Incidencia del trabajo híbrido en la optimización de costos y gastos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

No Thumbnail Available

Date

2025-04-30

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.

Type

Trabajo de Investigación e Innovación

Rights

Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Abstract

La transformación digital y la pandemia por COVID-19 aceleraron la adopción del trabajo híbrido en diversos sectores, incluyendo las instituciones de educación superior. Esta modalidad ha generado cambios en las dinámicas laborales, con implicaciones tanto organizacionales como financieras. En este contexto, el presente trabajo tuvo como objetivo general analizar la relación del trabajo híbrido de los trabajadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, con los costos y gastos reportados durante el periodo 2019-2024. La investigación adoptó un enfoque mixto, en el que se realizó una encuesta dirigida al personal administrativo, lo cual permitió integrar perspectivas cuantitativas y cualitativas. Los resultados más relevantes evidencian que la implementación del trabajo híbrido contribuyó a una reducción en costos operativos como servicios públicos y mantenimiento de infraestructura, así como a una percepción positiva por parte del personal en cuanto a calidad de vida y productividad. No obstante, también se identificaron retos en términos de conectividad, seguimiento de tareas y adaptación tecnológica. La conclusión más representativa del estudio es que el trabajo híbrido tiene un impacto directo en la eficiencia financiera institucional, siempre que su implementación esté acompañada de políticas claras, inversión en recursos tecnológicos y procesos de capacitación continua. Este trabajo aporta elementos clave a la gerencia financiera y a las instituciones de educación superior, al ofrecer evidencia empírica para la toma de decisiones informadas en contextos de transformación organizacional y búsqueda de sostenibilidad operativa.
Digital transformation and the COVID-19 pandemic accelerated the adoption of hybrid work across various sectors, including higher education institutions. This modality has led to changes in work dynamics, with both organizational and financial implications. In this context, the main objective of this study was to analyze the relationship between hybrid work among employees of the Faculty of Engineering at the National University of Colombia – Bogotá campus, and the costs and expenses reported during the 2019–2024 period. The research adopted a mixedmethods approach, conducting a survey targeted at administrative staff, which allowed for the integration of both quantitative and qualitative perspectives. The most relevant findings show that the implementation of hybrid work contributed to a reduction in operational costs such as utilities and infrastructure maintenance, as well as a positive perception among staff regarding quality of life and productivity. However, challenges were also identified in terms of connectivity, task monitoring, and technological adaptation. The most significant conclusion of the study is that hybrid work has a direct impact on institutional financial efficiency, provided its implementation is accompanied by clear policies, investment in technological resources, and ongoing training processes. This study contributes key elements to financial management and higher education institutions by offering empirical evidence to support informed decisionmaking in contexts of organizational transformation and the pursuit of operational sustainability.

Description

Analizar la relación del trabajo híbrido de los trabajadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, con los costos y gastos reportados durante el periodo 2019-2024.

Keywords

Trabajo híbrido, Optimización de costos, Optimización de gastos, Hybrid work, Cost optimization, Expense optimization