector farmacéutico de la ciudad de Bogotá en las áreas financieras, las técnicas de instrumento utilizadas son el análisis documental y el estudio de caso. En los resultados se evidencia que la comparación de periodos para la estructuración de indicadores es vital para permitir una toma de decisión y evolución de la eficiencia de la gestión realizada en cualquier compañía, así como mitigar las futuras perdidas. Se concluye que existen varios factores que influyen en el crecimiento de una compañía y que el tener cifras que comparen los diferentes indicadores permite un análisis más eficaz para los directivos de la compañía.Item Análisis del comportamiento del mercado accionario en Colombia & el desarrollo empresarial entre los años 2000 al 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-09) Naranjo Risueño, Carolina Ivon; Murcia Venegas, Fredy Alexander; López Rodríguez, Campo ElíasEl mercado accionario en Colombia es un componente crucial del sistema financiero y desempeña un papel significativo en el desarrollo empresarial del país, por ello el objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento del mercado accionario en Colombia & el desarrollo empresarial entre los años 2000 al 2020. Se utilizo el método de tipo descriptivo ya que tiene como resultado explicar y exponer cómo ha sido afectado el crecimiento de las compañías. Dentro de los hallazgos se resalta que el mercado accionario en colombia ha experimentado diferentes fluctuaciones en periodos de crecimiento sostenido debido a factores económicos, y políticas gubernamentales, también se destaca la importancia de incluir las pequeñas y medianas empresas en la bolsa de valores la cual tienen una gran participación en la economía. Se concluye que un análisis en profundidad de estos factores y sus interacciones es fundamental para obtener una conclusión completa y precisa sobre el impacto del mercado accionario en el desarrollo empresarial en ColombiaItem Diseño de una herramienta financiera que facilite la estimación de la rentabilidad a partir de una proyección de costos y gastos asociados a las operaciones de una empresa con servicios tercerizados de telecomunicaciones en Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05) Olivera Arévalo, Bibiana Alexandra; Pulido Rodríguez, Laura Yamile; Ospina Bernabé, John AlfonsoPara las compañías de servicios tercerizados y BPO es de vital importancia identificar los costos y gastos en los que incurre para tenerlos controlados y poder tener una mejor rentabilidad disminuyendo de manera considerable el riesgo financiero, por ello el objetivo de esta investigación es diseñar una propuesta para el control de costos y gastos en la gestión operativa que apoyen los indicadores de rentabilidad en el sector de servicios tercerizados y BPO de Bogotá. Para esta investigación se tuvo utilizó un enfoque cualitativo, donde a través de una revisión documental como instrumento base, se recopiló los datos necesarios para el respectivo análisis donde se logrará confirmar o descartar la incidencia de los costos y gastos en el cálculo del indicador rentabilidad en la empresa de caso estudio. Posterior al análisis de los datos recolectados, se generaron una serie de hallazgos que se resaltan la alta rotación de personal, las diferentes necesidades que se tiene por campañaItem Impacto financiero en los resultados del grupo EPM en el marco de la prestación de servicios públicos esenciales a causa de la pandemia del Covid-19(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 28-05-2022) Álvarez Giraldo, Alexandra; Ferrer Torres, Martha Cristina; Osorio Valencia, Javier; Gómez Giraldo, Iván DaríoEste estudio refleja algunas afectaciones financieras a una empresa colombiana prestadora de servicios públicos. Inicialmente, se presentan algunos elementos que justifican la construcción del estudio, presentando una problemática relacionada con la sostenibilidad financiera del Grupo EPM en tiempo de pandemia. Más adelante, los autores presentan los objetivos y marco referencial de la investigación, ambos enfocados en hallar evidencias del impacto en los indicadores financieros del Grupo EPM en la crisis sanitaria. Después, se presentan aspectos relacionados con la metodología de investigación, la cual es de tipo cuantitativo en cuanto se enfoca en el análisis de indicadores financieros. Por último, se presentan algunas conclusiones y las referencias consultadas.Item Plan de ejecución de proyecto para la construcción de la sede del concejo municipal de Armero Guayabal.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11) Rodríguez Caicedo, José Orlando; Amaya Rivera, Jhon Ferley; Forero, Luis Alberto; González López, Adrián CamiloEl Concejo Municipal constituye una de las instituciones más representativas del derecho constitucional y administrativo colombiano; su conformación refleja el ejercicio puro de la democracia desde lo local, por ser una corporación pública que, dada su naturaleza, permite mayores oportunidades de contacto directo entre la población y el estado. Los concejos municipales son las corporaciones Político Administrativas y Publicas, elegida por un periodo de cuatro años y conformado por lo menos entre 7 y no más de 21 miembros, a quienes se le denominan concejales, quienes cumplen las funciones constitucionales de Control Político sobre la administración.Item Estrategias financieras para mejorar la competitividad de la compañía Edelco(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11) López Pacheco, Yeimy Johanna; Triana González, Hernando AugustoEl presente trabajo plantea estrategias financieras para mejorar la competitividad de la compañía Edelco S.A.S, identificada con Nit 900.412.178-5, por acciones simplificadas para lo cual se analizó, reviso; basándose los estados financieros de los periodos 2020 y 2021, así mismo calculamos el estado financiero para analizar el estado y la situación actual de la compañía , con el fin de obtener conclusiones de la operación de la empresa durante estos dos periodos , evaluando el impacto y aportando ideas al momento de las tomas de decisiones a futuro.Item Casos Exitosos de Fintech en Colombia y México(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11) León Villa, Juliana; Ortiz Lopera, Jorge Andrés; Obando, Edna Jineth; Triana González, Hernando AugustoLa tendencia que tiene actualmente el sector Fintech a nivel mundial, cada día sigue creciendo en términos porcentuales y nominales, entre el 2018 y el 2021 en América Latina el ecosistema Fintech creció el 112%, según Informe del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), BID Invest y Finnovista (2022), además, el 22.6% de las Fintech a nivel mundial fueron creadas en Latinoamérica y en el caribe, dentro de este grupo, lidera Brasil, con el 31% del total de la región, le sigue México con el 21%, Colombia con el 11%, Argentina con el 11% y Chile con el 7%.Item Propuesta para la optimización de la gestión de cartera: Un estudio de caso en una organización educativa privada(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-08) Aguilar López, Juan Carlos; Bravo Villa, Amanda del Rosario; Socarrás Farfán, José Alberto; López Rodríguez, Campo ElíasLa gerencia financiera en las organizaciones es de vital importancia. Esto porque dentro de sus objetivos, está el llevar control estricto y constante supervisión de las operaciones financieras, motivo por el cual el objetivo del presente trabajo es generar una propuesta para la optimización de la gestión de cartera en una organización educativa privada. La investigación se realizó mediante el método cualitativo, dado que este permite observar y diagnosticar errores que dificulten la gestión de recaudo, para así proponer estrategias de mejora, de tal modo que se logre equilibrar los recaudos mensuales, evitando año tras año el crecimiento de los saldos acumulados de cartera; motivos por los cuales se sugieren mecanismos como: reportar a centrales de riesgo a deudores morosos, con el fin de mejorar el flujo de caja en el tiempo mediante la liquidez; realizar convenios con agencias de cobro que se encarguen de recaudar las obligaciones en mora; y por último, gestionar la continuidad del desarrollo tecnológico a fin de satisfacer las necesidades de la organizaciónItem Propuesta para el mejoramiento de la financiación e inversión de la empresa Arco Iris del municipio de Macanal Boyacá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-08) Rojas Ramos, Aris Marinela; Bernal Arévalo, Leidy Viviana; Barrera Cerquera, Diana Maritza; López Rodríguez, Campo ElíasLas finanzas corporativas son un pilar fundamental en una organización, porque tienen como finalidad, alcanzar los objetivos en materia financiera, ya que es la aplicación adecuada de fondos y el proceso de evaluar ventajas potenciales del uso frente al costo de fuentes alternativas, lo cual depende de las decisiones de financiamiento e inversión tomadas por la empresa, por ende, el objetivo general frente a esta investigación es desarrollar una propuesta para el mejoramiento de la financiación e inversión de la empresa Agua Arco Iris del municipio de Macanal Boyacá. Para alcanzar este objetivo se generó un alcance metodológico descriptivo con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo la cual permite conocer la situación financiera que presenta la empresa. La técnica utilizada fue el estudio de caso para analizar la información documental de los estados financieros correspondientes a los periodos 2019, 2020, 2021 de la empresa Agua Arco Iris. El resultado más importante radica a partir del año 2020Item Impacto de la reforma tributaria en la gerencia financiera de la empresa RIG S.A.S de la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-08) Granados Amaranto, Juan Felipe; Garay Castellanos, Daniel Esteban; López Rodríguez, Campo ElíasLas finanzas corporativas, son la base fundamental para el crecimiento empresarial por medio de la medición de resultados y la medición de valor y crecimiento, además de plantear un horizonte a largo plazo mediante los planes de acción mitigando los impactos negativos y maximizando los beneficios, es por esto que, el objetivo de este trabajo de investigación es evaluar el impacto de la reforma tributaria en la gerencia financiera de la empresa RIG S.A.S de la ciudad de Bogotá, toda vez la investigación se efectuó a través de un estudio de caso en la empresa RIG SAS, en particular para evaluar el impacto de la reforma tributaria conocida como “Ley de Inversión Social” o ley 2155 del 14 de septiembre de 2021; Así mismo revisar la gestión de la gerencia, a través de un enfoque cualitativo se realizara la recolección de información literatura y entrevistas semiestructuradas, aplicada a los directivos de la compañía, con la finalidad establecer el nivel de impacto que se espera tener de la reforma tributaria sobre la empresa RIG SAS, además de permitir identificar como los directivos esperan que la reforma tributaria afecte positiva o negativamente a la compañía.Item Análisis del impacto económico y financiero del covid-19 en la producción y comercialización del limón común en el Guamo-Tolima(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-23) Preciado Caicedo, Tania Julieth; Garcia Matoma, Gustavo Adolfo; Jiménez Varón, Federico José; Sánchez Arciniegas, Ángela MaríaEl impacto económico que tuvo la pandemia del Covid-19 sobre la economía mundial, dejó como consecuencia una recesión económica, comerciantes en quiebra, diferentes negocios cerrados, grandes y pequeños, miles de desempleados y también nuevas formas de reinventarse para mantener la producción y comercialización de bienes y servicios. Dentro de estos comerciantes, se encuentran los agricultores que se dedicaban al cultivo y comercialización de limón común en el municipio del Guamo - Tolima, en donde más de 195 familias vieron como sus ingresos mensuales disminuyeron en un alto porcentaje, afectando el cumplimiento de sus obligaciones económicas, financieras y tributarias, especialmente durante el año 2020 y parte del 2021. Por lo anterior, la presente investigación está direccionada al análisis del impacto económico y financiero que causo la pandemia del Coronavirus en los agricultores de limón común en este municipio tolimense, con el fin de desarrollar estrategias que controlen el este efecto negativo en este sector y las familias que lo representan. Para ello se categorizarán las familias dedicadas a este negocio, identificando también a los pequeños y grandes comerciantes del municipio, y determinando cuantitativamente el grado de afectación financiera y económica que la pandemia tuvo en cada una de las familias y comerciantes del sector.Item Estudio de factibilidad financiera con la plataforma Crowdfunding para la Pyme Grupo Empresarial PINO SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-30) Garcia Morales, Hugo Rafael; González Gutiérrez, Gina Constanza; Alturo Fonseca, Carlos Albeiro; Jara Ochoa, Jaidi YanidLas entidades financieras han tenido una evolución de manera importante y ahora en la actualidad se encuentran las plataformas tecnológicas en la Banca Digital, que permite ingresar a un financiamiento, inversión o apalancamiento que distintas microempresas del país logran su financiación con este tipo de alternativas; aunque en Colombia las FINTECH han crecido, permiten al usuario de la Banca acceder a distintos tipos de créditos que les permite seguir adelante con su emprendimiento. El Crowdfunding es una herramienta FINTECH, meramente digital, que proporciona plataformas digitales que permiten el acceso a Financiamiento Colectivo a las microempresas de distintos sectores del país. En Colombia ya hay distintas plataformas que permiten este tipo de ayudas. Dentro del proyecto se observa la aplicación de esta herramienta financiera en una Mipyme de la ciudad de Girardot, la cual busca financiamiento para expandir su producción y ventas. Se realiza un estudio de factibilidad si este tipo de herramientas le pueden servir a la Mipyme para acceder a su financiación, se va a mirar con cual de estas plataformas sería capaz de brindarle el apalancamiento que necesita la Mipyme.