Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Estimulación de la psicomotricidad mediante el juego y actividades que conduzcan a fortalecer habilidades sociales
    (Autorizado (Corporación Universitaria Minuto de Dios), 2024-06-24) Pacheco Morales Leidy Mayerly; Vega Pérez Angeline; Quintero Timana Diego Andrés
    Este proyecto de grado se centra en abordar el desafío de estimular la psicomotricidad y fortalecer las habilidades sociales en estudiantes con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en el Maternal Nubecitas de la Alegría en Tuluá, Valle. La investigación se llevó a cabo mediante la observación directa de las interacciones del estudiante, entrevistas con docentes y cuidadores, y la revisión exhaustiva de la literatura especializada en psicomotricidad, juego y TDAH. Los principales hallazgos hasta el momento indican que la implementación de estrategias de juego adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes ha tenido un impacto positivo en su concentración, participación en actividades grupales y desarrollo de habilidades sociales. La relevancia de este proyecto radica en su contribución al campo de la educación inclusiva, al proporcionar recomendaciones y estrategias concretas para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de habilidades de los estudiantes con TDAH en un entorno de cuidado temprano, destacando la importancia de un enfoque personalizado y lúdico en la estimulación de la psicomotricidad y las habilidades sociales.
  • Item
    Estimulación de la psicomotricidad mediante el juego y actividades que conduzcan a fortalecer habilidades sociales
    (Autorizado (Corporación Universitaria Minuto de Dios), 2024-06-24) Pacheco Morales Leidy Mayerly; Vega Pérez Angeline; Quintero Timana Diego Andrés
    Este proyecto de grado se centra en abordar el desafío de estimular la psicomotricidad y fortalecer las habilidades sociales en estudiantes con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en el Maternal Nubecitas de la Alegría en Tuluá, Valle. La investigación se llevó a cabo mediante la observación directa de las interacciones del estudiante, entrevistas con docentes y cuidadores, y la revisión exhaustiva de la literatura especializada en psicomotricidad, juego y TDAH. Los principales hallazgos hasta el momento indican que la implementación de estrategias de juego adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes ha tenido un impacto positivo en su concentración, participación en actividades grupales y desarrollo de habilidades sociales. La relevancia de este proyecto radica en su contribución al campo de la educación inclusiva, al proporcionar recomendaciones y estrategias concretas para mejorar la calidad de vida y el desarrollo de habilidades de los estudiantes con TDAH en un entorno de cuidado temprano, destacando la importancia de un enfoque personalizado y lúdico en la estimulación de la psicomotricidad y las habilidades sociales.
  • Item
    Educación pertinente a través de espacios para la atención diversa mediados por TIC
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06-24) García Zúñiga, Duberney; Velázquez Rentería, Yoana Andrea; Quintero Timana, Diego Andrés
    La formación docente y el intercambio académico son fundamentales para fortalecer los procesos educativos, enfrentar los retos y desafíos que esta conlleva, por esta razón es menester comprender la importancia de estos aspectos en el ámbito escolar, se trata de presentar una combinación de aspectos teóricos y prácticos que permiten a los maestros adquirir nuevas competencias pedagógicas, didácticas y tecnológicas. El objetivo de este estudio es diseñar una estrategia pedagógica que sirva como material de apoyo para los docentes, con el fin de fortalecer el abordaje de situaciones diversas en la estudiante del grado sexto de la Institución Educativa General Francisco de Paula Santander, mediante la elaboración de una herramienta digital, se realizara una metodología con el Enfoque Cualitativo, fundamentado por el diseño de investigación y acción, con cuestionarios aplicados a siete (7) maestros de las áreas fundamentales (Matemáticas, lenguaje, Ciencias sociales, Ciencias, tecnología), a través de un formulario de Google. Los resultados indican una falta de capacitación y conocimiento de los docentes para afrontar situaciones diversas que se presentan a diario en el aula de clase, se propone diseñar una herramienta que permitirá a los evaluados acercarse al conocimiento de actividades y dinámicas a realizar en el ejercicio diario acciones pertinentes de aprendizaje y enseñanza.