Científicos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Científicos by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 425
Results Per Page
Sort Options
Item La praxeología: una teoría de la práctica.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2002) Juliao Vargas, Carlos GermánLa Organización Minuto de Dios ha pretendido, desde sus inicios, formar el hombre nuevo y crear auténticas comunidades, en lo posible autogestionarias. El facilitar que las familias sin recursos pudiesen adquirir una vivienda fue apenas el comienzo de un proceso que, poco a poco, centró en la educación integral del ser humano y de la colectividad, sin descuidar la generación de empleo, la mejor utilización de los recursos naturales y culturales y la salud física y espiritual de los integrantes del núcleo comunitario. Todo esto, se ha realizado con el uso visionario de los medios de comunicación. De ese modo, y de acuerdo con el papa Paulo VI, el Minuto de Dios busca, para todo hombre y para todos los hombres, “el paso de condiciones de vida inhumanas a condiciones más humanas”, en términos de lo que hoy llamamos desarrollo humano y social sostenible. Para el padre Rafael García-Herreros siempre fue claro, y lo es ahora para los seguidores de su obra, que la educación tiene una doble función: por un lado, facilitar el ingreso a la vida y a la humanidad mediante los aprendizajes primordiales para el desarrollo de la persona como ser integral y, por otro, crear condiciones para la incorporación a la sociedad por medio de la formación profesional, del sujeto social y del ciudadano. Ésta ha sido la práctica de la Organización Minuto de Dios a lo largo de cincuenta años.Item Manejo de enfermedades en el ganado de carne y leche.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Rojas García, Martha LizzyEn la actualidad hay que crear conciencia sobre el manejo preventivo de la sanidad animal, partiendo desde su bienestar, los estándares de calidad alimentaria y de la rentabilidad de los productos. De esta forma se busca capacitar integralmente la fuerza de trabajo como calificado, con el personal vinculado a la actividad ganadera, y a la vez formar líderes capaces de enfrentar diferentes situaciones de campo, las cuales deben ser asumidas con responsabilidad y criterio técnico. El libro de estudio "Manejo de enfermedades en ganado de carne y leche" fue escrito con el objeto de que el lector logre las competencias para el desempeño eficaz en las actividades de campo, en la identificación de animales enfermos, en su aislamiento y en la aplicación de tratamientos preventivos (profilaxis) y curativos.Item El enfoque praxeológico(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Juliao Vargas, Carlos GermánEn esta tercera obra del padre Carlos Germán Juliao Vargas encontramos la continuidad de un proceso investigativo sobre el concepto de “praxeología” y sus procesos investigativos y prácticas en UNIMINUTO. ¿Qué es la praxeología? y ¿cuál es el concepto de acción adecuado para la investigación praxeológica? son cuestionamientos que hacen parte del proceso mayéutico que sobre el quehacer praxeológico uno ve cualificarse a lo largo de estos últimos quince años de producción teórico-práctica y metodológica del autor, sobre esta innovación formativa profesional. En ella podemos encontrar los aportes a una reflexión crítica del propio quehacer y de la obra del Padre Rafael García-Herreros Unda, los cuales estimulan la acción de una obra que tiene de base el trabajo a favor de los pobres, por medio de la educación y la pedagogía social. En la definición y conceptualización de la praxeología encuentro un avance en relación con las dos obras anteriores del autor sobre el mismo tema, pues se pasa de una “historización” de un campo, de un vocablo y sus relaciones con la educación, a la definición de un sentido propio en la contemporaneidad. Otro elemento importante del texto es su posibilidad sincrética en el pensamiento judeo cristiano, referida a la obra de Hannah Arendt (pluralidad, imprevisibilidad, fragilidad, narración).Item ¿Cómo apreciar una película?(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013-01-01) Medellin, Fabio E.Este libro se escribió para solucionar la necesidad de un texto que apoyara los cursos sobre apreciación cinematográfica, cursos que dictamos varios años con el auspicio de TALLARTE y la financiación de PRODUCCIONES CLACKQUETA; y para apoyar los procesos de aprendizaje en las instituciones donde estemos enseñando sobre cine y televisión. No hubiera sido posible, sin que TALLARTE me hubiera pagado para dedicarme a escribirlo, reescribirlo, actualizándolo cada vez que ha sido necesario, conseguir y trabajar las imágenes que lo ilustran en épocas en que la red no era, todavía, de uso permanente y fácil acceso, definir su diseño básico y concepto gráfico, durante todo el tiempo que este trabajo ha demandado No pretende más que llegar con algunos conceptos fundamentales sobre el tema a los amantes del cine y de la televisión, conocedores o no; busca servir de orientación y motivo de discusión o de cuestionamiento en el mejor de los casos.Item Pedagogía praxeológica y social: Hacia otra educación(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Juliao Vargas, Carlos GermánEl libro Pedagogía praxeológica y social : hacia otra educación, que recoge conceptos, experiencias y testimonios de diversos maestros e investigadores de Uniminuto, avanza significativamente en dicha línea, ahonda teóricamente en esa corriente pedagógica, reconoce las influencias teóricas y prácticas del enfoque educativo de El Minuto de Dios y se abre a perspectivas de reflexión y acción futuras. Es una publicación que, sobre todo, relaciona sinérgicamente los dos temas en los que se ha trabajado durante veinte años : el enfoque praxeológico y la pedagogía social, desde el apelativo de pedagogía praxeológica y social, sabiendo que no resulta fácil elegir y construir un concepto de pedagogía que se destaque sobre la definición habitual de los diccionarios.Item Una pedagogía praxeológica(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Juliao Vargas, Carlos GermánCarlos G. Juliao Vargas, nos entrega en su obra “Una pedagogía praxeológica”, una propuesta académica y práctica. Recorre el concepto a través de la historia de la pedagogía y en este camino, nos enriquece con los planteamientos académicos de varios autores que han dejado un legado a los maestros del siglo XXI en relación con los conceptos, las metodologías, las didácticas, la investigación y por supuesto, con la transformación del contexto donde está inmersa la escuela. Plantea abiertamente el debate histórico sobre conceptos como educación, pedagogía, didáctica, ciencias de la educación, conceptos que generalmente circulan en las aulas universitarias como un mero discurso, pero que difícilmente se reflejan adecuadamente en la vida cotidiana de la escuela. Como respuesta a este debate, el autor propone argumentos teóricos que permitirán a los lectores definir su posición frente a estos conceptos.Item Comunicación educación un campo de resistencias(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Mora, Aura Isabel; Bautista, Zully Marcela; Bustamante Marin, Patricia; Campuzano, Catalina; Cortes S, Carlos Eduardo; Duarte Forero, Gabriel Gerardo; Echeverria Reina, Luz Marina; Franco, Miguel Angel; Gomez Serna, Edwin Arcesio; Gumucio Dagron, Alfonso; Henao, Manuel Alejandro; Londono Jaramillo, Angela Maria; Martinez Posada, Jorge Eliecer; Mejia J, Marco Raul; Nieto Useche, Sandra; Noreena Wiswell, Maria Isabel; Plaza Zuniga, Jeannette; Quimbayo Gutierrez, Carolina; Rocha Torres, César Augusto; Rodriguez Mendez, Raul Ivan; Rueda Ortiz, Rocio; Villalba Molano, Felipe; Villamayor, ClaudiaEl presente libro obedece a la imperiosa necesidad de desplegar la potencia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO, de otras comunidades académicas y de los espacios de movimiento social interesados en deconstruir los discursos de comunicación y educación desde la perspectiva del pensamiento crítico. En este caso entendemos potencia como la fuerza individual y colectiva capaz de rebasar la racionalidad dominante en la sociedad contemporánea, colonizada por la economía como única mirada del mundo; esto es, potencia como ímpetu insospechado por el poder. Por otra parte, el libro tiene como eje articulador el concepto de resistencia, definido este como el acto de recrear la realidad a partir de las posibilidades que ofrece la comunicación, para generar producción de sentido y dinamizar el cambio social. Propone realizar el ejercicio de concebir el mundo desde una perspectiva diferente a la hegemónica y de crear multiplicidades que trabajen unidas, reconociendo sus diferencias pero vinculándose en un “lugar común” del cual, cada una de ellas, regrese a su lugar cotidiano transformada por la acción colectiva del campo de Comunicación - Educación.Item Imaginarios sociales en la reelección de Alvaro Uribe Vélez.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Castañeda Muñoz, Julián David; Quintero Gaviria, Jaime Andrés; Buitrago Sanabria, Juan Carlos; Sarmiento Bohórquez, AndreaEl libro, Imaginarios sociales sobre la reelección de Álvaro Uribe Vélez, es un aporte para el conocimiento de tales imaginarios, que se materializan en el lenguaje a través de los textos de diferentes medios de comunicación escritos; una pregunta por las imágenes fundamentales sobre las cuales se significan y se les da sentido a los acontecimientos de la vida de los seres humanos.Item Herramientas de la seguridad y la salud en el trabajo para mujeres en ejercicio de la prostitución: factores de riesgo y medidas de intervención en el ejercicio de la prostitución: establecimientos.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Aguilar Olivera, Albeiro Alberto; Cuervo Bojacá, AlejandroEsta publicación es el resultado del proyecto de investigación titulado “Herramientas de la salud ocupacional para las trabajadoras sexuales del barrio Santafé (Bogotá D.C.)”, financiado mediante la I Convocatoria para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Semilleros de Investigación en UNIMINUTO, realizada por la Dirección General de Investigaciones. El proyecto fue desarrollado por el semillero de investigación Salute Innovare del Programa de Administración en Salud Ocupacional de UNIMINUTO Virtual y a Distancia, en convenio con la Secretaría Distrital de Integración Social, Subdirección para la Adultez, Equipo Local de Los Mártires.Item Trayectos de investigación en trabajo social: hacia una cultura de investigación.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Carranza Torres, Daniel Enrique; Duque Román, Jair; González Vélez, César Augusto; Hernández León, Luz Andrea; Juliao Vargas, Clara Stella; Marín Peña, Luz Begoña; Martínez Grisales, Karen Johanna; Ortega Bohórquez, Myriam; Peña Vanegas, Eduardo; Pinzón Torres, César Augusto; Reyes Escobar, Norma Constanza; Peralta, Marcela Rojas; Rodríguez Barrero, Héctor Fabio; Rodríguez Matiz, Pilar; Sandoval Erazo, Myriam Del Socorro; Schuster Rodríguez, Hans Alberto; Téllez Murcia, Ela Isabel; Beltrán Camargo, René Mauricio; Beltrán Flétscher, Merceditas; Rodríguez Acosta, Edna Virginia; Lombana Mariño, María Marta; Henao Mejía, Martha Cecilia; Rodríguez Méndez, Diana Marcela; Lurduy Ortegón, Luz Marina; España González, Carmen Elena; Arias Gómez, Jefferson Enrique; Barrera Liévano, Jhony Alexander; Hernández Sánchez, José LuisLos contenidos de Trayectos de investigación en Trabajo Social ponen a consideración del público diversas temáticas que, estructuradas como líneas de investigación, motivan la controversia y la construcción de conocimiento al interior del programa, en algunos casos como resultado de procesos de investigación formativa y del desarrollo de semilleros de investigación, y en otros como resultado de apuestas individuales que logran convencer e involucrar a otros miembros del equipo docente. Esto, en atención a la necesidad de resaltar y fortalecer una relación entre docencia e investigación que evite que el proceso formativo se convierte en rutinario y sin sentido, ante la dinámica de los problemas y contextos frente a los cuales se pretende reflexionar y generar conocimiento. En esa medida, es esencial mencionar que el interés de los investigadores del programa es que, además de apreciar el proceso vivido en cada caso, la comunidad académica pueda relacionar entre si las diferentes temáticas que, tal vez por ser presentadas en forma separa como líneas de investigación, puedan no ser visualizadas como parte integral del proceso complejo de configuración del actuar investigativo en el marco del programa de Trabajo Social.Item Catálogo de plantas medicinales de mayor uso en comunidades indígenas del Vaupés(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Guantiva Sabogal, Euciris Orfaly; Cruz Casallas, Nubia EstellaEl Catálogo de plantas medicinales de mayor uso en comunidades indígenas del Vaupés es el resultado de una aventura investigativa que promovió procesos culturales internos y desarrolló acciones de promoción de la interculturalidad de las comunidades indígenas del Departamento de Vaupés. Esto implicó potenciar diferentes acciones de visibilización, promoción y apoyo a sus prácticas culturales, tradiciones ancestrales, a la vez que propició el contacto, interacción y mutuo enriquecimiento entre culturas, tanto en el contexto cercano como en el contexto regional, nacional y latinoamericano. Buscó la identificación en las comunidades indígenas del Departamento del Vaupés de su singular riqueza cultural construida desde hace milenios, lo que las lleva a ser fuentes vivientes de riqueza cultural, social y de convivencia con el entorno natural; sin embargo, esta riqueza cultural se ve enajenada por las poblaciones de blancos y mestizos quienes han obviado su conocimiento y se han establecido en paradigmas culturales que nublan la verdadera dimensión de la cultura indígena. Pretendió generar un diálogo intercultural para sobrepasar las barreras sociales que poseen las comunidades indígenas y lograr dar a conocer un patrimonio inmaterial y ancestral en el uso del recurso etnobotánico de las comunidades indígenas. El Catálogo se refiere a la interacción de una forma simétrica entre culturas indígenas en primera instancia, favoreciendo la integración y convivencia de las partes; con una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo a través de la reconstrucción de la memoria oral de las comunidades participantes.Item Experiencias en producción agroecológica en el trópico(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Lefebvre, Didier; Rodriguez Jimenez, Lylian; Sherwood, Stephen; Munoz Ruiz, CarlosEl Primer Foro Regional de Producción Agroecológica en el Trópico fue una apuesta significativa por el cambio social, cultural y científico en la conciencia de nuestro contexto y nuestro ecosistema más inmediato. Agradecemos a los directivos de la Vicerrectoría Regional Llanos y a los organizadores del Foro por este primer paso que se dio en la proyección social desde la agroecología en la región de la Orinoquía Colombiana.Item Caracterización proyecto fortalecimiento de la capacidad de adaptación de la agricultura al cambio climático de territorios productores de agua: contexto, resultados y conclusiones.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Méndez Ortiz, Edwin LeonardoA continuación, se presentan los resultados de la caracterización realizada a los participantes del municipio de Junín del departamento de Cundinamarca ubicados en las veredas de Chuscales, El Pino, El Carmen, Chorrillos, vereda Colombia, Barro Blanco, Carpanta, Carrizal y Claraval respectivamente, en donde se realizó durante el año 2014 y 2015 el proyecto de Fortalecimiento de la capacidad de adaptación de la agricultura al cambio climático de territorios productores de agua, gracias a las acciones de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación – SCTeI de la Gobernación de Cundinamarca y al Parque Científico de Innovación Social - PCIS de UNIMINUTO, para fortalecer las capacidades de innovación social en el territorio cundinamarqués, a través de la adaptación al cambio climático en territorios productores de agua. Los resultados que se presentan en este documento dan cuenta de variables socio-económicas, culturales y sociales de las familias de los participantes del proyecto, así como también del uso del tiempo libre, manejo de las TIC`s y algunos elementos sobre competencias de los encuestados como: liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones, entre otros... Las cifras que se expondrán en este documento descriptivo tienen que ver con la distribución de frecuencias expresadas en unidades y porcentajes de la caracterización realizada a una muestra compuesta por 48 integrantes del proyecto.Item Inclusión: reto educativo y social.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Amaya García, Karol Stefanía; Castañeda Muñoz, Julián David; Touraine, Alain; Guajardo, Eliseo; Rengifo Rengifo, Eliseo; Rengifo Cuervo, Jeisson; Grzona, María Alejandra; Ocampo González, Aldo; Pérez, Andrea Veronica; Ortiz Jimenez, Luis; Galla González, Edgar Andrés; Castañeda Muñoz, Julián David; Carrera, Gloria; Cortés Fandiño, Jaime Enrique; Munzlinger, André; Mafioletti, Keller; Netto Machado, Denis del Prá; Ludtke Harthmann, Oscar Emilio; Torres, Elvira Lucía; Sarmiento, AndreaInclusión. Reto educativo y social, da a conocer la inclusión como interacción de la sociedad y en la sociedad, sin importar la diversidad, multiplicidad de personas en sus diferencias y posibilidades individuales, sociales, culturales o, políticas. Presenta procesos de inclusión educativa, el panorama del contexto latinoamericano en cuanto a políticas y normativas sociales. Cada capítulo del texto destaca la importancia de la educación equitativa e inclusiva, como construcción constante, basada en epistemologías auténticas construidas cooperativamente desde las necesidades del contexto, más allá de los intereses sociales y políticos que claramente determinan sistemas educativos impuestos por los diferentes gobiernos latinoamericanos o mundiales.Item Socialización política y construcción de subjetividades entre el devenir de la ética y la resistencia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Castañeda Muñoz, Julián David; Gutiérrez Cabrera, Yuly Constanza; Ospina, María Camila; Alvarado Salgado, Sara Victoria; Serna Álzate, Irma Lucía; Guerrero, José Leonardo; Blanco, Jorge Enrique; Castillo Godoy, Henry AlexandreEsta obra permite que el lector se sumerja en la realidad conceptual que encontrará en el desarrollo reflexivo del presente libro; por tanto, es importante agregar que su estructura se apoya en cuatro capítulos sustanciales, a través de los cuales se establece un hilo conductor en torno a la socialización política y la construcción de subjetividades entre la categoría de la ética y la resistencia. En cada uno de ellos se despliega una mirada argumentativa, reflexiva, con la que se espera brindar un panorama de inquietudes y aproximaciones críticas y renovadoras, y... ¿por qué no?, esperanzadoras.Item ¿Quién no ha derramado la leche?(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Villamizar Alarcón, Alexandra; Molina Penagos, Martha Cecilia; Fernández Zipa, Henry; Cuesta Montañez, Jenny Consuelo; Bohórquez González, Diana Paola; Bustos Sierra, Luz Esperanza; Rincón Rivera, Clara Inés¿Quién no ha derramado la leche?, demuestra y expresa que es posible equivocarse; esta es una característica humana, dado que somos seres que actuamos y vivimos en la posibilidad del error. Los maestros y padres de familia que se encuentra en la con-vivencia pedagógica con los niños y las niñas, como humanos han de ser sensibles a esta posibilidad y promover el equívoco como una forma de aprendizaje, que hace que las infancias actúen con mayor curiosidad y libertad frente a los retos cotidianos que les plantea la vida. Desde este escenario se muestran algunas realidades y sus implicaciones en las prácticas educativas con los niños y las niñas, en donde las rutinas, los diálogos, las actividades, los sentires y, en general las relaciones que se dan alrededor de ellos promovieron discursos emergentes, con los cuales se construyeron narrativas como recurso escritural.Item Modelo de Gestión Socioempresarial Solidario.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Oses Cabrera, Raquel; Muñoz Rodríguez, MarilynEn el caminar de la Escuela de Economía Solidaria de la Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, durante el periodo 1996-2014 se identificó que una de las principales debilidades de las organizaciones solidarias, que les impiden alcanzar, como entidades sin ánimo de lucro sus objetivos sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos -simultáneamente-, para poder ser socialmente capaces y económicamente sostenible en pro del desarrollo integral de los asociados y sus familiar, es la ausencia de un modelo de gestión propio, dado que la mayoría de ellas se gestionan con modelos diseñados para las empresas con ánimo de lugro. Esta primera fase de la investigación Modelo de gestión socioempresarial solidario. Reflexiones conceptuales de acción UNIMINUTO: estudiantes de Cátedra Solidaria, docentes y líderes de comunidades sujetos de acción, sobre aquellos temas que a partir de la sistematización de la experiencia de la Escuela de Economía Solidaria se identificaron como importantes hacia la construcción del modelo.Item Adultos mayores en Bogotá y su protección integral.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Juliao Vargás, Clara Stella; González Fiquitiva, Manuel; Umbarila Laiton, PatriciaEsta investigación se enfoca en los derechos de la población adulta mayor. Se plantea como caso concreto de estudio la caracterización de los adultos mayores en Bogotá, y un proceso de reflexión sobre las características identificadas frente a lo definido por el sistema de protección social en Colombia como condiciones contempladas para la atención integral a este grupo poblacional. En esa medida, se revisaron conceptos claves tales como adulto mayor, vejez y envejecimiento, sistema de protección social, atención integral, derechos del adulto mayor y política pública. El diseño metodológico de este trabajo centra su estrategia en dos acciones: una relacionada con el proceso de acercamiento, observación y comunicación con la población adulta mayor en Bogotá, para conocer sus condiciones reales de vida y su percepción frente a la política pública que los cobija; y otra referida a la revisión documental frente al estado del debate sobre el sistema de protección social en Colombia y su cubrimiento de la población adulta mayor.Item Estimación del flux de CO2 en el Pacífico colombiano usando sensores remotos.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Popayán Hernández, Juan GuillermoEn este texto se aborda la problemática de la acidificación de los océanos por cuenta del incremento en la absorción de CO2 derivado de las actividades antropogenicas, y para ello se tomó como objeto de estudio el océano Pacífico colombiano, esto debido a su importancia estratégica desde el punto de vista ecosistemico y económico que este tiene para el país. Por ello, se estimó el flux del CO2 entre la atmósfera y el océano Pacífico Colombiano usando datos derivados satelitalmente (Temperatura Superficial del Mar, Velocidad del viento) y validados con datos in situ disponibles en el CarbonDioxideInformation and Analysis Center entre los años 2000 y 2011. Así, se identificó que el Pacífico colombiano tiene una tendencia a la captura de CO2. El promedio de flux para el periodo de tiempo estudiado oscilo entre los -20 y -25 mmol/ /día, con excepción de los meses de junio de los años 2009 y 2010. La validación de los datos se realizó tomando como referencia el mes de noviembre del 2010, mostrando un mejor desempeño para los datos de noviembre (R² =0,58; RMSE=37%). Así la tendencia de la estimación del flux de CO2 a partir de datos satelitales presento una tendencia a subestimar los datos de flux (BIAS=-14%). Finalmente, en el texto se prevé una situación a largo plazo preocupante debido al incremento en la captura de CO2 en el Pacífico colombiano, dado que este fenómeno pudiera llegar a contribuir significativamente en las condiciones fisicoquímicas del agua marina y la desaparición paulatina de especies fijadoras de calcio, lo cual afectaría las redes tróficas, el entramado ecológico.Item Pensar a la intemperie: ensayos filosóficos.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Espinel Bernal, Óscar Orlando; Cullen, Carlos; Pulido Cortés, Óscar; Manrique Charry, Juan Francisco; Tafur Villarreal, Andrés; Salamanca, Leonardo; Urueña Calderón, Juan FelipePensamiento, intempestividad e intemperie. Tres ejes que movilizan y suscitan los ejercicios que nutren estas páginas. Casa uno de los siete textos que componen el libro, se propone pensar distintos escenarios de nuestras sociedades desde ángulos y posibilidades disimiles para dar cuenta de los sentidos y razones que "se dicen" frente a lo "que hay". Esta iniciativa es una búsqueda incesante que reafirma la filosofía, en tanto ejercicio, como un acto de pensar a la intemperie, como un acto intempestivo, como acontecimiento en medios de las asepsias academicistas y las redes de sentido fosilizadas como certezas. Distanciarse de lo resuelto y replicado par preguntar desde diversos horizontes, con interrogantes nuevos, extraños. Así las cosas, la unidad de la siguiente obra se construye a partir - más que de un hilo temático o conceptual, e incluso metodológico - de la apuesta por pensar de otro modo, cuestionar desde otras miradas, investigar el pensamiento e irrumpir en lo dado.