Maestría en Educación para la Inclusión y la Discapacidad

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item
    Diseño de un manual para un programa de entrenamiento de taekwondo adaptado para niños con síndrome de Down.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-30) Largo Quiñónez, Silvia Juliana; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Rangel Pico, Angélica Nohemy
    Este estudio tuvo como propósito diseñar un manual de entrenamiento de taekwondo adaptado para niños con síndrome de Down, orientado a promover su desarrollo motor y su inclusión en contextos deportivos; la propuesta se fundamentó en teorías de la actividad física adaptada, el desarrollo motor y la inclusión educativa, con un enfoque cualitativo-interpretativo y diseño documental de tipo exploratorio-descriptivo. A partir de la revisión de literatura y experiencias de expertos, se construyó un recurso pedagógico práctico y contextualizado; se espera que este manual facilite procesos de enseñanza inclusivos, seguros y significativos. Dentro de las conclusiones se evidencia que el taekwondo, adaptado adecuadamente, fortalece la autonomía, autoestima y participación de estos niños.
  • Item
    Herramienta pedagógica para el abordaje de trastornos de las habilidades escolares en estudiante de sexto grado en una IPS de Bucaramanga.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-30) Marriaga Trillos, Stevenson; Rangel Pico, Angélica Nohemy; Pinzón Ochoa, María Isabel
    Este proyecto diseñó una herramienta pedagógica para abordar trastornos de habilidades escolares en una estudiante de sexto grado atendida en una IPS de Bucaramanga. Se fundamentó en teorías de aprendizaje significativo y pedagogía diferencial, reconociendo la diversidad individual. Desde un enfoque cualitativo y diseño de estudio de caso, se utilizaron entrevistas, revisión documental y diario de campo. La herramienta permitió comprender mejor el trastorno, orientar acciones educativas pertinentes y fomentar la participación de la estudiante. Su implementación aportó a una atención inclusiva, contextualizada y sensible a las necesidades individuales, fortaleciendo habilidades escolares y promoviendo la inclusión desde una perspectiva pedagógica y no terapéutica.
  • Item
    Adaptación curricular para el aprendizaje del inglés como idioma extranjero en estudiantes con discapacidad intelectual leve.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-30) Montagut Fernández, Lady Diana; Llanes Llanes, Nhora; Gutierrez Ojeda, Patricia
    La investigación se centró en la enseñanza del inglés como lengua extranjera a 17 estudiantes con discapacidad intelectual leve de los grados sexto a undécimo del colegio Regio Amelia de Bucaramanga. El objetivo fue fortalecer el aprendizaje de inglés como lengua extranjera a través del diseño de una adaptación curricular que corresponda a las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad intelectual leve para el nivel de bachillerato. Se empleó un enfoque cualitativo con diseño de campo y método inductivo, utilizando prueba diagnóstica, encuesta, observación semiestructurada y análisis documental. Entre los hallazgos se identificaron barreras significativas relacionadas con la falta de adaptaciones curriculares. Se desarrolló un currículo inclusivo respondiendo a las necesidades de los estudiantes. Como resultado, se diseñó un plan curricular en inglés que incluye adaptaciones metodológicas, actividades accesibles y evaluaciones personalizadas, promoviendo la participación activa y el aprendizaje significativo.
  • Item
    Análisis de los efectos del acompañamiento terapéutico grupal sobre el bienestar psicosocial de la población trans vinculada a la Asociación Plataforma LGBTIQ+ Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-30) Santana Ortiz, Joaquín; Rojas Jeréz, Ana María; García Serrano, Saúl Ernesto
    Este proyecto tuvo como objetivo analizar el impacto del acompañamiento terapéutico grupal en personas con experiencia de vida transgénero pertenecientes a la Asociación Plataforma LGBTIQ+ de Bucaramanga. A través de un enfoque cualitativo y la aplicación del Inventario de Depresión de Beck (BDI), se caracterizó a una muestra de 12 participantes, revelando una alta prevalencia de síntomas depresivos. La implementación de la terapia cognitivo-conductual permitió fortalecer redes de apoyo, autoestima y habilidades de afrontamiento. Los testimonios destacaron la importancia de contar con espacios terapéuticos seguros y afirmativos. Asimismo, se evidenció que el reconocimiento legal de la identidad de género, apoyado por organizaciones sociales, mejora significativamente el bienestar psicológico. El estudio resalta la vulneración del derecho a la dignidad humana en esta población y la necesidad urgente de políticas públicas inclusivas.
  • Item
    Desarrollo de una estrategia de estimulación cognitiva para el fortalecimiento de la atención y memoria, en niños de 6 a 8 años con diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de la Institución Rafael García Herreros de Bucaramanga, Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05) Cacua Carvajal, Leidy Viviana; Gómez Rodríguez, Ruby Alejandra; Prada Pinto, Luz Estefany; Gutierrez Ojeda, Patricia; Rueda Mahecha, Yohanna Milena
    Analizar la incidencia de la estimulación cognitiva en niños de 6 a 8 años diagnosticados con TDAH. La investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto y de tipo descriptivo, se basó en estudios de autores principales como Barkley, Lezak, Cunha y criterios de American Psychiatric Association (APA, 2014). Se diseñaron y aplicaron actividades de estimulación cognitiva enfocadas en las funciones ejecutivas de atención y memoria, lo cual evidenció mejoras significativas en la población muestra, tanto a nivel escolar como comportamental. Se concluye que estas actividades son efectivas, no obstante, es relevante valorar otros factores de tipo contextual que pueden incidir. Se recomienda replicar esta estrategia en otros entornos educativos y escenarios para fortalecer una educación inclusiva.
  • Item
    Propuesta de la línea de formación en inclusión y equidad educativa en el marco del plan de desarrollo profesoral en la Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO Rectoría Santanderes.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-15) Claudia Beatriz, Torres Laverde; Susana, Vargas Lipez; Constanza Rocío, Ríos Contreras; Rangel Pico, Angélica Nohemí
    Este trabajo de grado propone a UNIMINUTO, Rectoría Santanderes, una línea de formación en inclusión y equidad educativa dentro del Plan de Desarrollo Profesoral. La línea, con doce formaciones en cinco ejes temáticos, busca cualificar a los docentes para ofrecer atención educativa de calidad y equitativa a la población con discapacidad. La propuesta surgió de una investigación con enfoque cualitativo y de tipo descriptivo con la participación de profesores, triangulando resultados del Índice de Inclusión para la Educación Superior, un Focus Group con profesores consejeros y diversas contribuciones académicas. La investigación recomienda acciones para la política de inclusión en construcción.
  • Item
    Análisis de la exposición a los dispositivos móviles en niños menores de 5 años: estudio de caso Bucaramanga, Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-15) Erika Patricia, Ramírez Oliveros; Angélica Nohemy, Rangel Pico; Sandoval Granados, John Mauricio
    Actualmente se observa un aumento en el uso de móviles en las familias. Algunos autores han referido que el tiempo de visualización de pantallas tiene efectos perjudiciales en la salud, el desarrollo y el comportamiento de los niños. En este estudio de caso participó un niño menor de 5 años que desde temprana edad estuvo expuesto a dispositivos móviles. El estudio permitió afirmar que existen preocupaciones sobre el impacto del uso excesivo de dispositivos móviles en el desarrollo del lenguaje, si bien es cierto que se evidenció mejoría en J en el tratamiento terapéutico sumado a la limitación de los tiempos de exposición a pantallas, es importante destacar que se requiere de investigaciones más específicas para comprender esta posible asociación.
  • Item
    El teatro como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas atención y memoria en estudiantes con discapacidad intelectual de la básica primaria de la Institución Educativa Colegio Real de Mares, de Barrancabermeja Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-15) Irayda, Puello Molina; Leidy Johanna, Rueda Jiménez; Martínez Oliveros, Martha Elvira
    Está investigación planteó el teatro como una estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las funciones ejecutivas atención y memoria en los estudiantes con discapacidad intelectual de la básica primaria de la Institución Educativa Colegio Real de Mares, de Barrancabermeja - Santander, teniendo en cuenta que el arte, a pesar de que brinda la posibilidad de poner en práctica una educación inclusiva es poco vista como una buena y adecuada opción que, por sus características, permite el trabajo colaborativo y la inclusión desde la diversidad, además beneficia las destrezas comunicativas, el fortalecimiento en habilidades psicomotrices, la estimulación de las funciones ejecutivas de atención y memoria, la empatía, autoestima y la confianza en sí mismos. En cuanto a la atención y la memoria, como funciones ejecutivas que hacen parte importante del sustrato neuroanatómico vinculadas al proceso de aprendizaje, fueron evaluadas bajo los criterios propuestos en la Evaluación Neurológica Infantil (ENI) pre y postest en pro de uno de los objetivos específicos de este trabajo. Al respecto de la población objeto de investigación, se seleccionaron los estudiantes con discapacidad intelectual, de la básica primaria que cursan los grados 3° y 5°, y que sus edades oscilan entre 9 y 14 años. Los resultados arrojan evidencias sobre una mejora significativa en los dominios de atención visual y memoria visual en relación con la atención auditiva y memoria auditiva, aunque en algunos casos permanezcan en la misma clasificación.
  • Item
    Barreras para la participación y el aprendizaje de estudiantes con discapacidad visual en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro Universitario Bucaramanga - Rectoría Oriente
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-15) Edinson Omar, Prada Barajas; Liris Margenny, Rincón Mantilla; Doris Natali, Vargas Pulido; Rangel Pico, Angélica Nohemí
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción de los estudiantes con discapacidad visual sobre las barreras para la participación y el aprendizaje en la Corporación Universitaria Minuto de Dios- Centro Universitario Bucaramanga. – Rectoría Oriente. Con el fin de proponer recomendaciones pedagógicas para la mejora de los procesos de aprendizaje y participación de los estudiantes con discapacidad visual. La metodología empleada es cualitativa, con un enfoque interpretativo y un diseño centrado en el estudio de casos. Los datos se recopilaron mediante instrumentos tales como el consentimiento informado, datos sociodemográficos, un conjunto de preguntas de Washington, entrevistas sobre la historia escolar, un cuestionario de barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) y preguntas sobre un día en la universidad. Las respuestas de los participantes se organizaron y analizaron en una matriz categorial.
  • Item
    Diseño de plan de negocios para un programa de formación enfocado a la inclusión laboral de población con discapacidad intelectual
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06) Díaz Plata, Silvia Juliana; Sandoval Granados, John Mauricio
    La discapacidad intelectual es un término utilizado para determinar que una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles que todos esperan y esto determina que no funciona normalmente en su vida cotidiana; los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades describen los diferentes niveles de esta discapacidad desde muy leve a muy fuertes y el abordaje terapéutico para desarrollar estrategias para que los niños que la presentan disminuyan su problema desde lo comunicativo y el valerse por sí mismos hasta poder integrarse valiosamente a una comunidad siendo reconocidos y teniendo una vida productiva. Es por esto por lo que la idea de plan de negocios aborda un componente de formación que permite cualificar en competencias esenciales y específicas que permiten a los beneficiarios ser individuos competitivos en el entorno laboral, recibir una titulación desde el aspecto técnico y tecnológico que pretenda fortalecer su autonomía dentro de los procesos de productividad para mejorar la calidad de vida propia y de sus familias.
  • Item
    Propuesta para la creación de la unidad de atención a estudiantes con discapacidad de la ruta de inclusión educativa de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Rectoría Oriente, Centro Universitario Bucaramanga.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-15) Avendaño Bran, Aura Cristina; Sandoval Granados, John Mauricio
    El presente proyecto propone la creación de una unidad de atención a estudiantes con discapacidad en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Rectoría Oriente, Centro Universitario Bucaramanga. Este esfuerzo busca integrar y fortalecer la ruta de inclusión educativa dentro de la institución, asegurando que los estudiantes con discapacidad puedan acceder al respaldo requerido para su progreso tanto académico como personal. Este responde a la necesidad de establecer un entorno educativo inclusivo que promueva la igualdad de oportunidades y facilite el acceso a la educación superior, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. El proyecto abarca la evaluación de las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad, la implementación de programas de apoyo y revisión de la ruta para su mejora.