Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Aprovechamiento de la semilla de aguacate para la elaboración de un abono sostenible(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-01-29) Bustamante Vásquez , Natalia Andrea; Garcia Contreras , German AntonioDurante décadas de consolidación del desarrollo industrial se han generado y agravado una amplia variedad de problemáticas ambientales; una de ellas se encuentra relacionada con la recolección y aprovechamiento de residuos generados de la industria de alimentos. En Colombia una parte de estos residuos esta relacionado con la Palta Americana “Aguacate”, nuestro país es uno de los principales productores en el mundo; la producción busca satisfacer los requerimientos nacionales e internacionales de un mercado cada vez más demandante, en este contexto la semilla de aguacate es uno de los principales residuos que genera esta industria y en las grandes ciudades generalmente se desecha si aprovechar las propiedades que tiene la semilla de aguacate. A partir de esta situación, el presente proyecto de grado ha buscado dar una solución a esta problemática, la cual consiste en la producción de un abono orgánico a base de la semilla de aguacate para ser utilizado en cultivos de plantas de flor conocidas como las Angiospermas, ya que estas son las encargadas de producir frutos, por lo tanto, necesitan mayor cantidad de nutrientes, que se pueden obtener mediante la utilización de un abono orgánico derivado de la semilla de aguacate.Item Creación de Aromáticas en Forma de Gelatina a Base de miel, Endulzadas Con Saborizantes Naturales desarrollado en la Ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-06-05) Chinchilla Sánchez , Paula Andrea; Moreno García , Gina Alejandra; Herrera Orjuela , Oscar Eduardo; Figueredo Lesmes , Cristhian Steven; Pulido Talero , William EduardoResultado de un proyecto de investigación desarrollado en el semillero de Marca Industrial, de la facultad de Ingeniería y Mercadeo, de la Corporación Universidad Minuto de Dios, desarrollando un modelo de negocio basado en la creación de un producto innovador, utilizando un concepto saludable y natural, acorde a las tendencias actuales presentes en el mercado. como etapa inicial se realizó un análisis del contexto del mercado y las necesidades de los consumidores de la categoría de este producto, usando herramientas metodológicas para la identificación de factores externos e internos desarrollados en el proyecto; a partir de su análisis se establecieron las pautas para la creación, considerando elementos fundamentales como lo son la materia prima, el diseño de imagen y el impacto que se quiere generar.Item La importancia de la ergonomía cómo asignatura, a partir de una comparación de currículos relacionados a ergonomía o de ergonomía propiamente, que hacen parte del programa de ingeniería industrial o afines entre universidades de España, Argentina, Venezuela, México y Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-03-08) Reyes Aviles, Valentina; Gómez López, Gloria AmparoEn este trabajo, se realiza una comparación de contenidos temáticos de los currículos relacionados a ergonomía o de ergonomía propiamente, que hacen parte del programa de ingeniería industrial o afines en España, Argentina, Venezuela, México y Colombia. A partir de criterios de selección y exclusión de consulta, normatividad del reglamento estudiantil de UNIMINUTO y de ergonomía o seguridad y salud en el trabajo de los países en estudio, se realiza un análisis que resalta la importancia de incluir ergonomía cómo asignatura en UNIMINUTO y que tenga evolución en el sector productivo y de servicios en el mundo globalizado.Item Implementación de la economía circular y desarrollo de alternativas de aprovechamiento de residuos en la agroindustria cafetera colombiana(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2021-03-05) Rodríguez Jiménez, Lina María; Sarmiento Puentes, EvelynEsta revisión tiene como objetivo, identificar los tipos de residuos y plantear estrategias que reduzcan la contaminación y generen sostenibilidad por medio de la reutilización de residuos, manejo de los recursos (suelos e hídricos), reingeniería de productos y puesta en marcha de transformaciones circulares en la agroindustria colombiana, con el fin de establecer una industria que aumente el desarrollo sostenible, la economía y los índices medioambientales. De tal manera que puedan hacer frente a los retos económicos y ambientales actuales, con la implementación y desarrollo de la economía circular en búsqueda de la optimización de procesos, insumos, materiales y recursos, obteniendo mínimos porcentajes de residuos y mejorando el bienestar social.Item Sistema de extracción de agua y generadora de luz por medio de energía fisica mecanica easywater(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-06-23) Silva Sierra, Samuel Esteban; Castellanos Sánchez, Wilmer Camilo; Sarmiento Puentes, EvelynLa carencia del servicio de agua en Colombia es uno de los problemas que se ha evidenciado desde hace muchos años, sobre todo en la población rural que en muchas ocasiones no cuenta con un sistema de acueducto, por lo cual se presentan dificultades en el traslado de agua para sus viviendas y cultivos. EasyWater se crea con el objetivo de implementar por medio de energía sostenible una forma de extracción de agua que puede ser utilizado principalmente en zonas rurales y pueda sustituir a las bombas de extracción de agua convencionales las cuales necesitan de energía fósil para su utilización. La metodología empleada para el desarrollo del proyecto es de tipo cualitativa, es una investigación aplicada mediante la cual se desarrollan una serie de prototipos para llegar a un modelo final con el cual se da cumplimiento al objetivo propuesto, el trabajo hace parte del semillero de investigación DIPIERA.Item Proyecto - Eco-Straw(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-04-02) Loaiza Soto, Valentina; Jaimes Pinilla, Danna Alejandra; Poveda Camelo, Angie Tatiana; Pulido Talero, William EduardoEste proyecto Eco-Straw busca una alternativa sostenible para el consumo de pitillos de plástico, analizando de esa forma el impacto ambiental que el plástico ha generado al calentamiento global, dando por sí una solución a esto con el proyecto del pitillo Eco-Straw totalmente biodegradable compuesto de cáscara de mango. Por otro lado, el proyecto no solo busca generar conciencia de consumo del plástico en la sociedad, sino también generar un consumo responsable que empiece desde los hogares hasta el consumo masivo de bebidas con pitillo, además, este producto reduce el impacto ambiental en los océanos y será parte de una nueva era de pitillos que cuiden el planeta.Item Plan de mejoramiento para optimizar el proceso de transporte interno de flores en la planta MG consultores sedesas sede chia(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-04-25) Poveda Tique, Carlos Andres; Castañeda, C.Se presenta un plan de mejoramiento para optimizar el proceso de transporte interno de flores en la planta MG CONSULTORES SAS SEDE CHIA, basado en las siguientes fases: reconocimiento teórico del sector floricultor en Colombia y la logística empresarial, seguido de la observación de estudio de tiempos y movimientos y finalmente se diseña y se implementa el plan de mejoramiento. Toda vez que se evidenciaron tiempos largos en el proceso de transporte de las flores, lo cual afectaba la producción tipo exportación y la efectividad del proceso en general. Es así como a través de la aplicación del análisis, se formulan estrategias para optimizar el proceso y a su vez aportar a aumentar la producción de flores con calidad de exportación, lo cual se consolido en el plan de mejoramiento. Este plan se desarrolló e implemento en lo corrido del año 2021, logrando mejorar los resultados en el proceso e impactando de manera positiva la rentabilidad de la compañía.Item Elaboración de polímero biodegradable a partir de almidón de ñame (Dioscorea alata)(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2022-12-05) Natalia Patricia, Villanueva Banquet; Marín Jojoa, Jefferson Ernesto; Pulido Talero, William Eduardo; Alfonso Moreno, Freddy Leonard; Alfonso Moreno, Freddy LeonardLos polímeros sintéticos se encuentran caracterizados por ser uno de los materiales más utilizados a nivel mundial debido a sus múltiples aplicaciones, esto se puede observar diariamente, puesto que como lo menciona (LIBERA: Unidos contra la basuraleza, 2019) está presente en todos los sectores de la economía (Medicina, agricultura, alimentación, etc.), sin embargo, la naturaleza de su composición se deriva de materia prima fósil, la cual pasa por procesos de polimerización del carbono, en consecuencia a ello adquiere características de resistencia, versatilidad, elasticidad y la capacidad de modificarse según la necesidad requerida.Item Estudio de las características mecánicas de un aglomerado a base de partículas de cascarilla de arroz(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-01-25) Triana Roncancio, Angelica Nataly; Castellanos Bejarano, Nobel EliecerEsta Investigación se basa en la caracterización mecánica de un aglomerado ecológico fabricado a partir de la biomasa agrícola, específicamente la cascarilla de arroz, subproducto de la producción de arroz en el municipio de Ibagué- Tolima, con el propósito de aumentar el uso de este desecho y así mismo, disminuir la contaminación ambiental causada por su alta producción. El objetivo principal de este estudio es realizar un análisis de las características mecánicas tales como compresión, tracción, flexión y absorción e hinchamiento acorde a los ensayos de la Norma Sociedad Americana de Pruebas y Materiales ASTM D 1037-12 y a la norma técnica colombiana (ICONTEC) NTC-2261. Evaluando la viabilidad de este aglomerado como material de ingeniería que cumpla con los estándares de calidad en comparación con los aglomerados tradicionales disponibles en el mercado. esta investigación se realizará mediante un enfoque metodológico mixto que combina tanto elementos cuantitativos - cualitativos como experimentales para el desarrollo integral del proyecto. A través de pruebas preliminares se identificó la probeta con las mejores características para el desarrollo y análisis de la muestra sometida a los ensayos mecánicos. A partir de los resultados obtenidos de los ensayos y la comparación con el aglomerado comercial se concluyó las alternativas ecológicas de uso del materialItem Diseño e implementación de un sistema de generación de hidrógeno, evaluación de la eficiencia y viabilidad(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-13) Camero Montaña, Andrés Felipe; Castellanos Bejarano, Nobel EliecerEn el contexto de la crisis climática y la búsqueda de una economía sostenible, el proyecto "Diseño e Implementación de un sistema de generación de hidrógeno combustible, Evaluación de la Eficiencia y Viabilidad " se propone avanzar en la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables mediante la tecnología de electrólisis. El proyecto tiene como objetivo principal evaluar la eficiencia y viabilidad de la generación de hidrógeno mediante electrólisis a pequeña escala, para su aplicación como combustible. Se busca analizar el rendimiento del sistema en términos de eficiencia energética, producción de hidrógeno y costos asociados. Para ello, se realiza una exhaustiva revisión bibliográfica sobre la electrólisis, la producción de hidrógeno y sus aplicaciones. Se diseñará el sistema de electrólisis basado en celdas de hidrogeno, integrado con un sistema de Arduino con sensores, y se realizarán pruebas exhaustivas para evaluar su rendimiento. El proyecto espera contribuir al avance del conocimiento y la tecnología de electrólisis, promoviendo su adopción como una alternativa viable para la producción de hidrógeno limpio y sostenible. Además, se espera que el proyecto contribuya a la transición hacia una economía sostenible y la lucha contra el cambio climático.Item Perspectiva de la ingeniería industrial en la universidad de guadalajara(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-09-12) Cubillos Castañeda, Heilyn Yureimi; Sarmiento Puentes, Evelyn; Masmela Victoria, MarinaLa Ingeniería Industrial es una disciplina crucial en el panorama global actual, con un papel fundamental en el desarrollo económico y académico. (Predictiva, 2024) Este proyecto tiene como objetivo proporcionar una visión exhaustiva de las perspectivas de la Ingeniería Industrial en la Universidad de Guadalajara – México, mediante el involucramiento diverso de diferentes grupos académicos claves en la institución como directivos, docentes, estudiantes, egresados y empresarios. El propósito de este estudio es obtener y desarrollar un conocimiento detallado de las diferentes competencias, dificultades, oportunidades, metodologías y herramientas dominantes en la formación académica y laboral en México.Item Propuesta de mejora para la empresa “Mercadeo Estratégico SAS” con el fin de promover la eficiencia, calidad y mejora continua en la ejecución de eventos a través de la apropiada documentación y creación de indicadores de calidad(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-15) Barbosa Triviño, Angie Katerine; Pinto Cruz, José FernandoEsta propuesta de mejora para "Mercadeo Estratégico SAS" se enfoca en potenciar la eficiencia, calidad y mejora continua en la ejecución de eventos mediante la implementación de prácticas documentales adecuadas y la creación de indicadores de calidad específicos. El proyecto comprende un análisis de los procesos actuales, identificando áreas de oportunidad. La introducción de documentación detallada desde la recepción de solicitudes hasta el cierre de eventos busca estandarizar procedimientos y minimizar posibles errores. Simultáneamente, se proponen indicadores de calidad que abarcan aspectos cruciales, permitiendo una evaluación objetiva del desempeño. La implementación incluye capacitaciones para el personal y un sistema de retroalimentación continua. Se espera que esta propuesta no solo optimice la eficiencia operativa, sino que también eleve la calidad del servicio, fortalezca la satisfacción del cliente y cultive una mentalidad organizacional enfocada en la mejora constante.Item Lineamientos genarales de control de calidad en empresas de impresión editorial en Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-29) Cuello Balseiro, Keila Maria; Gonzalez Sotelo, Clara InesLa presente investigación explora la industria de la impresión editorial, abarcando sus conceptos básicos, tendencias, estado actual y procesos de producción, con el objetivo de mejorar los procedimientos de control de calidad. A través del estudio general de las artes gráficas, se analiza la situación actual de las pequeñas y medianas empresas en Bogotá, identificando la necesidad de mejorar o modificar sus prácticas de control de calidad para competir de manera efectiva en el mercado. Así mismo, se hace un proceso de investigación documental evidenciando los procesos de producción editorial, para identificar las buenas prácticas en control calidad en la cadena de suministro y fijar lineamientos generales que puedan ser aplicados en la pequeña y mediana empresa.Item Propuesta de mejora para la optimización de tiempos y movimientos en los procesos de la empresa prana publicist S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-29) Jiménez Rincón, Harold Steven; Villamil Forero, Laura Valentina; Gonzalez Sotelo, Clara InesEl presente trabajo da cuenta de los resultados encontrados luego de la implementación del estudio de tiempos y movimientos, enfocados al proceso y sin tener en cuenta aspectos propios del ser humano (Necesidades, fatiga, etc.), al interior de la empresa de publicidad Prana Publicist S.A.S. El estudio se llevó a cabo con el objetivo principal de diseñar una propuesta metodológica que satisfaga las problemáticas actuales (Tiempos de entrega extensos, falta de organización, poca productividad, lo anterior, informado por la empresa). La observación, medición y recolección de datos es fundamental para la toma correcta de decisiones.Item Propuesta de una herramienta de Costeo para la Producción de la empresa Prana Publicist S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-07-02) Ortiz Ariza, Juan Esteban; Roncancio Sinisterra, Juan Andrés; González Sotelo, Clara InesPrana Publicist S.A.S, una empresa especializada en soluciones de comunicación visual para puntos de venta, está centrada en proporcionar recomendaciones integrales para asegurar un marketing efectivo. Reconociendo la importancia de un Plan de Costeo de Materiales en las condiciones comerciales actuales, Prana Publicist busca precisión en los costos de producción para respaldar decisiones informadas sobre precios y eficiencia. Con un equipo calificado en diseño, ingeniería y fabricación. Se planea mejorar la eficiencia y rentabilidad mediante la implementación de una herramienta de Costeo para la Producción, El contacto inicial se dio a través de una reunión facilitada por el semillero, donde se identificó un desafío operativo: dificultades para obtener la rentabilidad en los encargos. Para abordar este problema, se propuso desarrollar una herramienta, para determinar con precisión las ganancias netas de cada pedido, facilitando la toma de decisiones estratégicas.Item Propuesta de mejora de tiempos y movimientos para el area logistica(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-06-11) Rivera Sánchez, Caterin; Rivera Sánchez, Daniel; Forero Castro, Juan DavidOptimizar tiempos y movimientos en el ámbito logístico de las empresas es fundamental para mejorar la eficiencia y reducir los costes operativos. Esto incluye identificar y eliminar actividades innecesarias, minimizar viajes y optimizar procesos clave. Estrategias como el análisis detallado de procesos, la capacitación de los empleados y la implementación de tecnología avanzada son esenciales para lograr esta mejora. Al mejorar el tiempo y el movimiento, puede aumentar la velocidad de entrega, reducir el tiempo del ciclo y mejorar la calidad del servicio al cliente. Esto fortalece la competitividad de la empresa en el mercado y contribuye al crecimiento a largo plazoItem Estudio de disminucion de estudiantes en primer semestre de Ingenieria Industrial en Bogota y nuevas tendencias(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-11) Beltrán Arévalo, Johana Katherine; Forero Castro, Juan DavidSe realizó una investigación, tomando características que enfocan propiedades de grupos académicos, destacando las tendencias y estudios del impacto en la ingeniería industrial, resaltando los principios de eficiencia y productividad sobre los cuales se relaciona la parte económica del proceso de industrialización. El retiro de estudiantes es una variable crítica para las universidades porque implica el compromiso que adquieren en la formación de especialistas, mediante la plena aplicación del proyecto educativo. Este artículo analiza la intención de los estudiantes de abandonar un programa académico de ingeniería en función del número de veces que pierden la misma materia de su plan de estudios. Ante la complejidad del problema, el Ministerio de Educación destaca que la crisis económica que vive el país se está convirtiendo en un factor determinante en el abandono universitario.Item Optimización del proceso de fabricación de cajas de cartrón, en la empresa corrupack S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-06-11) Duarte Silva, Diego Andrés; Forero Castro, Juan DavidEste trabajo se enfoca en el análisis y optimización de los tiempos de producción y la optimización de cuellos de botella encontrados en la fábrica CorruPack S.A.S., utilizando el software FlexSim. La relevancia de su estudio radica en la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la productividad en un mercado industrial altamente competitivo. Mediante la implementación de modelos de simulación en FlexSim, se buscó representar fielmente los procesos de fabricación existentes en la fábrica CorruPack S.A.S., identificando áreas críticas y puntos de congestión en el flujo de trabajo. A través de la simulación de diversos escenarios, se evaluará el impacto de posibles cambios en el diseño de la planta, la asignación de recursos y la programación de la producción. El objetivo principalmente, fue proponer e implementar estrategias y soluciones efectivas que accedieran a optimizar los tiempos de producción y minimizar los cuellos de botella, permitiendo así que la empresa mejore su rendimiento global y competitividad en el mercado. Los resultados obtenidos proporcionarán una guía práctica para la toma de decisiones informadas en la gestión de CorruPack S.A.S., contribuyendo al logro de sus objetivos empresariales a largo plazo.Item Propuesta de mejoramiento en procesos logisticos de rutas y seguimiento de entrega de la empresa grupo tradizione(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-30) Claro Angulo, Alison Yiseth; Forero Castro, Juan DavidEste proyecto aborda los significativos desafíos logísticos que enfrenta Grupo Tradizione, una empresa dedicada a la producción y distribución de carnes curadas, que ha experimentado un notable crecimiento en su actividad comercial. A medida que la demanda de sus productos ha aumentado, se han evidenciado deficiencias en la gestión de pedidos y en el enrutamiento de entregas, exacerbadas por la dependencia de procesos manuales y métodos tradicionales. Estos problemas han llevado a errores en el registro de pedidos, retrasos en las entregas y costos operativos elevados, lo que a su vez ha impactado negativamente en la satisfacción del cliente y en la competitividad de la empresa en el mercado. El objetivo principal del trabajo es proponer mejoras tecnológicas que optimicen los procesos logísticos de Grupo Tradizione, específicamente en el ámbito del enrutamiento y seguimiento de entregas, tanto a nivel rural como urbano en Bogotá. Para lograr esto, se llevaron a cabo varias etapas de investigación que incluyeron un diagnóstico exhaustivo de los procesos logísticos actuales, así como la identificación de herramientas y métodos que pudieran mejorar la eficiencia operativa.Item Propuesta para el proceso de producción de harina de pepino(cytlanthera pedata)(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-10-12) Varela Bohorquez, Camilo Andrés; Avila Silva, Angie Cateryn; Polo Silva, Nicold Alejandra; Forero, Juan DavidEn los últimos años, la tendencia hacia el consumo de productos veganos ha experimentado un notable aumento. Según la revista (La nota economica, 2023), un medio especializado en análisis económico e investigación empresarial se destaca que, de acuerdo con la firma Kantar, 1 de cada 10 hogares en el país consume actualmente productos veganos. Esta tendencia es especialmente pronunciada en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Santander, donde se observa una mayor dinámica en la adopción de estas alternativas alimenticias. Un nuevo reporte económico elaborado por la empresa emergente Cluvi y la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés, 2023) revela que, durante el primer semestre de 2023, se analizaron los menús digitales de 1.722 restaurantes en las 10 ciudades más turísticas de Colombia, incluyendo Bogotá (431), Cartagena (162) y Santa Marta (34). El análisis indica que el 45% de los establecimientos ofrecen al menos un plato que no contiene carne ni sus derivados (La Republica, 2022). Este contexto resalta la importancia de obtener alternativas alimenticias que acudan a la creciente demanda de opciones saludables.