Browsing by Author "Montero Ojeda, Eliecer"
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
Item Conocimiento y aplicación de los Planes de Movilidad Escolar por parte de los docentes y directivos de 81 colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-04) Salinas Farfán, Luisa Fernanda; Montero Ojeda, Eliecer; Hidalgo Vergara, Mónica AndreaEsta investigación se desarrolló con el objetivo de dar a conocer cómo se desarrollan los Planes de Movilidad Escolar establecidos por el Decreto 594 del 2015 en 81 instituciones educativas de la ciudad Bogotá. Como metodología se propuso el enfoque de tipo mixto, descriptivo y transversal basado en el paradigma socio crítico, como herramientas de recolección de información se aplicó un cuestionario de tipo mixto con 18 preguntas y se hizo una revisión documental. La muestra poblacional seleccionada de forma no probabilística a conveniencia del investigador fue de 81 docentes y directivos de instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. Los principales hallazgos evidencian que el 56% de las personas encuestadas conocen los Planes de Movilidad Escolar, mientras un 44% manifiesta que no tiene conocimiento de estos, la diferencia no es sustancial, lo que permite interpretar que los Planes de Movilidad Escolar no tienen un impacto significativo en las instituciones educativas de Bogotá. Se puede decir que, si bien algunas instituciones educativas tienen contemplado dentro de los proyectos ejecutar PME, más no generan una conciencia real y comprometida con el tema de seguridad vial, para desarrollar los comportamientos y actitudes para el uso seguro de las carreteras relevantes para el desarrollo de niños y jóvenes como pasajeros, peatones, ciclistas y como conductores novatos.Item Diseño de material didáctico para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la estrategia La Casa de Coco(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-03-14) Gómez Olejua, Angélica Silvana; Montero Ojeda, Eliecer; Hidalgo Vergara, Mónica AndreaEste documento consolida y sistematiza la investigación cuyo propósito fue el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje asociados a la estrategia pedagógica de radio denominada La Casa de Coco mediante el diseño de material didáctico. Para ello se optó por un enfoque cualitativo, dado su objeto de estudio y su objetivo investigativo: comprensión, intervención y transformación del fenómeno. Por lo mismo se mira desde el paradigma pragmático-sociológico y con un método de investigación-acción. Se aplicó un diseño con la participación de cuatro maestros de Bucaramanga que, para efectos de delimitación, coincidieran en factores contextuales, como en la implementación de la estrategia radial en cuestión con estudiantes de grados escolares entre transición y 5º de primaria y una muestra entre 20 y 25 estudiantes orientados por ellos. El diseño buscó identificar las oportunidades pedagógicas de las emisiones de radio y las necesidades de los maestros respecto al material didácticoItem Educación inclusiva en Colombia. Concepciones desde sus actores(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023) Cardoso Ariza, Carmelita; Toro Arbeláez, Diana Milena; Beltrán Torres, Elkin; Ruiz Aristizábal, Gloria Jacqueline; Rodríguez Benavides, Jairo Alexander; Grisales Ramírez, Johan Ricardo; Villa Londoño, Julie; Galvis Pastrana, Leidy Carolina; Rojas Morales, Lilibeth; Perafan Daza, Ludy Yurley; Vargas Sotelo, Luisa Fernanda; Echavarría Duran, Paula Andrea; González Segura, Sandra Liliana; Tobón Benjumea, Sandra Ximena; Mola de Ávila, Yasiris; cabrera Arellano, Yolanda del Carmen; Mosquera López, Yurany Esther; Montero Ojeda, EliecerLa inclusión es el proceso que reconoce, valora, direcciona y responde a la diversidad de características, intereses, posibilidades, expectativas de todos y cada uno de los aprendientes, procurando la participación en la construcción de conocimiento. Esto conlleva a diferentes términos que se validan de acuerdo al contexto o construcción social en específico; en el presente proyecto, nos centraremos en la Educación Inclusiva, que aparece como una estrategia, apuesta y necesidad imperante para reducir las brechas de desigualdad que desencadenan en actitudes, comportamientos y situaciones de discriminación, exclusión, entre otras, las cuales nos aquejan como sociedad. Desde la Unesco (2005) “El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y estudiantes estén cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer las formas de enseñar y aprender" (p.14). De acuerdo con lo anterior, el reto es enorme, en tanto que las diversas comunidades encabezadas por los entes gubernamentales, deben priorizar las instituciones sociales para que se fortalezcan y apuesten por hacer de la inclusión una bandera en y desde la educación.Item El liderazgo como eje para el desarrollo de proyectos educativos, abiertos a secundaria de la Institución Educativa La Unión del municipio Suaza en el Huila(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-01) Conde Rodríguez, Betsy Adriana; Montero Ojeda, Eliecer; Pérez Pertuz, JohemirEl conocer estilos de liderazgo, permite orientar y evaluar su efectividad, en los directivos de las instituciones educativas, en sus competencias de gestión del líder, hacia promoción de la innovación, generación de programas o proyectos, y mejoras al aprendizaje. Por eso, el objetivo principal de este trabajo, consistió en describir el perfil de competencias de gestión de liderazgo que debe tener el rector de la Institución Educativa la Unión de secundaria, para que sea promotor de innovación, generador de proyectos de mejora y potenciador de estrategias pedagógicas para incorporarlas en el aprendizaje de los estudiantes. De este modo, se sigue un enfoque cualitativo de diseño descriptivo, apoyado en instrumentos como, fichas bibliográficas y la entrevista semi-estructurada; aplicado a una muestra de 11 educadores, (10 docentes y 1 rector). Se realiza una técnica de revisión bibliográfica o sistematizada, y un análisis cualitativo, con algunos complementos cuantitativos.Item El Liderazgo del docente de Bachillerato en la zona rural de La Institución Educativa Fátima del Municipio de Tablón de Gómez en el Departamento de Nariño Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-03-14) Chaná Chamorro, Darwin Ernesto; Montero Ojeda, Eliecer; Hidalgo Vergara, Mónica AndreaLa presente investigación tiene como objetivo fortalecer las estrategias didácticas que permiten desarrollar el liderazgo del docente, donde a partir de la búsqueda de la literatura científica, se aporta con todo lo relacionado con el liderazgo y la práctica docente, así como el desarrollo y los avances en los sistemas de educación. Esta relación genera dentro de las organizaciones buenos resultados bajo propósitos concretos. Esta investigación es de carácter cualitativo, se desarrolla bajo un estudio de caso, donde se logra recopilar unos datos, bajo la aplicación de instrumentos de; encuestas y observación a un grupo de ocho (8) docentes del establecimiento educativo. Los resultados permitieron establecer; las características de liderazgo, la identificación de las estrategias para desarrollar y fortalecer el liderazgo al igual que la promoción y mejoramiento de la cultura escolar dentro de la institución objeto de estudio.Item El Liderazgo y su influencia en la gestión pedagógica y administrativa de la Institución Educativa John F. Kennedy del Municipio de San Juanito Meta(Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia., 2022-03-24) Rincón Álvarez, Dora Patricia; Montero Ojeda, Eliecer; Pérez Pertuz, Johemir JesúsEn la actualidad, la totalidad de Instituciones educativas del país están conectadas al proyecto del Ministerio de Educación Nacional que busca transformar el sistema, de tal forma que mejore la calidad de la educación. En tal sentido, se pueden evidenciar los grandes cambios pedagógicos influenciados por la tecnología, los problemas sociales cada vez más frecuentes que proponen nuevas exigencias y dinámicas escolares cambiantes afrontadas por los jóvenes. Por esta razón, es compromiso de directivos y docentes, la adecuación y direccionamiento curricular enfocado a hacer de sus instituciones, organizaciones inteligentes que aporten a alcanzar las metas propuestas. En consecuencia, se realiza el análisis sobre la influencia que tiene la falta de liderazgo en la gestión administrativa y pedagógica de la Institución Educativa John F. Kennedy, en aras de conocer hasta qué punto la realización del quehacer docente está supeditado, y se ve afectado por el ejercicio de liderazgo directivo. Para tal fin, se aplicó el enfoque mixto mediante la realización de una encuesta correlacional y un cuestionarioItem El Liderazgo y su influencia en la gestión pedagógica y administrativa de la Institución Educativa John F. Kennedy del Municipio de San Juanito Meta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-04) Rincón Álvarez, Dora Patricia; Pérez Pertuz, Johemir Jesús; Montero Ojeda, EliecerEn la actualidad, la totalidad de Instituciones educativas del país están conectadas al proyecto del Ministerio de Educación Nacional que busca transformar el sistema, de tal forma que mejore la calidad de la educación. En tal sentido, se pueden evidenciar los grandes cambios pedagógicos influenciados por la tecnología, los problemas sociales cada vez más frecuentes que proponen nuevas exigencias y dinámicas escolares cambiantes afrontadas por los jóvenes. Por esta razón, es compromiso de directivos y docentes, la adecuación y direccionamiento curricular enfocado a hacer de sus instituciones, organizaciones inteligentes que aporten a alcanzar las metas propuestas. En consecuencia, se realiza el análisis sobre la influencia que tiene la falta de liderazgo en la gestión administrativa y pedagógica de la Institución Educativa John F. Kennedy, en aras de conocer hasta qué punto la realización del quehacer docente está supeditado, y se ve afectado por el ejercicio de liderazgo directivo.Item Estrategia didáctica para el desarrollo del proyecto de vida y el fortalecimiento de la autonomía, el liderazgo y el desarrollo Integral en estudiantes de grado Quinto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-12) García Mendivelso, Johana; Saavedra, Teresa de Jesús; Montero Ojeda, EliecerTeniendo en cuenta los desafíos a los que se enfrentan las personas a lo largo de la vida y que en las instituciones educativas es donde se recibe la mayor parte de la formación que constituye a cada uno, desde las diferentes dimensiones del ser humano, es importante que en las escuelas y colegios se aborden temas que fomenten el desarrollo integral como es el objetivo del presente proyecto que pretende proponer una estrategia didáctica que permita potenciar de manera significativa la autonomía, el liderazgo y el desarrollo integral del proyecto de vida en los estudiantes de quinto grado del colegio Metropolitano del Sur, Sede B, del municipio de Floridablanca, Santander. Para llevarlo a cabo se utiliza una metodología con enfoque de investigación cualitativo y según el diseño cualitativo de la investigación - acción, en la que se aplican entrevistas y las observaciones directas. A través de estos instrumentos se pudo inferir que los niños no muestran interés si el padre o madre de familia no se sienta con ellos, ponen en sus tareas cualquier cosa por salir del paso, solo algunos se preocupan por la calidad; pero con la aplicación de la estrategia didáctica propuesta, se observó que los estudiantes y padres de familia estaban motivados y se obtuvieron promedios de rendimiento académico más altos en la mayoría de las asignaturas evaluadas.Item Estrategia didáctica para potenciar el desarrollo del pensamiento lógico matemático desde la perspectiva de los estudiantes del grado tercero de la institución Fray Martin de Porres(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-10-06) Lozano Velásquez, Epifania Isabel; Vergara Gutiérrez, Manuel Antonio; Montero Ojeda, EliecerAlcanzar una educación de calidad es un propósito sobre el cual no hay discusión, las nuevas expectativas sociales exigen que el sistema educativo vaya más allá y puedan garantizar a todos los estudiantes desarrollar sus habilidades y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos, seguir aprendiendo a lo largo de la vida; es por ello que, la presente investigación, estrategias didácticas para potenciar el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes de tercero de básica primaria de la institución educativa rural Fray Martin de Porres, pretende llenar estas necesidades. En efecto esta investigación se realiza para dar solución a esas dificultades que están presentando los estudiantes de la institución en el área de matemáticas, ya que las estrategias implementadas no han funcionado en la enseñanza aprendizaje de éstos; por ello nos proponemos una perspectiva a fondo, donde se pretende crear unos espacios donde prime el juego lúdico pedagógico, para darle solución a situaciones problema en las que se evidencien los cinco procesos generales que se contemplan en los lineamientos curriculares de matemáticas como son: formulación, modelación, comunicación, razonamiento y formulación y ejercitación de procedimiento; donde se involucre la tecnología y otros recursos didácticos.Item Estrategia en el área de Educación Física para favorecer el rendimiento académico en los estudiantes de octavo grado del Colegio Alexander Fleming I.E.D. en Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-04) Plazas Olmos, Victor Hugo; Montero Ojeda, Eliecer; Beltrán, Sorangela MirandaEl propósito de este estudio fue analizar la relación entre el área de Educación Física, Recreación y Deportes y el rendimiento académico, en una muestra total de 30 alumnos del grado 801 J.M del colegio Alexander Fleming I.E.D, se llevó a cabo desde el inicio del año escolar hasta la terminación del mismo, a través de este estudio se tuvo en cuenta el nivel de incidencia de la educación física, utilizando como instrumento el cuestionario, compuesto por 15 ítems en los que se identifica el comportamiento de los indicadores académicos y de compromiso deportivo. El estudio describió el compromiso de los estudiantes caracterizando a cada uno de ellos y su intervención en las diferentes disciplinas deportivas a través de la entrevista. Se recopiló aspectos que permitieron lograr un nivel académico positivo en la medida que se van adaptando al deporte y sus características especificando entre ellos la responsabilidad, trabajo en equipo, respeto, disciplina, puntualidad e integración. La formación integral de los estudiantes del colegio Alexander Fleming es de gran trascendencia para la sociedad, ya que ayuda a tener mejores herramientas para afrontar su vida a nivel profesional. La práctica de la actividad física generó en los estudiantes hábitos de vida saludable y en forma regular conllevo beneficios físicos y psicológicos.Item Estrategias de enseñanza y aprendizaje para la inclusión educativa de habitantes de calle. Caso: hogar de paso “sembrando esperanza” de la ciudad de Santiago de Cali(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-10-06) Ríos Sánchez, Ana Mireya; Montero Ojeda, EliecerLa habitabilidad en la calle es un fenómeno que se ha venido presentando desde la época de la colonia y ha estado inmerso en las diferentes dinámicas de la evolución del país y en este caso, en el desarrollo de la ciudad de Santiago de Cali. Los habitantes de y en calle se presentan como una población que asumen sus vidas en los espacios públicos de la ciudad; son espacios que constituyen la imagen de la incertidumbre, la ambivalencia, pero también de lo infinito, el lugar de las escapatorias, las deserciones y las posibilidades de emancipación. Es preciso mencionar que el habitante de calle constantemente se ve involucrado en situaciones de discriminación, exclusión social, como lo señala Barros (1996) citado por Moya (2013) “Es un debilitamiento o quiebre de los lazos que unen al individuo con la sociedad, aquellos lazos que le hacen pertenecer al sistema, a lo social y que le permiten obtener identidad en relación a este” (p.5), es por este debilitamiento social que difícilmente él o ella se reconocen como sujetos de derechos y deberes. Para esta población el aislarse de la sociedad es la mejor opción, lo que le permite hacer de su proyecto de vida lo que él o ella creen pertinente. Desde la Pedagogía Reeducativa y su compromiso con la población en sufrimiento social, resulta importante implicarse en el conocimiento y la comprensión de grupos poblacionales que, como los habitantes de y en calle, son la evidencia de los efectos sociales de la exclusión, y en este caso del contexto educativo.Item Estrategias didácticas en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Margento(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-10-06) Leudo Romaña, Cindy Mairany; Montero Ojeda, Eliecer“Aprender y enseñar matemáticas significa desarrollar, casi siempre, conocimientos matemáticos, aunque ellos se hayan creado o inventado hace más de cuatro mil años” (Wussing, 1998, citado por Sánchez, 2015, p. 65). En la actualidad un número considerable de instituciones r} reflejan bajo rendimiento de sus estudiantes en el área de matemáticas, convirtiéndose esta en una problemática que requiere ser estudiada y dar solución a partir de la psicología educativa, la pedagogía, la didáctica, la ciencia y las teorías de aprendizaje, sin embargo, en algunos centros educativos dichas doctrinas no están incluidas en el proceso de enseñanza o no son tenidas en cuenta ni utilizadas en la práctica. El problema del rendimiento académico de las matemáticas ha sido y seguirá siendo un objeto de estudio de investigaciones, algunas han evidenciado que este flagelo se debe a la falta de implementación de estrategias didácticas modernas, flexibles y contextualizadas; lo que exige profundizar sobre los métodos de enseñanza y aprendizaje de la matemática. Muchas de las estrategias metodológicas implementadas por el docente carecen de elementos que faciliten el desarrollo de las capacidades cognitivas de los estudiantes, sustentadas en métodos tradicionalistas que no despiertan el interés ni motivan al estudiante, debido a esta particularidad se hace necesario que el docente cuente con un amplio bagaje de estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con el propósito de promover aprendizajes matemáticos en los estudiantes, desarrollar en los estudiantes competencias para adquirir, codificar, interpretar y procesar información; este conjunto de técnicas puestas en marcha, durante los procesos de enseñanza y aprendizaje reflejan el mejoramiento cognitivo y el alcance de los objetivos según el área y el nivel educativo del estudiante.Item Estrategias didácticas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje para la Educación Física e Inglés, en relación con el sentido de Bienestar y felicidad(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-03) Perdomo Pedraza, César Alejandro; Campos Morales, Juan Camilo; Montero Ojeda, Eliecer; Hidalgo Vergara, Mónica AndreaLas estrategias didácticas son un tema de gran relevancia, frecuencia de análisis e investigación dentro del ambiente académico escolar, cuáles deben utilizarse dependiendo del área escolar, asignatura, conocimiento o habilidad que se desea transmitir, cuáles son las más eficientes desde la mirada del proceso de aprendizaje en los estudiantes o igualmente, cuales ofrecen mayor practicidad de ejecución y eficacia desde los procesos de enseñanza orientados por los docentes, sin embargo, su impacto dentro de la población estudiantil, específicamente orientado hacia los niveles o estados de bienestar y felicidad que producen o fortalecen dentro de los mismos, es un tema de vanguardia dentro del ambiente educativo y que ha venido en ascenso investigativo en los últimos años. Dentro del desarrollo de la presente investigación se pretende establecer estrategias didácticas que permitan fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Educación Física e inglés, a fin de desarrollar el sentido de bienestar o felicidad de grupos de estudiantes en las dos instituciones educativas seleccionadas, este proceso se llevó a cabo mediante la aplicación de un enfoque cualitativo, donde se tuvieron en cuenta principalmente herramientas de recolección de datos como la encuesta, la observación no participante y el desarrollo de un grupo focal. Se encontró que dentro de ambas instituciones educativas ya se implementaban algunas estrategias didácticas que permitían fortalecer los dos aspectos principales de la presente investigación, sin embargo, se consideró la elaboración de un banco general de estrategias didácticas, construido mediante el grupo focal y que permite continuar apoyando los procesos antes mencionados en las dos entidades.Item Estrategias didácticas para la formación en liderazgo educativo en la organización financiera banco Davivienda.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-10-06) Ardila Molano, Derlyn Andrea; Montero Ojeda, EliecerLa intención de mejoramiento y planes estratégicos de los procesos productivos de cada empresa han demostrado tener un alto impacto, ya que estos inciden sobre el futuro y crecimiento de la organización; reconociendo estos beneficios, el Estado colombiano con alianzas de diferentes entes, ha venido avanzando por muchos años en el desarrollo de programas orientados al fortalecimiento de herramientas tecnológicas y dinámicas que permitan que cada empresa se adapte a los cambios y mejore sus procesos, para así garantizar una circulación financiera positiva. El Banco Davivienda ocupa el tercer lugar en el ranking nacional, según los reportes de la Superintendencia Financiera de Colombia en su página de internet en el primer semestre del año 2019, por tal razón, es necesario dentro de la organización desarrollar nuevas estrategias para la formación de los empleados llegando así a fortalecer los procesos más relevantes y de esta forma posicionar al Banco Davivienda en un alto nivel. De acuerdo con las necesidades, el Banco debe garantizar el crecimiento y desarrollo de los empleados, otorgando una mejor calidad de vida y motivación en su lugar de trabajo, siendo así, una gran oportunidad de mejora, brindar nuevas herramientas educativas a todos los empleados y oportunidades de liderazgo en sus áreas de trabajo. Al abordar estrategias de mejoramiento y de liderazgo para la empresa Banco Davivienda se busca contribuir de manera significativa en los procesos de comunicación entre los empleados, relaciones de confianza, trabajo en equipo, acompañamiento y mostrar algunas maneras eficaces y eficientes que impacten en el quehacer de la oficina, la productividad en la atención, mejorando a corto plazo los resultados.Item Impacto de liderazgos alternativos juveniles en el contexto de algunas instituciones educativas colombianas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-03-14) Carmona Buitrago, Natalia; Cifuentes Garzón, Eulices; Pardo Herrera, Liliana; Ramírez Carrillo, Deisy; Ríos Valencia, Julián Andrés; Vargas Gaitán, Karen Viviana; Velandia Novoa, Manuel Antonio; Zapata Ceballos, Sindy Melisa; Zapata Valencia, Marlon; Montero Ojeda, Eliecer; Forero Arias, Elkin MauricioEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el impacto de los liderazgos alternativos juveniles en el contexto de las instituciones educativas colombianas. En efecto, este estudio detalla elementos esenciales de observación a partir de categorías específicas de investigación consecuentes a la formación integral de los liderazgos juveniles en Colombia, además, se encuentra estructurado a partir de la pregunta problema que busca determinar el impacto de los liderazgos alternativos juveniles en el contexto de las instituciones educativas. Para efectos del desarrollo investigativo, esta investigación se desarrolló en varias etapas, las cuales corresponden al marco general de la investigación, en una primera etapa se revisaron los antecedentes o estudios previos sobre liderazgo alternativo en contextos educativos, así como la justificación del problema de investigación, concluyendo con el planteamiento de la pregunta de investigación, así como el objetivo general y los objetivos específicos. En una segunda etapa, se desarrolló el sustento teórico de la investigaciónItem Inclusión escolar en estudiantes víctimas de desplazamiento forzado de la institución educativa José Eusebio Caro - Municipio de Ocaña (Norte de Santander)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-03-15) Sumalabe Chinchill, Karen Jilena; Montero Ojeda, Eliecer; Hidalgo Vergara, Mónica AndreaNorte de Santander es una de las regiones más golpeadas por la violencia y el conflicto armado en Colombia, familias desplazadas llegan permanentemente al municipio de Ocaña, que por años ha sido el principal receptor de la población afectada en la región (El tiempo, 2018). La Institución educativa José Eusebio Caro, ubicada en el municipio de Ocaña, perteneciente al sector público, además de contar con capacidad de recepción, es una de las Instituciones que por su importancia ha podido acoger a niños, niñas y adolescentes provenientes de diferentes municipios y poblaciones del departamento, del país y también extranjeros. Con el tiempo la educación y el conflicto en la región, han ido interrelacionándose paralelamente, dicha situación afecta cada vez más el desarrollo normal de los estudiantes dentro de las aulas, limitando, el acceso a ellas, la incursión y su permanencia en el proceso educativo. Identificada esta necesidad y el impacto que ha causado en la población infantilItem Influencia del liderazgo educativo de los docentes en la motivación y resultados académicos de los estudiantes del programa de psicología(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-28) Correa Gustines, Jean Margaret; Carvajal Ríos, Edison; Montero Ojeda, Eliecer; Forero Arias, Elkin MauricioDiferentes estudios identifican una alta correlación entre el liderazgo educativo y la motivación como dos variables que estimulan tanto el desarrollo académico, como también comunitario de la misma comunidad educativa, tanto se da esta correlación que se han desarrollado enfoques conceptuales como modelos apropiados de liderazgo para maestros desde las aulas (Vangrieken, 2017). Es a partir de este grado de influencia que se plantea el problema de la presente investigación desde cómo se produce tal relación entre la influencia del liderazgo educativo a través de la motivación y los resultados académicos de los mismos estudiantes. Para tal análisis el presente proyecto de investigación se plantea en cinco capítulos, que contendrán los siguientes apartados: El capítulo del planteamiento que corresponde a una visión global de todo el proyecto de investigación; este mismo apartado juega el rol de demarcar la ruta de desarrollo del mismo proyecto que en este caso implica abordar el análisis que se quiere lograr sobre la relación entre la influencia del liderazgo educativo mediante la motivación y los resultados académicos de los estudiantes universitariosItem La caracterización de los estilos de liderazgo en docentes y administrativos, y su influencia en el desarrollo del currículo en el Colegio de La Enseñanza(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-22) Parra, Luisa Fernanda; Sánchez Garzón, Julby Lizette; Cortés Piñeros, Víctor Alejandro; Montero Ojeda, Eliecer; Hidalgo Vergara, Mónica AndreaEl presente estudio de investigación es una propuesta académica, que tiene como propósito evidenciar la influencia del liderazgo de docentes y administrativos del Colegio de La Enseñanza en la construcción de ambientes de aprendizaje propicios para el desarrollo del currículo. Mostrando desde un contexto real cómo el desarrollo de esta habilidad conlleva a una educación de calidad ofrecida por la institución. Dicho estudio, surge a partir de la necesidad de incluir el liderazgo en las instituciones educativas, como una herramienta fundamental, para el logro de objetivos, ejecución del currículo y desarrollo de competencias para la vida. Todo a partir del reconocimiento de los docentes como líderes de procesos. Para tal fin se lleva a cabo un estudio de carácter inductivo, puesto que, está asociado con la investigación mixta (cualitativa-cuantitativa) que consiste en “ir desde los casos particulares a la generalización, obteniendo conclusiones que explican y relacionan los fenómenos estudiados” (Moguel, 2005) como son la gestión educativa, currículo y liderazgo.Item La incidencia del liderazgo desde la gestión directiva y académica en el rendimiento escolar de los estudiantes, de una institución educativa del sector público y una del sector privado en el departamento del Valle del Cauca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-02) Vargas Valencia, Eucaris; Restrepo Pizarro, Lina Marcela; Villamil, Giovanny Stelver; Montero Ojeda, Eliecer; Hidalgo Vergara, Mónica AndreaLos estudiantes desarrollan los aprendizajes necesarios a partir de las diferentes acciones pedagógicas, las cuales son orientadas por docentes y administrativos a partir de un liderazgo efectivo, que permite concluir el proceso académico de los estudiantes de forma exitosa. Así, la responsabilidad del rector y su equipo de trabajo está guiada por los objetivos trazados para alcanzar los estándares requeridos por la entidad gubernamental de cada país. En esta investigación aplicada en Colombia, se analiza el estilo de liderazgo ejercido por la gestión directiva, académica y los docentes de cinco áreas fundamentales, en dos instituciones educativas, una del sector público y otra del privado, para inferir si este incide en el rendimiento académico de los estudiantes.Item La realidad aumentada: una estrategia didáctica y de liderazgo educativo para las asignaturas transversales en la Universidad Uniagustiniana, Sede Tagaste, Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-04) Ortiz Bolívar, Ginna Katherine; Peña Albarracín, Edgar Alfonso; Montero Ojeda, Eliecer; Hidalgo Vergara, Mónica AndreaEl uso de la tecnología en la educación ha crecido considerablemente en los últimos 10 años debido al uso de dispositivos móviles o smartphone, la presente investigación muestra a la tecnología “realidad aumentada” como didáctica y liderazgo educativo en la asignatura transversal CETA en la sede Tagaste de la universidad Uniagustiniana, Bogotá Colombia. Es así, como la realidad aumentada nos permite superponer información con el mundo real, mediante un dispositivo tecnológico y dando un sinfín de posibilidades en el campo de la educación; otorgando nuevos elementos didácticos y contribuyendo al liderazgo educativo. Dos grandes Apps, que usan la realidad aumentada dirigidas hacia la aplicación de dispositivos móviles en la educación son: Metaverse y Mind Map AR. Metaverse permite visualizar en un smartphone escenas que usan la realidad aumentada unidas a bloques de lógica, logrando crear juegos, encuestas, muros compartidos de imágenes, video, texto, recorridos virtuales y en general estructuras secuenciales e iterativas, limitándose solo por la imaginación del usuario. Mind Map AR permite la ceración de una estructura mental tipo mapa mental, centrándose en un tema y desglosando sus características, la presente investigación, muestra la relación del uso de la tecnología realidad aumentada junto con el liderazgo educativo y los estilos de aprendizaje, en los estudiantes de asignaturas transversales de educación superior.