Licenciatura en Educación Física
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación Física by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 242
Results Per Page
Sort Options
Item El juego de la lucha para canalizar y controlar la agresividad en los niños del club de defensa personal del Colegio Hernando Durán Dussan(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Munoz Castro, Christian David; Arias Bocanegra, Edisson Ramiro; Carrillo Duarte, Ciro David; Garcia Celis, Mauro FreddyEn este documento se aborda la agresividad como fenómeno que afecta directamente a la población escolar del club de defensa personal del colegio Hernando Duran Dussan, donde el propósito es aplicar los juegos de lucha y observar la incidencia en el control y la canalización de la agresividad física y verbal. Su desarrollo metodológico es cualitativo, con descripción transversal y un enfoque etnometodologico, y se usaron las técnicas de entrevista estructurada y observaciones. Además se analizaron los resultados por comparación y descripción a través de cuadros y esquemas, para así da cuenta de conclusiones que abren un camino investigativo.Item Caracterización teórica fundamentada por las metodologias analítica y cognitiva para la toma de decisiones, en el fútbol formativo en niños de 10 a 12 años(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Camacho Avarez, Alejandro; Linares Olaya, Hector David; Romero Rodriguez, Diego Armando; Garcia Cortes, Nicolay JavierHoy en día son necesarios en los procesos formativos (Fútbol base), profesionales dispuestos a implementar metodologías que aporten y fortalezcan a el crecimiento global del deportista. (Niños dispuestos a formarse) y no a la sed de gloria inmediata, con un presente vacío en la etapa de desarrollo transitoria, haciendo hincapié en la creatividad y la alegría que produce el juego. La implementación de una metodología en el fútbol formativo dependerá: del deseo por los resultados inmediatos por parte del entrenador, donde mecaniza situaciones aisladas de juego que fortalezcan gestos técnicos específicos en los deportistas futuros o la intención por una formación óptima con vistas al futuro donde respete y priorice la globalidad del ser (Principios físicos, técnicos, tácticos, cognitivos, psicológicos, emocionales y sociales), en donde la clave sea interpretar los numerosos acontecimientos que ocurren durante el juego, para lo que deberá utilizar todas aquellas estrategias que permiten visualizar, procesar y ejecutar, en el menor tiempo posible la acción del juego más indicada para la situación.Item Concepto de cuerpo de los deportistas de alto rendimiento de patinaje y futbol de la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Gomez Alvarez, Diego Alejandro; Conde Rivera, Gaviota MarinaEl presente trabajo, es una investigación de indagación, sobre las percepciones del concepto de cuerpo que tienen los deportistas de alto rendimiento de fútbol y patinaje de los clubes deportivos de Atlético Banfield, Caterpillar Motor por parte de fútbol y Club Avivas de patinaje en línea, de la ciudad de Bogotá. La investigación nace a partir de la ausencia de investigaciones que desarrollen el concepto de cuerpo en deportistas de alto nivel, debido a que la mayoría de las investigaciones realizadas desde la Educación Física sobre el cuerpo del deportista están dadas desde aspectos biomédicos para la potencialización de sus capacidades físicas, encontrando vacíos en desde la mirada de las ciencias sociales. Para poder obtener las concepciones de cuerpo que tienen los deportistas, se diseñó el instrumento de entrevista estructurada y de tipo explicativo, que se construyó en base a cinco (5) categorías teóricas de análisis: Cuerpo, Deporte, Estética Del Cuerpo, Cuerpo Biológico, Cuerpo Máquina Y Cuidado Del Cuerpo. Estas categorías se establecieron con el fin de obtener información que profundizara en los diferentes ámbitos en los cuales se desarrolla el cuerpo de estos deportistas. La metodología de la investigación fue de carácter mixto conocida como diseño de exploración secuencial, la cual consta de una fase de recolección de datos cuantitativos y la construcción del marco teórico a partir de teorías de carácter cualitativo, y una segunda fase que consiste en la realización del contraste entre los datos cuantitativos y los datos cualitativos con el fin de realizar una interpretación de estos datos por parte del investigador para, construir el concepto de cuerpo que tienen los deportistas de alto nivel de estos clubes deportivos.Item Caracterización de la velocidad de desplazamiento en los futbolistas de la cateogoría sub 17 participantes de la liga de futbol de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Monroy Ardila, Andres Leonardo; Mora Cardenas, David; Lancheros, FabianEl presente artículo nos habla acerca de la velocidad desplazamiento de los jugadores de futbol categoría sub 17 participantes de la liga de Bogotá. Basándose en algunos autores y contextos teóricos, habla de la incidencia que tiene la velocidad desplazamiento a la hora de entrenar un deportista, hablando desde sus características físicas, cognitivas y psicológicas a la hora de realizar un test de velocidad en 30 metros. Por otro lado se hace una breve descripción acerca de la importancia de trabajar la velocidad de desplazamiento en el entrenamiento para darnos una muestra de un entrenamiento de dicha capacidad a la hora de enfocarlo en el futbol con futbolistas juveniles, es decir un entrenamiento adaptado.Item Caracterización de la fuerza explosiva en futbolistas de la categoría sub 17 en Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Figueroa Cristancho, Jhon Edison; Rozo Rincon, Jairo Emmanuel; Lancheros, FabianEn Colombia, durante mucho tiempo se han implementado instrumentos extranjeros de medición deportiva, como los protocolos de test con sus respectivos baremos, los cuales proponen una evaluación estándar de los resultados de la aplicación de dichas herramientas las cuales se presentan poco pertinentes en el contexto de los futbolistas colombianos, generando 15 imprecisiones en la medición de las capacidades físicas condicionales de los deportistas de nuestro país. Los instrumentos foráneos establecen criterios propios del biotipo de sujeto específico de sus países de origen sin contemplar las particularidades propias de los colombianos, trayendo como consecuencia una valoración poco asertiva y globalizada. El fútbol es un deporte que exige un alto nivel no solo técnico y táctico, sino también requiere de un excelente estado físico, por lo que es importante llevar a cabo un proceso que permita seleccionar a los jóvenes más dotados a partir de parámetros concretos que sirva para medir las capacidades propias del futbolista. En nuestro medio la selección de jugadores para el fútbol se ha hecho por medio de la experiencia de los entrenadores y a su capacidad de observación, corroborando así si el jugador sí está en un buen nivel a partir de la aplicación de las baterías o test que miden su estado físico.Item Estudio de caso de niños de 8 a 12 años del club social y deportivo La Verdiery. Procesos atencionales en el tenis de campo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Aguillon Gomez, Cindy Tatiana; Manrique Rodriguez, Diana Lisett; Onate Sierra, Ivan Roberto; Oliveros Bermudez, Magda Yurany"La investigación realizada es cualitativa, debido a que es generada por la observación hecha en el Club Social y Deportivo Laverdieri. Específicamente, se ha evidenciado en los niños practicantes de tenis de campo de 8 a 12 años, una situación en la que ellos tienen dominio de la técnica y táctica, aunque deben mejorar en un factor como es el de la atención y la concentración en los momentos previos y durante la competición." Siendo factores de gran importancia como lo es la concentración y las diversidad de factores que influyen en ella y los que se le agregan cuando hay un deporte involucrado en las actividades a realizar con frecuencia haciendo énfasis en la práctica la práctica deportiva del grupo de semilleros de competencia del Club Social y Deportivo Laverdieri. Esto lleva a que realizar la investigación en el mejoramiento de la concertación por medio de juegos de percepción motriz enfocándonos en la percepción visual y así poder rastrear cual es la influencia generada por los juegos de percepción motriz en esta población.Item Propuesta lúdica recreativa para promover el aprovechamiento del tiempo libre de los operadores de la empresa(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Jimenez Bonilla, Jhon Fredi; Jimenez Bonilla, Wilson Alejandro; Ramirez, NancyLa presente investigación tiene como finalidad implementar un plan de actividades recreativas para el aprovechamiento del tiempo libre laboral a los conductores de la empresa Masivo Capital del patio porvenir zona Kennedy, debido a que la empresa no cuenta por ahora con un programa de actividades lúdico recreativas ni similares, se evidencia según las manifestaciones de los conductores que tienen una problemática grande al no estar utilizando su tiempo libre laboral en actividades productivas que beneficien su salud emocional, intelectual e integración social. Se toma como referencia la constitución política de Colombia de 1991, el artículo 64, es deber del estado promover el acceso de trabajadores a los servicios de la educación y la recreación. Además, la ley 50 de 1990, el artículo 21, la dedicación exclusiva en determinadas actividades, en las empresas con más de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho (48) horas a la semana, estos tendrán derecho a que dos (2) horas de dicha jornada, por cuenta del empleador, se dediquen exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación. De acuerdo al artículo anterior la empresa tiene oportunidades de realizar actividades recreativas para su bienestar y salud emocional e integración social de sus trabajadores.Item Actividad física en niños con síndrome de down estudio de caso.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Hernandez Hernandez, Jhavier Antonio; Puentes Perez, Christiam Enrique; Sierra Piza, Juan Jainer; Rubiano, PaolaLa investigación se planteó con una propuesta metodológica de actividad física para dos sujetos en condición de síndrome de Down. este proyecto cuenta con la descripción del problema los objetivos planteados, la investigación de los temas a trabajar, las leyes en las cuales podemos basarnos, el diseño metodológico y la propuesta de actividades a realizar.Item Juegos predeportivos como estrategia didáctica para la enseñanza del pase con borde interno(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Gomez Flechas, Luis Alejandro; Sanabria Pico, John Alexander; Pinto Romero, Maritza; Mangas Galvan, Edgar De JesusEn el transcurso de la investigación se hace una consigna en los diarios de campo de acuerdo a la observación realizada, donde se evidencia la eficacia a la hora de ejecutar el fundamento técnico del pase con borde interno. Por lo anterior se puede decir que así la técnica este bien ejecutada no se garantiza el cumplimiento del objetivo que sería entregar el balón al compañero, además las evidencias por medio de la práctica del futbol, que el fundamento técnico del pase es el de mayor incidencia en el desarrollo del juego. De esta manera se da como opción una propuesta de enseñanza-aprendizaje que brinde afianzar los fundamentos técnicos del pase en el futbol formativo por medio del juego pre deportivo, se pretende obtener un aprendizaje significativo en beneficio de ir más allá en el proceso formativo del niño o niña Se resalta la importancia del juego para la interacción, motivación, dinámica, actitud e integración brindando una forma más eficaz de entender e interpretar los conceptos. El futbol como deporte requiere velocidad y los jugadores deben estar preparados para cumplir con su objetivo, coordinación visopedica y exactitud en los pases. En la investigación de grupo de trabajo, se observó que hay niños que realmente les falta dominio del balón y por tanto los pases que realizan no son los correctos. Un buen jugador de futbol tiene la habilidad de patear con certeza el balón logrando buenos pases y esta habilidad depende del éxito del juego.Item Validez de contenido del cuestionario: Prácticas de actividad física en niños de 7 a 9 años(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Florez Cuprita, Juan Manuel; Cely Aguilar, Gustavo Andres; Garcia, JosePretende validar el contenido del cuestionario ‘’Practicas de Actividad Física en niños de 7 a 9 años’’, a través del juicio de dos expertos uno nacional y el otro internacional, con experiencia en el área de actividad física. De acuerdo a las sugerencias dadas por parte de ellos se procedió a realizar los cambios e introducción de nuevas preguntas, para que el cuestionario se pudiera complementar. Una vez hecho el procedimiento, se aplicó el cuestionario a 100 padres de familia del tipo de población estudio, y luego de esto se procedió a la tabulación de datos y a su posterior análisis y conclusiones.Item Danza contemporánea: un medio para desarrollar la flexibilidad de la articulación coxo femoral en jóvenes de 16 años.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Gonzalez Rincon, Leidy Diana; Basabe Zamudio, Miguel Angel; Garcia, Andrea Karina ; AsesoraEl problema detectado es que se presentan falencias en el desarrollo de las capacidades básicas que debe poseer un bailarín de danza contemporánea, teniendo en cuenta que la filosofía de esta institución se centra en ideas de los años 90, ya que en esta época este tipo de danza estaba influenciado por la danza clásica convirtiéndose en una técnica complementaria para la misma; de esta manera se convierte en una necesidad para el intérprete alcanzar cierto grado de flexibilidad ya que los ideales del tipo de bailarín que forma la escuela de formación en danza Cumbé van enfocados hacia alcanzar el perfeccionamiento de sus capacidades condicionales, principalmente la flexibilidad.Item Los juegos motores para el mejoramiento del patrón locomotor del salto en los estudiantes del curso jardín (A) de la Institución Educativa Gimnasio Infantil Las Villas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Caicedo Bedoya, Dario Jose; Garcia Celis, Mauro Freddy ; AsesorLa presente monografía, pretende mediante las prácticas profesionales, comprender las dificultades motrices que se evidencio en los estudiantes del curso jardín (A) en el desarrollo del patrón locomotor del salto en las clases de educación física del Gimnasio Infantil las Villas, siendo este aspecto un impedimento en el proceso de enseñanza – aprendizaje de cada estudiante. Desde esta óptica, esta monografía, es fundamentada en una línea cualitativa con un método descriptivo, aplicándose el enfoque empírico analítico, de la misma manera se utiliza la técnica de la observación directa y el instrumento de recolección de la información que son los diarios de campo. Para el análisis de la información recolectada se realizó la estrategia de la comparación constante, el cual permite comprender los elementos hallados en el instrumento de la información, para establecerlos en categorías y subcategorías, así realizar un cotejo entre la información hallada, la teoría y el contexto de los 7 estudiantes.Item Implementación de talleres recreativos y ludicos para la mejora de prácticas en procesos de seguridad ocupacional y clima laboral de los empleados del área logística de una empresa de alimentos dedicada a abastecer las aeronaves(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Cortes Sanchez, Robin Estig; Ramírez Ramírez, Nancy EsperanzaEl presente trabajo de investigación surge de la necesidad de una empresa del sector de alimentos, de llegar a los empleados con una metodología innovadora para la organización con el fin de formar y a la vez motivar a los empleados pertenecientes del área de logística ya que es el área donde más se presenta rotación de personal y accidentes de trabajo de alto grado esto debida a inconformismos esta empresa está ubicada sobre la localidad de Fontibón en cercanías al aeropuerto internacional El dorado. Por ello el proyecto implementa como posible solución el implementar una metodología lúdico recreativa por medio de talleres para lo cual se generó una planificación de 10 talleres pensando en horarios en los que los empleados tengan menos carga laboral, cada uno de estos talleres llevo un registro de asistencia, unas evidencias fotográficas y un diario de campo con el fin de identificar situaciones significativas que ayudan a reconocer la realidad del proyecto para con el momento.Item El juego una estrategia didáctica para la estimulación del equilibrio en los niños y niñas del Jardín (2) del Hogar Infantil Minuto de Dios Nazaret(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Soler Hoyos, Leonardo Enrique; Conde Rivera, Gaviota MarinaEl presente proyecto se realizó partiendo de la importancia que tiene el juego viendo lo desde la lúdica como una estrategia didáctica para la estimulación del equilibrio en la primera infancia. Esta importancia se crea por que los niños y niñas del jardín (2) del Hogar Infantil Minuto de Dios Nazaret tenían problemas de manejo corporal y conocimiento de sí mismo, ya que en los momentos de intervención en la mayoría de ocasiones los niños y niñas se caían con frecuencia se chocaban los unos con los otros y esto generaba un problema de inseguridad y de desorden A la población del jardín 2 se le elaboraron 10 sesiones de clase en las cuales el objetico era generar espacios de lúdica donde se estimulara el equilibrio en todos sus estados estático y dinámico. Por otra parte también se pretendió hacer unos test: test de la balanza y test de la barra de equilibrio para verificar como era el proceso del equilibrio en estas intervenciones didácticas los cuales se llevaron en dos momentos, el primer momento es la evaluación diagnostica en el cual se verifica el estado del equilibrio que los niños tenían en ese momento y el segundo momento es la evaluación de control que se aplica al terminar las intervenciones para verificar como fue el proceso del equilibrio.Item Caracterización de la flexibilidad en futbolistas de la Categoria sub17 participantes de la liga de fútbol de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Salazar Chica, Alexander; Paez Mahecha, Diego Alejandro; Ferro Zubieta, Juan CamiloEl presente trabajo de investigación se realizó en Colombia específicamente en la ciudad de Bogotá, en donde se busca caracterizar al jugador bogotano perteneciente a la categoría juvenil y que es partícipe activo de la liga de Bogotá de fútbol, se justifica en la medida en que se posee una amplia muestra de jugadores que después de ser valorados con los test físicos correspondientes a las capacidades condicionales (resistencia , fuerza , velocidad y flexibilidad) arrojara unos indicadores que midan de forma cuantitativa como se encuentra el jugador de futbol con relación a sus componentes físicos y por medio de esos datos se dará una caracterización especial del jugador juvenil de Bogotá , también servirá en la medida en que se busca cuantificar y observar si los equipos pertenecientes a la liga de Bogotá realizan trabajos pertinentes para sus atletas con relación a los componentes físicos, buscando un desarrollo de forma positiva en el jugador de fútbol.Item Caracterización teórica del método integrado observado en la escuela de formación New Soccer(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Arias Mahecha, Luis Fernando; Chacon Rincon, Daniel Ricardo; Cardozo Hernandez, Angie Tatiana; Mangas Galban, Edgar de JesusTeniendo en cuenta que en el ámbito de la iniciación o de la alta competencia se tiene una preocupación en común, la de hacer más eficientes los procesos de formación de cara a los períodos de rendimiento deportivo, mediante una planificación más acertada, coherente y con una serie de ejercicios variados, dinámicos y apropiados para cada una de las edades que permitan disfrutar del trabajo y establecer un acercamiento más próximo al fútbol real; se pretende evidenciar el Método integrado como una forma de enseñanza en todas sus virtudes. Además, se define como un modelo en cada uno de sus componentes inmersos dentro de una sesión de clase. La combinación de factores físicos, coordinativos, técnicos, tácticos y psicológicos, generan un todo un ambiente de aprendizaje altamente significativo, creativo, motivante, que posibilita en los niños y jóvenes sentimientos de alegría, placer, reto, entre otros; además, los involucra permanentemente dentro de acciones reales de juego. El Método Integrado como un modelo de enseñanza en el fútbol formativo, es una experiencia que permite a los profesionales que desarrollan su práctica deportiva y pedagógica, adoptar nuevas estrategias con el fin de optimizar el proceso técnico deportivos durante cada una de las etapas ó periodos de enseñanza- aprendizaje.Item Propuesta metodológica para el desarrollo de las habilidades básicas del movimiento en el futbol formativo, en edades de 9 a 11años del Club deportivo Federico Valencia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Cifuentes Galindo, Leslie Viviana; Cardenas Rodriguez, Diego Alexander; Sandoval Gomez, Diego Albert; Rozo Cabieles, Javier; Mangas Galvan, Edgar de JesúsEste proyecto de grado esta en enfocado a Propuestas metodológicas para el desarrollo de las habilidades básicas del movimiento en el futbol formativo, en edades de 9 a 11 años del club deportivo Federico Valencia. Donde se realizó una investigación en la cual se observaron falencias en dichas habilidades. Por tal motivo, la acción educativa del club de fútbol formativo Federico valencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje en pro del desarrollo humano, considera los elementos que integran la actividad motriz: perceptivos, expresivos, comunicativos, cognoscitivos, afectivos y relaciónales, para lograr una transformación educativa y cambio social en el desempeño de las diferentes prácticas y actividades del diario vivir. Es por esto que con la aparición de una nueva propuesta metodológica pretendemos lograr un mejor desarrollo de las habilidades básicas del movimiento en estas edades para que posteriormente tengan un mejor desempeño en actividades futuras más específicas. Logrando una serie de análisis en la investigación cualitativa que condujeron a la demostración de falencias y en la creación de nuevas metodologías de enseñanza por medio de las fichas de observación y las listas de chequeo.Item El futbol y el juego predeportivo una medida para el desarrollo de las habilidades básicas motrices (carreras, saltos)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Rojas, Harold Stiven; Montanez Torres, Jefferson David; Nunez Castro, Jorge Eliecer; Montero Pachon, Juan Carlos; Babativa Salamanca, Henry AlexanderEl presente trabajo o monografía es el resultado de un análisis de experiencias basado a su vez en investigaciones documentales desde el campo de la Educación Física que tiene como objetivo proponer una estrategia para afianzar el desarrollo de habilidades motrices básicas específicamente las de desplazamiento y salto a través de la práctica de futbol, en niños de 9 y 10 años en la escuela de formación deportiva Leeds Capital. La estrategia está basada en el diseño de actividades basadas en el juego para el desarrollo de dichas habilidades motrices.Item Similitudes y diferencias en la Manga de la comunidad Misak Misak frente al juego tradicional y autóctono en la educación fisica(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Tovar Bastidas, Diego Armando; Benavides Jimenez, Wilmar Arley; Garcia Celis, Mauro FreddyEsta investigación muestra una comparación entre el juego tradicional y la manga palabra con significado de actividades grupales utilizada y empleada por los indígenas Misak Misak, por esta razón se menciona como objetivo general Confrontar la manga de la comunidad con los juegos tradicionales en la Educación Física. Esta consideración fundamenta el estudio cualitativo de enfoque etnográfico a la comunidad Misak Misak . dando como resultados un análisis de comparación entre el juego y la mangaItem Propuesta recreativa para adultos mayores del barrio Marco Fidel Suarez de la localidad Rafael Uribe Uribe con fin de mejorar de algunos de vida saludable(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Lopez Canon, Jorge Alejandro; Ochoa Torres, Johan; Ramirez, NancyLa lúdica, la recreación y el ejercicio físico son medios para generar en el adulto mayor algunos beneficios, pero si además hay una relación con los hábitos por mejorar como lo son la higiene, la alimentación, la recreación; el adulto mayor tendrá una salud óptima y un mejor estilo de vida. Se pretende realizar una propuesta con el objetivo principal de mejorar hábitos de vida saludable en el adulto mayor, por medio de diferentes actividades recreativas cambiando el ánimo y las ganas de disfrutar al máximo la vida, por parte de los adultos mayores. Para obtener la información, se realizaron encuestas y se elaborara una cartilla con varias actividades para cumplir el objetivo esencial y base de este proyecto investigativo.