Browsing by Author "Sánchez Rivera, Sonia Liced"
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo de la variación léxica de los jóvenes de Yacopí y Bogotá dentro del ámbito académico.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-27) Niño Aguirre, Laura Alejandra; Ramírez Chaparro, Luz Adriana; Sánchez Rivera, Sonia LicedEste trabajo de grado fijó como punto de partida el análisis del lenguaje utilizado en el mundo académico, empleado por 36 jóvenes provenientes de dos zonas diferentes de Colombia, de los cuales, 18 son del municipio de Yacopí Cundinamarca y 18 de la Ciudad de Bogotá, entre estos dos grupos participaron hombres y mujeres, entre 15 y 28 años que se encuentran en diferentes niveles de educación. Así pues, al realizar este estudio encontramos diferencias diatópicas, diastráticas, diafásicas y generacionales que conllevaron a adquirir una diversidad lingüística propicia para la elaboración de un glosario en el que se evidencian las palabras y expresiones que suelen utilizar los jóvenes con mayor frecuencia para referirse al gran campo semántico de la educación derivado precisamente, por los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación, las relaciones entre los actores educativos, las relaciones personales y humanas y finalmente el uso de herramientas tecnológicas que influyen en su léxico.Item El análisis discursivo de la música como elemento de lectura y reconstrucción (crítica) de la realidad.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-05) Vásquez Franco, Miguel Fabián; Sánchez Rivera, Sonia LicedLa presente investigación, planteada como un proyecto de aula, surge de la necesidad de fortalecer los procesos de lectura y análisis en los estudiantes de grado 11° del colegio militar José Antonio Galán, de la localidad de Fontibón, en la ciudad de Bogotá. Sepropone el empleo de la música, como instrumento de lectura y análisis, dado que estos jóvenes presentan una inclinación mucho mayor por los contenidos musicales que los escritos y en esa medida puede ser un puente entre los jóvenes inmersos en una sociedad multimedia y las áreas de lenguaje en la escuela. Por lo tanto, el presente estudio sugiere la inclusión tanto práctica como teórica, de la música dentro de los planes de estudio, o por lo menos dentro de las dinámicas de aula,dado que se considera una manifestación polifacética del lenguaje. Por consiguiente, se expone la necesidad de someter distintos productos musicales bajo un análisis crítico dentro del área de lenguaje. Para lograr lo anterior, esta propuesta tiene como objeto plantear una serie de didácticas y actividades metodológicamente estructuradas y orientadas desde el análisis del discurso como instrumento de estudio planteado por diversos teóricos y perspectivas, para obtener como resultado el fortalecimiento de los procesos de lectura, aspirando que de esta manera sea un ejercicio que se extienda fuera de las aulas de clase.Item Análisis semiótico discursivo de las representaciones sociales de la juventud difundidas en los Mass Media(Corporación Universitaria Minuto de Dios) Sánchez Rivera, Sonia LicedItem Un camino para entender y producir el mundo a través del lenguaje.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-27) Guatavita González, Laura Marcela; Vigoya Barbosa, Dayanna Alexandra; Sánchez Rivera, Sonia LicedEl lenguaje toma gran relevancia en los diferentes ambientes que el estudiante explora y se desenvuelve, pues las diversas manifestaciones de la lengua reflejan emociones, sentimientos, percepciones y situaciones que vive el ser humano y pretende comunicar al otro, a su vez recibe información que puede reinterpretar y crear nuevos significados. De esta manera es considerable crear experiencias donde se usen expresiones, imágenes, canciones, avisos publicitarios, juegos interactivos, entre otros, que permitan significar temas de interés por medio de la existencia de un lenguaje real y cotidiano, lo cual posibilita que se haga una comprensión de las dinámicas sociales, culturales, lingüísticas y relacionales. Por esta razón, este proyecto se sirve de los textos auténticos para desarrollar procesos de significación con los estudiantes de grado once del Colegio José Asunción Silva vinculando esos espacios comunicativos del entorno del estudiante en el aula de clases.Item Capítulo 1. Perspectiva de las comunidades de aprendizaje en la Educación Superior.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Rodríguez Pérez, María Victoria; Rodríguez Pérez, María Victoria; Sánchez Rivera, Sonia LicedEn este capítulo se realiza un reconocimiento a las Comunidades de Aprendizaje como estrategia para fortalecer los espacios de inter-diálogo y colaboración de los docentes en la Educación Superior. La construcción del conocimiento en el siglo XXI exige que este sea derivado del trabajo colaborativo y consensuado, de aquí, la necesidad imperiosa de establecer vínculos entre los maestros que les permitan exponer experiencias significativas de formación que pueden ser replicadas. En la línea del objetivo de esta publicación, este primer apartado presenta un conjunto de planteamientos en torno a la funcionalidad y pertinencia de las Comunidades de Aprendizaje en entornos educativos situados. Este capítulo 1, como los demás, espera servir de referente a la comunidad educativa, teniendo como presupuesto que el ejercicio de observación, transformación y diálogo es el motor de las comunidades aprendientes y reflexivas.Item Capítulo 2. Las Comunidades de Aprendizaje como estrategia de transformación de la cultura institucional y de la práctica docente.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Rey Caro, Noira Mayerly; Rodríguez Pérez, María Victoria; Sánchez Rivera, Sonia LicedEste escrito enfatiza en las Comunidades de Aprendizaje (en adelante CA) como estrategia que favorece la transformación de la cultura institucional y la práctica docente en tiempos actuales. En tanto el capítulo dos de esta publicación sigue el camino de la conceptualización y puesta en contexto del concepto de CA, iniciado en el capítulo anterior. De esta manera, se busca ofrecer elementos teóricos para comprender mejor el concepto e incorporarlo a la reflexión continua de las prácticas educativas.Item Capítulo 3. Estrategias pedagógicas para docentes integrando las TIC en las dimensiones de la práctica.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Páez Yanquén, Olga Rocío; Rodríguez Pérez, María Victoria; Sánchez Rivera, Sonia LicedEl presente capítulo continúa con las reflexiones suscitadas a partir del proyecto de investigación Cualificación de las prácticas docentes de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. En particular, en este capítulo se genera una reflexión sobre el modelo que integra la herramienta metodológica de competencias para docentes en Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC), originalmente presentada por la Unesco (2019), desde las cuatro fases del enfoque praxeológico establecidas por Juliao (2011). A partir de este modelo, y con la integración de la mirada crítica del enfoque, se ha desarrollado un nuevo modelo que busca contribuir a las dimensiones de la práctica y las competencias como factores de transformación de la práctica docente, en concordancia con la temática que es la columna vertebral de la presente publicación.Item Capítulo 4. Cómo tejer la teoría, la práctica, la reflexión y el aprendizaje. Consideraciones sobre el quehacer del docente de lenguaje.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Sánchez Rivera, Sonia Liced; Rodríguez Pérez, María Victoria; Sánchez Rivera, Sonia LicedEn el marco del proyecto de investigación que ha servido de telón de fondo a las diferentes teorizaciones y experiencias sobre las comunidades aprendientes, concentradas en este libro, el presente capítulo cristaliza una reflexión en torno a uno de los aspectos más importantes de la práctica docente, a saber, la relación entre teoría y práctica. La conexión entre estos dominios atraviesa la naturaleza de las didácticas y de las experiencias de aprendizaje que de ellas emanan, lo que hace de esta relación un aspecto esencial de la práctica docente, derivado además de las dimensiones de esta. De manera particular, esta reflexión nace de las experiencias de enseñanza y aprendizaje del área de Lengua, pensamiento y sociedad de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana.Item Capítulo 5. Una mirada reflexiva hacia la pedagogía de la corporeidad.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Alfaro Urtatiz, María Elisa; Rodríguez Pérez, María Victoria; Sánchez Rivera, Sonia LicedEl presente escrito se inscribe en las líneas de reflexión y conceptualización que definen el presente libro. En particular, este capítulo sitúa sus consideraciones desde el ejercicio docente en el ámbito de la Educación Física y de manera especial en el análisis del cuerpo y la corporeidad en los escenarios de formación de licenciados. El estudio de estos conceptos estimula nuevas formas de ver y entender el cuerpo en las dinámicas educativas y su lugar en la comprensión de las transformaciones de la sociedad contemporánea.Item Capítulo 6. El ejercicio docente como experiencia praxeológica: los encuentros en la U.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Molina Penagos, Martha Cecilia; Rodríguez Pérez, María Victoria; Sánchez Rivera, Sonia LicedEl presente texto surge de la necesidad de indagar sobre las prácticas educativas y la relación con las comunidades de aprendizaje en el marco del proyecto Cualificación de las prácticas docentes de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Para alcanzar el propósito investigativo se plantea escribir un documento que permita generar una narrativa en torno a las interacciones que se dan en los escenarios educativos, particularmente en este caso, en la Licenciatura en Educación Infantil de la FEDU de UNIMINUTO, esto a partir de un análisis, a la luz de la pedagogía praxeológica.Item Capítulo 7. La práctica docente: una mirada multidimensional.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Osoro, Thomas Ndonyo; Rodríguez Pérez, María Victoria; Sánchez Rivera, Sonia LicedEste capítulo propone una reflexión de las experiencias docentes surgidas del proceso de formación en inglés, lengua extranjera, en estudiantes de distintas carreras de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Sede Bogotá. Dichas reflexiones se enmarcan en una mirada multidimensional de la práctica docente, la cual abarca lo disciplinar, los aspectos axiológicos, la inclusión, y la evaluación cualitativa como herramienta para la educación por competencias. Así mismo, muchas de las consideraciones expresadas en este documento tuvieron su origen en los encuentros periódicos de los investigadores que luego de desarrollar ejercicios en torno a la caracterización de la práctica docente en la Facultad de Educación de UNIMINUTO, buscaron en una segunda fase de investigación generar algunos elementos para la cualificación de las prácticas docentes.Item Capítulo 8. Pensamiento filosófico para una reflexión en educación comunitaria.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Sánchez Suárez, Oscar Fernando; Rodríguez Pérez, María Victoria; Sánchez Rivera, Sonia LicedEste escrito es producto del ejercicio propuesto desde el proyecto de investigación Cualificación de las prácticas docentes de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. En el entramado de las reflexiones suscitadas por el proyecto surge la aquí expuesta, que se encamina a mostrar los vínculos de la educación artística comunitaria con la filosofía, entendiendo estos vínculos como una clave para la formación integral y la creación de alternativas pedagógicas que enriquezcan la actividad educativa. En este sentido, el capítulo inicia con una descripción teórica, para luego abordar el tema de la educación artística como mediador del arte comunitario.Item Caracterización de las prácticas docentes universitarias: desafíos para la cualificación docente en la Facultad de Educación de UNIMINUTO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Barón Velandia, Benjamín; García Gutiérrez, Zaily del Pilar; Gutiérrez Castro, Bladimir Alexander; Mendieta Ortíz, Camilo Alexander; Herrera Mateus, Catalina; Riveros Correa, Diana Patricia; Bautista Díaz, Diego Armando; García Celis, Mauro Freddy; Acosta Marroquín, Nadia Paola; Sánchez Suárez, Oscar Fernando; Sánchez Rivera, Sonia Liced; Osorio, Thomas Ndonyo; Muñoz Galindo, WilsonEl desarrollo de la experiencia investigativa, aquí registrada, se convierte en la primera fase de un proyecto de cualificación de las prácticas docentes de la Facultad de Educación (FEDU), liderado por la Decanatura, como parte de su direccionamiento estratégico. El propósito de esta publicación es socializar los resultados de investigación obtenidos, con el fin de promover los procesos de mejoramiento continuo, coherente con la identidad institucional marcada por el enfoque praxeológico. Es importante resaltar que este libro esta dirigido tanto a la comunidad de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, interesada en indagar y profundizar en las prácticas de sus docentes; como a todas las Facultades de Educación de las Instituciones de Educación Superior, comprometidas con la calidad educativa, a través del fortalecimiento de las prácticas docentes, desde un acto auto-reflexivo; que redunde en beneficio de la formación de los futuros maestros.Item Comunidades aprendientes, comunidades reflexivas: una estrategia para la cualificación de la práctica docente.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Rodríguez Pérez, María Victoria; Sánchez Rivera, Sonia Liced; Alfaro Urtatiz, María Elisa; Molina Penagos, Martha Cecilia; Rey Caro, Noira Mayerly; Paéz Yanquén, Olga Lucía; Sánchez Suárez, Oscar Fernando; Osoro, Thomas NdonyoLa formación docente y las prácticas pedagógicas son componentes ineludibles para la calidad de la educación. En la vía de esa consideración, Comunidades aprendientes, comunidades reflexivas: una estrategia para la cualificación de la práctica docente aborda múltiples vivencias de aprendizaje y deliberación de profesores universitarios confrontados por la realidad de sus prácticas. Este libro realizado bajo una mirada crítica, reflexiva y propositiva de las prácticas docentes en la Educación Superior, plasma las voces de docentes investigadores que, en la búsqueda de la transformación del ejercicio pedagógico, descubren la capacidad de las comunidades educativas de constituirse en comunidades que indagan, observan y crean nuevas formas de enseñar y de aprender. En tal sentido, la obra invita a docentes, estudiantes, directivos, redes y gremios, interesados en aportar al fortalecimiento y mejora del sistema educativo universitario, a configurar experiencias educativas basadas en la resignificación de la práctica educativa cotidiana y en las posibilidades y oportunidades de cualificación de los maestros. Se espera que los capítulos que integran esta obra contribuyan y estimulen una nueva comprensión del ser y quehacer docente desde una lógica de co-aprendizaje donde se abran espacios de discusión y ejecución para ir consolidando un trabajo más dialógico y colaborativo.Item Cosechando sueños y memorias: Cuentos y cotidianidades.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Lozano Herrera, Eusebio; Aguilar Medina, María Camila; Estupiñan, Véncer Ricardo; Valbuena, Jorge; Daza Briceño, Wilson Eduardo; Barrios, María Antonia; Casas Casallas, Eurías; Muñoz Ortiz, Edison Daniel; Sierra Amortegui, Diego Armando; Cristancho, Camilo; Cubides, Deycy Enyd; Llanos Issa, Javier; Díaz Chavarro, Brian Alexander; Sánchez Rivera, Sonia Liced; Castillo Puerta, Angie Siomar; Rodríguez, Paola Ospina; Buitrago, Ana MaríaItem El discurso del valle de las trompetas. Análisis del discurso musical de la carranga en la escuela(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-05-23) Guerra Contreras, Nelson Eduardo; Mora Cortés, Nathaly; Sánchez Rivera, Sonia LicedLa presente investigación surgió al realizar un diagnóstico en uno de los colegios rurales del departamento de Boyacá, en donde se evidenció que los estudiantes de grado once no tenían conocimiento sobre el discurso musical en el género de la carranga y los elementos identitarios (tradiciones, valores, creencias y comportamientos) que pueden hallarse inmersos allí. Así, el propósito de este trabajo fue analizar el discurso musical de la carranga y las identidades allí presentes con estudiantes de grado 11° en el Colegio Diego de Torres, ubicado en el municipio de Turmequé. Para ello se diseñaron cinco actividades pedagógicas que contenían los temas centrales de la investigación: El Discurso, análisis del discurso, el discurso de la música en el aula y las identidades. Ahora bien, para lograr desarrollar el presente trabajo se eligió la investigación-acción con un enfoque cualitativo. Este tipo de investigación y enfoque son adecuados para este proyecto, por su interés en observar y analizar el comportamiento de los sujetos implicados en la problemática. Igualmente, interviene con cada una de las fases de esta investigación para buscar un cambio en las prácticas educativas o sociales de los estudiantes. En conclusión, la investigación dentro de su análisis de resultados organizó y desarrolló la información arrojada de la observación y aplicación, las características y los cambios significativos que se presentaron en cada taller. Luego de organizar los elementos mencionados, se realizó un comparativo detallado de cada uno de los talleres, para así llegar a las conclusiones finales del proyecto.Item Empathy. Nuevas tecnologías aplicadas a los procesos cognitivos y de interacción en niños con Trastorno del Espectro Autista.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-09) Ruiz León, Crystian Yanardy; Sánchez Rivera, Sonia LicedEl siguiente estudio de caso responde al interés académico sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde sus investigaciones asociadas, sus metodologías aplicadas y las posibilidades de seguimiento en la experiencia pedagógica. En primer lugar, se presenta la consolidación de los estudios previos a partir de su aplicabilidad metodológica y su relación con el trabajo pedagógico de la población diagnosticada con TEA. De esta forma, es posible especificar el desarrollo general de una didáctica creativa que permite explorar diversos procedimientos asociados a las nuevas tecnologías para explorar su potencial desde la interdisciplinariedad.Item Escucho, hablo y me apropio del mundo.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-02) García de la Torre, Daniela Natali; Sánchez Rivera, Sonia LicedEl presente estudio suscita de manera práctica y teórica la necesidad de una enseñanza en el desarrollo de la comunicación oral en el contexto educativo. Ya que es una habilidad que pasa desapercibida en los objetivos institucionales porque se asume su desarrollo de forma natural. En consecuencia, se evidencia voces silenciadas dentro del aula con un universo de ideas por expresar y problemas a la hora de establecer dinámicas de socialización en diferentes contextos de comunicación. Bajo esta problemática, esta investigación presenta la planificación, implementación y análisis de una intervención pedagógica en torno a fortalecer los procesos de comunicación oral en el contexto educativo por medio de experiencias significativas en el proceso de enseñanza/aprendizaje.Item FAYEDIN una alternativa para fomentar la participación de la familia y cuidadores en el proceso de desarrollo integral en primera infancia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-02) Prieto Ardila, Lady Carolina; Riscanevo Alvarado, Sandra Patricia; Sánchez Rivera, Sonia LicedEn las instituciones educativas Álvaro Gómez Hurtado I.E.D. y Jardín Infantil Garcés Navas se puede observar el desconocimiento y poca participación por parte de las familias en los procesos de desarrollo integral de los niños y las niñas. Atendiendo a esta problemática este proyecto está orientado a fomentar la participación de las familias y los cuidadores en los procesos que se llevan a cabo en la educación inicial a partir de la estrategia pedagógica llamada FAYEDIN(familia y educación inicial), con la cual se busca dar respuesta a dicha problemática e integrar a la familia en los procesos de los niños y las niñas desde sus desarrollos y habilidades. Lo anterior, teniendo en cuenta que los ritmos de aprendizaje de los niños y las niñas son diferentes, y que, además, se debe partir de sus intereses y necesidades para que sean los pequeños los generadores de sus expectativas.Item Gargamel, Toby y las perras finas… apodando en mi ambiente escolar(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-26) Cifuentes Vega, Cristian Julián; Díaz Poveda, Johanna Lorena; Sánchez Rivera, Sonia LicedLos apodos han sido a lo largo de la historia un medio de interacción entre las personas, utilizados en todos los contextos: familiares, amigos, colegios, ciudades, pueblos, entre otros. Muchos de ellos se han creado por la relación que existe entre las características físicas, anécdotas o rasgos sociales. Por esta razón, esta investigación se enfoca en identificar los apodos que utilizan los estudiantes en su contexto escolar, a partir de distintos mecanismos que permitan indagar la manera cómo se construyen. Para desarrollar nuestra propuesta, se trabajó con los estudiantes de grado Noveno, Décimo y Undécimo del Colegio Liceo Pedagógico, Localidad de Barrios Unidos de la ciudad de Bogotá D.C. Durante seis sesiones se implementaron diferentes talleres con los jóvenes de dicha institución, que iban encaminados a la indagación de los apodos. Nos dimos a la tarea de acercarnos un poco a su forma de convivencia, a sus conocimientos previos acerca del tema y los distintos sobrenombres y significados que les dan.