Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 388
  • Item
    Nivel de Conocimiento y Apropiación de la Resolución 0491 del año 2020, en el Sector Industrial de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-22) Villamizar Flórez, Ana María; Rodríguez Espinel, Andrés Hernando; Jaimes Casas, María Cristina; Castellanos Romero, Yolanda Viviana
    El presente proyecto de investigación identificó el nivel de conocimiento, apropiación y aplicación de la Resolución 0491 de 2020 en los líderes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de empresas del sector industrial de Cúcuta, Norte de Santander. Esta normativa establece requisitos mínimos de seguridad esenciales para la realización de trabajos en espacios confinados, considerados de alto riesgo y que requieren medidas preventivas y de protección efectivas. El estudio utilizado es de tipo descriptivo y enfoque mixto, donde se empleó un cuestionario estructurado como instrumento principal de recolección de datos, validado por expertos y se aplicó a una muestra no probabilística de líderes del SG-SST que participaron voluntariamente. El cuestionario incluyó preguntas de selección múltiple, abiertas y de completar, además, abordó conocimiento normativo, identificación de peligros y gestión documental. Los datos primarios se obtuvieron de la aplicación del instrumento y se complementaron con el análisis de la Resolución 0491 de 2020 como fuente principal. Los resultados evidenciaron brechas en el conocimiento y la apropiación de la normativa, así como la oportunidad de mejora en la gestión de riesgos en espacios confinados. Se concluyo el fortalecimiento en la formación y la cultura de seguridad en las empresas industriales lo cual es fundamental para reducir los riesgos asociados a estas actividades y mejorar la aplicación de la normatividad legal vigente. Palabras clave: espacios confinados, gestión del riesgo, entrenamiento y capacitación, ambientes tóxicos.
  • Item
    Plan de negocios para la creación de PSICOSEG S.A.S., consultora en seguridad y salud en el trabajo (SST) con enfoque en intervención psicosocial, dirigida a las pymes del sector industrial de Cúcuta.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-26) Muñoz Figueredo, Daniel Alejandro; Espinel Gómez, William Fabian
    En Colombia, la gestión del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), especialmente en lo relacionado con la intervención de factores psicosociales, sigue siendo un reto para las pequeñas y medianas empresas. Las dificultades para cumplir las normas legales, la falta de conocimiento técnico, los recursos limitados y la débil cultura de prevención generan un entorno laboral propenso a riesgos psicosociales, afectando la productividad, la salud de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas. PSICOSEG S.A.S. propone integrar la asesoría en SG-SST y la intervención de riesgos psicosociales como un servicio completo, con estrategias personalizadas de formación, consultoría, auditoría y seguimiento. El mercado objetivo son las pymes industriales de Cúcuta, caracterizadas por una alta carga laboral, estructuras organizacionales ajustadas y exposición a riesgos psicosociales. Según la Cámara de Comercio y ORMET (2023), existen aproximadamente 700 pymes industriales, de las cuales se estima que el 10-15% requieren servicios especializados en gestión psicosocial. Se proyecta intervenir inicialmente en 34 empresas, priorizando aquellas con necesidades identificadas mediante estudios locales y tendencias sectoriales. El servicio estará enfocado en: • Diagnóstico organizacional • Cumplimiento del SG-SST • Intervención y acompañamiento psicosocial • Programas de bienestar laboral
  • Item
    Análisis De Factores De Riesgo Asociados A Incapacidades Laborales En El Personal Operativo De La Distribuidora Pool Llamados Los Drinks S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-22) Rodríguez Navarro, Linda Marcela; Pabón Trujillo, Herminio
    Introducción. Las incapacidades laborales son una de las principales causas de ausentismo en las empresas, afectando la productividad, el clima organizacional y el bienestar de los trabajadores. En la empresa Pool Los Drinks SAS, ubicada en Cúcuta, Norte de Santander, se ha evidenciado un incremento en las incapacidades del personal operativo, especialmente por factores de riesgo biomecánicos, físicos y psicosociales. Esta situación genera costos operativos y afecta la eficiencia del sistema logístico, haciendo necesaria la implementación de estrategias de mejora en el entorno laboral. Objetivo. Analizar los factores de riesgo asociados a las incapacidades laborales que generan ausentismo en el personal operativo de la Distribuidora Pool Los Drinks SAS, a fin de diseñar estrategias preventivas y diseñar una herramienta de seguimiento que permitan reducir su incidencia y mejorar la gestión en seguridad y salud en el trabajo. Metodología. Se desarrollo una investigación con enfoque mixto y alcance descriptivo. Se utilizo la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), conforme a la resolución 0312 del 2019 y la norma ISO 45001: 2018. Se realizó una observación sistemática del entorno laboral y de las actividades de personal operativo, para la aplicación de esta, la muestra estuvo compuesta por 80 trabajadores operativos. El proceso metodológico incluyo diagnóstico, análisis y propuesta, integrando herramientas técnicas y normativas vigentes de SG-SST. Resultados. Estos mostraron que el 70% de las incapacidades estaban relacionadas con riesgos biomecánicos (manipulación de cargas, posturas forzadas), el 55% con riesgos físicos (ruido, iluminación deficiente), y el 15% con riesgos psicosociales (estrés laboral, presión de tiempo). Se implementaron estrategias como capacitaciones, pausas activas, rediseño ergonómico y fortalecimiento del autocuidado. Adicionalmente, se diseñó una ficha técnica de seguimiento de incapacidades laborales, como herramienta de gestión continua que facilita el análisis de casos, identificando patrones y toma de decisiones informadas. Esto permitió reducir la frecuencia de incapacidades y mejorar el compromiso del personal con la seguridad y la salud en el trabajo. Palabras clave: Incapacidad laboral, ausentismo, riesgos laborales, SST, mejora continua, Pool Los Drinks.
  • Item
    Residuos con huella: Cuidar el planeta también es cuidar al mecánico.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-22) Pacheco Carrascal, Diany; Castellanos Romero, Yolanda Viviana
    Este proyecto tuvo como objetivo principal examinar cómo se manejan los residuos peligrosos generados en los talleres automotrices de la localidad La Merced, en Cúcuta, Norte de Santander, haciendo énfasis en la seguridad y salud en el trabajo. La investigación buscó identificar los riesgos asociados con el manejo inadecuado de residuos, como aceites usados, líquidos de frenos, baterías y otros desechos químicos, y proponer medidas para mejorar las condiciones laborales y ambientales de los trabajadores del sector. La Merced es una zona clave para la economía local debido a la gran cantidad de talleres automotrices que existen allí, los cuales ofrecen servicios importantes para la comunidad. Sin embargo, estos talleres también representan un riesgo para la salud de los trabajadores, quienes están en contacto constante con productos peligrosos. Muchos de ellos no cuentan con la capacitación adecuada para manejar estos materiales de forma segura, lo que aumenta la probabilidad de accidentes y problemas de salud. Por eso, el enfoque en la seguridad y salud en el trabajo resulta crucial para reducir estos riesgos. El estudio también analizó el cumplimiento de las normativas ambientales en la región, y se observó que, aunque algunos talleres cumplían parcialmente con las regulaciones, había una falta de supervisión efectiva y un desconocimiento generalizado sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos peligrosos. Este panorama contribuyó a una serie de impactos negativos, como la contaminación del agua y del suelo, además de emisiones al aire. Con base en estos hallazgos, el proyecto propuso una serie de estrategias para mejorar la gestión de los residuos, tales como la implementación de métodos de reciclaje, la mejora en el almacenamiento de desechos y la capacitación de los trabajadores en la correcta disposición de estos materiales. Se hizo hincapié en la necesidad de promover un cambio cultural dentro del sector automotriz, con el fin de minimizar las afectaciones al medio ambiente y la salud de la comunidad. Palabras clave: automotriz, gestión de desechos, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, mecánica.
  • Item
    Del Desconocimiento Al Riesgo: El Desafió De Implementar La Resolución 0491 De 2020 En El Sector Industrial De Cúcuta.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-22) Rodríguez Espinel, Martha Rosalba; Castellanos Romero, Yolanda Viviana
    El presente proyecto de investigación identificó el nivel de conocimiento, apropiación y aplicación de la Resolución 0491 de 2020 en los líderes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de empresas del sector industrial de Cúcuta, Norte de Santander. Esta normativa establece requisitos mínimos de seguridad esenciales para la realización de trabajos en espacios confinados, considerados de alto riesgo y que requieren medidas preventivas y de protección efectivas. El estudio utilizado es de tipo descriptivo y enfoque mixto, donde se empleó un cuestionario estructurado como instrumento principal de recolección de datos, validado por expertos y se aplicó a una muestra no probabilística de líderes del SG-SST que participaron voluntariamente. El cuestionario incluyó preguntas de selección múltiple, abiertas y de completar, además, abordó conocimiento normativo, identificación de peligros y gestión documental. Los datos primarios se obtuvieron de la aplicación del instrumento y se complementaron con el análisis de la Resolución 0491 de 2020 como fuente principal. Los resultados evidenciaron brechas en el conocimiento y la apropiación de la normativa, así como la oportunidad de mejora en la gestión de riesgos en espacios confinados. Se concluyo el fortalecimiento en la formación y la cultura de seguridad en las empresas industriales lo cual es fundamental para reducir los riesgos asociados a estas actividades y mejorar la aplicación de la normatividad legal vigente. Palabras clave: espacios confinados, gestión del riesgo, entrenamiento y capacitación, ambientes tóxicos.
  • Item
    Plan de negocio para la creación de una empresa de mediciones ambientales ocupacionales “Mediciones Técnicas Ecosentir S.A.S.”
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-24) Morantes Gelvez, Diana Marcela; Espinel Gómez, William Fabian
    Mediciones técnicas Ecosentir S.A.S. es una empresa empresarial especializada en la prestación de servicios de mediciones ambientales ocupacionales y evaluación de riesgos físicos en entornos laborales con un enfoque estratégico en el sector de minería de carbón en Cúcuta, nuestra compañía surge como respuesta a la creciente necesidad de las empresas mineras de cumplir con la normativa vigente en seguridad y salud en el trabajo, garantizando la protección de sus trabajadores, la sostenibilidad operativa y la mitigación de impactos en la comunidad y el medio ambiente. La empresa ofrecerá servicios técnicos especializados incluyendo mediciones de contaminantes ambientales, monitoreo de calidad de aire en minas subterráneas, evaluación de vibraciones mecánicas y ruido ocupacional, mediciones de estrés térmico y confort ambiental, diagnósticos integrales y planes de acción correctivos en SST, nuestro modelo de negocio se basa en la asesoría técnica, cumplimiento normativo y tecnología avanzada, con el uso de equipos certificados y personal altamente calificado, lo que permitirá a nuestros clientes minimizar riesgos legales, mejorar su productividad y proteger la salud de sus colaboradores. Cúcuta cuenta con 180 minas de carbón activas desde pequeñas explotaciones hasta grandes operaciones con proyección de exportación que deben cumplir con regulaciones como Según el Congreso de la República de Colombia (2023), la Ley 2294 establece lineamientos en materia ambiental y de seguridad y salud en el trabajo como parte del Plan Nacional de Desarrollo, El Decreto 1072 de 2015, expedido por la Presidencia de la República de Colombia (2015), compila la normativa sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, La Resolución 0312 de 2019 del Ministerio del Trabajo (2019) define los estándares mínimos para el SG-SST, La ISO 45001 (International Organization for Standardization, 2018) especifica requisitos para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Actualmente muchas empresas del sector presentan sanciones y riesgos por falta de monitoreo técnico adecuado y dependen de proveedores externos que no siempre cuentan con la presencia local esto representa una oportunidad para ofrecer un servicio ágil, competitivo y especializado en la región con tarifas ajustadas según al tamaño y necesidades de cada mina, según estimaciones el mercado potencial anual supera los $8.000 millones COP, considerando que cada mina requiere entre 3 y 8 estudios anuales de mediciones técnicas además de diagnósticos complementarios. Mediciones técnicas Ecosentir S.A.S. se posicionara como un aliado estratégico para el sector minero mediante precios competitivos y planes de servicios escalonados adaptados a micro, pequeñas y grandes empresas, respuesta rápida y presencia local reduciendo costos de desplazamiento y tiempos de entrega de resultados, equipos de última tecnología certificados y personal con formación especializa en normativas nacionales e internacionales, asesoría integral y acompañamientos en auditorias, certificaciones y planes de mejora, la estrategia de entrada incluye alianzas con gremios mineros, campañas de divulgación sobre cumplimiento normativo, ofertas de lanzamiento para contratos anuales de monitoreo integral. Se proyecta que durante el primer año de operaciones la empresa atienda al menos 60 minas con un promedio de 5 estudios por cliente alcanzando ingresos brutos estimados $750.000.000 COP, costos operativos variables y fijos $450.000.000 COP, utilidad neta proyectada $200.000.000 COP (margen del 27%), para el tercer año con expansión a otros sectores económicos en norte de Santander y zonas mineras aledañas se espera un crecimiento 40% en ingresos anuales, llegando a más de $1.200 millones COP, con rentabilidad sostenida gracias a la optimización de procesos y fidelización de clientes. El proyecto contribuirá a fortalecer el cumplimiento legal y la seguridad laboral de más de 3.000 trabajadores en el sector minero, reducir riesgos ambientales y ocupacionales mediante diagnósticos técnicos y medidas correctivas, generar empleo calificado en la región impulsando la profesionalización de técnicos y profesionales en SST, aumentar la competitividad de las minas locales al ayudarlas a cumplir con estándares para la exportación, mediciones técnicas Ecosentir S.A.S. busca posicionarse en 5 años como líder regional en servicios de medición ambiental y SST con planes de expansión hacia otros sectores económicos de la región.
  • Item
    Plan de Negocio para la Creación de SegurMipyme SAS, Consultora Integral en Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Gestión de Recursos Humanos (GRH) para Mipymes del Sector Textil de la Ciudad de Cúcuta.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-22) Cárdenas Galvis, Jorge Humberto; Espinel Gómez, William Fabian
    El presente plan de negocio tiene como objetivo formular la creación de SegurMiPyme, una empresa consultora integral especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y Gestión de Recursos Humanos (GRH), orientada a brindar soluciones técnicas y prácticas a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del sector textil de la ciudad de Cúcuta. A través de un enfoque contextualizado, accesible y profesional, SegurMiPyme busca atender una problemática crítica del sector: la informalidad laboral, el incumplimiento normativo y la ausencia de cultura preventiva. La propuesta incluye un portafolio de servicios modulares, estrategias de formación, asesoría técnica en sitio y herramientas tecnológicas adaptadas al entorno productivo textil. El estudio de mercado realizado evidencia una demanda insatisfecha en las MiPymes textiles por servicios de consultoría personalizados y orientados a su realidad. Se proyecta un modelo sostenible desde el punto de vista técnico, financiero y organizacional, con una estructura funcional, crecimiento gradual y retorno de inversión viable a mediano plazo. Este proyecto representa una oportunidad de alto impacto económico y social para la región, aportando a la competitividad del sector textil, a la mejora de las condiciones laborales y al fortalecimiento del tejido empresarial formal en Cúcuta. Palabras Clave. Plan de negocio, consultoría, Seguridad y Salud en el Trabajo, gestión humana, MiPymes, formalización laboral, sostenibilidad empresarial.
  • Item
    Condiciones laborales asociados al factor de riesgo biomecánico de los trabajadores del sector avícola del municipio de San Cayetano Norte de Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-22) Albarracín Duarte, Natalia; Melgarejo Álvarez, Yofran Reynel; Cetina Álvarez, Natalia Fernanda; Castellanos Romero, Yolanda Viviana
    El presente estudio se centró en evaluar las condiciones laborales y los factores de riesgo biomecánico en los trabajadores del sector avícola en San Cayetano, Norte de Santander, Colombia. El sector avícola es fundamental para la economía local, generando empleo y contribuyendo significativamente al PIB regional. La investigación buscó identificar áreas de mejora para la salud y seguridad laboral en este sector, en cumplimiento con la legislación colombiana en materia de salud y seguridad laboral (Ley 1562 de 2012). La pregunta de investigación que guía este estudio es: ¿Cuáles son las condiciones laborales y los factores de riesgo biomecánico que afectan la salud y seguridad laboral de los trabajadores del sector avícola en San Cayetano? La metodología utilizada fue no experimental, descriptiva y de corte transversal, con un enfoque mixto. Se aplicaron encuestas y se realizaron capacitaciones a una muestra de 50 trabajadores informales del sector avícola en el Municipio de San Cayetano, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. En conclusión, este estudio buscó contribuir a la mejora de las condiciones laborales y la salud de los trabajadores en el sector avícola, identificando áreas de riesgo y proponiendo medidas de prevención y mitigación. Los resultados de este estudio pueden ser utilizados para desarrollar programas de salud y seguridad laboral efectivos en este sector. Palabras claves: salud y seguridad laboral, sector avícola, factores de riesgo biomecánico, condiciones laborales, prevención y mitigación.
  • Item
    Análisis ambiental de los desechos generados en los talleres del sector automotriz de la localidad la merced, Cúcuta Norte de Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-08-22) Portillo Chaustre, Ángela Sofía; Osorio Rivera, Yerly Paola; Pabón Chaustre, Carmen Daniela; Castellanos Romero, Yolanda Viviana
    Este proyecto tuvo como objetivo principal examinar cómo se manejan los residuos peligrosos generados en los talleres automotrices de la localidad La Merced, en Cúcuta, Norte de Santander, haciendo énfasis en la seguridad y salud en el trabajo. La investigación buscó identificar los riesgos asociados con el manejo inadecuado de residuos, como aceites usados, líquidos de frenos, baterías y otros desechos químicos, y proponer medidas para mejorar las condiciones laborales y ambientales de los trabajadores del sector. La Merced es una zona clave para la economía local debido a la gran cantidad de talleres automotrices que existen allí, los cuales ofrecen servicios importantes para la comunidad. Sin embargo, estos talleres también representan un riesgo para la salud de los trabajadores, quienes están en contacto constante con productos peligrosos. Muchos de ellos no cuentan con la capacitación adecuada para manejar estos materiales de forma segura, lo que aumenta la probabilidad de accidentes y problemas de salud. Por eso, el enfoque en la seguridad y salud en el trabajo resulta crucial para reducir estos riesgos. El estudio también analizó el cumplimiento de las normativas ambientales en la región, y se observó que, aunque algunos talleres cumplían parcialmente con las regulaciones, había una falta de supervisión efectiva y un desconocimiento generalizado sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos peligrosos. Este panorama contribuyó a una serie de impactos negativos, como la contaminación del agua y del suelo, además de emisiones al aire. Con base en estos hallazgos, el proyecto propuso una serie de estrategias para mejorar la gestión de los residuos, tales como la implementación de métodos de reciclaje, la mejora en el almacenamiento de desechos y la capacitación de los trabajadores en la correcta disposición de estos materiales. Se hizo hincapié en la necesidad de promover un cambio cultural dentro del sector automotriz, con el fin de minimizar las afectaciones al medio ambiente y la salud de la comunidad. Palabras clave: automotriz, gestión de desechos, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo, mecánica.
  • Item
    Ergonomía organizacional y renuncia laboral: Análisis en el sector salud de Pasto
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05) Patiño Campo, Ingrid Lorena; Chaves Yepes, Juan Carlos
    La presente investigación, titulada Ergonomía organizacional y renuncia laboral: Análisis en el sector salud de Pasto, surge ante la preocupación por el creciente número de renuncias laborales en este sector, muchas de ellas relacionadas con factores internos de las organizaciones. Se tiene por objetivo general del estudio: analizar los elementos organizacionales que influyeron en dichas renuncias. Bajo un enfoque cualitativo con una perspectiva hermenéutica, se realizaron entrevistas semiestructuradas a once extrabajadores del sector salud, seleccionados mediante la técnica de muestreo bola de nieve. Los resultados fueron reveladores: en el grupo de profesionales de la salud se destacaron factores como: la existencia de jerarquías descentralizadas, la falta de acompañamiento, el desinterés por el bienestar del personal, normas laborales aplicadas de forma arbitraria y una clara ausencia de compensación económica. Por su parte, los auxiliares evidenciaron factores como: incumplimientos contractuales, desorganización institucional, sobrecarga de tareas, malas relaciones laborales y falta de respaldo por parte de las directivas. Estas condiciones, sumadas a factores como: una deficiente inducción laboral y al desgaste físico y emocional, provocaron un fuerte sentimiento de desmotivación y desconexión con la labor, llevan a los trabajadores a tomar la decisión de renunciar. En definitiva, el estudio concluye que la ergonomía organizacional, cuando no es gestionada adecuadamente, no solo afecta el ambiente laboral, sino que también se convierte en un factor decisivo en la estabilidad y permanencia del talento humano en las instituciones de salud.
  • Item
    Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo con Trabajadoras Sexuales: una Revisión Sistemática
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05) Insuasti Zambrano, Jessica Lizeth; Rojas Zapata, Andrés Felipe
    El proyecto de investigación presenta una revisión sistemática de la literatura científica sobre la seguridad y salud en el trabajo de las trabajadoras sexuales, una población vulnerable y expuesta a condiciones laborales de alto riesgo, el objetivo de este proyecto fue analizar el conocimiento existente en la literatura científica sobre seguridad y salud laboral en trabajadoras sexuales, lo cual se realiza a través del análisis de 20 estudios seleccionados entre 2015 y 2025, se identifican múltiples riesgos físicos, psicológicos y sociales, destacando la exposición a infecciones de transmisión sexual, la violencia física y psicológica, la discriminación institucional y la precariedad laboral. Los hallazgos revelan que la mayoría de las investigaciones se realizaron en Canadá y fueron de enfoque cualitativo, se identifican factores que influyen como, percepción del riesgo, prevención de enfermedades, y violencia, así como también, se analiza el impacto de la virtualidad, que ha ofrecido nuevas formas de ejercer el trabajo sexual, con beneficios en la reducción de ciertos riesgos, pero también con nuevas amenazas. El estudio identifica la necesidad de un reconocimiento legal del trabajo sexual como actividad laboral formal, la inclusión de esta población en políticas públicas de salud ocupacional, y la participación activa del profesional en administración en seguridad y salud en el trabajo, de igual manera, la investigación enfatiza la importancia de desarrollar investigaciones interdisciplinarias y aplicadas, que fortalezcan los derechos laborales, la protección social y el acceso a servicios de salud adecuados para las trabajadoras sexuales.
  • Item
    Sistematización de estrategias para promover la salud y prevenir los riesgos laborales en UNIMINUTO Pasto
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05) Alvarez Delgado, Mario Fernando; Páez, Paula Andrea
    Esta sistematización de experiencias se centra en la implementación de estrategias para promover la salud y prevenir los riesgos laborales, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede administrativa. El objeto central de este estudio es Analizar los factores que facilitaron y limitaron la implementación de acciones para promover la salud y prevenir los riesgos laborales comprender cómo estas prácticas contribuyen al bienestar de los colaboradores y al mejoramiento del entorno laboral. La sistematización examina la efectividad de las estrategias diseñadas, documentando su desarrollo y su relevancia organizacional. La metodología se orienta hacia la reconstrucción y el análisis de las actividades de promoción de la salud y prevención de los riesgos laborales, con el propósito de identificar los factores organizacionales y humanos que influyeron de manera positiva o negativa en su implementación dentro de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Pasto. Esta sistematización resulta pertinente para el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo, ya que permite reconocer cómo dichos factores condicionan el desarrollo de las actividades preventivas en el entorno universitario. Además, ofrece elementos que permiten interpretar los aprendizajes surgidos durante la práctica, los cuales pueden orientar futuras acciones institucionales para el fortalecimiento de una cultura de cuidado, participación y corresponsabilidad en el contexto laboral educativo.
  • Item
    Community Manager: Un análisis desde la Seguridad y salud en el trabajo.
    (Corporación Universataria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-12-05) Celemin Aponte, Ana María; Lotero Vásquez, Diego Fernando
    El objetivo de esta monografía es examinar las consecuencias en la salud y seguridad del Community Manager en el marco de la economía GIG, donde la dificultad reside en la ausencia de consideración de estos elementos en un ambiente de trabajo que cambia continuamente, lo que podría impactar en su bienestar y rendimiento. Metodológicamente, se recurre a un enfoque documental, haciendo uso de un análisis de contenido basado en matrices de análisis y síntesis de la bibliografía existente acerca de las tareas del Community Manager, interpretando las repercusiones en salud y seguridad. Los resultados muestran que los Community Managers enfrentan riesgos significativos para su salud mental y física, originados por la carga laboral, la presión constante y la falta de límites entre la vida profesional y personal; además, se identificaron carencias en la formación en temas vinculados a la seguridad y salud laboral. Las conclusiones subrayan la importancia de definir políticas específicas de bienestar y formación para los Community Managers, así como la necesidad de establecer fronteras claras entre la vida profesional y personal.
  • Item
    Análisis de la aplicabilidad práctica de las Tic’s para la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
    (Corporación Universataria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-16) Ortiz Olivera, Karla Alejandra; Bueno Romero, Viviana Carolina; Lotero Vasquez, Diego Fernando
    La presente monografía tiene como objetivo analizar la aplicabilidad práctica de las Tic’s para la gestión de la SST, enmarcado en un enfoque cualitativo y descriptivo; este enfoque cualitativo permite una perspectiva documental, mientras que el descriptivo es fundamental para comprender a fondo la naturaleza del fenómeno y obtener resultados confiables, proporcionando una base firme para el análisis. La recolección de datos se realiza mediante búsquedas en internet y bases de datos académicas sobre Tic’s y SST, utilizando una matriz de análisis y síntesis para extraer información detallada de los documentos; este proceso se complementa con un rastreo de herramientas Tic’s disponibles en la web, consolidando la información para el estudio y contextualizando su aplicabilidad práctica según la ISO 45001. En este contexto, los resultados indican que la aplicabilidad práctica de las TIC en la gestión de la SST mejora la eficiencia y efectividad en la gestión de riesgos laborales; integradas en el ciclo PHVA, permiten una evaluación precisa de riesgos, optimizan las medidas preventivas, facilitan el monitoreo en tiempo real y mejoran la toma de decisiones y ajustes continuos basados en datos precisos.
  • Item
    Percepción del acoso laboral en el sector de la construcción.
    (Corporación Universataria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-02-01) Tique Acosta, Meiler Fernanda; Lotero Vasquez, Diego Fernando
    El Acoso Laboral es una problemática creciente en el sector de la construcción, afectando significativamente la salud física, mental y social de los trabajadores. Por ende, esta monografía busca analizar la perspectiva sobre el acoso laboral en el sector antes mencionado. Utilizando una metodología documental investigativa en la cual se analizarán anteriores teorías e investigaciones realizadas en los últimos diez años. Los resultados muestran que el acoso laboral es una problemática compleja en la cual se identifican grupos vulnerables como las mujeres, migrantes y trabajadores sin escolaridad, esto requiere atención integral y ser coordinada activamente entre las partes interesadas se recomiendo a las empresas implementar y cumplir con las políticas y procedimientos normativos, además capacitar a todo el personal especialmente a supervisores de manera que se fomente un ambiente de trabajo seguro.
  • Item
    Plan de negocio: Preveriesgos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-04-05) Angarita Angarita, Darwin Arley; Ropero Márquez, Adinael; Espinel Gómez, William Fabián
    Teniendo como referente una concepción de negocio, y, fijando un propósito que nació de la necesidad de incursionar en el mercado y de suplir una problemática en el sector de construcción de obras civiles, se trae el proyecto de Preveriesgos. Sintetizando una diversidad de causas y efectos que originan una pregunta problema y una posible solución, se adentra en la proyección de presentar esta idea de negocio. Como preventistas, administradores y líderes de proyectos en seguridad laboral, nuestro compromiso, nuestra misión y nuestra responsabilidad, tiene un epicentro álgido en la habitualidad laboral: velar por la salud de los colaboradores de empresas dedicadas al sector de construcción en el municipio de Ocaña. Por eso, se construye este proyecto que enfrenta retos, destrezas, eventualidades y estudios que logren evidenciar un mapeo de estudios que permitan identificar las distintas variables necesarias para que una idea de negocio sea ejecutada, presentada y desarrollada. Así pues, este proyecto definirá los objetivos, las temáticas, los estudios, la percepción y demás análisis que posterior de un exhaustivo trabajo de campo, pueda dar una solución a que el riesgo, los peligros, la exposición y demás encuentros que pueden repercutir en la salud de los colaboradores, tengan una mitigación a través de este estudio.
  • Item
    Diseño de un programa de gestión de riesgos para la prevención de caídas al mismo nivel en el entorno laboral.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-01-06) Oviedo Riaño, Yibeth; Pérez Olmos, Liliana Margarita; Pineda Torres, Fabián Giovanny
    Las caídas al mismo nivel constituyen uno de los riesgos laborales más frecuentes y significativos a nivel mundial, afectando la salud y seguridad de los trabajadores en diversos sectores productivos. Este proyecto se enfoca en el diseño de un programa integral de gestión de riesgos orientado a la prevención de caídas al mismo nivel en el entorno laboral, con el objetivo de reducir la incidencia de estos accidentes y sus consecuencias negativas, tales como lesiones físicas, ausentismo laboral y costos asociados para las empresas. Se realiza un análisis exhaustivo de las causas y factores de riesgo, apoyado en datos estadísticos actuales y relevantes, que permiten identificar las áreas prioritarias de intervención. Además, se proponen estrategias preventivas basadas en normativas nacionales e internacionales, incluyendo la implementación de medidas de mantenimiento, señalización, mejora de la iluminación, uso de calzado adecuado y capacitación continua del personal. El proyecto contempla la evaluación y seguimiento de la efectividad del programa, con el fin de garantizar su sostenibilidad y mejora continua, contribuyendo así a la promoción de ambientes laborales seguros y saludables.
  • Item
    LC consultores SST: propuesta de negocio para la asesoría en seguridad y salud en el trabajo en el manejo de fibra de vidrio y sustancias químicas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-04-05) Carrascal Rincón, L.aura Juliana; Espinel Gómez, William Fabián
    Descripción del Negocio LC Consultores SST es una empresa dedicada a la prestación de servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), con un enfoque especializado en la manipulación de sustancias químicas y el uso adecuado de Equipos de Protección Personal (EPP). Su principal objetivo es asesorar a microempresas, pequeñas empresas y negocios que manejan fibra de vidrio y productos químicos en Los Patios, Cúcuta y Villa del Rosario, asegurando el cumplimiento normativo y la prevención de riesgos laborales. Oportunidad de Mercado El estudio del mercado revela que muchas empresas desconocen o no cumplen con la normativa vigente en SST, especialmente en lo relacionado con la manipulación de sustancias químicas peligrosas. Aunque existe un interés por mejorar las condiciones laborales, la falta de conocimiento y recursos limita la implementación de medidas preventivas. Esta situación representa una oportunidad para LC Consultores SST, que se posiciona como un aliado estratégico para fortalecer la seguridad en el entorno laboral. Propuesta de Valor LC Consultores SST se diferencia de otras consultoras al ofrecer soluciones personalizadas y especializadas en la seguridad del manejo de químicos y EPP, adaptadas a las necesidades y presupuesto de cada cliente. Su enfoque no solo busca el cumplimiento legal, sino también la reducción de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, promoviendo entornos de trabajo seguros y eficientes. Modelo de Negocio Los servicios de LC Consultores SST incluyen: o Asesoría en normativas SST, enfocada en la manipulación de sustancias químicas y el uso de EPP. o Capacitaciones y talleres dirigidos a empleadores y trabajadores. o Diagnósticos y auditorías en SST para identificar riesgos y oportunidades de mejora. o Planes de acción y seguimiento, con estrategias prácticas para mitigar riesgos laborales. Estrategia Comercial Para captar clientes y consolidarse en el mercado, LC Consultores SST implementará estrategias como: o Marketing digital y presencial, utilizando redes sociales y visitas comerciales. o Alianzas estratégicas con proveedores de EPP y entidades reguladoras. o Planes de precios flexibles, adaptados a las capacidades económicas de los clientes. Viabilidad y Crecimiento El plan de negocios demuestra que LC Consultores SST es una iniciativa viable y sostenible en el tiempo. A medida que las regulaciones en SST se fortalezcan y las empresas tomen mayor conciencia sobre la importancia de la seguridad laboral, la demanda por estos servicios aumentará. En el futuro, la empresa podrá expandir su oferta con auditorías especializadas, certificaciones y consultorías en otras áreas de SST. Conclusión LC Consultores SST nace como una solución innovadora para mejorar la Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas que manipulan fibra de vidrio y productos químicos. Con un enfoque práctico, accesible y especializado, la empresa busca reducir riesgos laborales, garantizar el cumplimiento normativo y contribuir al bienestar de los trabajadores, consolidándose como un referente en el sector.
  • Item
    Plan de negocios para Acasst S.A.S, empresa de consultoría, capacitación y auditoría en seguridad y salud en el trabajo (SST), con enfoque en la implementación de planes estratégicos de seguridad vial (PESV) para las empresas de transporte público en la ciudad de Cúcuta.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-04-11) Ballesteros Contreras, Zander de Jesús; Espinel Gómez, William Fabián
    Plan de negocios para Acasst S.A.S, empresa de consultoría, capacitación y auditoría en seguridad y salud en el trabajo (sst), con enfoque en la implementación de planes estratégicos de seguridad vial (pesv) para las empresas de transporte público en la ciudad de Cúcuta ACA SST – Seguridad Integral para tu Empresa es una propuesta de negocio diseñada para ofrecer soluciones integrales en consultoría, asesoría y auditoría en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a empresas de todos los sectores y niveles de riesgo en Cúcuta, Norte de Santander. Nuestra misión es garantizar el cumplimiento normativo, reducir los riesgos laborales y promover entornos de trabajo seguros, sostenibles y productivos.
  • Item
    Condiciones Laborales De Trabajadores Que Fabrican Ladrillo Artesanal En El Sector Del Zulia, Norte De Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-04-03) Sanjuan Parada, Wendy Yurany; Castellanos Romero, Yolanda Viviana
    Este trabajo tiene como propósito principal analizar cómo se desarrolla el proceso productivo y cómo se pueden mejorar las condiciones laborales en la fabricación artesanal de ladrillos, tomando como referencia dos empresas ubicadas en el municipio de El Zulia: Arcillas del Norte S.A.S. y Arcillas Internacional. Se llevó a cabo una caracterización detallada de las actividades que forman parte de este proceso artesanal. En ella se identificaron las materias primas utilizadas, las herramientas empleadas, las formas de trabajo y la manera en que están organizadas estas empresas, resaltando el uso de técnicas tradicionales y un alto grado de informalidad en su funcionamiento. Se abordó el análisis de las condiciones laborales de los trabajadores, utilizando la metodología GTC 45 de 2012. Esta herramienta permitió clasificar y priorizar los riesgos presentes en los espacios de trabajo. Entre los principales peligros detectados se encuentran los de tipo físico, mecánico, locativo y ergonómico, todos ellos con un impacto considerable sobre la salud y seguridad de quienes laboran en este oficio. Se diseñaron estrategias específicas para intervenir y reducir los riesgos más críticos. Estas acciones incluyen medidas técnicas y administrativas, además del uso adecuado de los Elementos de Protección Personal (EPP), todo ello conforme a la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. Las propuestas fueron presentadas de manera estructurada, con su respectiva justificación legal, y plantean soluciones concretas para cada uno de los riesgos identificados. El estudio demuestra que es posible mejorar las condiciones laborales en este sector artesanal mediante procesos de formalización, la adopción de prácticas seguras y la capacitación continua del personal. Todo esto contribuye a generar entornos de trabajo más seguros, cómodos y productivos para quienes forman parte de esta actividad tradicional. Palabras claves: Condiciones laborales, ladrillo artesanal, trabajo informal, sector ladrillero, El Zulia, Norte de Santander, salud ocupacional, seguridad laboral, derechos laborales, riesgos laborales, trabajo manual, empleo rural, normatividad laboral, economía informal , condiciones de trabajo , bienestar laboral .