Tecnología en Mercadeo Internacional
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Ladrillos plásticos reciclados: una solución para la contaminación plástica y la construcción sostenible en San José, Costa Rica(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-12-12) Naranjo Posada, Lesly Johanna ; Mejía Loaiza, María Fernanda; Alvarez Rojas, VladimirSan José, la capital de Costa Rica, enfrenta un grave problema de manejo de residuos plásticos, con una producción diaria de 564 toneladas de desechos plásticos, de los cuales solo una pequeña fracción se recicla. Este problema está relacionado con la urbanización creciente, la falta de educación ambiental y la gestión ineficiente de los residuos. La contaminación plástica afecta el medio ambiente, la salud pública y aumenta los costos en sectores como la construcción, que depende de materiales tradicionales caros. Para mitigar estos problemas, se propone analizar la viabilidad de los ladrillos plásticos reciclados como una alternativa sostenible en la construcción en San José. Este estudio busca identificar estrategias de marketing para promover la exportación de estos ladrillos desde Colombia a Costa Rica, considerando el marco regulatorio, las oportunidades comerciales y la cadena logística. El objetivo es reducir la contaminación plástica, fomentar la construcción sostenible Los resultados de la investigación demostraron que la exportación de ladrillos plásticos reciclados desde Colombia hacia San José, Costa Rica, es una opción viable y beneficiosa tanto para el medio ambiente como para la economía local. Se identificaron oportunidades comerciales favorables, un marco regulatorio adecuado y estrategias de marketing efectivas para posicionar los ladrillos reciclados en el mercado de la construcción sostenible. Además, la cadena logística se evaluó como eficiente, lo que facilita la exportación y distribución del producto, los hallazgos sugieren que esta alternativa puede contribuir a la reducción de la contaminación plástica y fomentar la innovación en la construcción en la región.Item Estrategias de mercadeo para la expansión competitiva del café colombiano en Brasil(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-12-10) Chavarría Sánchez, Ana María; Alvarez Rojas, VladimirEl presente trabajo busca proponer estrategias competitivas para la exportación de café colombiano al mercado de Brasil. El café colombiano se distingue por su excepcional sabor y por su legado cultural arraigado en las regiones cafeteras del país, convirtiéndolo en un producto de alta calidad y exclusividad a nivel internacional. Se inicia con un análisis detallado del mercado brasileño, identificando tendencias, preferencias del consumidor y oportunidades clave para la introducción exitosa del café colombiano. Se exploran diversos segmentos de mercado, desde mercados pequeños hasta mercados con grandes estándares de calidad, con el propósito de elaborar estrategias específicas que se ajusten a las necesidades de cada uno. La estrategia de competitividad de mercado se centra en resaltar la calidad y diversidad del café colombiano, considerando la obtención de certificaciones de calidad y sostenibilidad para diferenciar el producto en el mercado brasileño. Además, se establecen precios competitivos y se ofrecen promociones especiales para fomentar la prueba y la fidelidad a la marca. Se buscan socios de distribución especializados en el Brasil, se implementan estrategias de promoción en redes sociales y en medios especializados y en eventos relacionados con el café, destacando el aspecto cultural y tradicional del café colombiano para conectar emocionalmente con los consumidores brasileños. En última instancia, el objetivo no solo impulsar la exportación de café colombiano al mercado de Brasil, sino también posicionarlo como un producto premium y exclusivo, capaz.Item Propuesta de Exportación del Cacao Fino Colombia a Reino Unido(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05) Arboleda Cuellar, Mariangel; Motoya Zapata, Sara; Alvarez Rojas, VladimirEl enfoque principal de esta investigación es desarrollar un plan estratégico de exportación de granos de cacao de alta calidad desde Colombia al Reino Unido. El cacao fino colombiano es único por su rico sabor que no puede ser imitado por ningún otro país productor de cacao en el mundo. Además, también es único por su herencia cultural que proviene de las regiones productoras de cacao dentro de Colombia; esto lo convierte en un producto de alta calidad disponible sólo de fuentes específicas en los mercados internacionales. El proceso comienza con un estudio detallado del mercado del Reino Unido: su dinámica, tendencias emergentes y expectativas de los consumidores, buscando puntos de entrada viables para la introducción del cacao fino colombiano. Se consideran los distintos sectores del mercado, desde los grandes mercados minoristas hasta los restaurantes de lujo y los chefs profesionales: cada estrategia se adaptará a sus necesidades específicas. El punto focal de la estrategia de posicionamiento implicaría hacer alarde de la riqueza y variedad de los exquisitos granos de cacao de Colombia en un esfuerzo por obtener certificaciones de calidad y sostenibilidad, una medida que diferenciaría al producto dentro del mercado británico. Además, tras fijar precios competitivos se ofrecen determinadas promociones especiales para abrir el apetito por una prueba que, con suerte, se traduzca en fidelidad a la marca. A través de esta iniciativa se buscarán socios de distribución especializados en Reino Unido y al mismo tiempo se implementarán estrategias de promoción en medios especializados así como eventos gastronómicos.Item Estrategias de marketing para el consumo de agua mineral en los seres humanos(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05) Echeverri Toro, Juan David; Orjuela Díaz, Jhonatan Alexander; Alvarez Rojas, VladimirColombia is a country rich in natural resources such as oil, water, coal, zinc; among others. That is why the country must adopt measures that allow the commercialization of natural products that have a position both nationally and internationally. In this work we are going to propose the commercialization of a hydrating drink made from mining water, which is extracted from the mountains of the municipality of Támesis in the department of Antioquia. Mineral water is very important for human beings, it contains natural minerals such as sodium, potassium, iron, calcium, among others. They help our body function better, additionally prevent diseases and help treat them. We selected the country of Guatemala to carry out the export, especially in the city of Escuintla, because it is a town that has the highest water consumption deficit. It is a country that has an important international logistics route, it has 4 ports in different strategic points of the country. The city of Escuintla is close to the port of Quetzal and allows for quick and effective distribution of merchandise, for special supplies. An FTA free trade agreement was signed between Colombia and Guatemala in 2007. And between both countries, merchandise such as coal, household appliances, plastics and pharmaceuticals are exchanged.Item Propuesta de exportación de máquinas expendedoras de maquillaje y productos de belleza al Perú.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-12-10) García Cárdenas, Natalia; Gómez Arévalo, Nataly; Alvarez Rojas, VladimirEste proyecto de investigación está enfocado en la elaboración de estrategias para la implementación de máquinas expendedoras de maquillaje y productos de belleza en el mercado peruano. Teniendo presente que estas máquinas ofrecen una solución innovadora y conveniente para la adquisición de productos, en este caso artículos de belleza, los cuales estarán en lugares de alta afluencia como centros comerciales, aeropuertos y estaciones de metro. En los últimos años, el mercado peruano ha experimentado un crecimiento constante en el sector cosmético, lo que lo convierte en un destino atractivo para la expansión de este tipo de negocio. La creciente demanda de productos de belleza, impulsada por tendencias de estilo de vida y el aumento del poder adquisitivo de la población, crea un ambiente propicio para la introducción de máquinas expendedoras en esta modalidad. Este proyecto proyecto incluye un análisis de mercado para comprender las preferencias del consumidor peruano en cuanto a la facilidad de compra, productos atractivos y ubicaciones convenientes para las máquinas expendedoras, así como también la cultura y la normativa del país, para implementar el modelo de negocio. Con esto se llevará a cabo una investigación de campo para evaluar la viabilidad y la aceptación del concepto de máquinas expendedoras de maquillaje entre el público objetivo. Además, se establecerán alianzas estratégicas con distribuidores locales y se diseñará una estrategia de marketing adaptada al mercado peruano para generar conciencia y promover la adopción de estas máquinas expendedoras. El objetivo final del proyecto es establecer una presencia sólida en el mercado peruano, captar una cuota significativa del mercado de cosméticos y establecer una base para la expansión futura en otros países. Se espera que la exportación de máquinas expendedoras de maquillaje al Perú sea una empresa rentable y sostenible a largo plazo.Item Estudio de mercado en Canadá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05) Bolivar Posada, Juan Camilo; Alvarez Rojas, VladimirCon la ayuda de la informacion recopilada teórica por parte del mercadeo y logística podremos tener bases para crear estrategias innovadoras administrativas, tengamos en cuenta la informacion del producto y mercado al cual vamos a ingresar. Canadá en un gran mercado aunque abundante de competencia un mercado importante a nivel mundial para comercializar un producto u ofrecer un servicio, analizaremos al igual algunas matrices como DOFA, un cuadro de Gantt y un análisis pestel para tomar decisiones y hacer una buena planeación para ingresar al mercado de Canadá al igual hacer un diagnóstico empresarial analizando la competencia ya establecida en el país antes mencionado con la idea de hacer estrategias, tácticas para una buena planeación, elaborar un buen cronograma con anticipación previniendo inconvenientes y anticipando recursos que necesitaremos técnicos y estratégicos.Item Exportación de hamacas ecológicas: oportunidades y desafíos en el mercado australiano(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-12-02) Betancur Gómez, Juan José; Alvarez Rojas, VladimirEste estudio analiza la factibilidad de la exportación de hamacas ecológicas desde Colombia hacia Australia, Orientándose hacia la creciente demanda de productos sostenibles y artesanales en el mercado australiano. Se establece que, aunque existen desafíos logísticos, regulatorios, y de competencia, las las hamacas ecológicas tienen un valor distintivo, significativo, gracias a su fabricación con materiales sostenibles originarios de Colombia , el diseño artesanal de las hamacas, se une a los intereses de nichos clave como la comunidad nómada y los ecoturistas. A pesar de la distancia entre Colombia y Australia que conlleva costos y tiempos de envío elevados, el transporte marítimo y los acuerdos comerciales.Item Exportación de muebles a Reino unido(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-12-02) López Serna, Samuel; Bravo López, Angie; Alvarez Rojas, VladimirEl presente trabajo aborda la temática de exportar muebles de madera artesanales, culturales personalizados, específicamente muebles de oficina y hogar, con el objetivo de llegar a un mercado objetivo que es Reino unido, a lo largo del trabajo se realiza una investigación y análisis sobre la exportación de este producto de Colombia a Reino unido y la correcta forma de realizar un paso a paso para exportar este producto a un mercado extranjero, el cual contiene la forma de realizar una inteligencia de mercados con énfasis en la segmentación y principales competidores, en este se identificó un demándate que serán las tiendas minoristas y el comportamiento de consumidor de estas tiendas, en cuanto al tamaño de mercado se muestra datos y proyecciones donde arroja datos de constante crecimiento en el área del producto. La problemática contiene como crear estrategias para la exportación de este producto, como objetivos de indagar el mercado global, identificando canales de distribución y analizando la normatividad de ambos países al momento de importar y exportar, dando así un marco teórico el cual contiene una recopilación de teorías que tiene datos demostrados así dando evidencia a la viabilidad de este trabajo.Item Bailando en desventaja: la falta de tacones para bailar Heel dance en los Ángeles(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05) Avendaño, Estefanía; Estupiñan, Manuela; Alvarez Rojas, VladimirLa investigación se centra en identificar y abordar las principales problemáticas relacionadas con la falta de tacones cómodos y elegantes en el mercado de Los Ángeles para "Heels Dance". Se ha observado una carencia significativa de opciones que satisfagan las necesidades específicas de las bailarinas de este estilo de danza, lo que se atribuye a diversos factores, como la falta de innovación en el diseño, la priorización de la estética sobre la funcionalidad y la ausencia de comprensión por parte de los fabricantes sobre las demandas del mercado. Este estudio busca profundizar en estas problemáticas, identificando sus causas subyacentes y proponiendo estrategias efectivas para abordarlas y mejorar la oferta de tacones para "Heels Dance" en Los Ángeles.Item Impacto de estrategias de producto en la competitividad de la miel colombiana para el sector apícola de Japón(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-11) Zapata Diaz, Yorley Andrea; Álvarez Rojas, VladimirEl presente proyecto describe una ruta de viabilidad para la exportación de miel de abejas colombiana al mercado de Japón, basado en investigaciones actuales del comercio internacional y en el análisis de factores como la demanda, el consumo y la promoción del producto además de la situación actual del sector tanto en el país origen como en el país destino. Se elige Japón ya que es uno de los mayores importadores de miel de abejas a nivel mundial y cuenta con un mercado bastante atractivo. El sector apícola en Colombia demuestra un crecimiento sostenible por tal motivo el país busca diversificar sus exportaciones gracias al potencial que tienen los negocios de este sector. Sin embargo, el sector de agricultura necesita mayor impulso y apoyo por parte del gobierno nacional con la intención de mejorar sus prácticas de producción, pues la apicultura colombiana “aún es campesina en un 90% “Fabio Diezgranados (presidente de Fedeabejas), de ahí los altos costos de producción y dificultades en su comercio. Dentro de la metodología del trabajo se utilizó un enfoque mixto, teniendo presente que se han utilizado datos cuantitativos cuando se habla por ejemplo de las estadísticas y los valores en pesos o dólares; para el enfoque cualitativo de describe la información detallada de muchos factores que influyen en el desarrollo del trabajo. Las teorías principales que se han tenido en cuenta para el desarrollo de la investigación están la teoría del equilibrio del poder y la teoría del costo de oportunidad las cuales se aplican al modelo de negocio planteado para la exportación de miel a Japón.Item Mantequilla de aguacate y la competitividad en el mercado saludable de España(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-11) Muñoz Tamayo, Alejandro; Álvarez Rojas, VladimirLa investigación se centra en analizar la competitividad de la mantequilla de aguacate en el mercado saludable de España, específicamente en términos de exportación y comercialización. Es por ello, que se emplean teorías clásicas y modernas de marketing, administración y logística para estructurar modelos que faciliten el análisis de conceptos claves relacionados con la comercialización y gestión. Consecuente a lo anterior, se destaca la importancia de exportar productos derivados del aguacate procesados para enriquecer la cadena productiva y contribuir al desarrollo sostenible en el sector agrícola colombiano. Adicionalmente, la calidad a lo largo de la cadena de producción se posiciona como un factor esencial para garantizar resultados positivos. Asimismo, dentro de esta investigación también se aborda la comprensión del mercado saludable en España, considerando factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, ecológicos y legales que influyen en dicho mercado. Basado en lo anterior, se enfatiza la interrelación de estos factores y su impacto en la introducción y consolidación de un nuevo producto, como Natural Space en un contexto de crecimiento, donde se busca identificar estrategias de marketing para una segmentación efectiva de clientes y la evaluación de la competencia, para así facilitar en una introducción exitosa de un nuevo segmento de mercado en un entorno globalizado. Por último, el objetivo final es superar las barreras que afectan el rendimiento en el mercado saludable español mediante estrategias de marketing adaptadas a los cambios en los conceptos de exportación y suministro, en aras de suscitar una mejora continua de la calidad y la satisfacción del consumidor para lograr consecuentemente indicadores más sólidos y positivos.Item Estrategias de mercadeo para la expansión competitiva del café molido en el mercado japonés(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-11-01) Girón González, Laura; Rivera Hernández, Yurizza; Álvarez Rojas, VladimirLa exportación de café hacia Japón es una actividad creciente en el comercio internacional de los productos agrícolas. Japón es un mercado clave para el café ya que por su cultura apreciativa hacia las bebidas de calidad lo convierte en un destino atractivito para los productores de café en el mundo. El objetivo de este proyecto es desarrollar un plan exportador de café molido colombiano, aprovechando las ventajas que tiene Colombia para exportar hacia Japón y la demanda de productos de alta calidad y autenticidad siendo esta la característica más representativa de nuestro producto, con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado japonés este proyecto se sustenta en diferentes teorías del comercio que funcionan como soporte a esta idea de negocio, adicionalmente se hizo un análisis del nicho de mercado, su comportamiento, estilo de vida y forma de consumo lo cual nos permitió conocer la importancia de la empresa de adaptarse a diferentes culturas y regulaciones para tener éxito en un entorno empresarial más competitivo y globalizado. Este trabajo también presenta una combinación de diversas estrategias de mercado que abarcan diferentes enfoques como el desarrollo del producto, la penetración de mercado y la experiencia del consumidor que se adaptan a las dinámicas cambiantes del gigante asiático. Japón presenta oportunidades para los productores colombianos de café, cumpliendo estos con los estándares de calidad y las preferencias de los consumidores japoneses con la comprensión de las tendencias y desafíos que existen en este mercado para así lograr tener éxito en la hora de exportar el café al país. PalabrasItem Estrategia de marketing social para asegurar una mayor rentabilidad de la exportación de la piña fresca desde Colombia hacia Panamá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05-26) Terán Ocampo, Anthony; Álvarez Rojas, VladimirPor medio de este proyecto se pretendió conocer las áreas de oportunidad para la implementación de estrategias de mercadeo social en el proceso de exportación de piñas frescas hacía Panamá, ya que se reconoce la importancia del comercio internacional sostenible como uno de los aspectos que hace posible una mejor percepción de marca y el cuidado consciente del medio ambiente. Por ende, de manera descriptiva se consiguió identificar Puntos clave del proceso logístico internacional entre Colombia y Panamá para la exportación de piñas Md2 desde los cuales fue posible plantear una mejora a dicho proceso con el fin de optimizar y generar una mayor rentabilidad al momento de abarcar el mercado panameño para la distribución y venta de la piña colombiana MD2.Item Plan exportador cosmético natural(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05-26) Montoya Rico, Andrea Valentina; Espinosa Hernández, Melissa; Álvarez Rojas, VladimirEl presente trabajo de grado se centrara en la elaboración de un plan de exportación y estrategias de mercadeo para un cosmético natural, para comenzar, en las estrategias de mercadeo se investigara la problemática que han tenido las pymes durante años, de esta forma se lograra evidenciar que hay pymes que no avanzan en este mercado de cosméticos naturales y por esto no han podido alcanzar a sus grandes competidores, de la misma forma se mostrara evidencia de la elaboración de un plan de mercadeo basado en las necesidades del consumidor y en los retos que tiene este mercado. Así mismo, se dará a conocer todo el proceso de un plan de exportación, es decir, cual es la ruta más viable y que incoterms son ideales para este tipo te producto. Cabe destacar, que este proyecto busca conocer cómo se comportaría el mercado de la cosmética en Panamá, con un nuevo mercado artesanal, el cual ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años logrando comercializarse y posicionarse en grandes ciudades,tratando de dejar atrás cada vez más a la cosmética convencional.Item Estrategias de mercadeo para la distribución de electrodomésticos climáticos en San José de Costa Rica(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05-26) Gutiérrez Giraldo, Katerine; Mera Rincón, Ingrid Angelierth; Álvarez Rojas, VladimirLos cambios climáticos condicionan la cotidianidad e incluso la forma con la que se le hace frente a diversas circunstancias es así como también las tendencias de marketing han de ser exigentes, por lo tanto, se diseñaron estrategias de mercadeo para la distribución de electrodomésticos para el sector hotelero de Costa Rica; dentro de este trabajo se establecen propuestas de exportación y posicionamiento para la capital, San José, donde también se concentra la mayor parte del sector hotelero de la ciudad y además se concentran líderes de inversión, de negociación y transformación del país. Costa Rica es uno de los países de la región que ha tener un gobierno estable y es el centro de desarrollos futuros centrados en el cuidado ambiental, la eficiencia energética y la misma transformación Hotelera, es por eso que además se ha de considerar como un ejemplo y una plaza para innovar otorgándole una posible entrada al producto.Item Infusión de guama Clean Water(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-02) Giraldo Santa, Juliana; Álvarez Rojas, VladimirEste trabajo tiene como finalidad diseñar estrategias de marketing como una oportunidad de negocio de las infusiones de guama Clean Water en el sector salud de Islandia, a través de una propuesta de importación dirigida a la compañía Innnes Ehf, empresa de alimentos y bebidas ubicada en la capital Reikiavik. Luego de indagar y analizar aspectos político-económicos de Islandia, se encontró que el gobierno tiene un monopolio estatal sobre el tabaco y las bebidas alcohólicas con más de 2,25 % de alcohol por volumen, prohíbe su promoción y publicidad, y están fuertemente gravadas. Tiene una política pública nacional que incluye dietas y estilos de vida saludables, buscando alinearse a las recomendaciones que lidera la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad global de abordar la hipertensión, principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y de alta carga de morbilidad.En este contexto la propuesta representa una gran oportunidad de negocio con un aliado internacional mayorista Innnes Ehf, empresa líder, sólida y progresista, dedicada a la importación, venta y servicio en la industria alimentaria, con talento humano experimentado en marketing y ventas sólidas que visita a sus clientes en toda Islandia.La infusión de guama Clean Water es un producto natural que ayuda a combatir la hipertensión, le permite a la compañía importadora aumentar y diversificar la oferta en el mercado con un producto que responde a las necesidades de clientes y consumidores, buscando competitividad y rentabilidad con altos estándares de calidad.Item Shampoo de cebolla Anyeluz(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-25) Carvajal Sepúlveda, Mary Alejandra; Álvarez Rojas, VladimirEste proyecto de investigación consiste en construir estrategias de marketing orientadas a producción y producto, para la exportación de productos cosméticos al mercado de Bélgica, basado la participación que tiene Colombia en el mercado internacional, respecto a este sector teniendo en cuenta en los porcentajes de importación y exportación en los últimos años. La metodología de este proyecto se llevó a cabo con información de bases de datos, documentos públicos de Colombia y Bélgica, con el fin de ampliar el conocimiento de estrategias y procesos de mercadeo internacional, para la exportación de productos cosméticos para el mercado de Bélgica. Esta investigación documenta el déficit que tiene Colombia en las exportaciones y la disminución de los productos cosméticos exportados.Item Ruta exportadora de arepas XXL a Ecuador(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-25) Uribe Gallego, Sebastián; Gutiérrez Díaz, Leslie Johana; Álvarez Rojas, VladimirEl presente trabajo busca formular estrategias de mercadeo que permitan a los productores de arepas de queso tener una mayor competitividad en el mercado ecuatoriano. Todo ello fundamentado teóricamente en conceptos como el mercadeo, el comercio internacional, las teorías administrativas y de logística, que facilitan la realización de un análisis y un acercamiento más completo al fenómeno en cuestión. Para esto, también es muy importante conocer el país al cuál se va a exportar el producto, por lo cual se llevó a cabo un análisis demográfico, social, económico, legal y cultural del Ecuador, pues esto juega un relevante papel en la adecuada toma de decisiones y planificación de las estrategias que puedan llegar a ser más efectivas y con miras a una mejor productividad. Tener un producto distinto y con un valor agregado que permita posicionarse en el mercado y ser competitivo también es relevante, y de la misma manera, tener claro que se va a ofrecer y qué es lo que hace especial al producto en cuestión (arepas de queso en este caso). Así pues, todas estas acciones se encaminan al establecimiento de unas nociones fundamentales del Marketing, que sean de claridad y provecho para las personas que no están muy familiarizadas con el campo (como los productores de arepas de queso), y que estas puedan usarlas a su favor para crear estrategias y tácticas que potencialicen sus negocios.Item Plan exportador té Hatsu a México(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-23) Morales Ramírez, Mateo Alexis; Úsuga, Carlos Mario; Álvarez Rojas, VladimirEn un mercado globalizado donde el éxito de las empresas se da gracias a la identificación y solución de las exigencias de los mercados, las bebidas naturales toman un papel muy protagónico, pues las tendencias por consumir productos bajos en azúcar, hacen que las empresas inviertan en la innovación por satisfacer estas necesidades, el objetivo principal de esta investigación surge a partir de identificar las estrategias necesarias para ingresar a un mercado muy demandado y con grandes oportunidades de crecimiento, esta investigación se lleva a cabo por medio de un estudio a las tendencias por el cuidado de la salud y la respuestas de las industrias lideres en la fabricación de bebidas naturales, este trabajo nos muestra como competir contra 2 empresas con gran trayectoria que han sido pioneras en el desarrollo mexicano, genera una visión y reconoce que un mercado con gran demanda es sinónimo de crecimiento e inversión y como por medio de las estrategias se puede obtener un gran beneficio para la marca.Item Infusión de guama Clean Water(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-22) Giraldo Santa, Juliana; Álvarez Rojas, VladimirEste trabajo tiene como finalidad diseñar estrategias de marketing comouna oportunidad de negocio de las infusiones de guama Clean Water en el sector salud de Islandia, a través de una propuesta de importación dirigida a la compañía Innnes Ehf, empresa de alimentos y bebidas ubicada en la capital Reikiavik.Luego de indagar y analizar aspectos político-económicos de Islandia, se encontró que el gobierno tiene un monopolio estatal sobre el tabaco y las bebidas alcohólicas con más de 2,25 % de alcohol por volumen, prohíbe su promociónypublicidad,y están fuertemente gravadas.Tiene una política pública nacional que incluye dietas y estilos de vida saludables, buscando alinearse a las recomendaciones que lidera la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad global de abordar la hipertensión, principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y de alta carga de morbilidad.En este contexto la propuesta representa una gran oportunidad de negocio con un aliado internacional mayoristaInnnes Ehf,empresa líder, sólida y progresista, dedicada a la importación, venta y servicio en la industria alimentaria, con talento humano experimentado en marketing y ventas sólidas que visita a sus clientes en toda Islandia.La infusión de guama Clean Water es un producto natural que ayuda a combatir la hipertensión, le permite a la compañía importadora aumentar y diversificar la oferta en el mercado con un producto que responde a las necesidades de clientes y consumidores, buscando competitividad y rentabilidad con altos estándares de calidad.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »