Licenciatura en Educación Física
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación Física by Title
Now showing 1 - 20 of 239
Results Per Page
Sort Options
Item Acaecimiento corporal en diez minutos. Propuesta metodológica para potencializar la memoria motriz en esquemas corporales con niños(as) en la compañia de danzas Matices Colombianos(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Lesmes Verano, Angie Dayian; Garcia, Andrea Karina; Betancourt, Milthon ; AsesorLa presente monografía tiene como objetivo central el desarrollo de una propuesta metodológica que potencialice la memoria motriz en esquemas corporales en niños(as) de 8 a 12 años promovidos en la compañía de danzas Matices Colombianos, que se ubica en la casa de la cultura de Fontibón; Primero se expone la conceptualización pertinente con respecto a los temas abordados a través de sus diferentes autores y teorías, luego de eso, un análisis del macro contexto, referente al entorno y el microcontexto, Referente a la población objeto de estudio. Posteriormente, se realiza el diseño metodológico a través del cual se hará la intervención que será evaluada por medio de la observación directa. Finalmente se expone el análisis de los resultados y las conclusiones del trabajo investigativo.Item La actividad física como estrategia pedagógica para una sana convivencia desde las competencias ciudadanas de convivencia y paz en el curso séptimo C del Colegio Emilio Valenzuela.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Consuegra Calderon, Luis Eduardo; Donato Molano, Julio EduardoEste artículo tiene como objetivo establecer la actividad física por medio de los juegos cooperativos, como facilitador de cambio en los comportamientos y mejorar las relaciones entre los estudiantes del curso séptimo C del Colegio Emilio Valenzuela. Para este estudio se tomó una muestra de 22 adolescentes entre 12 y 14 años del curso séptimo C del Colegio Emilio Valenzuela ubicado en la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá donde se aplicaron los Test de Habilidades Sociales (HH.SS) (Arnold, Robert, Jane, & Paul, 1989) y el Cuestionario de Evaluación de la Autoestima para Alumnos de Enseñanza Secundaria (Garcia, 1998). Los resultados obtenidos vienen a confirmar que se presentan bajos porcentajes en las habilidades sociales ya que en el cuestionario de la autoestima aplicado, arroja que el 31,9% de estudiantes están por debajo de los rangos establecidos para unas habilidades sociales sanas, este porcentaje 2 es un factor de riesgo en la convivencia, porque lleva a presentar actos violentos y conflictos dentro del grupo, los cuales afectan las relaciones con los otros, esta situación trae consecuencias negativas, tanto a corto, como a largo plazo, donde se perturba directamente los espacios de sana convivencia. En conclusión se establece desde la teoría que los juegos cooperativos se pueden utilizar como estrategia pedagógica para propiciar ambientes adecuados para promover espacios de sana convivencia.Item La actividad física como herramienta para disminuir la obesidad en edades de 18 - 40 años en el gimnasio El Cubo de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-05-26) Muñoz Martínez, Javier Hernando; Beltrán Beltrán, Olman MauricioEl presente artículo tiene como objetivo la importancia de la actividad física como método para reducir la obesidad y el sedentarismo en la población seleccionada del Gimnasio el Cubo, se ve reflejada la importancia del trabajo pliométrico y funcional y la adaptación de este trabajo a diario, los cambios de transferencia hacen que el desgaste energético sea más amplio al momento de poner en practica la rutina, se analiza el diseño metodológico preexperimental. Seguidamente a ello se exponen y se discuten los resultados obtenidos, que indican la evolución de cada individuo mediante la práctica de la actividad física en la población analizada.Item Actividad física en niños con síndrome de down estudio de caso.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Hernandez Hernandez, Jhavier Antonio; Puentes Perez, Christiam Enrique; Sierra Piza, Juan Jainer; Rubiano, PaolaLa investigación se planteó con una propuesta metodológica de actividad física para dos sujetos en condición de síndrome de Down. este proyecto cuenta con la descripción del problema los objetivos planteados, la investigación de los temas a trabajar, las leyes en las cuales podemos basarnos, el diseño metodológico y la propuesta de actividades a realizar.Item La actividad física en padres de familia de los deportistas de la Fundación Deportiva Internacionale F.C., en sus tiempos libres como beneficio de su salud y bienestar.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-03) Villar Massey, Blaised Jhansen; Villamizar Gómez, Diego FernandoLa propuesta de sistematización de experiencias se desarrolla gracias al trabajo realizado en la Fundación Deportiva Internacionale F.C., ubicada en la localidad de Engativá en donde se evidencia durante la etapa de observación, que los padres de familia se encontraban inmersos en largas rutinas debido a la contingencia vivida por causa del virus COVID 19, y a quienes se les envía la invitación para practicar actividad física junto a sus hijos durante el poco tiempo libre con que cuentan. A partir de esta experiencia de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, centrada en la práctica de la actividad física, la cual se entiende como cualquier movimiento producido por los músculos y que además implica un gasto energético, se desarrollaron estrategias que impactaron de forma positiva en la población sobre la cual se trabajó Esta sistematización logra fomentar la práctica de la actividad física, desde los principios del cuidado de la salud, el aprovechamiento del tiempo libre y la formación deportiva no solo de los deportistas sino de sus familiares y padres de familiaItem Actividad física y condición física en mujeres amas de casa de la ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-29) Moyano Velásquez, David Alexander; García Ariza, Daniel Felipe; Páez Sarmiento, Jiceth Nayibe; García, José AlexanderLa presente investigación se basó en la aplicación de un Programa de actividad física que permita mejorar las condición física a un grupo de mujeres residentes en el Barrio Santa Isabel, como capacidad de fuerza, resistencia cardiorrespiratoria y muscular, flexibilidad o elasticidad, que ayude a mejorar su calidad de vida y su salud, evitando el riesgo de morbilidad y mortalidad causadas por enfermedades no transmisibles como: las cardiovasculares, infartos al miocardio, colesterol y triglicéridos altos, accidentes cerebrovasculares; enfermedades respiratorias crónica como neumopatía obstructiva o asma y la diabetes. Trayendo también como consecuencia el sobrepeso motivado bien sea por la baja actividad física, los malos hábitos alimenticios y poco consumo de agua. La motivación principal para diseñar el programa de mejoramiento de condiciones físicas fue buscar alternativas de mejoramiento de condiciones físicas para un grupo de mujeres con las siguientes características, en primer lugar que fueran amas de casa, que fueran habitantes del Conjunto Residencia La Estrella, Barrio Santa Isabel, con edades entre los 30 a 50 años, además este sector aunque cuenta con dos parques dotados de aparatos aptos para cumplir rutinas de ejercicios estos permanecen solitarios, igualmente el conjunto residencial no cuenta con gimnasio, campos deportivos o piscinas que puedan motivar a las personas a cumplir con un programa de ejercicios. Para realizar esta investigación se realizó un diagnóstico inicial al grupo de mujeres residentes en el sector para determinar cuál es el nivel de actividad física de cada participante.Item Actividad física y condición física en universitarios de la licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Bastidas Moreno, Andrés Felipe; Correa Fernandez, Ronald Fabián; Tavera Mateus, Manuel; García García, José Alexander; AsesorActualmente, las complicaciones a causa de la inactividad física y los bajos niveles de actividad física aquejan a gran parte de la población mundial, consecuencia de ello que el sedentarismo sea el cuarto factor de mortalidad, ya que además, los bajos niveles de actividad física generan una alta predisposición para la adquisición de las enfermedades no transmisibles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010). Sin embargo, estos hábitos de vida pueden ser compensados por la práctica regular de actividad física, la cual se ha venido desarrollando a través de múltiples programas con el fin de promocionar la práctica de esta y así favorecer la calidad de vida de las personas. Pero, a pesar de las estrategias de promoción y recomendaciones de entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún prevalecen los niveles bajos de actividad física, a los cuales no es ajena la población universitaria.Item La actividad física y el índice de masa corporal de los estudiantes de primer semestre de la licenciatura en educación física recreaciñon y deporte de la UNIMINUTO(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Mora Castillo, Ana Maria; Molina, Giovanny Alexander; Rojas, Daniel Andres; Garcia Garcia, Jose AlexanderLa presente investigación tiene como objetivo principal establecer la relación que se encuentra los niveles de actividad física y el índice de masa corporal de los estudiantes de la licenciatura en educación física, recreación y deporte de primer semestre de la corporación universitaria minuto de dios, a través de un análisis con enfoque empírico analítico, de tipo cuantitativo con método descriptivo correlacional.Item Actividad física y sedentarismo en tiempos de pandemia “Revisión Bibliográfica”.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-31) Romero Mahecha, Jhonny Alexander; Rodríguez Villamil, Oscar Daniel; García Celis, Mauro FreddyLa presente monografía es elaborada por medio del tipo de la metodología de la investigación cualitativa con un método histórico hermenéutico, con una matriz bibliográfica como instrumento de recolección de datos. La presente monografía se realizó una bajo indagación en diferentes bases de datos de investigaciones elaboradas durante los años 2020 y 2022 que sustentara y mostrara como la pandemia producida por el SARS-COV2 (COVID-19) genero cambios en los niveles de AF de la población colombiana. Con esta búsqueda se espera conocer que cambios hubo en los niveles de AF de la población colombiana y que comportamientos se fueron adoptando.Item Actividades lúdico-recreativas como estrategia pedagógica para mejorar las habilidades básicas motrices en la primera infancia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Pérez Garzón, Sneyder; Muñoz Agudelo, Cesar Andrés; Urrea Roa, Pedro Nel; AsesorLa presente investigación busca el diseño de una estrategia pedagógica dirigida a la población de la primera infancia niños(a) de la edad 3 a 5 años, para fortalecer las habilidades básicas motrices lateralidad, coordinación dinámica y postura corporal-equilibrio. Para el desarrollo de este proyecto se implementa el motor Ozeretski, el cual contiene 8 sub-test los cuales son lateralidad, coordinación viso-manual, coordinación dinámica, control postural-equilibrio, organización perceptiva, organización latero-espacial, control del cuerpo propio, relajación global y por ultimo control segmentario. Para el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta 3 habilidades entre las que se encuentran: lateralidad, coordinación dinámica y control postural–equilibrio, así mismo, se busca la creación de una estrategia pedagógica que tendrá como componente las actividades lúdico-recreativas.Item Actividades que se deben implementar en las clases de Educación Física de primero de primaria del Colegio Santa Helena de Baviera cuando no cuentan con el espacio adecuado(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Blanco Coronel, Pedro Yuseth; Fraile Suta, Omar Fernando; Moreno Perez, Julian Amilcar; Cantor, OmarEl propósito de esta investigación es generar una propuesta metodológica para el profesor de educación física del colegio Santa Helena de Baviera. A veces los niños de grado primero realizan sus actividades en espacios muy reducidos, es decir, no siempre pueden utilizar el espacio adecuado. En este trabajo se pretende, por medio de actividades didácticas que estimulen el desarrollo adecuado de su motricidad y psicomotricidad y así mismo formar valores como el respeto y cooperación, orientar al profesor para que se aproveche el tiempo de la clase para potencializar las habilidades propias de la etapa de desarrollo en la que se encuentra esta población.Item Actividades recreo-deportivas propuesta pedagógica para la inclusión social de los indígenas Wounaan del barrio La Estrella (Ciudad Bolivar).(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Castaño Medina, Carlos Alberto; Fonseca Franco, Ingrid; AsesorEn este trabajo monográfico, podemos destacar la inclusión social como objetivo principal y en respuesta a la discriminación que se presenta en el barrio la Estrella, abordando las actividades Recreo-Deportivas como instrumentos pedagógicos con el cual se afrontaran y fortalecerán diferentes aspectos, tales como el desarrollo grupal y colectivo durante las actividades, trabajo en equipo, inclusión social y participación, teniendo en cuenta la Recreación y el Deporte, ya que han sido desde sus inicios, una respuesta asertiva a los temas de discriminación que se presentan en la actualidad.Item Agresiones reactivas y proactivas en adolescentes de 13 a 15 años del Club Deportivo Euroacademy Italia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Valbuena Riaño, Viviana Alexandra; Rodríguez Beltrán, Christian Manuel; Fonseca, Ingrid; Asesor; Nel Urrea, Pedro; AsesorEsta investigación está basada en una observación que se realizó a adolescentes de 13 a 15 años del Club Deportivo EUROACADEMY ITALIA, donde se pudo evidenciar que los jóvenes ante las presiones de los partidos de competencia chocan y cometen agresiones hacia sus adversarios, es por esto que se decidió realizar la investigación como tal. La agresión física es una problemática en las escuelas deportivas de futbol que se ha venido desarrollando durante el paso del tiempo en una ciudad como Bogotá, podemos evidenciar que en los últimos años ha adquirido mayor importancia debido a los diferentes contextos sociales en los que se encuentran sumergidos los adolescentes en la actualidad.Este trabajo de grado tiene como objetivo principal analizar las conductas agresivas en la práctica deportiva del futbol del Club Deportivo EUROACADEMY ITALIA, para esta investigación se tuvo en cuenta dos diarios de campo de observaciones, y el instrumento aplicado que se llama Cuestionario de agresión reactiva y proactiva (RPQ), además está estructurado por la definición de agresión, agresión física, reactiva, proactiva, en adolescentes, en el deporte y en el futbol. Dentro de los sentimientos presentes esta la frustración, la presión del partido, el ego y muchos factores más son los que inciden en la implementación de las agresiones físicas en el momento de la competencia.Por esto se generó una serie de recomendaciones que ayudaran a mantener una sana convivencia, enseñanza de valores y el pensar antes de actuar teniendo en cuenta las consecuencias.Item Análisis correlacional entre educación física y danza contemporánea para fortalecer la competencia expresiva corporal.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Martínez Vargas, Angie Estefanny; Martínez Vargas, Wilmer Alberto; Barahona Orjuela, Johanna Cristina; AsesorEn esta monografía se realiza un análisis correlacional a partir de la perspectiva de los docentes de Educación física de la Corporación Universitaria Minutos de Dios, como también los bailarines del colectivo danzar la vida teatro y el grupo experimental de Uniminuto en donde se busca establecer una relación ente danza contemporánea con la competencia expresiva corporal para que se pueda utilizar dentro de las clases de educación física, este documento se sustenta bajo un corpus bibliográfico con relación a las tres palabras claves, como también la aplicación de encuetas y la observación a los dos grupos practicantes de la técnicas, por último establecer algunas estrategias metodológicas las cuales permitan fortalecer la competencia expresivo corporal desde la danza contemporánea trabajadas desde las clases de educación física.Item Análisis crítico del discurso del Plan Decenal de Deporte 2009-2019 propuesto en Colombia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Villamil Bernal, Elvis Yesid; Hernández Córtes, Jeisson Enrique; Gracia Moreno, Albeiro Santiago; Rincón López, Cristian Camilo; AsesorLa presente investigación mostrará a los lectores el análisis crítico del discurso del Plan Decenal del Deporte 2009-2019 propuesto en Colombia, sus orientaciones generales, una problematización especifica en torno a cada una de las categorías de investigación propuestas (Deporte, Educación Física, Pedagogía, Desarrollo Humano y Convivencia) y finalmente una reflexión desde lo que para nosotros como investigadores y docentes debería ser el enfoque de deporte en el país. Se parte inicialmente desde un método de investigación cualitativo, entendiendo que este nos permite estar inmersos en el problema de investigación y afrontarlo desde nuestro quehacer pedagógico, seguido a esto se abordó desde un enfoque Histórico Hermenéutico, el cual su esencia se puede entender desde dos miradas, la primera es entender el deporte y las demás categorías de investigación desde su epistemología, y la segunda es abordar las preocupaciones y las problemáticas sociales actuales.Item Análisis de componentes curriculares, perfil del graduado de la Licenciatura en Educación física, recreación y deporte, frente a la ley 1209 del 2008(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Poloche Martinez, Pedro Luis; Vivas Bello, Fabian Leonardo; Garcia Dias, Jhon JairoFundamentación contextual: la investigación fue elaborada en Corporación Universitaria Minuto de Dios por estudiantes de Licenciataria en Educación Física Recreación y Deporte. Con el fin de que algunos alumnos que quieran aplicar a un cargo laboral como el de instructor de natación lo puedan hacer cumpliendo con las condiciones que el congreso de la república publica, en donde se mencionan los requisitos y recomendaciones para los sitios donde existen piscinas. Fundamentación conceptual: como primera medida el perfil del graduado es el resultado de adquirir conocimientos en una educación formal (universidad) donde obtuvo unas competencias para ejercer una labor. Después se menciona la competencia, como adquirir conocimientos para especializarse en un tema y así ejercer la labor en perfectas condiciones. Ya que el curso para enseñar ciertas competencias y que los estudiantes puedan entender un tema como eje principal, para la universidad al ver que en el curso de Destrezas acuáticas, mas especifico los estilos de natación se aclara que natación es una actividad deportiva, recreativa y formativa donde se ejecutan diferentes movimientos para el desplazamiento del cuerpo en una piscina. Sin embargo,la ley 1209 de 2008 menciona que todo instructor de natación debe estar certificado en salvamento acuático, por lo tanto se entiende como el curso donde se le enseña al nadador diferentes alternativas para salvar una vida en el agua cuando se encuentra en una emergencia. Implementación del proyecto: se realizó una rejilla donde se analiza cualitativamente las competencias del curso (Destrezas Acuáticas) con las competencias que pide el SENA para la certificación de salvamento acuático y así ejercer la labor de instructor de natación.Item Análisis del gesto técnico de carrera de las delanteras de la selección de fútbol Uniminuto 2015(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Rodriguez Escalante, Oscar Fabian; Rodriguez Alfonso, Jordy Stewart; Morales Fernandez, Cesar Ernesto; Sanchez, Eder MauricioLa presente investigación tiene como objetivo demostrar a través de un análisis comparativo, la importancia que tiene el trabajo del gesto técnico de carrera en las deportistas delanteras de la selección de Fútbol de la corporación Universitaria Minuto de Dios. De esta manera, en el primer capítulo se encuentran la contextualización del problema en los contextos, macro que hace referencia a la gran variedad de escuelas de formación deportiva que hay en Bogotá, donde ha venido creciendo el número de mujeres que desean aprender un deporte colectivo como lo es el futbol, mientras que en el micro contexto se profundizará en la corporación universitaria minuto de Dios, donde se halla entrenando la selección de fútbol femenino Uniminuto 2015. En el capítulo número dos, se describe la problemática vista durante una práctica deportiva, donde se hace referencia a la mala ejecución del gesto técnico de carrera que realizan las delanteras de la selección Uniminuto 2015; Y es por esta razón que se genera la siguiente pregunta ¿ Cuál es la importancia de realizar los procesos de enseñanza de la técnica de carrera en las fases del desarrollo ontogenético ?, seguido de esto para su abordaje se van a encontrar los objetivos que responderán al para que de la investigación.Item Análisis documental de los estándares básicos del Ministerio de Educación Nacional y la guía de orientación del ICFES para la formación en competencias ciudadanas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-05-28) González Hernández, Nicolás Johan; Castellanos Ospina, Cristian David; Fonseca, IngridLa presente investigación de carácter cualitativo se desarrolla a partir de un análisis documental comparativo entre los documentos Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía” del Ministerio de Educación Nacional y las guías de orientación de las pruebas Saber 11 con el fin de identificar el nivel de coherencia en lo que propone el MEN y lo que evalúa el ICFES en competencias ciudadanas. Se evidenció un nivel alto de coherencia entre dichas entidades porque el MEN establece las competencias ciudadanas en cinco tipologías, pero el ICFES evalúa dos de estas que son las que se pueden evaluar por medio de una prueba estandarizada.Item Aportes del deporte adapatado como estrategia para la población en condición de discapacidad hacia la inclusión social.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Guzmán Canchon, Geraldine; Romero Riveros, Elkin Sebastian; Rubiano Cardenas, Paola Andrea; TutoraEl trabajo de grado pretende, establecer los diferentes aportes que el deporte adaptado ha adoptado como estrategia para la población en condición de discapacidad hacia la inclusión social, realizando una revisión bibliografica de los estudios de deporte adaptado a la población en condición de discapacidad para así determinar los diferentes aportes.Item Aprendizaje cooperativo en educación física(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-28) Parra, Jhonatan; Salazar, Andrés; Rubiano, PaolaRealizar juegos cooperativos en la clase de educación física del colegio saludcoop sur, a grado quinto donde se intervino por medio de 9 sesiones de clases realizadas a los estudiantes. Se observaron en cada una de las clases los comportamientos y actitudes de los estudiantes en la realización de los juegos de los juegos cooperativos fortaleciendo su aprendizaje.