Administración Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración Financiera by Title
Now showing 1 - 20 of 182
Results Per Page
Sort Options
Item Aclaración de Cuentas y Saneamiento Contable del Sector Salud en el Departamento de Santander(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 28-08-2021) Ruiz Barragán, Lizeth Yeraldin; Serrano, Claudia Liliana; Suarez, José IgnacioLa intervención realizada en el año 2019, desde el control social a la situación de flujo de recursos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (S. G. S. S. S.) en Santander con el liderazgo, y acompañamiento de la Contraloría General de la República (C. G. R.), se consideró de gran importancia en el año 2020, efectuar seguimiento a los representantes de salud responsables, a fin de establecer si adoptaron medidas para superar los problemas identificados en la etapa de diagnóstico que afectan el flujo de recursos. En desarrollo del seguimiento, se adelantaron las siguientes actividades: 1. Asistencia a mesas de saneamiento de circular 030 de 2013. 2. Reuniones internas de seguimiento con las entidades priorizadas en el departamento de Santander. 3. Requerimientos de información a las entidades priorizadas sobre medidas adoptadas y estado del saneamiento de las deudas con las empresas responsables de pago (E. R. P.) objeto de la intervención.Item Actualidad de la regulación jurídica del mercado Bitcoin en Latinoamérica y sus efectos en la economía colombiana(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-08-23) Restrepo Tejada, Stiven; Chaverra Herrera, Julián; Ramírez Arboleda, Viviana; Pedroza Correa, Raúl EstebanLa regulación de las criptomonedas en Colombia es un tema que ha cobrado gran relevancia por su influencia en aspectos legales, económicos y tecnológicos. En el presente trabajo se discuten las medidas regulatorias presentadas y estudiadas en relación con las criptomonedas y cómo estas afectan la economía y el ecosistema financiero del país, teniendo como divisa más representativa el Bitcoin. Por su influencia en los mercados ha generado la necesidad de establecer un marco regulatorio en varios países del mundo, por lo que se hace un acercamiento a las criptomonedas y la tecnología Blockchain que las hizo posible. Se estudia la posición del gobierno colombiano en los últimos años frente al mercado de criptomonedas y el cambio que ha promovido en la economía, lo que ha puesto en marcha estudiospilotos e investigación para el desarrollo de normas tributarias y proyectos de ley que se analizan de forma crítica por parte del grupo de investigación dando las regulaciones y pronunciamientos emitidos por las entidades como la superintendencia financiera y la DIAN y se exploran las implicaciones tributarias y legales que los tenedores deben considerar en Colombia. Se presentan aspectos como la inversión en tecnología blockchain, el fomento de la innovación financiera y las oportunidades para la inclusión financiera de poblaciones no bancarizadas. Se estudian los desafíos que enfrenta Colombia al regular las criptomonedas, los riesgos y la necesidad de mantener un equilibrio.Item Administración financiera: Un mundo para la diversidad(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-03-29) Tovar Díaz, Diana Marcela; Arias Moreno, Sandra Yamile; Torres Hernández, Ana MaríaLa presente monografía, se realizó con dos fines primordiales, el primero y de mayor importancia el trabajar con personas diversas funcionales y el segundo fortalecer este grupo social desde la Administración Financiera, reforzando su aprendizaje en el manejo de las finanzas para la futura precooperativa proyectada “COODIL”, grupo conformado por adultos mayores, cuidadores y jóvenes con diversidad funcional, tanto hombre, mujeres y niños. Este proyecto, producto de la formación en Administración Financiera y del comprender la importancia de conformar organizaciones del sector solidario, nos ha permitido construir en torno a él una herramienta didáctica que les permitirá a los asociados, comprender los términos y uso de los procesos contables, financieros, así como la construcción de los registros de costeo de los productos que ellos comercializarán. El desarrollo de este trabajo se ha realizado bajo el enfoque praxeológico de UNIMINUTO, lo que ha generado un acercamiento con este grupo social y lograr así establecer que existen necesidades sentidas desde la Administración Financiera y que surge la necesidad de generar espacios de capacitación y formación en esta área, no solo desde el manejo del dinero, sino entender y hacer uso de este sector tanto en el financiamiento como en la construcción del precio para el mercado.Item Afectación económica de la empresa Casa Luker frente a la llegada de las tiendas de descuento en la ciudad de Villavicencio 2015-2017(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-07-15) Bernal Hernández, Oswaldo; Rey Guerrero, Jenny Paola; Fuentes, Germ[anLa presente investigación tiene como objetivo medir la afectación económica que genera la llegada de los nuevos formatos Hard Discount (descuento duro) a los autoservicios de la compañía Casa Luker en la ciudad de Villavicencio, por lo tanto, para su ejecución se utilizó un método de investigación descriptivo con un enfoque mixto. Se caracterizó la ubicación de las tiendas de descuentos (Ara, Justo & Bueno y D1) y los 57 supermercados en estudio por medio de un mapa geográfico de la ciudad de Villavicencio, identificando su participación por comuna, por otra parte, se realizaron entrevistas a los administradores de los supermercados aliados a Casa Luker donde se pudo determinar la percepción que tienen los tenderos frente a esta nueva competencia. Por último, se analizó la situación financiera de la empresa Casa Luker de acuerdo a los estados de resultados y balance general en norma Niif de los años 2015, 2016 y 2017, determinando el grado de afectación por la que tuvo que pasar está a compañía para fortalecer su competitividad en el mercado y poder continuar con su gran desempeño comercial a nivel regional.Item Aguacate Hass "Una nueva opción de crecimiento económico para el municipio de San Pedro de los Milagros"(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-01) Betancur Gómez, Paola; Rodríguez Jaramillo, Natalia Andrea; Reyes Rico, Jhonatan Kevin; Tobón, Jaime Alberto; Castañeda, Diego AlejandroCon el fin de evaluar y analizar el crecimiento económico y financiero del aguacate Hass en el municipio de San Pedro de los Milagros y el impacto que ha tenido, partiendo del conocimiento previo de que este municipio se dedica ampliamente a la producción ganadera, es importante tener en cuenta las diversas crisis que han afectado esta actividad económica. Por ello, en busca de tener diversas opciones de actividad económica, desde hace aproximadamente una década varios productores del municipio han apuntado a la diversificación de sus ingresos a través de este producto. Con esta investigación se pretende realizar un trabajo de campo con los productores y sus pequeñas empresas para obtener información en base a los conocimientos y experiencias adquiridas por ellos, hacer uso de recursos de investigación teórica que permitan mostrar el crecimiento del mercado del aguacate Hass partiendo desde lo micro hasta lo macro, al igual que se toma un caso de estudio especifico de una de las microempresas y se establece la viabilidad financiera, los estado de resultados e implicaciones legales necesarias para analizar el estado actual de la organización y así finalmente exponer el crecimiento y rentabilidad del producto en la zona.Item El ahorro como parte de un plan de formación financiera para los empleados y conductores de Turisnal S.A.S en Facatativá, Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-30) Herrera Mora, Heidy RocioEn Colombia la cultura educación financiera se encuentra aún en niveles muy bajos, debido al poco conocimiento que tienen las personas y hogares colombianos en finanzas personales, para promover el ahorro desde la niñez se debe empezar por los padres desde sus empleos ya que ellos son los que directamente tienen el buen o mal uso de su dinero, debido a que se ve este serio problema y no se conoce el valor del dinero y tampoco se administra correctamente, menos existe una cultura de ahorro. Los adolescentes también carecen de niveles adecuados de educación financiera se desconoce el valor del dinero. Los adultos invierten y se endeudan sin conocer los riesgos inherentes que representan las obligaciones con alto interés o gota a gota, igualmente en las inversiones aún se cree en las altas rentabilidades que resultan ser estafas como es el caso de pirámides Para atacar la problemática que atañe a los hogares colombianos e individuos en cuanto al bajo nivel de conocimientos y uso de las finanzas personales. Se debe empezar con una formación financiera que involucre desde los más pequeños de la casa hasta los más grandes, todo debe partir desde la formación que se imparte en los colegios, trabajos y cursos que por iniciativa deben tomas las personas. Es importante conocer el valor del dinero en el tiempo, y conceptos básicos como el endeudamiento y la inversión, también debemos tener claro que se debe empezar por realizar un presupuesto personal o familiar que involucre todos los ingresos y gastos que se van a tener en un periodo determinado, con el fin de que este plan pueda ser monitoreado y podamos tener contemplados todos los gastos y así de esta manera evitar sorpresas al no tener dinero para cubrir obligaciones, el ideal es no gastar más de lo que ingresa. Si se adquieren créditos para la compra de vivienda o de un vehículo la cuota mensual debe incluirse dentro del presupuesto, recordemos que Nunca se es demasiado joven o viejo para manejar adecuadamente las finanzas personales, ya que nos veremos obligados a tomar decisiones que tengan que ver con el ámbito financiero, y deben preocuparse por obtener una capacitación adecuada que brinde respuesta a lo complejo que pueden ser las decisiones en materia financiera.Item Almidesechables SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 01-06-2021) Díaz Beltrán, Luisa Fernanda; Triana Vidal, María Fernanda; Meneses Cañas, Diana Marcela; Piza Hernández, Sandra Milena; Ramírez González, Yuly PaolaEste proyecto está diseñado para minimizar el impacto de algunos materiales desechables que se usan en la mayoría de procesos de domicilios, teniendo en cuenta que el uso del icopor causa daños en el medio ambiente, entre ellos que los animales marinos mueren ahogados debido a que confunden las partículas con alimentos, que está elaborado por un producto llamado estireno el cual está demostrado que es cancerígeno tanto en animales como humanos, por otra parte este material tarda en descomponerse 150 años,Item Análisis sobre riesgos en el proceso de comercialización de libranzas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Hernández Layseca, Wilson Rolando; Ramírez Buitrago, Karen Rocio; López Pita, Manuel Guillermo; DirectorA través del presente trabajo de investigación se analizan cuáles son las causas por las que se han generado pérdidas económicas, al interior de una actividad que involucra al sector financiero y solidario, conocida en Colombia como comercialización de libranzas. La incertidumbre que se ha desarrollado en torno a los escándalos financieros de grandes sociedades comerciales y cooperativas del sector solidario, que operaban con este modelo de negocio, nos lleva a la necesidad de indagar a través de un caso en particular las causas que pueden estar afectando este negocio. A partir de un estudio de caso basado en el análisis de riesgos financieros, de los tres participantes que actúan en el esquema de negocio, se identifican los riesgos de mayor impacto, sus causas y consecuencias. Para la aplicación de este análisis se toma como marco de referencia la NTC ISO 31000-2011, la cual al final permite dar algunas alternativas para la mitigación de los mismos.Item Análisis comparativo de las variaciones del Índice de Precio al Consumidor (IPC) en Colombia, Perú y Chile en el periodo 2019 al 2022(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05-03) Isaza Marín, Daniela; González Fernández, Gina PaolaUno de los principales asuntos de preocupación para las finanzas de un país es la evolución de precios a nivel general, los motivos subyacentes que la originan y los efectos a posteriori derivados de la misma; tal análisis lleva a una primera noción de inflación y su respectiva medición por medio del Índice de Precios al Consumidor. Los cambios en los precios conllevan a que los ingresos de una familia alcancen o no; por lo que es importante analizar como ha variado estos, sus determinantes y los efectos. En el presente análisis se presentará una introducción a los conceptos de inflación y el ciclo de la misma y se procederá con un análisis contextualizado del panorama macroeconómico colombiano, peruano y chileno en el lapso 2019-2022. Se desarrollan dos objetivos, el primero es: Determinar las razones subyacentes año tras año que han generado movimientos en el IPC nacional de cada país (Colombia, Perú y Chile) y Definir si la inflación en cada país es generada por los costos o por el consumo. Al final se plantean unas conclusiones y unas recomendaciones.Item Análisis comparativo de portafolios diversificado y no diversificado de renta variable del Mercado Colombiano(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-04) Cucaita Cardenas, Yoleni; Hernández Parada, Laura Julieth; Fuentes, GermánLa Teoría de carteras, fue un método innovador creado por Harry Markowitz en el año 1952, el cual reactivó el mercado bursátil referente a la diversificación de activos para crear portafolios de inversión de renta variable, convirtiéndose en una base sólida que fundamenta a la conducta del inversionista en la toma de decisiones para cumplir su objetivo de adquirir un máximo rendimiento a un riesgo mínimo en sus inversiones. Este trabajo de investigación está basada en la línea de investigación Innovaciones sociales y productivas, y la sublinea de investigación del programa mercado de capitales donde se enfocará en el análisis comparativo de portafolios de renta variable entre un portafolio diversificado y otro no diversificado del mercado colombiano, el cual pretende brindar al inversionista un portafolio óptimo de renta variable que cumpla con las expectativas del inversionista, una mayor rentabilidad a un menor riesgo. Esto se logrará a través de la recopilación de los precios históricos de la (BVC) Bolsa de Valores de Colombia y otras fuentes de información con un periodo comprendido desde el 18 de septiembre del 2015 al 18 de septiembre del 2020, con las acciones más representativas de estos sectores aplicando el Modelo de Portafolio de Markowitz, utilizando la Función Solver de Microsoft Excel, herramienta que será la encargada de diversificar el portafolio de manera eficiente para distribuir la inversión con el fin de que la rentabilidad esperada sea conveniente en relación al riesgo. PalabrasItem Análisis de contratación en el Sector Salud bajo la Modalidad de PGP Y su aplicación en EPS de Medellín(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Zapata Álvarez, Denys Yamile; Chavarría Tamayo, Yorman; Álvarez Iral, Paulo Cesar; Tobón, Jaime Alberto; Castañeda, Diego Alejandro; Moreno Martínez, Jilber ArleyLa salud en Colombia ha sido un tema sensible desde hace muchos años, desde el punto de vista económico, la salud es un derecho que tienen los integrantes de un Estado, y que es obligación de su gobierno proporcionar. Colombia ha venido trabajando en esta tarea, y poco a poco ha desarrollado formas para mejorar, pero desafortunadamente por cuestiones políticas, ideológicas y de forma, este sigue siendo un tema de análisis. En tanto, desde la Ley 100 de 1993,el sistema tuvo unos cambios representativos con el ingreso de entidades privadas que tienen a cargo el manejo de la salud en el país, llamadas EPS, las cuales a través de las IPS prestan un servicio consolidado a sus cotizantes. Después con la adopción del nuevo régimen de salud Subsidiado, donde se les dio la oportunidad a las personas de bajos recursos de pertenecer a un sistema de salud, el panorama fue un poco más complejo, pues esto implica una inversión considerable por parte del Estado, el cual no ha podido responder con sus obligaciones, llevando a la quiebra o al déficit financiero algunas instituciones prestadoras de salud. Algunas EPS han desaparecido por las grandes deudas que el gobierno tiene con ellas, adicional a los malos manejos de los recursos que estas adoptaron. Ahora, con un nuevo modelo de contratación, puesto a prueba en otros países, se trata de analizar si este es viable para el sistema, de tal forma que pueda emprender un camino a la solución de esta crisis que viven las instituciones prestadoras de salud.Item Análisis de la Implementación de las Estrategias para Mitigar el Índice de Cartera Vencida de Microfinanzas del por parte del Banco de Bogotá Sucursal Ibagué Causado por la Pandemia de Covid 19(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-07-06) Riveros, Carlos EduardoEl impacto generado por la pandemia COVID 19 ha afectado todos los sectores de la sociedad, empezando con la salud, pérdida de vidas, cierre de negocios, empresas y otros, generando un impacto negativo especialmente en el mundo económico. Las entidades bancarias se han visto abocadas a desarrollar estrategias que les ayuden a prestar alivios a sus clientes, reducir el número de incumplimiento y continuar con la recuperación de la cartera. Las entidades financieras y bancarias han desarrollado diferentes estrategias para mitigar el impacto de la actual pandemia del Covid 19 sobre la cartera, porque durante un periodo de tres meses las personas se vieron obligados a estar confinadas en sus casas y sólo algunos sectores del mercado (supermercados, droguerías y bancos), tuvieron una actividad controlada, pero donde la mayor parte del sector comercial se vio obligada a cerrar sus establecimientos, generándose desempleo, pérdida o quiebra de negocios pequeños, medianos y grandes, ya que no se tenía provisión para un suceso de esta magnitud. En este trabajo se presentan las estrategias utilizadas en el Banco de Bogotá en sector del Salado Ibagué y Municipio de Roncesvalles, que tendieron a estabilizar la recuperación de cartera en el sector Microfinanzas y el resultado de su implementación.Item Análisis de la Tendencia de los Indicadores de Endeudamiento y Apalancamiento en el Corto y Largo Plazo de las Empresas de la Zona Sabana Centro de Cundinamarca en el Periodo 2016 al 2019.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-03) Mesa Tibaduiza, Ángela Paola; Murcia Vega, Leidy Estefanía; Reinosa Guzmán, Liliana Patricia; Serrano Serrato, Leidy VivianaLa investigación realizada sobre indicadores de endeudamiento, muestra relación entre la importancia que existe en la toma acertada y eficaz de las decisiones de acuerdo a la situación financiera de las compañías, y mediante ellos se mide la capacidad de endeudamiento, la estructura financiera y de capital, la eficiencia en el uso de los recursos propios y de terceros a través de la financiación; y el riesgo que representa para socios y acreedores. Con los objetivos planteados en esta indagación, se hace necesario analizar cómo influyen estos indicadores en el desarrollo y crecimiento económico de la región, y realizar un comparativo en el comportamiento de los niveles de endeudamiento y la incidencia financiera en el periodo de 2.016 al 2.019 y así dar a conocer la situación real de las empresas de los 11 municipios que conforman la Sabana centro estos son Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón. Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y ZipaquiráItem Análisis de la viabilidad económica y social de un negocio de venta de huevos en Funza, Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-06-17) Amaya López, Ana Sofía; Belalcázar Mogollón, FernandoEn el presente trabajo se indagarán las estrategias para establecer un negocio de venta de huevos con el objetivo de alcanzar tanto la satisfacción de los clientes como la rentabilidad financiera. Para lograrlo, se llevará a cabo un proceso que abarcará desde un estudio de mercado hasta un análisis financiero detallado. En primer lugar, se realizará un estudio de mercado para evaluar el panorama actual del negocio de venta de huevos en Funza, Cundinamarca, la región específica donde se concentrarán las ventas. Este análisis proporcionará una visión clara de la demanda existente, la competencia, así como las oportunidades y desafíos que enfrenta el mercado local. La información recopilada en esta etapa será fundamental para orientar todas las acciones subsiguientes hacia las necesidades y preferencias de los clientes. Posteriormente, se llevará a cabo una encuesta entre una muestra representativa de la población objetivo, con el propósito de obtener datos más detallados y personalizados sobre los hábitos de consumo, preferencias y expectativas de los consumidores de huevos en la zona. Esta investigación de mercado directa permitirá recopilar información precisa y relevante que servirá como base para el diseño de estrategias de producto, precio, distribución y promoción. Finalmente, se realizará un análisis financiero exhaustivo para evaluar la viabilidad económica del negocio. Este análisis incluirá la estimación de costos de producción, fijación de precios, proyecciones de ventas y flujo de efectivo, así como la evaluación de posibles riesgos y retornos esperados. Con base en los resultados obtenidos, se determinará si el negocio de venta de huevos es financieramente viable y qué medidas correctivas o ajustes serían necesarios para garantizar su rentabilidad a largo plazo.Item Análisis de las variables internas y externas, asi como la causa y efecto que generaron las bajas ventas del concesionario Automotores Llano Grande en la ciudad de Villavicencio durante el periodo comprendido entre el 2015 al 2017(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-12-11) Neira, Elder; Rendón, Luis; Bobadilla, EdgarLa presente investigación identifica las principales variables que afectan las ventas del concesionario Automotores Llano Grande ubicado en la ciudad de Villavicencio en un periodo de tiempo desde el año 2014 hasta el año 2017, se aplicó una serie de herramientas encaminadas a determinar cuáles son las variables internas y externas más importantes de afectan de forma directa las ventas de la vitrina, como afecta a las ganancias de la misma y las consecuencia de para sus propietarios, acreedores y empleados. Las variables son organizadas de forma gerarquica según su nivel de afectación respecto a las ventas de la empresa, se relacionaron entre sí y se explicó cada una de ellas para dar un mayor entendimiento a cerca de la situación actual de la empresa, por qué el decrecimiento de las ganancias y rentabilidades netas, se analizaron las variables externas y se recomienda como puede la empresa tomar acciones comerciales que ayuden a dinamizar las ventas en la vitrina comercial y a aumentar sus ventas a través de la correcta viabilización de sus operaciones comerciales y financierasItem Análisis de las variaciones (vigencias 2018-2022) de las tasas de interés autorizadas por el Banco de la República de Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-06) Correa Palacio, Sara; Alejandro Velásquez, DiegoA raíz de la volatilidad que se ha evidenciado en las tasas de interés, se desarrolla un análisis cronológico donde se dan a conocer los inicios de la implementación de las tasas de interés, los puntos de vista de diferentes pensadores como Platón y Aristóteles, incluso, la opinión de la iglesia sobre el tema. En los últimos 4 años, las tasas de interés han incrementado notablemente, afectando todo el desarrollo del mercado comercial y financiero, y de alguna forma contribuyendo con el incremento de la inflación como evento negativo a la economía nacional e internacional. En este trabajo se observan y analizan los cambios que han tenido las tasas de interés autorizadas por el Banco Central, así como su relación con el nivel político, económico y social.Item Análisis de mercado para la creación de una marca de maquillaje en Mosquera(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-12) Sarmiento González, Andrea Lizet; Belalcázar, FernandoDesde tiempos atrás las personas han hecho preparaciones para el cuidado de su piel para poder exaltar su belleza, motivo por el cual vemos que en todas las etapas de la historia del maquillaje ha sido un elemento destacado en la figura femenina. Un ejemplo claro fueron los egipcios que han sido pioneros en esta práctica junto con Grecia, Atenas, el imperio Romano, Francia entre otros. El maquillaje ha ido evolucionando con el pasar de los años. En este siglo XXI la aplicación del maquillaje encama a una mujer sofisticada y preocupada por si misma donde la técnica del embellecimiento no solo es un signo para distinguirse y destacarse entre las demás sino también para gustarse a uno misma mediante la búsqueda de su propia belleza. (experience, 2017) Con el plan de inversión en esta marca de maquillaje se busca logar que una mujer encuentre mediante una asesoría personalizada y el contacto directo con el producto, el complemento apropiado para resaltar su belleza con la aplicación del maquillaje de acuerdo a sus características individuales estando acorde con las nuevas tendencias y sus rasgos físicos. Es importante resaltar que la decoración del cuerpo constituye el exterior visible de un interior invisible. Ramos José. (2012, noviembre 14)Item ANALISIS DE MODELOS DE PREDICCIÓN DE INSOLVENCIA PARA MIPYMES DEL SECTOR MANUFACTURERO DE LA INDUSTRIA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS DEL DEPARTAMENTO DEL META(Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, 2022-11-14) Apolinar Chavarro, Andres Felipe; Ladino Sánchez, Tereza del Pilar; German, FuentesLa situación actual mundial ha generado incertidumbre en los sectores productivos. Determinando la necesidad que los directivos y sectores productivos conozcan herramientas financieras que permitan predecir el riesgo de quiebra. En Colombia muchas organizaciones se han declarado en insolvencia y acogido a la Ley 1116 de 2006 (Congreso de la República de Colombia, 2006), bajo el modelo de reorganización, instrumento necesario para la continuidad de la actividad empresarial. Existen varios modelos, que para su aplicación se debe implementar un diagnóstico financiero que permita evaluar la información financiera y demás información disponible de la compañía, y posteriormente, mediante herramientas y modelos financieros, diagnosticar y pronosticar con cierta antelación el peligro de insolvencia financiera empresarial, contribuyendo en la superación de los obstáculos financieros y en la toma de elecciones gerenciales.Item Análisis de permanencia y retención de estudiantes de acuerdo con la metodología que ofrece el programa de pregrado de administración financiera de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional llanos sede Villavicencio.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-12) Montoya Rivera, Sergio Iván; Apache Pardo, Yudi Marcela; Bobadilla, EdgarEste es un proceso que se implementa con el fin de captar todo tipo de población sea urbano o de las zonas rurales más cercanas. Con una llamativa publicidad y promoción de la oferta, se logran captar prospectos (de población y estratificación definida por el valor de la matrícula) que están interesados en iniciar el pregrado y estudiantes que desean continuar con el ciclo educativo. En base a este proceso, se desencadenan una serie de elementos que evidenciarán que tan llamativo es el programa, la fase de mercadeo y publicidad, la población meta, la tasa de deserción y los motivos o razones para que ocurra este fenómeno. La universidad en la región, es reconocida debido a su valor en pro del desarrollo social, económico y cultural. La deserción es uno de los factores que afectan directamente a la universidad en esta zona del país, debido a los grandes vacíos que acarrea la situación, tales como la inestabilidad económica, la incapacidad del profesional para ser productivo, la fuerza de trabajo aplicada sólo a labores cotidianas y la baja producción intelectual. Infortunadamente, en la Vicerrectoría Regional Llanos sede Villavicencio, se ha presentado una deserción masiva por parte de los estudiantes que ingresan a realizar sus estudios superiores. La preocupación es clara: ¿Por qué desertan los estudiantes de UNIMINUTO? ¿Cuáles serán los motivos? Pensar en las razones sin hacer un estudio previo, quizás sólo de lugar a especulaciones sobre las reales causas. En un comienzo, se puede pensar que el aspecto económico puede llegar a ser el principal motivo de deserción, pero también pueden ser las metodologías de aprendizaje, el pensum, los horarios, el tamaño de las aulas, las diferentes líneas de crédito, la atención al estudiante.Item Análisis del comportamiento de las exportaciones e importaciones en el periodo 2019 a 2021(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-05) Molina Correa, Jessica Milena; Jaramillo Salazar, Vanhesa; Mercado Quiceno, Zoraida Andrea; González Fernández, Gina PaolaEl comportamiento de las exportaciones e importaciones en Colombia en los años 2019-2020 y 2021 revelan como fue el crecimiento y decrecimiento económico antes, durante y después de la pandemia COVID –19, afectando variables macroeconómicas que aportan aldesarrollo financiero del país. El comercio exterior es uno de los procesos mas importantes que tiene Colombia para que la economía crezca y se mantenga estable, exportandolos principales productos como lo es el petróleoy sus derivadosque durante los tres años de análisis se exporto un promedio de que supera el 50%,seguido del carbóncon 26% de participación,cafécon un 14% yel ferroníquelcon un 2.5% de aportes a la economía del país. De igual forma importabienes y servicios como vehículos ensamblados con un promedio del 6,9%, las centrales de comunicación con un 4,8%, la gasolina con 2,27% y el papel periódico y cartones con 1,65% durante el periodo 2019-2021, que ayudan al crecimiento económico y financiero del país y de los hogares colombianos.