Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones by Title
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Fortalecimiento del clima organizacional del jardín infantil ATA, del Distrito de Bogotá, mediante un plan de comunicación estratégica para mejorar el sentido de pertenencia del talento humano hacia la institución(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-07-13) Téllez Castillo, Eduar Fabian; Sáchica Patiño, Jhoan Sebastián; Orozco, Aura PatriciaComprender el impacto en el comportamiento organizacional que puede llegar a ejercer el clima laboral en un entorno de trabajo con características bastante peculiares lleva a analizar las posibles consecuencias en diferentes escenarios de las compañías; las acciones, desempeño, manejo de situaciones y reflejo de las relaciones entre pares son puntos que pueden verse afectados por un ambiente laboral que no sea el adecuado. El jardín infantil ATA como entidad pública perteneciente a la Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS de la ciudad de Bogotá D.C. maneja ciertos procesos en donde ese ambiente laboral tiene influencia, el jardín permite el diseño de un plan de comunicación estratégica que busque fortalecer el clima organizacional para evitar afectaciones en las interacciones comunicativas y el sentido de pertenencia del talento humano hacia la institución. En este documento procuramos reflejar las bases del diagnóstico con la aplicación de diferentes herramientas que evidencian la necesidad de abordar el clima organizacional y de esta manera poder diseñar una estrategia comunicacional pertinente para la instituciónItem La comunicación estratégica interna como principal articulador en el funcionamiento la Secretaría General del Parlamento Andino(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-06) Molina Estupiñán, Lisci Alexandra; Prieto Amaya, Diana Carolina; Ramírez Manrique, Kevin Darío; Orozco Aura PatriciaEl Parlamento Andino es el órgano supranacional y democrático del Sistema Andino de Integración-SAI, integrado por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; tiene como sus principales atribuciones, definidas en el artículo 43 del Acuerdo de Cartagena: la armonización legislativa, el fomento de la participación ciudadana en el proceso de integración, el control político y el fortalecimiento de la integración. De esta manera, desde el año 2014 iniciaron una nueva etapa de gestión, caracterizada por el cumplimiento eficiente de las misiones y por el respaldo a la agenda de los gobiernos de los países miembros. La sede central del Parlamento Andino se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia y cuenta con 52 trabajadores entre funcionarios y contratistas, los cuales brindan apoyo técnico y profesional a las y los parlamentarios andinos en el cumplimiento de la misión institucional. Teniendo en cuenta que la comunicación es un eje transversal en el adecuado desarrollo en las organizaciones como en cualquier contexto, se presentan procesos comunicativosItem Plan Estratégico de Comunicación para la Agencia Red & Blue 'Desafiando el terreno de la sostenibilidad(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12) Armenta Echeverry, Sara Isabel; Rodríguez Gómez, Angie Stacy; Carabaño D´Cruz, May LingEl presente documento data de un diagnóstico realizado a la agencia especialista en Marketing B2B y productora audiovisual, Red & Blue, cuyos hallazgos en términos organizacionales y de comunicación interna, evidencian una problemática de estrategia y estructura organizacional, generando una percepción de liderazgo autoritario e inflexible en los colaboradores, con un clima laboral no favorable; lo que dificulta retener talentos y clientes. Lo anterior, genera dificultad en el crecimiento y la sostenibilidad de la agencia. Para determinar esto, se implementaron unas herramientas de recolección de información, en donde los actores sociales de la agencia manifestaron sus percepciones y con afirmaciones e indagaciones, se logró evidenciar una problemática que inclinó la balanza hacia el liderazgo y la planeación estratégica En entrevistas y ejercicios de observación, la comunicación no verbal aportó valiosos significantes al análisis de cada tema, a través de técnicas para determinar aspectos de comunicación interna, como las 6 cajas de Weisbord o un cuadro Drafpo, igualmente se hizo un análisis del entorno de la agencia a través de la herramienta Pestel.Item ¿Qué fue primero el huevo o la gallina? Plan Estratégico De Comunicación (PECO)(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-01) Julian David, Sandoval Macías; Liceth Juliana, Castillo Pineda; María Alejandra, Doblado Gelvez; Peña Sarmiento, María FernandaEste Plan Estratégico de Comunicación, surge de la necesidad organizacional que posee la Granja Avícola El Sol Naciente – Alejandra, ubicada en Facatativá, Cundinamarca. Por ello, se realizó un diagnóstico que determinó la ruta para mitigar la problemática y proporcionar, desde la comunicación estratégica, un proceso de transformación. El diagnóstico se generó en tres partes, entendiendo mediante un diagnóstico de comunicación, cuál es el contexto, el entorno, su comunicación estratégica, su comunicación organizacional y otros aspectos relevantes, que permitieron encontrar a través de la aplicación de instrumentos y herramientas como entrevistas, observación, diario de campo, modelo CANVAS, PESTEL, árbol de problemas, etc., la necesidad que posee la Granja Avícola El Sol Naciente. A raíz de ello, se planteó un Plan Estratégico de Comunicación Organizacional (PECO) que planea, mediante una estrategia de tres fases, aportar en la gestión organizacional de la granja, para fortalecer su identidad organizacional; entendiendo que la comunicación es un proceso de construcción de sentido, de cocreación colectiva y participación, y que, además, las organizaciones son como células vivas que cambian y sufren transformaciones que necesitan ser comprendidas.Item Resultados de investigación realizada para el planteamiento del plan estratégico de comunicaciones para Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Gutierrez Franco, Luis AlbertoDiseñar, socializar e implementar acciones que permitan dinamizar los procesos académicos y administrativos de UNIMINUTO teniendo como base la apropiación de los colaboradores hacia la organización, siendo la Comunicación Estratégica el eje trasformador del clima organizacional que permita mejorar los procesos académicos y administrativos.Item “Tejido de vida” Plan Estratégico de Comunicación Propia, para resurgir por el camino de los ancestros. Comunidad Indígena Mhuysqa de Sesquilé(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-28) León Vanegas, Yenny; Ospina Rodríguez, Diana Carolina; Pinzón Romero, Carolina; Torres Sánchez, SantiagoEl presente trabajo es resultado de un proceso de observación, investigación, intercambio de diálogos y lectura de realidades de la Comunidad Indígena Mhuysqa de Sesquilé Chuta Fa Aba “Los Hijos del Maíz”, organizada a partir del año 1999 por el médico y líder tradicional Carlos Mamanché, quien, de acuerdo a los relatos obtenidos en las entrevistas y en documentos como el Plan Integral de Vida, se dedicó por completo a liderar y orientar a un grupo de personas para la recuperación del conocimiento tradicional Mhuysqa y la apropiación del pensamiento y del territorio que les fue legado. Aunque la comunidad ha logrado reunir a un grupo de 48 familias y ser reconocida por la Alcaldía de Sesquilé y el Ministerio del Interior de Colombia como una comunidad indígena, esta no ha sido reconocida como resguardo ante la Agencia Nacional de Tierras, también se ha visto afectada por la muerte de su líder Mamanché, hecho del cual no se han podido recuperar aún y que, sumado a las implicaciones económicas, sanitarias, sociales y culturales a causa de la enfermedad por coronavirus (COVID 19), instó al equipo investigador a determinar como problema organizacional el debilitamiento del sentido de pertenencia en los integrantes de esta comunidad Mhuysqa.