Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones by Subject "Comunicación estratégica"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Fortalecimiento del clima organizacional del jardín infantil ATA, del Distrito de Bogotá, mediante un plan de comunicación estratégica para mejorar el sentido de pertenencia del talento humano hacia la institución(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-07-13) Téllez Castillo, Eduar Fabian; Sáchica Patiño, Jhoan Sebastián; Orozco, Aura PatriciaComprender el impacto en el comportamiento organizacional que puede llegar a ejercer el clima laboral en un entorno de trabajo con características bastante peculiares lleva a analizar las posibles consecuencias en diferentes escenarios de las compañías; las acciones, desempeño, manejo de situaciones y reflejo de las relaciones entre pares son puntos que pueden verse afectados por un ambiente laboral que no sea el adecuado. El jardín infantil ATA como entidad pública perteneciente a la Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS de la ciudad de Bogotá D.C. maneja ciertos procesos en donde ese ambiente laboral tiene influencia, el jardín permite el diseño de un plan de comunicación estratégica que busque fortalecer el clima organizacional para evitar afectaciones en las interacciones comunicativas y el sentido de pertenencia del talento humano hacia la institución. En este documento procuramos reflejar las bases del diagnóstico con la aplicación de diferentes herramientas que evidencian la necesidad de abordar el clima organizacional y de esta manera poder diseñar una estrategia comunicacional pertinente para la instituciónItem Inclusión y participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, en los procesos de comunicación de la Unidad para las Víctimas(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 15-11-2021) Ramos Beltrán, Hernán David; Arengas Romero, Fredy; Santacoloma Salgado, Santiago; Orozco, Aura PatriciaEl siguiente estudio de caso aborda la comunidad víctima del conflicto armado en Colombia y la identificación de las estrategias de comunicación que ha implementado la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, para conocer hasta qué punto se ha construido relación y confianza con este grupo poblacional; se desarrolla a través de un enfoque cualitativo con uso de técnicas como la revisión documental, grupo de discusión, la observación, la entrevista y cuestionario de preguntas semiestructuradas. La metodología para cumplir con los objetivos se implementó con diferentes actores influyentes para establecer el tipo de información, las percepciones y prácticas que tienen las víctimas sobre la oferta institucional, así como identificar desde la perspectiva de las víctimas, las principales dificultades y retos que tiene la línea de acción de comunicación con víctimas de la Oficina Asesora de Comunicaciones y, finalmente, socializar con esta los principales hallazgos y las más importantes recomendaciones emergentesItem La Narrativa Transmedia en el Sector Audiovisual aplicada a la Comunicación Estratégica: La estrategia del Camaleón - Adaptación para Habitar en un nuevo Nicho de Mercado(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-28) Demoya Lacouture, Yudy; Pulgarín Medina, Sindy; Velilla Hinestroza, Rosa Irene; Camacho, NataliaVirtual Televisión es una agencia de comunicaciones, marketing y publicidad, que ha afianzado su core de negocios en el sector público mediante el concurso en licitaciones públicas, con una experticia de más de dos décadas en la elaboración de proyectos orientados en la promoción y divulgación de los derechos humanos; en temas de desarrollo y cambio social y establecimiento de la paz para entidades del sector gubernamental, agencias de cooperación y organismos multilaterales. Durante los últimos cinco años la organización ha percibido disminución de los ingresos en razón de la proliferación de la competencia y la disminución de los presupuestos destinados en los procesos licitatorios y un impacto desde las medidas político-sociales tomadas por el Gobierno nacional en el último año en ocasión de la pandemia de la COVID-19.Item Plan Estratégico de Comunicación del Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-01) Arana Castro, Ana María; Barrero Tello, Merliz Dahiana; Jaimes Osorio, Camilo Andrés; Noreña Wiswell, María IsabelEste documento presenta un proceso de investigación que permite consolidar un diagnóstico organizacional y comunicativo, tanto interno como externo del Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, para así determinar cuál es el mayor problema, necesidad u oportunidad de mejora que se pueda abordar y potenciar a partir de un plan estratégico de comunicación. Mediante una investigación con un enfoque cualitativo y utilizando diferentes herramientas de planeación y de gestión, para la recolección de información como entrevistas, encuestas, recolección documental y talleres, se consolida un diagnóstico del Instituto de Educación de la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá - CRCSCB, para de esta manera potenciar su accionar frente a la educación que forma para salvar vidas. Por medio de este trabajo y al análisis de la información mediante variables de comunicación que permitieron categorizar los datos entregados por los actores implicados en la organización (funcionarios, docentes, egresados, estudiantes), se evidencian algunas posibilidades de mejora en aspectos como la apropiación de la misión institucional de la Cruz Roja por parte de funcionarios y maestros, mejorar en la transmisión de esa misión a los estudiantes en su proceso educativo y potenciar la visibilidad del Instituto de la Cruz Roja en el público externo aprovechando la gran reputación de la organización en materia de atención de emergencias y consolidación de proyectos sociales.Item Plan Estratégico de Comunicación para 613partners. La identidad corporativa y valores organizacionales, como cimientos de la consultoría cannábica: Una consultoría en comunicación estratégica de endomarketing para la consultora 613partners, cannabis consulting.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 15-11-2021) Mora Rincón, Iván Andrés; Castellanos Reinoso, María Alejandra; Torres Flórez, Jeannette MercedesLa industria del cannabis es cada vez más grande alrededor del mundo, y en medio de dicho panorama, nuevos modelos de negocio se desprenden de esta. Este es el caso particular de la consultora 613partners, cuya actividad comercial de captación de clientes es cada vez más fuerte, pero dicho crecimiento está en desbalance dadas las debilidades en la identidad corporativa y el escaso servicio de atención al cliente en la etapa posventa de los servicios. Para solucionar este problema, se ha propuesto una estrategia de comunicación que parte del endomarketing y que busca instruir a los consultores actuales y entrantes sobre los valores organizacionales, el funcionamiento holístico de la organización y el fortalecimiento del servicio de atención al cliente, una vez contratados los servicios, dado que ese es el core de negocio de cualquier labor de consultoría.Item Plan estratégico de comunicación para REVIVISCO S.A.S(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-01) Uscategui Cobos, Leidy Viviana; Quiceno Hidalgo, Sandra Patricia; Carabaño D´Cruz, May LingLa presente investigación contiene el plan de comunicación propuesto para la empresa REVIVISCO S.A.S, dedicada al arte funerario, está compuesto por el análisis de entorno, la descripción de la organización, la metodología utilizada en la recolección de datos, la implementación de instrumentos de investigación, el análisis de todos los hallazgos y la propuesta de un plan de comunicación. Es importante tener en cuenta la oportunidad de crecimiento que tiene la empresa nacida de un emprendimiento retador, su propuesta en el mercado es innovadora y su nicho de mercado se encuentra claramente segmentado, “el emprendimiento innovador es la forma más correcta de generar nueva actividad empresarial o transformar la existente” (Sellens, 2012), sin embargo tiene grandes desafíos en términos de visibilidad, identidad y reconocimiento de marca, así como fortalecer las capacidades administrativas de sus socios fundadores.Item Pombo Vive, una aventura que no se detiene: Fortalecimiento de la memoria, cultura organizacional y comunicación interna de la Fundación Rafael Pombo con miras a la contribución de su sostenibilidad integral.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-07-10) Alvino Molina, Francy Alejandra; González Fandiño, Jenny Alexandra; Medina Molina, María Andrea; Orozco, Aura PatriciaEl cuerpo del siguiente trabajo muestra el desarrollo de un Plan Estratégico de Comunicación para la Fundación Rafael Pombo que en adelante denominaremos FRP, la cual es una organización ícono en materia de fomento y desarrollo de lectura en niños, niñas y jóvenes en edad escolar de Colombia. Para el desarrollo de este Plan Estratégico, usamos una metodología cualitativa que combinó diversas técnicas como revisión documental, observación, entrevistas, DOFA, CANVAS y diarios de campo, los cuales nos permitieron establecer el análisis situacional de la entidad y abordar la comunicación interna determinante en su cultura organizacional. Durante el proceso de investigación descubrimos la diferencia en los puntos de vista de cada uno de los eslabones de la Fundación, entre los que se encuentran los funcionarios de las áreas, la junta directiva y la institución aliada de la entidad -Uniminuto-, lo que nos permitió establecer en primera instancia, que el problema era de carácter comercial.Item ¿Qué fue primero el huevo o la gallina? Plan Estratégico De Comunicación (PECO)(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-01) Julian David, Sandoval Macías; Liceth Juliana, Castillo Pineda; María Alejandra, Doblado Gelvez; Peña Sarmiento, María FernandaEste Plan Estratégico de Comunicación, surge de la necesidad organizacional que posee la Granja Avícola El Sol Naciente – Alejandra, ubicada en Facatativá, Cundinamarca. Por ello, se realizó un diagnóstico que determinó la ruta para mitigar la problemática y proporcionar, desde la comunicación estratégica, un proceso de transformación. El diagnóstico se generó en tres partes, entendiendo mediante un diagnóstico de comunicación, cuál es el contexto, el entorno, su comunicación estratégica, su comunicación organizacional y otros aspectos relevantes, que permitieron encontrar a través de la aplicación de instrumentos y herramientas como entrevistas, observación, diario de campo, modelo CANVAS, PESTEL, árbol de problemas, etc., la necesidad que posee la Granja Avícola El Sol Naciente. A raíz de ello, se planteó un Plan Estratégico de Comunicación Organizacional (PECO) que planea, mediante una estrategia de tres fases, aportar en la gestión organizacional de la granja, para fortalecer su identidad organizacional; entendiendo que la comunicación es un proceso de construcción de sentido, de cocreación colectiva y participación, y que, además, las organizaciones son como células vivas que cambian y sufren transformaciones que necesitan ser comprendidas.Item “Tejido de vida” Plan Estratégico de Comunicación Propia, para resurgir por el camino de los ancestros. Comunidad Indígena Mhuysqa de Sesquilé(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-28) León Vanegas, Yenny; Ospina Rodríguez, Diana Carolina; Pinzón Romero, Carolina; Torres Sánchez, SantiagoEl presente trabajo es resultado de un proceso de observación, investigación, intercambio de diálogos y lectura de realidades de la Comunidad Indígena Mhuysqa de Sesquilé Chuta Fa Aba “Los Hijos del Maíz”, organizada a partir del año 1999 por el médico y líder tradicional Carlos Mamanché, quien, de acuerdo a los relatos obtenidos en las entrevistas y en documentos como el Plan Integral de Vida, se dedicó por completo a liderar y orientar a un grupo de personas para la recuperación del conocimiento tradicional Mhuysqa y la apropiación del pensamiento y del territorio que les fue legado. Aunque la comunidad ha logrado reunir a un grupo de 48 familias y ser reconocida por la Alcaldía de Sesquilé y el Ministerio del Interior de Colombia como una comunidad indígena, esta no ha sido reconocida como resguardo ante la Agencia Nacional de Tierras, también se ha visto afectada por la muerte de su líder Mamanché, hecho del cual no se han podido recuperar aún y que, sumado a las implicaciones económicas, sanitarias, sociales y culturales a causa de la enfermedad por coronavirus (COVID 19), instó al equipo investigador a determinar como problema organizacional el debilitamiento del sentido de pertenencia en los integrantes de esta comunidad Mhuysqa.Item Una mirada desde la comunicación estratégica a Un Café Converso, experiencia de organización juvenil cristiana en la Universidad Nacional de Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-01) Alarcón Fonseca, María Alejandra; León Pérez, Karol Melissa; Cardona Ballesteros, Karen Tatiana; Orozco Araujo, Aura PatriciaEl presente documento recopila los hallazgos evidenciados en el proceso de diagnóstico llevado a cabo en Un Café Converso, un colectivo de carácter cristiano perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, que realiza talleres en pro de la salud mental, emocional y espiritual de la comunidad académica. Esta aproximación se desarrolló a la luz de las técnicas y herramientas de recolección propias del enfoque cualitativo, tales como, revisión documental, entrevista, grupo focal, encuesta y observación participante. Además, el análisis y relacionamiento de datos fue posible gracias al uso de instrumentos como las matrices de prediagnóstico de comunicación, de realidad comunicacional, de coherencia, el mapa de relaciones, el modelo de las seis cajas de Weisbord, el árbol de problemas, PESTEL, entre otras. Tras la indagación y el análisis de la información recolectada, se evidenció que Un Café Converso ha tenido dificultades con el fortalecimiento de una comunidad de sentido que convoque el interés y el compromiso de todos sus miembros mientras se construye una visión compartida que les permita alcanzar sus objetivos. Por eso, a partir de ese problema fue de nuestro interés intentar responder ¿de qué manera la comunicación estratégica potencia la construcción de una comunidad de sentido dentro del colectivo Un Café Converso? Para ello, trazamos una ruta orientadora con la que buscábamos, por un lado, comprender aquello que convoca y motiva a los integrantes del colectivo a reunirse, y por el otro, analizar sus dinámicas de relacionamiento interno. Todo esto con el fin de poder llegar a proponer un plan estratégico de comunicación que impulse el crecimiento del colectivo y lo fortalezca desde su interior.