Ingeniería Industrial

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 82
  • Item
    Lineamientos genarales de control de calidad en empresas de impresión editorial en Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-29) Cuello Balseiro, Keila Maria; Gonzalez Sotelo, Clara Ines
    La presente investigación explora la industria de la impresión editorial, abarcando sus conceptos básicos, tendencias, estado actual y procesos de producción, con el objetivo de mejorar los procedimientos de control de calidad. A través del estudio general de las artes gráficas, se analiza la situación actual de las pequeñas y medianas empresas en Bogotá, identificando la necesidad de mejorar o modificar sus prácticas de control de calidad para competir de manera efectiva en el mercado. Así mismo, se hace un proceso de investigación documental evidenciando los procesos de producción editorial, para identificar las buenas prácticas en control calidad en la cadena de suministro y fijar lineamientos generales que puedan ser aplicados en la pequeña y mediana empresa.
  • Item
    Propuesta de mejora para la optimización de tiempos y movimientos en los procesos de la empresa prana publicist S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-29) Jiménez Rincón, Harold Steven; Villamil Forero, Laura Valentina; Gonzalez Sotelo, Clara Ines
    El presente trabajo da cuenta de los resultados encontrados luego de la implementación del estudio de tiempos y movimientos, enfocados al proceso y sin tener en cuenta aspectos propios del ser humano (Necesidades, fatiga, etc.), al interior de la empresa de publicidad Prana Publicist S.A.S. El estudio se llevó a cabo con el objetivo principal de diseñar una propuesta metodológica que satisfaga las problemáticas actuales (Tiempos de entrega extensos, falta de organización, poca productividad, lo anterior, informado por la empresa). La observación, medición y recolección de datos es fundamental para la toma correcta de decisiones.
  • Item
    Propuesta de una herramienta de Costeo para la Producción de la empresa Prana Publicist S.A.S
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-07-02) Ortiz Ariza, Juan Esteban; Roncancio Sinisterra, Juan Andrés; González Sotelo, Clara Ines
    Prana Publicist S.A.S, una empresa especializada en soluciones de comunicación visual para puntos de venta, está centrada en proporcionar recomendaciones integrales para asegurar un marketing efectivo. Reconociendo la importancia de un Plan de Costeo de Materiales en las condiciones comerciales actuales, Prana Publicist busca precisión en los costos de producción para respaldar decisiones informadas sobre precios y eficiencia. Con un equipo calificado en diseño, ingeniería y fabricación. Se planea mejorar la eficiencia y rentabilidad mediante la implementación de una herramienta de Costeo para la Producción, El contacto inicial se dio a través de una reunión facilitada por el semillero, donde se identificó un desafío operativo: dificultades para obtener la rentabilidad en los encargos. Para abordar este problema, se propuso desarrollar una herramienta, para determinar con precisión las ganancias netas de cada pedido, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
  • Item
    Propuesta de mejora de tiempos y movimientos para el area logistica
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-06-11) Rivera Sánchez, Caterin; Rivera Sánchez, Daniel; Forero Castro, Juan David
    Optimizar tiempos y movimientos en el ámbito logístico de las empresas es fundamental para mejorar la eficiencia y reducir los costes operativos. Esto incluye identificar y eliminar actividades innecesarias, minimizar viajes y optimizar procesos clave. Estrategias como el análisis detallado de procesos, la capacitación de los empleados y la implementación de tecnología avanzada son esenciales para lograr esta mejora. Al mejorar el tiempo y el movimiento, puede aumentar la velocidad de entrega, reducir el tiempo del ciclo y mejorar la calidad del servicio al cliente. Esto fortalece la competitividad de la empresa en el mercado y contribuye al crecimiento a largo plazo
  • Item
    Estudio de disminucion de estudiantes en primer semestre de Ingenieria Industrial en Bogota y nuevas tendencias
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-11) Beltrán Arévalo, Johana Katherine; Forero Castro, Juan David
    Se realizó una investigación, tomando características que enfocan propiedades de grupos académicos, destacando las tendencias y estudios del impacto en la ingeniería industrial, resaltando los principios de eficiencia y productividad sobre los cuales se relaciona la parte económica del proceso de industrialización. El retiro de estudiantes es una variable crítica para las universidades porque implica el compromiso que adquieren en la formación de especialistas, mediante la plena aplicación del proyecto educativo. Este artículo analiza la intención de los estudiantes de abandonar un programa académico de ingeniería en función del número de veces que pierden la misma materia de su plan de estudios. Ante la complejidad del problema, el Ministerio de Educación destaca que la crisis económica que vive el país se está convirtiendo en un factor determinante en el abandono universitario.
  • Item
    Optimización del proceso de fabricación de cajas de cartrón, en la empresa corrupack S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-06-11) Duarte Silva, Diego Andrés; Forero Castro, Juan David
    Este trabajo se enfoca en el análisis y optimización de los tiempos de producción y la optimización de cuellos de botella encontrados en la fábrica CorruPack S.A.S., utilizando el software FlexSim. La relevancia de su estudio radica en la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y la productividad en un mercado industrial altamente competitivo. Mediante la implementación de modelos de simulación en FlexSim, se buscó representar fielmente los procesos de fabricación existentes en la fábrica CorruPack S.A.S., identificando áreas críticas y puntos de congestión en el flujo de trabajo. A través de la simulación de diversos escenarios, se evaluará el impacto de posibles cambios en el diseño de la planta, la asignación de recursos y la programación de la producción. El objetivo principalmente, fue proponer e implementar estrategias y soluciones efectivas que accedieran a optimizar los tiempos de producción y minimizar los cuellos de botella, permitiendo así que la empresa mejore su rendimiento global y competitividad en el mercado. Los resultados obtenidos proporcionarán una guía práctica para la toma de decisiones informadas en la gestión de CorruPack S.A.S., contribuyendo al logro de sus objetivos empresariales a largo plazo.
  • Item
    Propuesta de mejoramiento en procesos logisticos de rutas y seguimiento de entrega de la empresa grupo tradizione
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-30) Claro Angulo, Alison Yiseth; Forero Castro, Juan David
    Este proyecto aborda los significativos desafíos logísticos que enfrenta Grupo Tradizione, una empresa dedicada a la producción y distribución de carnes curadas, que ha experimentado un notable crecimiento en su actividad comercial. A medida que la demanda de sus productos ha aumentado, se han evidenciado deficiencias en la gestión de pedidos y en el enrutamiento de entregas, exacerbadas por la dependencia de procesos manuales y métodos tradicionales. Estos problemas han llevado a errores en el registro de pedidos, retrasos en las entregas y costos operativos elevados, lo que a su vez ha impactado negativamente en la satisfacción del cliente y en la competitividad de la empresa en el mercado. El objetivo principal del trabajo es proponer mejoras tecnológicas que optimicen los procesos logísticos de Grupo Tradizione, específicamente en el ámbito del enrutamiento y seguimiento de entregas, tanto a nivel rural como urbano en Bogotá. Para lograr esto, se llevaron a cabo varias etapas de investigación que incluyeron un diagnóstico exhaustivo de los procesos logísticos actuales, así como la identificación de herramientas y métodos que pudieran mejorar la eficiencia operativa.
  • Item
    Propuesta para el proceso de producción de harina de pepino(cytlanthera pedata)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-10-12) Varela Bohorquez, Camilo Andrés; Avila Silva, Angie Cateryn; Polo Silva, Nicold Alejandra; Forero, Juan David
    En los últimos años, la tendencia hacia el consumo de productos veganos ha experimentado un notable aumento. Según la revista (La nota economica, 2023), un medio especializado en análisis económico e investigación empresarial se destaca que, de acuerdo con la firma Kantar, 1 de cada 10 hogares en el país consume actualmente productos veganos. Esta tendencia es especialmente pronunciada en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Santander, donde se observa una mayor dinámica en la adopción de estas alternativas alimenticias. Un nuevo reporte económico elaborado por la empresa emergente Cluvi y la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés, 2023) revela que, durante el primer semestre de 2023, se analizaron los menús digitales de 1.722 restaurantes en las 10 ciudades más turísticas de Colombia, incluyendo Bogotá (431), Cartagena (162) y Santa Marta (34). El análisis indica que el 45% de los establecimientos ofrecen al menos un plato que no contiene carne ni sus derivados (La Republica, 2022). Este contexto resalta la importancia de obtener alternativas alimenticias que acudan a la creciente demanda de opciones saludables.
  • Item
    Propuesta de mejora del Proceso de Toma y Análisis de Muestras en el Laboratorio de Transequipos S.A.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-29) Vargas Correa, Angela Viviana; Martínez Durán, Karen; Forero, Juan David
    Transequipos S.A. es una compañía colombiana con más de tres décadas de servicio especializado en servicios especializados e infraestructuras de diagnóstico y mantenimiento de sistemas eléctricos tales como transformadores, subestaciones, equipos críticos entre otros. Su misión es brindar soluciones integrales de eficiencia para los equipos eléctricos de los clientes, disminuir el riesgo de error y hacer de Transequipos un aliado estratégico por medio de programática predictiva correctiva y previdente, cada una de ellas desarrollada conforme al perfil de las instalaciones eléctricas particularmente. Más allá del 2030, la empresa tiene previsto expandirse en América Latina y consolidar su liderazgo en al menos 5 países en 2030. Su iniciativa de crecimiento se centra en reforzar el equipo humano y adoptar tecnologías de última generación, sistemas online de monitoreo y análisis predictivo, para que las fallas puedan anticiparse e implementar soluciones proactivas. Transequipos ha desarrollado tecnologías de alianzas con marcas líderes mundiales en diagnóstico y monitoreo digital de última generación, lo que trae innovación y servicios especializados. En lo que se refiere a la operación interna, Transequipos ha reconocido áreas a mejorar en su laboratorio en la eficiencia de su proceso operativo, desde el trabajo en sí y hasta considerando el flujo de trabajo, la calidad espacial entre otros. Este documento se propone como una solución propuesta que, además de avizor optimizar estos aspectos, permitan la eficacia de dicho proceso de análisis y garantizar el cumplimiento de los “alta” estándares de calidad a los que se asienta nuestra línea de negocio.
  • Item
    Distribución de la Planta Transequipos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-10-12) Ramírez Carrera, María Paula; Vélez Pinzón, Henry Leonardo; Forero, Juan David
    La planificación y diseño de la distribución de un laboratorio físico - químico es un aspecto crucial para garantizar la eficiencia, seguridad y cumplimiento de normativas en sus operaciones. Un laboratorio físico - químico bien organizado no solo optimiza el uso del espacio, sino que también minimiza riesgos asociados al manejo de sustancias químicas y mejora la productividad del personal. En este contexto, la distribución de la planta debe responder a criterios técnicos, ergonómicos y de seguridad, tomando en cuenta las actividades específicas que se realizarán, el equipamiento necesario y los flujos de trabajo. El presente proyecto de grado se enfoca en el diseño de la distribución de la planta de un laboratorio físico - químico, con el objetivo de crear un espacio funcional que cumpla con las exigencias actuales de la industria. Se propone un enfoque integral que incluye el análisis de las necesidades operativas, la identificación de riesgos potenciales, y la implementación de normativas nacionales e internacionales aplicables. Además, el diseño busca fomentar la sostenibilidad a través de la optimización de recursos y la incorporación de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental. Este trabajo no solo pretende ofrecer una solución técnica específica, sino también contribuir como referencia para futuros proyectos similares en el ámbito académico y profesional, destacando la importancia de una adecuada planificación en los entornos químicos.
  • Item
    Propuesta de automatización para seguimiento del programa de gestión de capacitación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo sg-sst de la empresa Damec
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-30) Cadena Guayacán, Daniel Santiago; Forero, Juan David
    La implementación, seguimiento y control de los Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) requieren una sólida capacidad administrativa para manejar los planes de trabajo anuales de las empresas. Los programas de gestión y programas de vigilancia epidemiológica (PVE) deben alinearse con la razón social de cada organización y los peligros identificados en su entorno. Dichos programas, derivados y alineados con el plan de trabajo, exigen la misma capacidad administrativa con el fin de contar con información veraz y oportuna en todo momento para la toma de decisiones. Sin embargo, en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo, pocas empresas han adoptado herramientas tecnológicas que faciliten un seguimiento y control oportuno de los SG-SST. Esto limita su capacidad para obtener, de manera inmediata y precisa, los resultados de cumplimiento de los indicadores de gestión de dichos programas.
  • Item
    Estudio comparativo sobre la evolución de la educación virtual vs la educación presencial en el programa Ingeniería Industrial
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-06-12) Ospina González, Linda Tatiana; Forero, Juan David
    “El estudio comparativo sobre la evolución de la educación virtual vs la educación presencial enfocada en el programa Ingeniería Industrial” aborda una serie de oportunidades y desafíos en el desarrollo de competencias requeridas en el programa de Ingeniería Industrial, y permite reconocer las ventajas y desventajas que presenta cada modalidad de estudio frente al proceso de enseñanza y aprendizaje. La educación virtual y la educación presencial tienen diferencias significativas que pueden influir en las necesidades individuales de los estudiantes y las circunstancias específicas que cada uno presenta. La presente investigación tiene como propósito resaltar la importancia de la evolución de este programa en los últimos años y el papel que desempeña en la sociedad moderna, logrando impulsar la innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías, métodos de producción, estrategias empresariales y otras prácticas de ingeniería que propician cambios positivos en los procesos organizacionales, prometiendo ventajas competitivas en el mercado global.
  • Item
    Diagramas de flujo para optimizacion de procesos en la empresa pharma trading
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-10-12) Segura Amesquita, María Camila; Barreto Quiroga, Angie Lorena; Forero, Juan David
    Este trabajo de investigación aborda la problemática de la falta de un mapeo adecuado de los procesos operativos en Pharma Trading, una empresa del sector farmacéutico. Se identificó que la ausencia de un diseño y documentación clara de los procesos críticos, como la marcación de producto, picking, packing, acondicionamiento, ingreso de mercancía y devoluciones, ha llevado a ineficiencias operativas y un incremento en los costos. A través de un análisis detallado, se evidenció que las actividades no estaban correctamente asignadas ni gestionadas, lo que resultaba en redundancias y un consumo excesivo de tiempo y recursos. Además, la falta de claridad en las responsabilidades generaba confusión entre el personal, dificultando la comunicación y la coordinación entre áreas. Roles como el coordinador logístico, el director de operaciones y el personal auxiliar carecían de lineamientos precisos, lo que impactaba negativamente en el flujo de trabajo. Para abordar esta problemática, se realizaron diagramas de flujo en Microsoft Visio, lo que permitirá identificar y estructurar cada actividad y rol dentro de la operación, asignar responsabilidades de forma precisa y eliminar actividades redundantes.
  • Item
    Análisis Estratégico y Técnico del Testeo de Vehículos Eléctricos en Colombia: para Luminotest
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-28) Valencia Sánchez, Nicol Sharit; Uribe González, Santiago David; Forero, Juan David
    La finalidad de este proyecto es diseñar un plan de acción integral para la empresa Luminotest, enfocado en la evaluación y testeo de vehículos eléctricos (VE) en el contexto del creciente mercado colombiano. La transición hacia la movilidad eléctrica, impulsada por políticas globales de sostenibilidad, plantea la necesidad de contar con protocolos estandarizados y herramientas especializadas que aseguren la calidad, seguridad y eficiencia de los VE. El objetivo general del proyecto es identificar y seleccionar equipos especializados para el ensayo de VE, dando información pertinente que le pueda permitir a Luminotest posicionarse como líder en este mercado emergente a futuro. Se analizarán las características de los VE, se evaluarán herramientas de testeo avanzadas y se tomara el protocolo de pruebas adaptadas a las condiciones de Colombia según sus informes. La investigación se justifica por la oportunidad que representa para Luminotest el adaptarse a la evaluación de VE, integrando nuevas tecnologías y asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes en un mercado en expansión. La implementación de este proyecto permitirá a la empresa optimizar recursos, garantizar la calidad en sus ensayos y prepararse para las demandas futuras de la industria automotriz.
  • Item
    Diseño e implementación de un Sistema de Generación de Hidrógeno Combustible, Evaluación de la Eficiencia y Viabilidad.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-06-13) Camero Montaña, Andrés Felipe; Castellanos Bejarano, Nobel Eliecer
    En el contexto de la crisis climática y la búsqueda de una economía sostenible, el proyecto "Diseño e Implementación de un sistema de generación de hidrógeno combustible, Evaluación de la Eficiencia y Viabilidad " se propone avanzar en la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables mediante la tecnología de electrólisis. El proyecto tiene como objetivo principal evaluar la eficiencia y viabilidad de la generación de hidrógeno mediante electrólisis a pequeña escala, para su aplicación como combustible. Se busca analizar el rendimiento del sistema en términos de eficiencia energética, producción de hidrógeno y costos asociados. Para ello, se realiza una exhaustiva revisión bibliográfica sobre la electrólisis, la producción de hidrógeno y sus aplicaciones. Se diseñará el sistema de electrólisis basado en celdas de hidrogeno, integrado con un sistema de Arduino con sensores, y se realizarán pruebas exhaustivas para evaluar su rendimiento. El proyecto espera contribuir al avance del conocimiento y la tecnología de electrólisis, promoviendo su adopción como una alternativa viable para la producción de hidrógeno limpio y sostenible. Además, se espera que el proyecto contribuya a la transición hacia una economía sostenible y la lucha contra el cambio climático.
  • Item
    Análisis comparativo de la viabilidad de establecer un Local de Comida Vegana en las cercanías de las Universidades UNIVA en México y UNIMINUTO en Colombia: Implicaciones para el Desarrollo Sostenible
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-09-06) Álvarez Silva, Wendy Johanna; Sarmiento Puentes, Evelyn
    La investigación aborda la escasez de establecimientos veganos en las proximidades de las universidades UNIVA en México y UNIMINUTO en Colombia. Se ha identificado que los estudiantes de estas instituciones rara vez compran alimentos en las cafeterías y restaurantes cercanos, debido a la limitada oferta que satisface sus necesidades y preferencias nutricionales. Aunque existen algunos establecimientos veganos en ambos países, su presencia en las inmediaciones de los campus universitarios sigue siendo insuficiente.
  • Item
    Planeación de los procesos para la propuesta del centro de distribución en la empresa Inversiones ZUBO S.A
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-29) Triana Martínez, Diego Alexander; Gutiérrez Londoño, Julián Andrés
    El presente documento aborda la continuidad de la práctica profesional presentada en 2023, centrada en la propuesta de un centro de distribución destinado a mitigar los desafíos operativos que enfrenta la empresa Inversiones ZUBO S.A. Estos desafíos se refieren principalmente al control de inventarios, la integridad de la información, la eficiencia operativa y los costos asociados. A través de una revisión y reorganización de las actividades, se ha formulado una solución viable que se materializa en la creación de un centro de operaciones interno. Este centro centralizará y optimizará el proceso de recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y despacho de productos.
  • Item
    Conceptos básicos y tendencias de investigación en innovación social
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-01-21) Rey Ardila, Andrés Fernando; Jaime, Mireya Astrid; Rocha, Daniel
    La introducción de la innovación social ha marcado hitos significativos en la forma en que las sociedades abordan los desafíos contemporáneos, enfatizando la creación de soluciones inclusivas y sostenibles que promuevan el bienestar social. A diferencia de los modelos tradicionales de innovación, que suelen centrarse en el crecimiento económico y la competitividad, la Innovación Social pone un énfasis particular en generar valor social, empoderar a las comunidades y resolver problemas sistémicos como la desigualdad, la pobreza y el cambio climático. En este estudio, se realiza un análisis sistémico de la literatura emergente sobre las características y diferencias de la Innovación Social en comparación con otros enfoques de innovación. Los datos fueron extraídos de SCOPUS, abarcando el período 2009-2023. El análisis de la literatura muestra diferencias y similitudes en torno a varios factores, donde los objetivos sociales, la participación comunitaria y la sostenibilidad juegan un papel central. Este análisis puede servir como introducción tanto en el ámbito académico como empresarial, ofreciendo una vía de acceso a la comprensión de la Innovación Social como motor de cambio en la sociedad contemporánea.
  • Item
    Propuesta de Sistema de Recolección de Aguas Lluvias para la Sede Uniminuto San Camilo - Bogotá D.C
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-03-06) Rodríguez Pulido, Angie Katerine; Rodríguez González, Johan Jair; Forero Castro, Juan David
    Debido a la creciente demanda de agua potable y la escasez de recursos hídricos en Bogotá, ha generado la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la gestión del agua. En este contexto, nosotros como estudiantes de último semestre de Ingeniería Industrial de la sede de Uniminuto San Camilo, ubicada en Bogotá, hemos decidido tomar medidas para reducir el consumo de agua potable en la sede y contribuir a la sostenibilidad ambiental. El presente proyecto tiene como finalidad crear una propuesta que permita dar un primer paso para diseñar e implementar un sistema de recolección de aguas lluvias que permita captar, almacenar y reutilizar este recurso para diversas actividades no potables, como el riego de jardines y la limpieza de áreas comunes. El agua de lluvia es un recurso natural que es posible renovar y si se gestiona adecuadamente, puede ser una solución que permita aliviar la presión sobre las fuentes de agua potable y generar importantes ahorros económicos para la sede. Bogotá, con su promedio de precipitación anual de de 797mm aproximado según el IDEAM (2024), posee un gran potencial para la captación de este recurso el cual no solo ayudará a reducir la huella hídrica de la sede, sino que también promoverá la conciencia ambiental entre los estudiantes, profesores y empleados, mostrando cómo las soluciones prácticas y sostenibles pueden integrarse en las operaciones diarias de la universidad.
  • Item
    Proyecto seguridad y salud en el trabajo como proceso estratégico
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-17) Sánchez Campo, María Camila; Villamil Hilarión, Laura Paola; Zamora Castro, Leidy Gisela; Forero , Juan David
    La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo, consolidándose como un pilar fundamental en las actividades laborales de las organizaciones. No obstante, el verdadero impacto de la SST no depende únicamente del cumplimiento normativo, sino del compromiso activo de todos los actores involucrados —trabajadores, empleadores, contratistas y visitantes— en la construcción de entornos laborales seguros, saludables y sostenibles. La participación colectiva es clave para fortalecer una cultura organizacional que reconozca que la seguridad es una responsabilidad compartida. En Colombia, el Decreto 1072 de 2015 establece el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) como un instrumento obligatorio para garantizar condiciones laborales seguras y prevenir accidentes y enfermedades de origen laboral. Sin embargo, la implementación efectiva de este sistema enfrenta numerosos desafíos en los entornos productivos.