El ciclo del desgaste: factores biomecánicos en corteros de palma de aceite de Astorga S.A.
No Thumbnail Available
Date
2025-05
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Type
Monografía
Rights
Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Abstract
El presente trabajo de grado aborda la problemática de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en los corteros de palma de aceite de la empresa Astorga S.A., en Tumaco. Estos trabajadores refieren signos compatibles con TME en miembros superiores, como dolor y adormecimiento, asociados a movimientos repetitivos, esta situación sumada a la falta de información específica sobre riesgos biomecánicos, afecta su salud, bienestar y la productividad del sector, por tanto, el objetivo del estudio fue plantear una propuesta de mejora contextualizada para el autocuidado y la salud laboral de estos corteros. Se empleó el Cuestionario Nórdico Estandarizado, identificando una alta prevalencia de sintomatología, destacando un 54,5% en hombros y un 45,5% en la región lumbar, complementariamente, el método Checklist OCRA arrojó un Índice (ICKL) de 38,68, revelando un nivel de riesgo biomecánico "Inaceptable Alto", focalizado en miembros superiores, a partir de esta evaluación, se diseñó una intervención preventiva con un fuerte componente digital, centrada en la promoción de pausas activas y ejercicios ergonómicos. Se concluye que la propuesta desarrollada aporta valor teórico y un insumo práctico para mejorar las condiciones laborales y la salud de los trabajadores en contextos similares.
Description
La presente monografía titulada “El ciclo del desgaste: factores biomecánicos en corteros de palma de aceite de Astorga S.A.” constituye una investigación aplicada desarrollada por estudiantes del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Sede Pasto. Su objetivo central fue diagnosticar los factores biomecánicos que afectan la salud laboral de los corteros de palma de aceite en la empresa Astorga S.A., ubicada en el municipio de Tumaco (Nariño), y proponer estrategias de mejora orientadas al autocuidado.
Mediante un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y corte transversal, se aplicaron instrumentos como el Cuestionario Nórdico Estandarizado y el método Checklist OCRA, los cuales permitieron identificar una alta prevalencia de sintomatología musculoesquelética, particularmente en hombros y región lumbar, así como un nivel de riesgo biomecánico catalogado como “Inaceptable Alto”.
Como resultado, se diseñó una propuesta de intervención contextualizada, con enfoque ergonómico y componente digital, que incluye pausas activas, material educativo visual, evaluaciones lúdicas y estrategias de refuerzo orientadas a fomentar el autocuidado entre los trabajadores. Esta propuesta busca reducir la incidencia de trastornos musculoesqueléticos (TME), mejorar las condiciones laborales y promover una cultura de prevención dentro del sector palmicultor.
La monografía se constituye en un aporte académico y técnico significativo para la gestión del riesgo biomecánico en contextos rurales y laborales de alta exigencia física, brindando herramientas prácticas para la toma de decisiones en salud ocupacional y fortaleciendo la protección de los trabajadores agrícolas.
Keywords
Riesgo Biomecánico, Movimientos Repetitivos, Corteros de Palma, Propuesta de mejora, Autocuidado.