Maestría en Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Educación by Subject "Acompañamiento Familiar"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Acompañamiento Familiar en el Proceso Formativo y Académico de Estudiantes de Primaria de una Institución Educativa Rural en Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-26) Carvajal Durango, Juan Andres; Martes Mass, Starlis Rafael; Posada García, Juan David; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Sánchez Celis, ElverLa investigación determina la importancia del acompañamiento de los padres de familia y su incidencia en el rendimiento académico y formativo de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Rural San Miguel. Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo hermenéutico, el cual adopta una posición interpretativa o naturalista centrada en la interpretación a partir de las cualidades, características y propiedades del objeto estudiado, para comprender la relación entre dos categorías: acompañamiento familiar y rendimiento académico. De este modo, el tratamiento que se le dio al problema permitió comprender, cómo el acompañamiento de la familia en el proceso escolar de los hijos incide en la mejora dentro de los diferentes procesos académicos y comportamentales, de igual manera, en las actividades extracurriculares de las instituciones educativas rurales. En una dinámica donde se unieron esfuerzos entre los diferentes actores para brindar una mejor calidad educativa y contribuir al proceso formativo de los educandos.Item Acompañamiento Familiar y su Incidencia en el Éxito Escolar de los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-07-31) Lemos Padilla, Anyi Paola; Rodríguez, Astrid Viviana; Sánchez Celis, ElverLa investigación analizó los efectos del acompañamiento familiar en el éxito escolar de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de la básica primaria, a partir de las características y realidades que se construyen en los escenarios educativos del contexto rural colombiano. Los objetivos de la investigación se direccionaron a la caracterización de las condiciones, situaciones y particularidades del contexto familiar de los educandos, la descripción de los factores asociados a la falta de acompañamiento de la familia en los procesos académicos y formativos de sus hijos y finalmente, a partir de los datos encontrados, estructurar elementos pedagógicos que puedan ser aplicados por las familias para vincularse efectivamente a la educación de los estudiantes que presentan barreras para el aprendizaje. La metodología de investigación se ubica dentro del enfoque cualitativo, se trata de un estudio de tipo descriptivo con diseño inductivo la muestra fue no probabilística, se escogió por homogenización.Item Incidencia del acompañamiento familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de grado sexto del Colegio Francisco de Paula Santander(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-09-07) Bautista Gomez, Maribel; Rodríguez, Astrid Viviana; Moreno Pérez, Elssy YamileEl rendimiento académico de los estudiantes en una institución educativa es un aspecto fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje, pues evidencia los logros o dificultades que presenta el educando en las diferentes asignaturas que se imparten. Como docentes se hace necesaria una reflexión pedagógica en la que se tengan en cuenta los factores que influyen en un alto o bajo desempeño por parte del estudiante en una materia determinada. Es así como en este trabajo se estudia el lugar del acompañamiento familiar en el éxito académico de los estudiantes de grado 6º, del Colegio Francisco de Paula Santander. En el capítulo uno de este documento se presenta el problema de investigación que pone en relación los procesos de acompañamiento familiar y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de grado 6º en las asignaturas básicas Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, dentro de la sub línea de Modelos de Acompañamiento para la Formación Integral de la Maestría en Educación de UNIMINUTOItem Incidencia del acompañamiento familiar en la convivencia escolar de los estudiantes de grados cuarto y quinto de la Institución Educativa Trementino Arriba del municipio de San Carlos - Córdoba(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-09-07) Rosso Vertel, Maria Victoria; Rodríguez, Astrid VivianaEsta investigación se realizó en la Institución Educativa Trementino Arriba, en zona rural del municipio de San Carlos Córdoba, en la cual durante los últimos años se ha visto en las aulas de los grados cuarto y quinto un panorama desdibujado con respecto a las relaciones interpersonales, y este coincide con aquellos niños que tienen problemas de ausentismo, de tareas incompletas o sin realizar y que los padres poco se acercan a la institución a recoger sus calificaciones o por llamados comportamentales que se les hacen a los estudiantes. Cabe resaltar que algunos de estos niños conviven con familias tradicionales, sin embargo, otros conviven con abuelos o tíos; además los jóvenes tienen mucha influencia cultural, musical, y de comportamientos de jóvenes mayores e incluso algunos que se desplazan de municipios cercanos. Los comportamientos agresivos han ido en aumento y por el contrario se observa un decreciente acompañamiento familiar con respecto a la interacción social de los estudiantesItem Relación: acompañamiento familiar - desarrollo de la lectura de textos narrativos(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-06) López Espriella, Ángela Ibeth; Rodríguez, Astrid Viviana; Quiñones Idarraga, Juan EstebanMuchas son las preocupaciones y estrategias por parte del Estado colombiano por fomentar las competencias comunicativas en los educandos, y es esta misma preocupación la hace eco en las instituciones educativas y sus maestros. En los dos primeros años de escuela primaria, las áreas en las que se hace mayor hincapié son matemáticas y lenguaje. Sin embargo, como docente, he identificado que el área que requiere más esfuerzo es lengua castellana, pues, se ha notado una dificultad en estos primeros años en relación a la lectura, de modo que, se hace necesario desarrollar aún más las habilidades lectoras en los niños, para que estos puedan afrontar los retos venideros relacionados con la lectura. Por lo anterior, este proyecto pretende analizar el desarrollo de la lectura de textos narrativos en relación al acompañamiento que hacen las familias, debido a que estos son aspectos pilares relacionados con el proceso de formación de los estudiantes del Instituto Madre del Buen Consejo, sede B, y para ello, el estudio se abarca desde un diseño etnográfico educativo, con el cual se puede indagar sobre las opiniones y realidades de los sujetos investigados