Licenciatura en Educación en Humanidades y Lengua Castellana
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación en Humanidades y Lengua Castellana by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 192
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de la creatividad en función de cultivar el talento literario(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2007) Morantes Quiroga, Jhon AlexanderLos "Excesos académicos" de la escuela tradicional en sus diferentes grados y modalidades, así como la creencia de que la creatividad literaria es un ejercicio libre de cualquier orientación y sólo ejercen los superdotados, resultan de una escuela informativa que empeñada en el conocimiento científico, se muestra indiferente a la creatividad literaria sustentada en que la literatura no se puede enseñar o con el pretexto de que la literatura sólo se hace para leerla. Esta educación preocupada por demandar reglas y normas, desconfía de la espontaneidad como la primera impresión natural de asombro que ha de dejarse discurrir libremente.Item Módulo Interactivo para la comprensión lectora aplicado a niños de tercer año de educación básica primaria(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2007) Agudelo Franco, Maryuri; Amaya Luque, Viviana Andrea; Quiroga Ossa, Sandra YuraniHoy en día los docentes de diferentes áreas encuentran en el manejo de sus clases inconvenientes de comprensión lectora y escritura de textos. Es importante buscar alternativas para mejorar lo anteriormente mencionado, usando como herramienta para ese fin, los medios de la información y comulación que brinden realmente mejoras en la enseñanza diaria. Es el caso del colegio Liceo Campestre Siglo XXI, ubicado en el kilómetro 11 autopistas Medellín Tenjo, Vereda la Punta, en donde el grado tercero de educación básica primaria presenta dificultades en la comprensión lectora. Como futuros docentes Humanidades y lengua Castellana e informática se va ha desarrollar un proyecto que nos ayude a mejorar las dificultades anteriormente mencionadas y que servirá como apoyo para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes.Item Proyecto de Investigación de evaluación del impacto del programa de formación en pedagogía para profesionales no licenciados de la Cohorte 16(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2007) Cortes Ovalle, Candelaria; Perez Rubio, SolanyiEste trabajo da cuenta de los resultados del proyecto presentado ante la Decanatura de la facultad de educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, relacionado con el programa de formación en pedagogía para los profesionales no licenciados que se está desarrollando la Escuela de Alta Docencia de UNIMINUTO. Desde donde se ha contribuido en la formación pedagógica de aquellos profesionales que ejercen la docencia, quienes no siendo licenciados han optado por presentarse a las convocatorias de la Secretaria de Educación de Cundinamarca y Bogotá Distrito Capital. Lo anterior no significa que estas personas no puedan concursar y ejercer la docencia, puesto que en la medida que se formen pedagógicamente y además tengan el interés, el gusto y la vocación, si así se le pudiese denominar al querer ser maestro, muchos de ellos podrían ejercer en forma competente en aquellas áreas en las cuales están o pretenden ejercer la docencia. Esta propuesta de investigación busca evaluar el impacto que están generando en las instituciones educativas donde laboran los docentes que toman estos cursos agrupados en las cohortes 14,15 y 16. Para realizar la investigación se dividió el grupo de coinvestigadoras, uno para cada cohorte. En la presentación de los resultados se comparte el marco conceptual y el marco teórico, para el caso de este trabajo se tuvo en cuenta la cohorte 16 como objeto de investigación.Item Propuesta de acción pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora a través de recursos audiovisuales en los estudiantes de básica primaria de las instituciones educativas Atanasio Girardot y Manuel Elkin Patarroyo, Girardot, Cundimarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Cruz Oyola, Claudia Mayerly; Herran Cortes, Lina Maria; Gamboa Moreno, Maria Hilda; Perez Tavera, Edith JohannaEl presente trabajo de grado se realizó en el municipio de Girardot Cundinamarca en las Instituciones educativas Atanasio Girardot Manuel Elkin Patarroyo, en las cuales se encontraron dificultades en las competencias comunicativas específicamente en la comprensión lectora para lo cual se planteo y ejecutó una propuesta utilizando los recursos audiovisuales y la literatura infantil para mejorar estas falenciasItem Producción de textos narrativos utilizando el lenguaje dramático como mediación pedagógica en los estudiantes de grado cuarto jornada tarde de la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo sede Antonia Santos de la ciudad de Girardot año 2007(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Bermudez Portela, Martha LicethPara el año 2006 se empezó a desarrollar un trabajo pedagógico en la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo sede Antonia Santos, luego, dirigido a estudiantes del grado 4 de la jornada tarde, se llevó a cabo un trabajo investigativo basado en los procesos de competencia escritural, ya que, a través de pruebas diagnosticas se encontró diversas falencias que presentan los estudiantes en esta competencia; en ellas, se evidenció que los estudiantes mostraban actitudes negativas como pereza, desinformación del proceso, desmotivación, falta de asesoría y / o apoyo, entre otras; de ahí que, se planteó la propuesta de utilizar como mediación pedagógica para la producción de textos el lenguaje dramático; por medio de diversos talleres utilizados se logró motivar a los estudiantes y dirigirlos dentro del proceso escritural, arrojando como resultado procesos de producción textual, elevar el nivel de construcción escrita, aprendizajes significativos y la significación de la utilización del lenguaje dramático en la formación y adquisición de conocimientos en los educandosItem GEEMPA como metodología dinamizadora en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura en el grado primero de primaria(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Cervera Rojas, Diana Soranyi; Grimaldo Ramirez, Carol MilenaLa lectura y la escritura se han convertido en el eje primordial de toda actividad de socialización con el mundo, permitiendo la entrada y el desarrollo de la personas en los ámbitos y roles que dispone nuestra sociedad, una lectura y escritura como medio de interacción entre saberes y conocimientos y por ende el desarrollo del lenguaje humano. El proceso de la lectura y la escritura se ha referenciado como representación social de cada persona, con el fin de crear un acto comunicativo entre los seres humanos. Este proceso de lectura y escritura se adquiere desde las primeras etapas del aprendizaje personal, sea en la escuela o dentro del grupo familiar, donde los primeros contactos con el mundo letrado se evidencian en la necesidad de representar gráficamente algo y la visualización de las palabras cuando en la edad preescolar se escucha la lectura de cuentos, frases y palabras. El ser humano es curioso y por esto busca sus propios elementos para dar a conocer sus pensamientos e ideas, elementos trascendentales que desarrollan capacidades del ser humano, un elemento tan primordial como la lectura y la escritura.Item Diferenciación y producción de diversos tipos de textos con estudiantes de grado sexto y séptimo del colegio San Juan de Ávila(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Baez Penuela, Marcela CarolinaEl propósito de esta investigación es retomar el aprendizaje de la escritura en el aula, debido a que en la escuela se ha descuidado lo concerniente a este tema y por lo tanto es visto por los estudiantes y docentes como aburrido, innecesario e impuesto, dejando de lado la importancia que tiene el saber leer y escribir bien en la actualidad. Se presenta en primera instancia una descripción del problema en la institución, tratando de identificar las debilidades y fortalezas que tienen los estudiantes hacia el acto de escribir y su manera de percibirlo, para que de esta forma se puedan establecer unos objetivos claros para desarrollar la investigación.Item Construyendo significación en el municipio de Tocancipá a través de la tradición oral(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Ramirez Jimenez, Erick Yesid; Perez Forero, Yady Milena; Chiquiza Ochoa, NohoraLa tradición ora juega un papel muy importante dentro de la sociedad, ya que es la forma de transmitir desde tiempo inmemorial la cultura y la experiencia de la humanidad, se comunica de padres a hijos, de generación en generación, llegando hasta nuestro días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos. La oralidad es una fuente myu valiosa e importante, es un tesoro, y como tal debe ser protegida y conservada, la tradición oral permite el reconocimiento de la cultura propia, de la memoria grupal e individual. La importancia de la riqueza oral se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, ha quedado en un segundo plano por diversos factores socioculturales, hoy en día nos preocupamos por ir al ritmo de los grandes avances de la ciencia y la tecnología dejando de lado la riqueza que poseemos en nuestros antepasados y que merece ser reconocida, difundida y conservada.Item Aprendiendo con el granito de café una mediación pedagógica para comprender textos escritos alusivos a los procesos de producción del café en estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de educación básica primaria de la institución educativa departamental instituto de promoción social sede escuela rural San Martín(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Calderon Casas, Yeni Patricia; Contreras Perdomo, Ana Milena; Ricaurte Gongora, Yeimi PatriciaDurante la observación y la experiencia en el ejercicio docente se evidenció una falencia común entre los estudiantes de grado tercero, cuarto y quinto de educación básica primaria de la sede escuela rural San Martín en el municipio de Viotá de Cundinamarca, sobre la comprensión de textos escritos; debido a que los educandos no realizan conjeturas de los textos, no identifican la idea central y leen de manera mecánica; a fin de dar solución a lo antes mencionado se adopto como herramienta de intervención pedagógica, el diseño, elaboración e implementación de una cartilla temática que involucra contenidos con relación a los procesos de producción del café; esta cartilla se dividió en 5 unidades, cada una garantiza el aprendizaje de los temas propuestos en el área de lengua castellana para estos grados, presentados en el PEI y los estándares básicos de competencia, este proceso es coherente en la secuencialidad de los temasItem El mapa conceptual como estrategia metacognitiva para la comprensión de lectura(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Suarez Espejo, Yenny Andrea; Useche Giron, Diana PaolaLa enseñanza de la lectura es sin duda una de las mayores responsabiblidades de la escuela. La lectura constituye una herramienta indispensable para el avance escolar en el dominio de muchos otros conocimientos, ya que no sólo se emplea dentro de las aulas para el estudio sistemático de los contenidos escolares, sino que también se utiliza fuera de ellas, como medio para entretenerse, informarse, reflexionar, confrontar opiniones, investigar o prfundizar acerca de temas interesantes o necesarios para fines diversos.Item La radio a campo traviesa, una mediación pedagógica para la producción de textos argumentativos en los estudiantes de los grados sexto y séptimo de educación posprimaria de la institución educativa departamental rural Copó de Tocaima Cundinamarca 2007 - 2008(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Rojas Rojas, Raquel YadiraEl presente documento tiene como finalidad plantear unas estrategias básicas que sirvan como referente y apoyo para todos aquellos docentes que tengan la concepción de que aún con este nuevo sistema educativo que prioriza la educación para el trabajo, es posible enseñar y aprender a pensar, a ver la vida de una forma crítica, así, reclamar un lugar en esta sociedad, vivirlo y defenderlo con pasión y coherencia entre el pensar y el actuarItem Practica docente proyecto de vida proyecto social(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Castellanos Almonacid, Juliana IbonneEl presente trabajo busca aportar una mirada distinta al proceso de práctica como espacio de enriquecimiento que fortalece los procesos académicos propios de la licenciatura, complementando la proyección pedagógica que el estudiante se halla propuesto o que descubra a lo largo de su preparación profesionalItem Detallar y pintar la voz: Lucha constante de la pluma y el papel con el mundo trivial de las estructuras educativas actuales.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2008) Moreno Rincon, Jenny AndreaEnsayo argumentativo presentado como opción de Proyecto de Grado, que rastrea en los procesos de la Lectura y la Escritura, con el fin de reflexionar sobre el manejo que se les continua dando en la actualidad, y la importancia de estos como ejes transversales en la educación. El ensayo consta de cuatro capítulos. Primero, un acercamiento histórico a la evolución de la lectura y la escritura. Segundo, la relación estrecha entre los dos anteriores. Tercero, problemáticas que se presentan en las aulas, referentes al manejo que se les da a los procesos de lectura y escritura. Y por último, una mirada a las estrategias que se han desarrollado en la ciudad, además de recomendaciones acerca del cambio que se debe dar frente a estos importantes procesos.Item Fortalecimiento de las competencias de producción de textos orales a través del reconocimiento de la historia de los municipios de Agua de Dios y Girardot(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2009) Echeverri Murillo, Eliana Margori; Cifuentes Velasquez, Irma Jenifer; Tabares Cortes, Lina MabelLa presente sistematización es la interpretación crítica de lo acontecido durante la ejecución de la propuesta de acción pedagógica “ Un viaje en la máquina del tiempo” durante el primer semestre del año 2008 donde se reconstruyó, se ordenó y se hizo explícita la lógica del proceso vivido, los factores que intervinieron en dicho proceso, cómo se relacionaron entre sí, y por qué se hicieron de ese modo; por lo tanto, es el resultado de todo un esfuerzo por comprender el sentido de una experiencia que nació de la necesidad de motivar a los estudiantes hacia el fortalecimiento en la producción de textos orales utilizando el tema de la historia de los municipios de Agua de Dios y GirardotItem La crónica audiovisual, como estrategia pedagógica para construir una reflexión critica de la realidad social en los estudiantes de grado noveno, del Instituto Comercial Eduardo Torres Quintero(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Delgado Hortua, Lady Lenith; Hernandez Cardenas, Anayibe; Linares Gomez, Ismenia Lilibeth; Sanchez Rivera, Sonia LicedProyecto investigativo que se enfatiza en otras alternativas pedagógicas de aprendizaje, donde el estudiante es autónomo, participe de su propio proceso de formación siendo reflexivo y crítico de su realidad social, apoyándose de la crónica audiovisual, empleando otros sistemas simbólicos, la oralidad, la escritura y los medios de comunicación. Esta investigación se realizó con los estudiantes del grado noveno del Instituto Comercial Eduardo Torres Quintero, dando como producto final la crónica audiovisual “Somos del Montón”Item Diferenciación y producción de textos con estudiantes de grado sexto y séptimo del Colegio San Juan de Avila(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Baez Penuela, Marcela Carolina; Acosta Leal, MargothEl propósito de esta investigación es retomar el aprendizaje de la lectura de la escritura en el aula, debido a que en la escuela se ha descuidado lo concerniente a este tema y por lo tanto es visto por los estudiantes y docentes como aburrido, innecesario e impuesto, dejando de lado la importancia que tiene el saber leer y escribir bien en la actualidad. Se presenta en primera estancia una descripción del problema en la institución, tratando de identificar las debilidades y fortalezas que tienen los estudiantes hacia le acto de escribir y su manera de percibirlo, para que de esta forma se puedan establecer unos objetivos claros para desarrollar la investigación.Item El taller como estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de los grados cuarto y quinto de primaria de las instituciones educativas lomas de Guaguarco sede 2 loma de Hilarco y Zaragoza Tamararindo sede 3 Amayarco de Coyaima Tolima(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2009) Andrade Capera, Martha Rocio; Bastidas Cutiva, Nayibe DianeyEl objetivo principal de esta propuesta es fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes de los grados cuarto y quinto a través del taller como estrategia pedagógica, para lo cual se aplicaron diversas actividades lúdicas que involucraban procesos de pensamiento, competencias generales y específicas del área de lengua castellana, trabajo en grupo, lecturas recreativas, producción de texto oral y escrito, entre otrosItem Producción de textos narrativos en los estudiantes de los grados 7A Y 7B jornada tarde de la institución educativa fundadores Ramón Bueno y José Triana sede colegio municipal, Girardot Cundinamarca(Corporación universitaria Minuto de Dios - Bogotá, 2009) Moreno Delgado, Diego Fernando; Rodriguez Lozano, Natali YaninaEl presente trabajo de grado presenta el problema que presentan los estudiantes de los grados 7A y 7B Jornada de la tarde de la Institución Educativa Fundadores Ramón Bueno y José Triana Sede Colegio Municipal de Girardot Cundinamarca, en la producción de un texto obedecen a un primer obstáculo, relacionado con el hecho de tener que perfeccionar y direccionar sus procesos de escritura y de lectura, para que sus textos sean producciones de calidad y a la vez se ajusten al desarrollo de las competencias comunicativas de diversa naturaleza Por lo cual, se puede decir que “la escritura es un problema retórico que implica resolver la tensión dialéctica entre qué escribir y cómo hacerlo, en una situación de comunicación determinada que plantea unas exigencias concretas; son los objetivos del que escribe, las características del lector, junto con las propiedades del contexto los elementos que guían el proceso de composición escritaItem Diseño de batería de tareas para afianzar la motricidad fina en estudiantes de aula integradora(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Castaño Portillo, Esperanza; Martinez Avellaneda, Yadira; Montañez Pinto, Hayde; Perez Rodriguez, Leidy Johana; Rojas Sanchez, Luz Dary; Pinilla, CarlosEl proyecto se circunscribe en un estudio de caso, llevado a cabo en un establecimiento particular subvencionado, allí se nos abre la posibilidad de referenciar tres ejes referenciales sobre los cuales nos ocuparemos: Aula integradora, motricidad fina y batería de tareas y a la vez darán respuesta a la pregunta problema que de una u otra forma dio origen a nuestro proyecto de grado ¿Es posible lograr el diseño de una batería de tareas donde las artes plásticas, el lenguaje y la informática se integren para afianzar la motricidad fina en niños y niñas de aula integradora del grado cuarto?. Estos ejes permitirán a la vez la construcción como tal de nuestra argumentación teórica y la comprensión del mismo por parte de los lectores llevándonos a la acción metodológica que operaremos al llevar a cabo el diseño de la batería de tareas en donde se abordará una investigación mixta, es decir, trataremos de forma cualitativa y cuantitativa el objeto de observación, en este caso, el aula integradora del grado cuarto del Gimnasio Cultural Moderno.Item Propuesta pedagógica para abordar la literatura desde la sociocritica(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Frye Cordoba, Melida Paola; Trujillo, WilsonTrabajo de grado que propone una forma de abordar la literatura desde una mirada social y crítica, apoyada de las categorías sociocríticas. Se lleva acabo un ejercicio de ejemplificación de la propuesta a través del análisis de algunos poemas de Maria Mercedes Carranza.