Maestría en Gerencia de la Innovación en Proyectos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gerencia de la Innovación en Proyectos by Subject "Administración de personal"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de estrategias de gestión para la retención del personal de ventas del outsourcing de talento humano contratado por una empresa multinacional estudio de caso(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-20) Buitrago Lara, Leonardo; Mateus Becerra, Gustavo Adolfo; Leguízamo Jurado, Carlos JavierLa alta tasa de rotación de colaboradores representa un desafío crítico para las empresas, como se observa en el caso de la empresa Multinacional analizada en esta investigación, particularmente en su departamento de ventas, La empresa Multinacional se dedica al cuidado de la piel desarrollando productos de cuidado personal y cosmético, actualmente ha externalizado sus procesos de reclutamiento y enfrenta el problema relacionado con la alta rotación de personal. Según el análisis realizado, se identificaron como principales causas las políticas de compensación poco competitivas, falta de oportunidades de desarrollo profesional, constantes cambios y demandas del cliente, ausencia de reconocimiento y motivación de los colaboradores. También se observó una participación limitada de la empresa Multinacional en la selección de personal y una gestión inadecuada de la relación entre cliente y proveedor. A partir de este diagnóstico, se sientan las bases para desarrollar estrategias efectivas e innovadoras basados en la gestión del proceso de contratación de personal de ventas mediante el outsourcing de talento humano, al entender mejor las preocupaciones y necesidades de los colaboradores, la empresa cliente podrá evaluar con mayor precisión la situación actual del outsourcing de talento humano en el proceso de selección de personal y de esa manera mejorar las estrategias y pautas que impulsen su competitividad y éxito a largo plazo en el mercado mundial.Item El riesgo psicosocial en la Organización “N” y su importancia en la productividad de la organización(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-06-06) Calvo Castro, José Gabriel; Lucumi Cantoñi, Gina Constanza; Reina Vanegas, Henry Sloane; Rojas Rojas, Oscar GiovannyEl desarrollo de proyectos en la actualidad requiere la habilidad de adaptación de las empresas en un mundo cambiante, uno de los elementos esenciales en este proceso es, el equipo de colaboradores. En toda organización se deben formar líderes capaces de generar estrategias para innovar desde el talento humano, asegurando su permanencia y proyección en los mercados. Por lo que analizar el equipo de Colaboradores es vital para promocionar la Innovación. El Riesgo Psicosocial, definido por la OMS (OMS, 2010, p. 29). como la posibilidad que ocurra efecto sicológico negativo alguno a los colaboradores de una empresa, debido a situaciones que se presenten en el trabajo, medio ambiente, satisfacción laboral y/o condiciones organizativas. En la actualidad, se considera que son Riesgos psicosociales: El estrés laboral, la fatiga (Bournot), la violencia en el trabajo y el acoso laboral (Moobing). En la presente investigación se identificaron los factores de riesgo psicosocial presentes en la Organización “N” que generan una respuesta de estrés laboral en sus colaboradores. Esto previendo a la necesidad de tomar medidas preventivas y correctivas para disminuir los niveles de riesgo psicosocial que producen consecuencias negativas en la salud y el desempeño de sus funciones. Se encontró que los factores de riesgo psicosocial intralaboral más altos son aquellos relacionados con la jornada laboral y el liderazgo dentro de la organización.Item Factores gerenciales asociados al cierre de medianas empresas del sector de la construcción en la ciudad de Barrancabermeja en el año 2021(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-06-07) Carranza Guzmán, Rogers Smith; Díaz Rueda, Daniel Guillermo; Espinoza, Miguel AlejandroLa investigación "Factores gerenciales asociados al cierre de medianas empresas del sector de la construcción en la ciudad de Barrancabermeja en el año 2021" propone explorar los elementos gerenciales que contribuyeron a los desafíos y cierres que enfrentaron estas empresas. Este estudio se llevó a cabo analizando ocho empresas medianas de la construcción que cerraron en el año 2021. A través de una metodología de investigación cualitativa, se efectuó una triangulación de factores gerenciales y de supervivencia empresarial para arrojar luz sobre las dinámicas que llevaron al cierre de estas empresas. Se realizaron entrevistas profundas y detalladas con los gerentes y dueños de estas empresas, complementadas con un exhaustivo análisis documental de las prácticas de gestión y los entornos operativos de cada empresa. Este enfoque permitió identificar y comprender las particularidades y contextos específicos que afectaron a estas empresas. Los hallazgos de la investigación destacan una serie de factores gerenciales claves, únicos en cada caso, donde exhiben patrones comunes que contribuyen a entender las dificultades que enfrentaron las empresas del sector de la construcción en Barrancabermeja. Entre estos factores se encuentran las decisiones estratégicas, la gestión financiera, el liderazgo, la gestión de los recursos humanos y la capacidad de adaptación a los cambios del entorno. Esperamos que los resultados obtenidos en esta investigación sean de utilidad para los empresarios y gerentes del sector, proporcionando un mejor entendimiento de los desafíos que enfrentan y ayudándoles a formular estrategias más efectivas para la supervivencia y el éxito empresarial en el futuro.