Maestría en Gerencia de la Innovación en Proyectos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gerencia de la Innovación en Proyectos by Author "Arias Pineda, Carlos Andrés"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los factores que influyen en la fidelización de flota tercerizada para el transporte nacional de carga masiva en las empresas de transporte de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-20) Rodríguez Salas, Hernán Antonio; Arias Pineda, Carlos AndrésEl objetivo de esta investigación fue "Analizar los factores que influyen en la fidelización de flotas tercerizadas para el transporte nacional de carga masiva en las empresas de transporte de Bogotá". Se empleó un diseño metodológico cuantitativo con alcance correlacional, aplicando encuestas a una muestra de 93 empresas de transporte, seleccionadas mediante un muestreo por conveniencia. Este método se justificó por la disposición y accesibilidad de las empresas para participar en el estudio. El enfoque cuantitativo permitió recopilar datos numéricos y analizarlos estadísticamente para identificar patrones y relaciones entre variables clave. El estudio, realizado en 2024, examinó las expectativas de los propietarios de vehículos tercerizados y caracterizó las empresas que proveen flota fidelizada. Los resultados revelaron que los factores económicos son prioritarios, con la puntualidad en pagos (4.78/5.0) y tarifas competitivas (4.72/5.0) como elementos más valorados. También se identificó una correlación positiva (0.72) entre la satisfacción con la comunicación y la probabilidad de recomendación. Los programas de capacitación e incentivos mostraron una correlación moderada (0.49), mientras el 60.6% de transportadores prefirieron incentivos monetarios. Se concluye que la fidelización efectiva de flotas tercerizadas requiere un enfoque integral que combine incentivos económicos, desarrollo profesional, herramientas tecnológicas y procesos operativos eficientes. Esta estrategia debe estar respaldado por una comunicación efectiva, elementos que son clave para establecer relaciones comerciales sostenibles en el sector del transporte de carga.Item Diseñar una propuesta de innovación de un sistema de seguridad en un caso de hurto de bicicletas en la ciudad de Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-06-06) Silva Martínez, José Alexander; Arias Pineda, Carlos AndrésEn el contexto actual, existe una problemática de tipo social que afecta de manera directa a los usuarios que se transportan en bicicleta, este impacto está relacionado con el hurto de bicicletas en la ciudad de Bogotá, donde la modalidad más común es la de hurto con violencia, donde son utilizados armas de fuego, cuchillos entre otros. En esta investigación de la innovación en la seguridad se desarrolló un enfoque cuantitativo, se determina un diseño no experimental de tipo transeccional descriptivo, donde se utilizaron dos instrumentos para la recolección de información, una encuesta realizada a 340 Bici-Usuarios en la ciclorruta de la calle 13. Por otro lado, se crea una matriz para la recopilación de información utilizando el método de revisión bibliométrica, recuperando 860 artículos de investigación de la base de datos de referencia Scopus, y 2645 patentes de la OMPI. Se seleccionaron los instrumentos de evaluación bajo rigurosos criterios de inclusión y exclusión para esta investigación. Los hallazgos más relevantes se aprecia un vacío en la literatura sobre el tema de innovación y seguridad para los Bici-Usuarios en un caso de hurto con violencia. Esta investigación tiene como resultado diseñar una propuesta en la innovación de un sistema de bloqueo a bajo costo, para garantizar la seguridad del Bici-usuario en el momento del hurto a la fuerza. Se espera dar un aporte académico y social a la comunidad y poder contribuir con la innovación para disminuir la tendencia de hurto de bicicletas en la ciudad de Bogotá.Item El impacto de las estrategias organizacionales en el desempeño laboral del personal del área operativa de infraestructura del Hospital Universitario Departamental de la ciudad de San Juan de Pasto(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-10-07) Andrade Hernández, Evelyn Margarita; Arias Pineda, Carlos AndrésEl presente proyecto de tipo cuantitativo se llevó a cabo en el hospital Universitario Departamental de Nariño de la ciudad de San Juan de Pasto, tomando como población un grupo de 20 trabajadores operativos del área de infraestructura, en el cual se intervino con las estrategias organizacionales para el manejo del desempeño laboral, permitiendo al finalizar realizar cambios y comparaciones respecto a los resultados que se obtienen después de dicha intervención sobre el desempeño laboral. En primer lugar, se realizó un análisis de contexto, el cual permitió aplicar el instrumento de desempeño laboral pre test con la población de investigación los cuales puntuaron un nivel no confiable de desempeño laboral. Acto a seguir fue la intervención de las estrategias organizacionales en el grupo. Con el fin de medir la efectividad de las estrategias organizacionales en el desempeño laboral, se aplicó nuevamente el instrumento de desempeño post test en el grupo de trabajo. A través de la comparación de los cambios obtenidos se logró identificar que las estrategias organizacionales (plan de capacitación) es efectiva en el manejo del desempeño laboral, debido a que los trabajadores del área de infraestructura comprendieron y fortalecieron los niveles de rendimiento, lo cual es evidenciado en los datos estadísticos del capítulo de análisis y resultados.Item Propuesta de un modelo de negocio innovador para las MiPymes de restaurantes de la localidad de Bosa en Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-20) González Martínez, Dayana; Arias Pineda, Carlos AndrésLas MiPymes de restaurantes en Bosa constituyen el 37% de la red económica de la localidad en el área de servicios, representando una parte fundamental de los ingresos de la población. No obstante, las características organizacionales de estas MiPymes y sus limitaciones en temas de innovación, liderazgo y direccionamiento estratégico representan importantes problemas en el crecimiento y sostenimiento de estos negocios en el mediano y largo plazo, deviniendo en el cierre del 66% de estos negocios en un término de 5 años. El presente estudio de carácter mixto - descriptivo valora los factores determinantes de los modelos de negocio en el sector gastronómico de Bosa, sus ventajas, dificultades y retos; proponiendo un método de gestión completo, enfocado en el lienzo Canvas y los atributos de innovación empresarial, orientados a fortalecer las ventajas competitivas, a través de estrategias coordinadas en el entorno negocio, aprovechando las tendencias en innovación, asociatividad y cooperación propuestas por diversas autores.