Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Planeación de los procesos para la propuesta del centro de distribución en la empresa Inversiones ZUBO S.A(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-29) Triana Martínez, Diego Alexander; Gutiérrez Londoño, Julián AndrésEl presente documento aborda la continuidad de la práctica profesional presentada en 2023, centrada en la propuesta de un centro de distribución destinado a mitigar los desafíos operativos que enfrenta la empresa Inversiones ZUBO S.A. Estos desafíos se refieren principalmente al control de inventarios, la integridad de la información, la eficiencia operativa y los costos asociados. A través de una revisión y reorganización de las actividades, se ha formulado una solución viable que se materializa en la creación de un centro de operaciones interno. Este centro centralizará y optimizará el proceso de recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y despacho de productos.Item Conceptos básicos y tendencias de investigación en innovación social(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-01-21) Rey Ardila, Andrés Fernando; Jaime, Mireya Astrid; Rocha, DanielLa introducción de la innovación social ha marcado hitos significativos en la forma en que las sociedades abordan los desafíos contemporáneos, enfatizando la creación de soluciones inclusivas y sostenibles que promuevan el bienestar social. A diferencia de los modelos tradicionales de innovación, que suelen centrarse en el crecimiento económico y la competitividad, la Innovación Social pone un énfasis particular en generar valor social, empoderar a las comunidades y resolver problemas sistémicos como la desigualdad, la pobreza y el cambio climático. En este estudio, se realiza un análisis sistémico de la literatura emergente sobre las características y diferencias de la Innovación Social en comparación con otros enfoques de innovación. Los datos fueron extraídos de SCOPUS, abarcando el período 2009-2023. El análisis de la literatura muestra diferencias y similitudes en torno a varios factores, donde los objetivos sociales, la participación comunitaria y la sostenibilidad juegan un papel central. Este análisis puede servir como introducción tanto en el ámbito académico como empresarial, ofreciendo una vía de acceso a la comprensión de la Innovación Social como motor de cambio en la sociedad contemporánea.Item Propuesta de Sistema de Recolección de Aguas Lluvias para la Sede Uniminuto San Camilo - Bogotá D.C(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-03-06) Rodriguez Pulido, Angie Katerine; Rodriguez González, Johan Jair; Forero Castro, Juan DavidDebido a la creciente demanda de agua potable y la escasez de recursos hídricos en Bogotá, ha generado la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la gestión del agua. En este contexto, nosotros como estudiantes de último semestre de Ingeniería Industrial de la sede de Uniminuto San Camilo, ubicada en Bogotá, hemos decidido tomar medidas para reducir el consumo de agua potable en la sede y contribuir a la sostenibilidad ambiental. El presente proyecto tiene como finalidad crear una propuesta que permita dar un primer paso para diseñar e implementar un sistema de recolección de aguas lluvias que permita captar, almacenar y reutilizar este recurso para diversas actividades no potables, como el riego de jardines y la limpieza de áreas comunes. El agua de lluvia es un recurso natural que es posible renovar y si se gestiona adecuadamente, puede ser una solución que permita aliviar la presión sobre las fuentes de agua potable y generar importantes ahorros económicos para la sede. Bogotá, con su promedio de precipitación anual de de 797mm aproximado según el IDEAM (2024), posee un gran potencial para la captación de este recurso el cual no solo ayudará a reducir la huella hídrica de la sede, sino que también promoverá la conciencia ambiental entre los estudiantes, profesores y empleados, mostrando cómo las soluciones prácticas y sostenibles pueden integrarse en las operaciones diarias de la universidad.Item Proyecto seguridad y salud en el trabajo como proceso estratégico(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-06-17) Sánchez Campo, María Camila; Villamil Hilarión, Laura Paola; Zamora Castro, Leidy Gisela; Forero , Juan DavidLa Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo, consolidándose como un pilar fundamental en las actividades laborales de las organizaciones. No obstante, el verdadero impacto de la SST no depende únicamente del cumplimiento normativo, sino del compromiso activo de todos los actores involucrados —trabajadores, empleadores, contratistas y visitantes— en la construcción de entornos laborales seguros, saludables y sostenibles. La participación colectiva es clave para fortalecer una cultura organizacional que reconozca que la seguridad es una responsabilidad compartida. En Colombia, el Decreto 1072 de 2015 establece el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) como un instrumento obligatorio para garantizar condiciones laborales seguras y prevenir accidentes y enfermedades de origen laboral. Sin embargo, la implementación efectiva de este sistema enfrenta numerosos desafíos en los entornos productivos.Item Propuesta de mejora para el proceso de gestión de pedidos en el área Inside de MELTEC COMUNICACIONES S.A.S. mediante el Análisis de Tiempos y Movimientos(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-10-12) Arevalo Olivera, Karen Alexandra; Forero Castro, Juan David; Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOEn el entorno actual, donde las empresas deben ser cada vez más ágiles y eficientes para mantenerse competitivas, optimizar los procesos internos se vuelve una necesidad estratégica. Meltec Comunicaciones S.A.S, empresa del sector de telecomunicaciones, identificó debilidades en su área de Inside, relacionadas principalmente con la falta de estandarización, la repetición innecesaria de tareas y tiempos improductivos en la gestión de pedidos y órdenes de compra. Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar y mejorar el flujo de trabajo dentro del proceso de pedidos, aplicando técnicas de análisis de tiempos y movimientos, y apoyándose en herramientas como Lean Manufacturing y la Teoría de Restricciones (TOC). A través de un diagnóstico detallado, se identificaron cuellos de botella, tareas sin valor agregado y retrasos recurrentes que afectan tanto la productividad del equipo como la capacidad de respuesta de la organización.Item Desarrollo de guía práctica para la solicitud de una patente de una máquina de inyección de madera plástica en la empresa liston plast(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-06-18) Huguet Valdelamar, Ibis Yulieth; Tejada Ramirez, Karol Adriana; Leal Pineda, Stefania; Forero Castro, Juan DavidEl presente proyecto se enmarca en la colaboración universidad-empresa entre la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la empresa Liston Plast, con el objetivo de desarrollar una guía práctica para la solicitud de patente de una máquina de inyección de madera plástica de uso exclusivo en dicha compañía. Liston Plast, ubicada en Bogotá D.C., se dedica a la transformación de residuos plásticos postconsumo y postindustriales en productos de madera plástica, contribuyendo al fortalecimiento de la economía circular y al cuidado ambiental. La empresa desarrolló una máquina innovadora para la fabricación de estibas plásticas, pero carecía del conocimiento técnico y legal necesario para gestionar su patente, lo que la exponía al riesgo de plagio.Item Transformación digital del inventario en consultorios odontológicos: desarrollo e implementación de denty pro(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-03-03) Sanabria Mogollon, Jhon Sebastian; Sevillano Gómez, María Fernanda; Martinez Garzon, Erick Santiago; Sarmiento Puentes, Evelyn; Castellanos Bejarano, NobelLa gestión manual de inventarios en el consultorio odontológico Denty Imagen ha generado múltiples problemas operativos, como errores en el registro de productos, falta de trazabilidad y dificultades en la toma de decisiones. El propósito de este proyecto fue implementar un sistema digitalizado utilizando Power BI para optimizar el control de inventarios, asegurando una actualización constante y accesible de los datos. El nuevo sistema facilita la visualización de información clave, como productos existentes, entradas, salidas y fechas de vencimiento, mejorando la eficiencia operativa.Item Propuesta para identificar las fallas que se vienen presentando en el servicio técnico de parking que presta Incomelec S.A.S. al cliente Centro Comercial Tintal Plaza en la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-06-05) Garzón López, Ingry Magali; Patiño Casas, Laura Vanessa; Pinto, José FernandoLa necesidad de un estudio sobre el mal uso del tiempo en el accionar de las incidencias del soporte prestado, a partir de la identificación de los posibles escenarios que se presentan en la cotidianidad del uso de los equipos, es el principal factor a el manejo adecuado de la validación de datos e información que contienen las empresas en el olvido. Este proyecto se hizo con la determinación de aplicar varios métodos que se vieron durante la carrera de ingeniería, cuáles eran los que más se ajustaban a las necesidades no solo del cliente en investigación sino a su vez en el problema específico es cual se quiere tratar.Item Aplicación de la inteligencia artificial y el Machine Learning como una herramienta de análisis de datos para la toma de decisiones sobre la producción para clientes de exportación de tipo de negociación CIF en la empresa Multidimensionales S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023-06-05) Lopera Vargas, Stefany; Pinto, José FernandoLa inteligencia artificial es una ciencia de datos muy poderosa que puede ser utilizada como una herramienta de análisis de datos en la empresa Multidimensionales S.A.S la cual maneja grandes volúmenes de información y que actualmente no cuenta con un software de inteligencia artificial y minería de datos que le permita hacer un análisis de los datos que a diario produce en las exportaciones y procesarlos a modo de obtener predicciones que le permitan al área de planeación y abastecimiento tener una mejor visibilidad de los clientes de exportación que deben ser priorizados en su producción de producto terminado, mejorar los tiempos de entrega y de esta forma cumplir la entrega del contenedor al cliente con negociación CIF dentro del mismo mes que se realice la facturación.Item Robótica Diy (Do it yourself): Creación de robots económicos Para estudiantes de secundaria(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-07-04) Aldana Carillo, María Balentina; Tapias Duarte, Angie Natali; Castellanos Bejarano, Nobel EliecerConsiste en un proyecto de robótica asequible y accesible para estudiantes de básica secundaria que deseen aprender de una forma rápida y sencilla como realizar un robot, esto debido a sus componentes fáciles de entender como lo es el microcontrolador Arduino, pantallas LED, Servos, entre otras cosas, además de su diseño realizado con material de Filamento el cual es liviano y fácil de imprimir en 3D. Además, la simplicidad del programa Steamakers Blocks el cual es el utilizado en este caso, promueve el aprendizaje independiente y facilita la comprensión de los fundamentos de la robótica y la electrónica. El proyecto está diseñado para ser fácil de ensamblar y comprender su programación, fomentando el desarrollo de habilidades técnicas críticas.Item Ecodiseño de mobiliario educativo para la educación rural de Risaralda(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-05) Soto Fernández, Leidy Johanna; Morales, Yudy Lixandra; Mejía Restrepo, Juan CarlosEsta investigación pretende explorar técnicas para potenciar la economía circular, que aporten a la disminución del impacto generado por el uso del plástico en instituciones de educación superior y su contribución en las alternativas para la reutilización y transformación del plástico para nuevos usos, por lo tanto, la investigación se focaliza en el análisis de los procesos de separación y recolección de residuos sólidos y posibles cadenas de aprovechamiento de los plásticos al interior de las instituciones de educación superior. El proyecto se desarrolla con un enfoque investigativo mixto, para reducir el impacto en los ecosistemas y conocer las prácticas de recolección y separación de residuos sólidos en las instituciones y las experiencias de las comunidades educativas. En los estudios preliminares se encontró que la comunidad educativa tiene falencias para identificar la separación adecuada de residuos. Este proyecto pretende minimizar el impacto en los ecosistemas naturales, generados por los residuos plásticos y la inadecuada gestión de estos; además, se busca sensibilizar a la comunidad educativa, sobre el cuidado y la disminución del uso excesivo de productos plástico, brindando alternativas ecológicas y circulares amigables con los ecosistemas naturales, para esto se define como población en análisis a la comunidad educativa de la institución de educación superior UNIMINUTO Centro Universitario Pereira donde se pretende potenciar la educación para el desarrollo sostenible como estrategia integradora el desarrollo de una iniciativa concentrada en la creación de mobiliario para escuelas rurales a través de los residuos plásticos.Item Propuesta de un manual de procesos y procedimientos estandarizados para la mejora de la gestión operativa en EMPRA S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-29) Guerrero Suarez Ángel Giovanny; Rojas Farfán Luis AlbertoLa presente investigación aborda la problemática de la falta de estandarización de procesos y procedimientos en EMPRA S.A.S, una empresa dedicada a la recolección, clasificación, separación, consolidación y distribución de materiales reciclables. La ausencia de un manual estructurado ha generado inconsistencias operativas, duplicidad, aumento de costos, desperdicio de recursos y dificultades para garantizar la calidad del servicio y el cumplimiento normativo. El objetivo principal fue analizar cómo la implementación de un manual de procesos puede optimizar la eficiencia operativa, reducir errores y mejorar la trazabilidad en las actividades de la empresa. A través de un enfoque descriptivo y aplicado, se identificaron las áreas críticas dentro de la operación, se evaluaron los impactos de la falta de estandarización y se propusieron soluciones prácticas para mejorar la productividad y sostenibilidad deEMPRA S.A.S. Los resultados evidenciaron que la falta de lineamientos claros afecta tanto la operatividad interna como la percepción externa de la empresa, limitando su competitividad en un sector cada vez más regulado y exigente. Asimismo, se concluyó que la implementación de un manual de procesos no solo permitiría estandarizar las actividades, sino también establecer indicadores de desempeño, optimizar recursos y fortalecer la capacitación del personal.Item Optimización de Procesos y Gestión de Calidad: Experiencia Práctica en la Secretaría de Planeación de Girardot(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-25) Moreno Nieto Hadassa Yulitza; Ballesteros Santafé Manuel RicardoEste trabajo de grado documenta y sistematiza la experiencia profesional obtenida durante mis prácticas en la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Girardot, Cundinamarca. La práctica se desarrolló en el área de calidad, con un enfoque específico en el Sistema de Gestión de Calidad (SIGC) y su alineación con el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). Durante este proceso, llevé a cabo la revisión, rediseño y actualización de manuales, indicadores y procedimientos, buscando mejorar la eficiencia operativa de la Alcaldía y asegurar el cumplimiento de normativas de calidad. El desarrollo de estas actividades coincidió con la elaboración del Plan de Desarrollo 2024-2027, lo que representó desafíos adicionales, como la necesidad de mantener actualizados los procedimientos en un entorno cambiante. Asimismo, se destaca la actualización de la Guía para la Administración del Riesgo y el diseño de controles en entidades públicas, así como la capacitación del personal involucrado. Este trabajo busca aportar una reflexión sobre la importancia del SIGC-MECI en la gestión pública, las lecciones aprendidas y las propuestas para fortalecer la calidad en la administración municipal.Item Proceso de limpieza de huevos sucios con esponjilla en una planta de producción Avícola(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-29) Nope Lopez Jessica Alejandra; Ballesteros Santafé Manuel RicardoEste proyecto tiene como objetivo desarrollar e implementar un sistema de limpieza de huevos en la planta avícola Triple A, ubicada en Ibagué, Tolima. La planta, que clasifica un promedio de 100,000 huevos por hora utilizando la máquina Moba FT 330, enfrenta el desafío de gestionar huevos que no cumplen con los estándares comerciales, como los sucios, pálidos y embolados. Actualmente, estos huevos se pierden o se manejan de manera ineficiente. La implementación de un sistema de limpieza especializado busca recuperar y procesar estos huevos, mejorando así la eficiencia operativa y reduciendo el desperdicio. La propuesta incluye el uso de esponjillas especializadas y un plan de optimización del espacio de trabajo, incluyendo la capacitación del personal en la nueva metodología. Se espera que la nueva estrategia reduzca el tiempo de limpieza y mejore la calidad de los huevos procesados, aumentando la sostenibilidad y rentabilidad de la planta.Item Propuesta de optimización de procesos y almacenamiento de azúcar, granos, semillas y cereales en distribuidora de Algrano Colombia S.A.S - Girardot(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-29) Ñustes Garcia Juan Sebastian; Ballesteros Santa Fe Manuel RicardoEl presente documento describe la sistematización de la práctica profesional realizada en Algrano Colombia S.A.S., dedicada a la distribución y almacenamiento de granos, semillas, cereales y azúcar en Girardot. El propósito principal de la sistematización fue optimizar los procesos de almacenamiento y empaquetado, así como reducir costos asociados a estos procesos. Durante la práctica, se analizó la planimetría de la distribución de la planta y los tiempos y movimientos en el proceso de empaquetado, identificando ineficiencias, como la falta de espacio adecuado en la bodega y el almacenamiento conjunto de productos que no requerían el mismo tratamiento, como el azúcar. Además, se propusieron estrategias de redistribución de la planta y mejoras en los procesos, como la creación de un formato automatizado para la producción, lo que contribuyó a la mejora de la eficiencia operativa. Los objetivos específicos incluyeron el rediseño de la distribución de la planta, la creación de estrategias para disminuir los costos de almacenamiento y un análisis detallado del proceso de empaquetado. Adicional, para llevar a cabo fue necesario él trabajó colaborativo con diferentes actores involucrados en la empresa, incluyendo operarios y administrativos, para implementar estos cambios. La experiencia no solo benefició a la empresa, sino que también fue fundamental para el desarrollo académico y profesional para la sistematización de la práctica, en la cual pudo aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación.Item Investigación de mercado para determinar la factibilidad de comercializar empaques biodegradables para alimentos de comidas rápidas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Serrato Aguilar, Yenny Lorena; Alfonso Moreno, Freddy LeonardHoy en día existen muchas empresas que producen y comercializan empaque para comidas rápidas, este proyecto muestra un estudio de la factibilidad para comercializar empaques con una estructura hecha a base de desechos orgánicos, el grado de aceptación al introducir un nuevo producto al mercado estableciendo clientes potenciales. Para dar inicio a este proyecto se realizó el estudio de una problemática generada por empaques de comidas rápidas, en este caso las estructuras de algunos de estos empaques impactan en el medio ambiente porque no son reutilizables y desechan en su primer uso sin generar mayor aporte al ecosistema. Por tal motivo se creó la iniciativa de crear empaques con la estructura anteriormente mencionada. Se realizó una recolección de información para conocer cuáles son los empaques existentes en el mercado y clientes con mayor afluencia de compra, evaluar los aspectos necesarios que se requieren para dar a conocer las características (beneficios) de un producto como lo son los empaques. Este proceso se llevó a cabo a través de un modelo bastante conocido como lo es el CANVAS que ayudo a la recolección de la información de una manera más fácil y apropiada para cada aspecto a evaluar, de allí se desprenden los ramos importantes que se deben tener en cuenta al momento de generar un estudio de mercado para así poder identificar la viabilidad comercial de este productoItem Análisis de viabilidad para la acreditación internacional en el programa de Ingeniería Industrial Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Méndez Vega, Danna Lizeth; Arias Riveros, María Alejandra; Sarmiento Puentes, EvelynEl presente trabajo realiza un análisis descriptivo frente a los procesos de acreditación Internacional para el programa de pregrado en Ingeniería Industrial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. En la primera parte se realiza una caracterización de los diferentes sistemas internacionales de evaluación y acreditación de educación superior, mostrando la acreditación internacional como una estrategia para demostrar la importancia de acreditar los programas académicos, precisamente la ingeniera industrial ya que es una condición necesaria para obtener mayor reconocimiento a nivel global y variedad de beneficios para los graduados. En la segunda parte se plantea la discusión de los criterios, competencias y características con los que actualmente cuenta el programa y los que debería contar según lo solicitado por la agencia internacional acreditadora, además mediante entrevistas realizadas a personas involucradas en el proceso de acreditación de distintas instituciones se logran conocer distintos puntos de vista, ventajas personales y profesionales por trabajar y/o estudiar en dichas instituciones, recomendaciones a tener en cuenta a lo largo del desarrollo del proyecto y a tener en cuenta al momento de iniciar el proceso de acreditación. Finalmente se presenta una reflexión sobre la pertinencia evaluando lo desarrollado al interior del programa académico en respuesta a cada una de las tendencias de internacionalización desde un enfoque académico-curricular.Item Actualización del sistema integrado de gestión en una empresa del sector electrico(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-11-03) Arevalo Bueno, Mirtha Alfonsina; Vasquez, Luis MarioImplementar un Sistema de Gestión Integrado se hace el fin de que una organización pueda ayudar a garantizar la supervivencia y rentabilidad económica a largo plazo además de facilitar la gestión, reducir documentación, y mejorar constantemente sus operaciones. Pero hasta hace muy poco tiempo las funciones de calidad, medio ambiente y seguridad han seguido un desarrollo independiente en el mundo industrial. En muchas organizaciones la calidad depende de las áreas operativas, el medio ambiente se manejaba desde áreas técnicas, mientras que la seguridad dependía de recursos humanos. Hoy en día las principales variables de integración de un sistema de gestión son calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo; se debe principalmente a la estructura común de gestión que éstas poseen, para este caso, en la empresa, se realizará la actualización y la integración de las normas ISO 9001 e ISO 14001 a la nueva versión de las mismas (2015); teniendo en cuenta que la empresa se encuentra certificada en la versión 2008 y 2004, respectivamente.Item Aplicación de un modelo de control de inventario de GNC utilizando métodos de pronósticos en una empresa comercializadora y distribuidora de gas natural(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-16) Moreno Bohórquez, Juan David; Peña, IvanLos inventarios y su administración en cualquier tipo de compañía son cruciales para mitigar las fluctuaciones que presente la demanda, al igual que para elevar su nivel de servicio, por lo que esto toma mayor relevancia cuando la empresa se encuentra en el sector energético conociendo la importancia de este para la vida cotidiana. El gas natural es un insumo importante tanto a nivel residencial como comercial, su consumo es parte importante de la economía Colombiana, su distribución está restringida y depende de muchas variables físicas, en consecuencia de ello, es vital conocer que factores afectan su comportamiento y como se pueden controlar, al igual que prever la demanda y su comportamiento con respecto a ella. La aplicación de un modelo de gestión de inventarios es el método más utilizado en la industria y éste depende de la naturaleza de la demanda y su patrón de comportamiento, lo que implica hacer un análisis exhaustivo de los datos históricos que ésta presenta. Los métodos de pronósticos permiten predecir la demanda en un lapso de tiempo predeterminado con cierta confiabilidad y dependen del nivel de aleatoriedad e incertidumbre de ésta, por lo que el análisis de la demanda se convierte en un factor clave para determinar la factibilidad del uso de estos métodos.Item Optimización de la empresa SantaFruver mediante la utilización de modelos matemáticos(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-19) Cortés Barrios, Miguel Alejandro; Marín Artunduaga, Jhon Faber; Romero Sánchez, Luisa Fernanda; Zárate Rodríguez, Christian David; Olivella Zuleta, Carlos HumbertoLa intención de este proyecto es dar soluciones o alternativas óptimas y viables a la empresa Santa Fruver, ubicada en la localidad de Santafé, en Bogotá, que se dedica netamente a distribuir productos de consumo que normalmente se encuentran en la canasta familiar. Con lo anterior se pretende analizar todas aquellas actividades, trabajos, operaciones o tareas que se realizan en dicha organización, y medir o evaluar cuáles presenta mayores esfuerzos, requieren mayor tiempo de realización y generan pérdidas de cualquier tipo. Con base en estos análisis, se busca realizar una investigación para aplicar modelos de mejora que satisfagan esa necesidad que tiene la empresa y que den soluciones a las posibles debilidades que enfrente Santa Fruver. De esta manera, se pretende registrar y controlar todas las áreas, con el fin de seguir mejorando y ser competentes en el mercado de distribución de productos de consumo familiar. Algunos de los conocimientos que se han adquirido a lo largo del trabajo de campo están relacionados con las diferentes asignaturas del Programa de Ingeniería Industrial, especialmente aquellos que se enfocan en cómo mediante un modelo para determinar pronósticos de demanda se pueden establecer rutas de compras de los diferentes productos, para reducir los desperdicios o las pérdidas generadas por alimentos descompuestos