Administración Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Plan Financiero de la Empresa Ángeles Fashion Boutique en el municipio de Funza Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-06-01) Saavedra Bermúdez, Diego Andrés; Lozano Arias, Maira Alejandra; Velandia, Martha IsabelEl estudio realizado en la presente investigación, busco proponer un plan financiero a la empresa Ángeles Fashion Boutique, respondiendo a la necesidad de su propietaria de presupuestar sus recursos a través del tiempo, con el fin de conocer que capital requerirá para lograr cumplir las metas previamente establecidas y cuál será la rentabilidad que se generará en la medida que se den los resultados estimados. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo; en relación con la recolección de la información, las técnicas empleadas fueron las fuentes primarias aplicando como instrumento la entrevista a la propietaria del micronegocio; y las fuentes secundarias a través de la recopilación de documentos contables con que cuenta la empresa con respecto a costos, gastos, ingresos, activos, pasivos y patrimonio, los cuales fueron los soportes, para proponer la planeación financiera que se visualizó a través del estudio. Una vez desarrollada la propuesta se puede concluir que la empresa lleva una contabilidad simple, donde registra sus operaciones, pero no tiene una contabilidad que le permita conocer la realidad financiera; como consecuencia de esta carencia, no realiza planeación para tomar decisiones pertinentes, de acuerdo a las contingencias que se puedan presentar tanto a nivel interno como externo.Item Estudio de viabilidad para la empresa Decora Ibagué ofreciendo arte e innovación en la decoración de eventos personalizados(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-06-01) Pérez Ortiz, Natali; Cervera Garzón, Pablo Arturo; Peña Torres, Carlos AndresPara nadie es un secreto que emprender es una de las ideas más difíciles ya que detrás de esto hay miles de dudas y miedos, y surgen preguntas, ¿Cómo lograremos esto realidad? Como profesionales en formación, las enseñanzas durante la carrera se pondrán en prácticas (presupuesto, mercadeo, procesos, análisis, riesgos, etc.) Para ejecutar este emprendimiento regional es importante formalizar todas las ideas que llevan a la organización, una de ella, por ejemplo es: “registrar la marca”, ya que con este paso importante nos respondemos la principal pregunta ¿Qué hacemos? En la ciudad de Ibagué no hay marcas significativas, por eso también lo colocamos como meta, para que así mismo seamos reconocidos a nivel local, para ser a futuro un emprendimiento que da empleo y el cual da fe, que de esta situación sanitaria COVID-19, no es impedimento para seguir emprendiendo y así seguir con la economía nuevamente. Como emprendedores queremos ser reconocidos, para así mismo desarrollarnos como profesionales y poner en práctica las ideas plasmadas mediante este trabajo que desarrollaremos.Item Diseño del plan de direccionamiento estratégico para la empresa maximolduras(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-06-01) Murillejo Osorio, Erika Julieth; Rengifo Silva, Ivo AlfonsoLa importancia de las Mipymes y el crecimiento económico del país, reflejadas en las cifras emitidas por diferentes entidades encargadas de evaluar el desarrollo económico y social de la nación y de sus empresas se afirma que “Las pequeñas y medianas empresas se ratifican como las locomotoras del país, no solo por su aporte al empleo, sino porque su menor tamaño les permite captar mejor la desaceleración” ( Moncayo, 2017, p ), las cuales afrontan grandes desafíos como alta competencia tanto a nivel nacional como extranjera, la limitación en el acceso a entidades financieras es uno de los principales motivos por lo que las Mipymes no crecen. En su gran mayoría las pequeñas y medianas empresas no están orientadas de manera efectiva el rumbo de la organización facilitando la acción innovadora de dirección y liderazgo. Permitiendo enfrentar los principales problemas de la organización: Enfrentar el cambio en el entorno y evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que ayuda a entender el proceso de toma de decisiones en cualquier ambiente. Por tal razón, en este trabajo se planteó como objetivo general, establecer un plan de Direccionamiento estratégico para la empresa Maxi molduras, mediante el uso de estrategia que ayuden a definir los objetivos, las acciones y los recursos que orientan el desarrollo de la organización, definiendo y trazando rutas estratégicas que sea herramientas para alcanzar sus metas. Permitiéndole a la empresa responder a las tendencias y al comportamiento del sector de madera y el diseño en Colombia en el mediano y largo plazo donde se pretende integrar los principios administrativos como los valores, misión y visión y llegar a la elaboración de la propuesta y el cumplimiento de los objetivos planteados apuntando a la sostenibilidad y crecimiento de la misma que sirve como marco de referencia para los objetivos y lineamientos consagrados en el plan estratégica. Lo anterior, se desarrolló mediante una investigación con un enfoque mixto ya que nos permite recoger información más amplia del tema en estudio de la empresa Maximoldursas cuyas características generan una explicación de su naturaleza alcanzando los resultados propuestos donde se genera una integración de los métodos cuantitativo y cualitativo, a partir de los elementos que integran la investigación. A partir de esta propuesta metodológica se detectó una ausencia de un plan de direccionamiento estratégico en la empresa Maximolduras.Item NEUPAVIMENTOS SOLUTIONS: Con neumáticos, pavimentamos un futuro sostenible(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-28) Useche Cardenas, Maria Angelica; Tibaquira Cediel, Linda Daniela; Velandia Del Rio, Martha IsabelEl manejo inadecuado de neumáticos desechados es un problema ambiental global creciente, y Colombia no es la excepción. La acumulación de neumáticos fuera de uso genera importantes impactos negativos en la salud pública y el medio ambiente, como la contaminación del aire, agua y suelo, y la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores. En ciudades como Ibagué, donde circulan más de 199,000 vehículos, el reciclaje de llantas es insuficiente, lo que contribuye a la problemática. En este contexto, surge la necesidad de explorar soluciones sostenibles que utilicen estos residuos de manera productiva. El proyecto propone la utilización de caucho reciclado para la fabricación de pavimentos, una solución innovadora que no solo aborda el problema de la disposición inadecuada de neumáticos, sino que también mejora las características de las mezclas asfálticas utilizadas en la pavimentación de vías urbanas, carreteras y senderos, ofreciendo una opción más duradera y menos contaminante.Item Estudio de factibilidad para crear una empresa restauradora de prendas de vestir usadas en la ciudad de Ibagué(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-28) Montoya Aguirre, Osmel Rogelio; Capera Capera, Carolina; Jaramillo Sierra, Diana ZoleidyEste proyecto busca evaluar la factibilidad de crear una empresa en la ciudad de Ibagué dedicada a la restauración y comercialización de ropa usada, impulsando así una alternativa de moda sostenible que fomente la economía circular. Ante el impacto ambiental y social generado por el modelo lineal de producción de moda, este proyecto pretende ofrecer una plataforma digital para el intercambio y compra de ropa restaurada, con el objetivo de extender la vida útil de las prendas, reducir el consumo de nuevos recursos y minimizar los desechos textiles. La metodología, de enfoque mixto exploratorio-descriptivo, integra recolección de datos cualitativos y cuantitativos mediante entrevistas, grupos focales y encuestas. Se analizará la viabilidad técnica, de mercado, financiera y ambiental del proyecto, incluyendo estudios de competencia y casos similares de éxito. Los resultados permitirán diseñar un modelo de negocio rentable, enfocado en la sostenibilidad y accesibilidad económica, al tiempo que promoverá un sentido de comunidad entre los usuarios de la plataforma. Este proyecto está alineado con las tendencias de consumo responsable, especialmente valoradas por las generaciones jóvenes, y tiene el potencial de generar un impacto positivo tanto en la protección del medio ambiente como en la inclusión social. A través de este estudio se pretende definir una propuesta de valor sólida y establecer un modelo financiero y operativo que garantice la viabilidad y sostenibilidad de la empresa.Item Sistematización de la experiencia de la práctica profesional aplicada en planificación presupuestal por actividades del área de aseo de la corporación acueducto multiveredal Carmín, Cuchillas, Mampuesto y Anexos - CAM 2019(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-29) Quintero Restrepo, América María; Sánchez Correa, Liliam MaríaEl Proceso Presupuestal es uno de los aspectos más importantes que se debe desarrollar en una empresa, pues de él depende que se tenga una visión clara para la toma de decisiones administrativas y así contribuir con el logro de los objetivos de la entidad. Por este motivo, la Corporación acueducto multiveredal Carmín, Cuchillas, Mampuesto y anexos – CAM, necesita analizar su modelo conceptual del proceso presupuestal, ya que la corporación tiene varias actividades y el área de aseo es la que actualmente tiene mayor proyección de crecimiento. Es así como en este trabajo presenta una restructuración del presupuesto dedicad exclusivamente al área de aseo de la CAM, el cual integra los conceptos de nómina, ingresos, costos, gastos, activos fijos, entre otros. Cada uno de estos componentes fue descrito cómo funciona actualmente en la Organización y, posteriormente, se identificaron algunos puntos de mejoramiento y recomendaciones, como un aporte para la optimización de sus procesos y procedimientos. De esta manera la Empresa cuenta con los elementos necesarios para considerar el rediseño del modelo actual e identificar los requerimientos que permitan una buena planificación del proyecto.Item Sensibilización tributaria sobre la importancia de contribuir al impuesto de industria y comercio en el municipio de Apartadó Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2017-06-08) Hernández Pérez, Yuliana; Fernandez Goez, Deysi DavianaCon este trabajo se busca generar conciencia en los empresarios informales sobre la importancia de contribuir con el pago del impuesto de industria y comercio en el municipio de Apartadó . El proyecto presenta en principio, un análisis realizado al sistema de recaudo que actualmente implementa la Secretaría de hacienda municipal, con el fin de conocer e identificar causantes que podrían estar afectando el cumplimiento del pago puntual de los impuestos, los cuales son una prestación tributaria obligatoria , cuyo presupuesto de hecho no es una actividad del Estado referida al obligado y destinada a financiar los gastos públicos. (De la Garza, 1997) En Apartadó se evidencia falta de conciencia sobre el pago de impuesto de industria y comercio por parte de los contribuyentes, esto se manifestó en las encuestas y charlas realizadas a los microempresarios participantes del proyecto; por tal motivo la secretaria de hacienda ha dejado de captar recursos que se podrían reinvertir en diferentes proyectos de interés social, es por esto que surge la necesidad de crear un plan estratégico, donde se le brinde asesoría y sensibilización a los contribuyentes para que se acerquen a las entidades competentes a realizar los trámites necesarios para la legalización de sus negocios y de esta manera se les pueda liquidar el impuesto correspondienteItem Asesorías administrativas y financieras para la acreditación de pequeñas y microempresas informales en el sector comercio del municipio de Turbo(Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2016-12-07) Diaz Julio, Yara Liney; Barrios Causil, Juan CarlosConsiderando que en nuestro municipio la economía está regida por empresas pequeñas y microempresas, el siguiente proyecto plantea una alternativa, para que todas aquellas microempresas del municipio puedan funcionar de manera legítima, sin saltarse procesos tales como registro en cámara de comercio, declaraciones, Rut entre otros. Se formula el presente proyecto para optar al título de administradores financieros de la Corporación Universitaria Minuto de Dios de Colombia. Contemplado de forma implícita temas que abordan: innovación, perdurabilidad, complejidad, liderazgo y estrategia. Este documento presenta la fundamentación conceptual del proyecto, sus ámbitos operativos y alcances, así como la metodología general de trabajo y la articulación con los lineamientos de la universidad.Item Estudio de viabilidad para la creación de un Estudio y Tienda de Maquillaje profesional en la ciudad de Ibagué(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05-26) Montealegre Mora, Mónica Paola; Narváez Garzón, NataliEl proyecto Efecto Turquesa busca crear una tienda de maquillaje original y un estudio de maquillaje profesional en una zona central de la ciudad de Ibagué. La principal problemática que se enfrenta en este proyecto es que sus servicios y productos no son considerados como de primera necesidad, lo que puede afectar su demanda y crecimiento en momentos de crisis económica y temporada baja. El objetivo del proyecto es ofrecer a los clientes experiencias únicas, diferentes y de alta calidad en maquillaje y presentación personal a través de productos de alta calidad y servicios personalizados. La pregunta problema es cómo llegar a fidelizar y mantener clientes constante a pesar de la percepción de que el maquillaje es un artículo y servicio de lujo. La metodología utilizada incluyó un análisis de mercado para identificar el perfil de los potenciales clientes, la competencia y las tendencias en el gremio. Los resultados obtenidos indican que existe una demanda creciente por productos y servicios de maquillaje profesional en la ciudad, lo que brinda una oportunidad para el proyecto, en el presente y futuro. En cuanto a las conclusiones, se destaca la importancia de ofrecer un servicio diferenciador y de alta calidad para llegar a los clientes, así como la necesidad de implementar estrategias de marketing efectivas para atraer a más personas a la tienda. Como recomendación, se sugiere realizar alianzas con influencers y compra de publicidad del sector y organizar eventos constantes de lanzamiento para dar a conocer el proyecto con productos y nuevos servicios para así generar interés en el público objetivo.Item Estudio de prefactibilidad del aprovechamiento de llantas usadas para la fabricación de muebles de alta calidad con un diseño innovador y bajo impacto ambiental “ECORUEDAS”.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05-26) Barrero Álvarez, Sandra Liliana; Rincón Méndez, Pedro Hussein; Novoa Huergo, Jeferson RománEl presente trabajo nace de desarrollar el proyecto de investigación mediante un estudio de prefactibilidad, en el cual se muestra un análisis respecto a las posibilidades que ofrece la industria de muebles elaborados con llantas recicladas mediante estudios de mercado, administrativo, financiero, técnico y ambiental, con la finalidad de determinar la viabilidad económica, técnica, organizacional y financiera del proyecto “ECORUEDAS”. La creación de este proyecto de muebles elaborados con llantas recicladas presenta una oportunidad atractiva en el mercado actual, combinando sostenibilidad, innovación y responsabilidad social. Con un plan de negocio sólido, ejecución eficiente y estrategias de marketing adecuadas, este tipo de negocio puede alcanzar el éxito y contribuir a un futuro más verde.Item Plan de Negocios para la Comercialización de Café Orgánico del sur oriente del Tolima(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05-26) Solórzano Cardozo, Heidy Yuliana; Castro Bernal, Luz Marcela; Peña Torres, Carlos AndrésEl café orgánico se produce siguiendo prácticas agrícolas que minimizan el impacto ambiental y promueven la salud de los ecosistemas, agricultores y consumidores. En esta región, con su excepcional biodiversidad y tradición cafetera, los pequeños caficultores han mostrado interés en producir café orgánico, evitando el uso de pesticidas y fertilizantes químicos sintéticos. Se enfatiza en la importancia de implementar prácticas sostenibles para preservar la biodiversidad y conservar los recursos naturales. Además, se menciona el interés en desarrollar un plan de negocios para comercializar el café orgánico, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico de la región y mejorar la competitividad y calidad del producto. Este plan incluirá un estudio de mercado para entender la oferta, demanda y estrategias de comercialización en los municipios del Sur Oriente del Tolima.Item Estudio de viabilidad de producción de leche orgánica de Búfala en Honda - Tolima(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05-25) Rojas Parra, Carolina; Jaramillo Sierra, Diana ZoleidyEl problema surge a partir de la falta de empresas especializadas en la producción de leche orgánica de búfala en el municipio de Honda. Esta situación se relaciona directamente con la escasez de empresas dedicadas a esta actividad, principalmente debido a la insuficiente promoción y la falta de conocimiento sobre los beneficios de este producto entre los consumidores potenciales. El presente estudio de viabilidad se centra en evaluar la posibilidad y el potencial de establecer una producción de leche orgánica de búfala mediante la implementación de un sistema de pastoreo. De esta manera, el objetivo es producir leche fresca de alta calidad en los mercados locales y regionales. Este trabajo se desarrolla a partir de varios ítems entre los cuales es posible identificar primeramente el planteamiento del problema en el cual se describe y/o caracteriza el fenómeno en relación a la producción de leche de búfala. Posteriormente, se aborda la justificación en términos de las razones por las cuales se considera que es importante poner en marcha una idea de negocio que permita no solo impactar positivamente la economía de quien lo formula, sino también, mejorar las condiciones de vida de los grupos de interés involucrados en el proyecto. Seguidamente, se relacionan los estudios y/o proyectos relacionados con la comercialización de leche de búfala que se han desarrollado anteriormente, con el propósito de realizar comparaciones para tomar decisiones frente al desarrollo de este proyecto y que, para el caso se encuentra en el estado del arte. De otro lado, se establece el marco referencial del proyecto a partir del marco teórico en cual se relacionan los aportes teóricos que sustenta el tema central de proyecto; también, el marco conceptual, en el cual se orientan los principales conceptos y/o términos de difícil comprensión, además, el marco legal, en el cual se revisa toda la normatividad que incide en la ejecución del proyecto. Por otra parte, se establece una metodología de trabajo, mediante la cual será posible identificar preferencias en los posibles clientes a partir de la respectiva investigación, su alcance e instrumento de recolección de información. Lo anterior, servirá como insumo al estudio de mercado, en el cual se analizará el sector, la oferta y demanda, la identificación del producto, valor agregado, clientes, competencias, canales de distribución, precio y finalmente el presupuesto de dicho estudio. En cuanto al estudio técnico aborda aspectos prácticos y técnicos relacionados con la implementación del proyecto de investigación. El objetivo es proporcionar detalles sobre cómo se llevará a cabo la investigación o la ejecución del proyecto en términos prácticos y operativos. Esta sección suele incluir información sobre la ubicación, los métodos, herramientas, recursos y procedimientos que se utilizarán durante el desarrollo del proyecto. En relación con el estudio organizacional se analiza la estructura y dinámica interna, el funcionamiento de los cargos, manual de funciones por cargo, presupuesto de gastos administrativos y cultura de la empresa. Finalmente, se lleva a cabo un estudio financiero para efectuar un análisis económico y financiero exhaustivo del proyecto. Esta evaluación constituye una parte integral de la investigación, donde se consideran diversos aspectos, tales como el presupuesto de costos de insumos, mano de obra, costos indirectos, distribución, gastos administrativos, costo unitario, ingresos, punto de equilibrio, flujo de fondos, así como un elemento crucial que implica calcular el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), los cuales son indicadores fundamentales para determinar la viabilidad del proyecto.Item Proyecto de inversión para la expansión de la Pastelería Pettit Bakery(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-11-01) Sosa Cardona, Santiago; Peña Torres, Carlos AndresPettit Bakery luego de sus años de competitividad en el mercado se ve sujeto a una barrera de crecimiento dada a su limitada capacidad de tomar y atender más pedidos, lo que afecta sus ingresos y la satisfacción de nuevos y viejos clientes. Para esto se ha tomado en cuenta todas las opciones viables para la mejora de la interrogante ¿Cómo puede la pastelería expandir su capacidad operativa de manera efectiva para satisfacer la creciente demanda sin comprometer la calidad y eficiencia de sus servicios? Determinar el método de investigación CANVAS junto con el análisis PESTEL para la solución a esta incógnita fue vital ya que se encontraron referentes importantes para la toma de decisiones sobre los diferentes sectores de ampliación, ya que se debe tomar en cuenta puntualmente donde se necesita más capital para que el ejercicio de como resultado un avance positivo. Expandirse en la zona de producción para la correcta optimización de materia prima y tiempo de trabajo de los diferentes empleados hace que tenga un mejor rendimiento monetario y laborar, teniendo así la disponibilidad en el departamento de ventas de hacer la toma correspondiente a todos los pedidos que ingresen, dando así el beneficio de cumplir con todo y cada uno de los clientes que estén interesados en la compra de productos.Item Estudio de factibilidad para la sala de belleza Blowers INN, Ubicado en la ciudad e Ibagué, durante el año 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-11-01) Oviedo Urueña, Lorny Daniela; Montealegre Cuesta, Daniela; Jaramillo Sierra, Diana ZoleidyEl gremio de la belleza genera gran parte de la economía nacional y regional, de esta manera se involucran una serie de problemáticas a las cuales se debe atender desde el punto de vista empresarial de tal forma que se puedan desarrollar mayores avances en términos de competitividad y crecimiento. Una de las principales problemáticas de este sector, es que no encuentra suficientemente regulado en términos legales, al respecto López (2020), menciona que los salones de belleza no cuentan con el suficiente respaldo por parte del gobierno nacional frente a sus necesidades en términos de funcionamiento, legalidad y apoyo técnico. Se relacionan en este trabajo, los estudios necesarios para determinar la viabilidad del proyecto de inversión los cuales son: Estudio de mercado, Estudio Legal, Estudio técnico, Estudio administrativo y Estudio financiero, al respecto, los resultados permitieron identificar que el proyecto es viable financieramente.Item IPS para Mascotas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-12-01) Forero Castellanos, Lizeth Paola; González Cerquera, Marian Evelin; Quintero, JennyEl proyecto investigativo está enfocado en analizar la factibilidad a la hora de crear una IPS de mascotas en la ciudad de Ibagué Tolima, a continuación, encontraron la investigación implementada y el desarrollo de los objetivos donde se planteará lo que se desea lograr y el alcance deseado. Así mismo, se visualizarán algunas tablas con su debida interpretación y análisis, por último, se plantea una encuesta básica como primer paso hacia las exigencias del mercado y las necesidades de la demanda, encaminadas siempre en el desarrollo de los objetivos. De tal manera, Mundo Animal nace frente a una necesidad que tienen hoy en día muchos hogares de nuestro país, enfocándonos especialmente en la ciudad de Ibagué, donde se prestara accesibles servicios y cuidados para las mascotas que lo necesiten. Así pues, miles de hogares podrán pagar y disfrutar de un buen servicio y atención animal. Se llevará acabo el desarrollo de este proyecto basado en una problemática previamente encontrada, logrando construir unos objetivos claves que serán de ayuda para la investigación y desarrollo para la creación de la IPS para mascotas; Por esto se realizara un estudio que permita evaluar diferentes indicadores que determine la viabilidad financiera de este proyecto. Por lo cual permita su implementación y lograr el objetivo principal de cómo ayudar a muchos hogares y pensando en la vida de aquellos animales que pasan necesidades o que por algún motivo fueron abandonados o maltratados. Dicho proyecto nace como iniciativa del equipo de trabajo, que pretenden aprovechar esa necesidad que nace frente a una problemática mundial, revisando cifras e investigando según Gantiva (2022), “casi 2.000 animales, entre perros y gatos, están en fundaciones e instituciones públicas a la espera de ser amparados, varios de ellos llegaron después de la pandemia.”, como se puede evidenciar muchas mascotas (perros y gatos) después de pandemia fueron abandonados por cuestión netamente económica y por aquellas familias que no pudieron brindarle un hogar digno. Así mismo, el proyecto tiene como fin ofrecer planes de salud con diferentes coberturas, buscando la flexibilidad y accesibilidad económica para la mayoría de los usuarios. Los precios de establecidos para cada plan estarán basados en diferentes aspectos (edad, peso, tamaño) ya que dependiendo de estas características y necesidades varía el plan a adquirir. Dentro de los objetivos también se explicarán los servicios que la IPS para mascotas prestará a sus usuarios, el equipo de trabajo que requerirá para prestar el servicio, allí se indicarán los cargos, el manual tanto de funciones como de salarios, por ultimo las instalaciones y materiales que se necesitarán para realizar la actividad principal de la IPS. Como último objetivo se analizará la factibilidad financiera, teniendo en cuenta la proyección tanto de ingresos y gastos; el tiempo estará determinado a los requerimientos y necesidades que se encuentren a lo largo de la realización del proyecto. Por último, se encontrarán todas aquellas conclusiones y recomendaciones que sean pertinentes para el entendiendo y progreso de este y varios proyectos, en función de la implementación de la investigación y el éxito del mismo.Item Análisis de la viabilidad económica y social de un negocio de venta de huevos en Funza, Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-06-17) Amaya López, Ana Sofía; Belalcázar Mogollón, FernandoEn el presente trabajo se indagarán las estrategias para establecer un negocio de venta de huevos con el objetivo de alcanzar tanto la satisfacción de los clientes como la rentabilidad financiera. Para lograrlo, se llevará a cabo un proceso que abarcará desde un estudio de mercado hasta un análisis financiero detallado. En primer lugar, se realizará un estudio de mercado para evaluar el panorama actual del negocio de venta de huevos en Funza, Cundinamarca, la región específica donde se concentrarán las ventas. Este análisis proporcionará una visión clara de la demanda existente, la competencia, así como las oportunidades y desafíos que enfrenta el mercado local. La información recopilada en esta etapa será fundamental para orientar todas las acciones subsiguientes hacia las necesidades y preferencias de los clientes. Posteriormente, se llevará a cabo una encuesta entre una muestra representativa de la población objetivo, con el propósito de obtener datos más detallados y personalizados sobre los hábitos de consumo, preferencias y expectativas de los consumidores de huevos en la zona. Esta investigación de mercado directa permitirá recopilar información precisa y relevante que servirá como base para el diseño de estrategias de producto, precio, distribución y promoción. Finalmente, se realizará un análisis financiero exhaustivo para evaluar la viabilidad económica del negocio. Este análisis incluirá la estimación de costos de producción, fijación de precios, proyecciones de ventas y flujo de efectivo, así como la evaluación de posibles riesgos y retornos esperados. Con base en los resultados obtenidos, se determinará si el negocio de venta de huevos es financieramente viable y qué medidas correctivas o ajustes serían necesarios para garantizar su rentabilidad a largo plazo.Item Determinantes del tipo de cambio en Colombia y su nivel de incidencia. Un análisis cuantitativo desde 1984 al 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05-06) Alvarez Arcila, Diana Patricia; Murillo Velasquez, Anderson; Pedroza, Raul EstebanEn un mundo globalizado e interconectado, comprender los diversos elementos que influyen en el mercado moderno es esencial para cualquier análisis económico. Este estudio se centra en un factor clave en la economía colombiana: el tipo de cambio del dólar estadounidense al peso colombiano y su evolución entre 1984 y 2023. La globalización redefine las relaciones económicas entre países y presenta nuevos desafíos para la política y la economía. Desde la adopción del dólar como moneda de transacción internacional en 1944, este ha ejercido un poder hegemónico en la economía global, impactando directa e indirectamente en las economías locales. En este contexto, comprender cómo las fluctuaciones del dólar afectan el comercio exterior y la economía nacional es crucial. El objetivo es comprender las diferentes posturas teóricas frente a las situaciones del mercado y analizar la relación entre variables como las exportaciones netas, la inversión extranjera directa, las donaciones y remesas, la inversión de portafolio y las fluctuaciones en la tasa de cambio del dólar americano en Colombia. Los resultados obtenidos en la investigación llevan a reconsiderar las teorías económicas y su nivel de incidencia en el tipo de cambio en Colombia, el análisis cuantitativo realizado al comportamiento del tipo de cambio durante las últimas cuatro décadas permitirán validar o ajustar hipótesis teóricas en la toma de decisiones a nivel nacional, identificar riesgos y oportunidades asociados a la variabilidad cambiaria, y planificar una política monetaria que fortalezca la economía colombiana en un mundo cada vez más interconectadoItem Gestión de glosas y cartera en la Corporación Hospital San Juan de Dios Uniremington Santa Rosa de Osos(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-04-16) Olarte Valencia, Melissa; Garces Posada, Duván Alejandro; Velásquez Pineda, Diego AlejandroLa siguiente monografía se centra en el análisis y mejora del sistema de glosas y cartera en la Corporación Hospital San Juan de Dios Uniremington de Santa Rosa de Osos, con el propósito de agilizar el cobro de los servicios médicos prestados a los afiliados de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS). Se busca establecer mecanismos que impacten positivamente el sistema de glosas, cartera y conciliaciones. La implementación de este proceso permitirá mejorar la gestión financiera de la institución, garantizando procedimientos que aseguren una excelente gestión y radicación de facturas, facilitando el pronto pago por parte de las EPS y el trámite oportuno de las glosas, conforme a la normatividad vigente. Los objetivos tanto generales como específicos, están enfocados a implementar, establecer y documentar un proceso que supere la falencia financiera y garantice la viabilidad operativa de la Corporación.Item Factibilidad de una empresa de asesorías financieras para las pequeñas y medianas empresas del municipio de Turbo Antioquia(Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2016-12-07) Mosquera Palacios, Maira Zuleynis; Renteria Cordoba, Ana Yaudith; Cordoba Murillo, Ada LuzEl percibir un desarrollo en nuestra región nos permite ir tras la búsqueda de estrategias que faciliten el desarrollo e innovación de las pymes ya constituidas y por construir; por tal motivo es urgente y necesario hacer un alto en el camino, desarrollando ya una capacidad idealista que tenga como efecto un crecimiento económico y una alta generación de empleo en la zona de Urabá. Ahora bien, una buena intención es la que nos impulsa a no perder de vista el análisis de las circunstancias que evitan el crecimiento y mejoramiento empresarial en la región de Urabá. Cabe señalar que hay que construir una adecuada y efectiva propuesta que obligue a todos los actores empresariales que vayan a cumplir con un compromiso que vaya en proceso de crecimiento económico y financiero, ya que es preciso que se haga el esfuerzo por identificar en donde se halla la posibilidad de establecer un alto nivel financiero que se posicione en nuestra región, evidenciando así unos indicadores financieros en constante equilibrio. Por otro lado, Colombia es un país que permanece en continuo crecimiento, esto genera que, haya creación de nuevas empresas, es aquí donde las exigencias del mercado aumentan; cabe resaltar que, con el paso del tiempo, Colombia será un país cambiante, desde todos sus aspectos, dinamizando así el correcto funcionamiento de las empresas.Item Educación Financiera para Establecimientos de Comidas Rápidas del barrio La Independencia, del distrito de Buenaventura, para el año 2024.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023-12) Rivas Candelo, Wilson Sebastián; Arango Vásquez, Jhon JairoLa educación financiera es un componente esencial en la vida de las personas y la sociedad. Este es el conjunto de conocimientos, habilidades y comportamientos que permiten a las personas gestionar sus recursos financieros de manera efectiva y tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales. Por tanto, la educación financiera no solo se trata de ahorrar dinero o realizar una adecuada gestión de inversiones, por citar algunos ejemplos, sino también se trata de comprender cómo funciona el dinero, cómo administrarlo adecuadamente y cómo planificar el futuro financiero. (Ruíz, 2011). Así entonces, la importancia de la educación financiera radica en que proporciona a las personas las herramientas necesarias para navegar de manera efectiva en el complejo mundo de las finanzas personales, familiares o incluso empresariales. No se trata simplemente de acumular riqueza, sino de comprender cómo administrar y hacer crecer el dinero de manera responsable. Conviene subrayar que esta capacidad no solo tiene un impacto positivo en la estabilidad económica individual, sino que también contribuye, de acuerdo con los aportes de Rivera y Bernal (2018), al bienestar de las familias y al desarrollo económico de las comunidades y la sociedad en general. En ese orden, se infiere que la educación financiera empodera a las personas para tomar decisiones financieras informadas y efectivas, acordes con el contexto y la necesidad que se presente, lo que trae como consecuencia el cumplimiento de metas financieras, el mejoramiento del nivel y calidad de vida y en general, la dinamización de la economía.