Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 26
  • Item
    Sistematización de la práctica “Estandarización de procesos en el área de Grupos de la Agencia Expreso Viajes y Turismo S.A.S”
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-13) Borda Galindo, Daniela; Guzmán Puentes, Estefanía; León Mora, Isabelle Roció
    Expreso Viajes y Turismo S.A.S es una empresa enfocada en la prestación de servicios turísticos de viajes corporativos, vacacionales y de grupos, fomenta experiencias memorables a nivel nacional e internacional relacionándose de manera estratégica con diversos actores del turismo y generando alianzas oportunas. Del mismo modo, brinda un portafolio de servicios consolidado con el fin de satisfacer las necesidades de la demanda turística. Con respecto a la propuesta de mejora, esta se orienta al área de Grupos de la agencia con el fin de estandarizar los procedimientos desarrollados desde el momento que se reciben las solicitudes de eventos y hasta su finalización. Esto se debe a que el equipo de trabajo presenta diferencias en la manera de abordar sus funciones diarias, lo que ocasiona reprocesos, confusión en las responsabilidades y demoras en el manejo de las solicitudes. Para respaldar este diagnóstico, se presentan evidencias del análisis realizado, las cuales se detallan en la sección de "Planteamiento del problema" de la investigación, donde se identifica que los asesores de grupos de Expreso Viajes y Turismo S.A.S. no contaban con una estandarización en los procesos internos por lo que al momento de presentar cotizaciones a los clientes manejaban formatos desactualizados o diferentes entre unos y otros, así como al momento de facturar los servicios había reprocesos con el área de operaciones porque no se adjuntaban los formatos adecuados y realizaban un mismo proceso de manera diferente.
  • Item
    Estudios de Casos de Turismo Oscuro en Colombia: una visión sobre los imaginarios de los turistas en el Salto del Tequendama y las Ruinas de Armero
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-08) Dominiccini Reyes, Laura del Pilar; Mora Forero, Jorge Alexander
    El turismo es una actividad en la que actualmente una amplia gama de opciones para cada uno de los turistas o visitantes. El turismo oscuro es una de estas variaciones, elegida por aquellos que prefieren experiencias diferentes en ocasiones para comprobar sus imaginarios previos y poder conocer la perspectiva después de los recorridos. Por lo cual se realiza el estudio de casos en El Salto del Tequendama, ubicado en Cundinamarca, que ha sido por casi un siglo, un sitio lleno de paisaje, tradición oral e historia, donde se busca investigar la percepción que tiene el visitante al elegir destino turístico este misterioso lugar. Así como En otro lugar de nuestro país se encuentra Armero, un municipio ubicado en Tolima, enmarcado en la tragedia del desastre ocurrido el 13 de noviembre de 1985. Con el paso del tiempo, la comunidad y algunas entidades han trabajado desde la resiliencia y la memoria, en desarrollar el turismo en el lugar y así cada vez más personas conozcan la historia detrás de la avalancha. El desarrollo de la presente investigación centra la atención en la percepción del turista, su sentir acerca del por qué elige el turismo oscuro como opción. Para esto se realiza una búsqueda en los autores que han hecho de este su motivo de indagación. Por lo cual, se busca indagar a cerca de la opinión que tienen los visitantes antes del recorrido y su posterior pensar en estos lugares representativos del país.
  • Item
    Desigualdad De Género En Las Cocinas De Pequeños Restaurantes De La Localidad De Usaquén
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-03) Murcia Gaona, Yessica Tatiana; Mora Ospina, Carolina
    La presente investigación, se enfoca en evidenciar las diferencias y la desigualdad de género que se presentan en las cocinas de los establecimientos gastronómicos pequeños de la zona turística del barrio Usaquén en la ciudad Bogotá, además también se presenta en respuesta a la búsqueda de diferentes estrategias para el análisis de necesidades de equidad de género y reducción de desigualdad, establecidas como parte fundamental de los Objetivos De Desarrollo Sostenible, contemplando así las problemáticas del sector gastronómico en cuanto a este rubro, puesto que siempre se socializa y se expone ante la sociedad la desigualdad en la contratación de cargos con un porcentaje mayor para los hombres que para las mujeres, dicha exposición de desigualdad, es reconocida en la sociedad en otros sectores como por ejemplo en lo gubernamental, desconociendo que estos tipos de problemáticas son presentes en la cotidianidad de los restaurantes de forma silenciosa desfavoreciendo de esta forma el desarrollo de la calidad de vida de las trabajadoras y sus familias. Por lo anterior expresado y como respuesta también a la necesidad de realizar investigaciones que apunten a las agendas regionales de nuestra institución UNIMINUTO, en este caso la localidad y sector turístico de Usaquén, la cual presenta una importante relación en número trabajadores del sector gastronómico, se realiza la presente investigación para determinar si efectivamente en estos establecimientos se genera desigualdad de género.
  • Item
    Diseño de Producto Turístico de Avistamiento de Aves en el Municipio de Subachoque
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-03) Quijano García, Camila Andrea; Mora Ospina, Carolina
    A continuación el presente trabajo, se procede a diseñar un sendero de avistamiento de aves en el municipio de Subachoque Cundinamarca por el cual se tomó en consideración realizar un estudio con el propósito de reconocer un área geográfica específica que cumpla con los requisitos adecuados para preservar y conservar el turismo de naturaleza. Este estudio de campo se realizó específicamente en dos áreas naturales en donde se pudo identificar una diversidad de flora y fauna en la zona, en estos sitios se identificaron dos rutas llamadas el tablazo y el sendero del oso aledañas a la hora de escoger un camino con más zona natural y tranquila en donde podemos encontrar diferentes tipos de aves y así definir la ruta el tablazo. Para identificar dichos factores se implementó una investigación cualitativa descriptiva, para ser más precisos se consideró realizar un análisis por medio de una entrevista y una encuesta, lo cual ayudo a descubrir cuál es el punto de vista de los turistas y los habitantes del municipio con el fin de diseñar un sendero de avistamiento de aves ya que es una actividad muy poco conocida dándoles el beneficio de la duda al descubrir que tan beneficioso seria para ellos esta actividad de ocio.
  • Item
    Propuesta de voluntariado en turismo comunitario: Factores clave para la participación de estudiantes y egresados
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-03) Gómez Sorza, Yiby Ximena; Fagua Sierra, Mariana; Cárdenas Gómez, Anyi Gabriela
    El objetivo de esta investigación se basó en la caracterización de los factores claves que se necesitarían para la formulación de un programa de voluntariado dirigido a los estudiantes y egresados de Administración de Empresas Turísticas y Hotelera de UNIMINUTO orientado al apoyo de proyectos de turismo comunitario en Bogotá y Cundinamarca, para identificar dichos factores se implementa una investigación mixta que permite obtener datos cualitativos y cuantitativos, para ser más precisos al momento del análisis de los resultados se ejecutan herramientas de recolección de datos tradicionales como las encuestas y entrevistas, lo cual ayudo a la investigación a concluir que los estudiantes y egresados están dispuestos a participar en el programa de voluntariado, sin embargo, el factor limitante es el tiempo ya que la gran mayoría se encuentra laborando en el sector, así mismo que los participantes cuentan con conocimientos que aportarían de manera positiva a los proyectos de turismo comunitario
  • Item
    Mirador Boyacense Boutique y Spa
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11-30) Yépez González, Gloria Stella; Gutiérrez Alfaro  , Javier Hernán; Moreno Morales  , Isabella; Castañeda Moreno, Luz Adriana
    Este trabajo se basa en la investigación de un estudio de factibilidad para la creación de unas cabañas temáticas en el municipio de Nuevo Colón, vereda Tejar Arriba. Considerando lo anterior cabe resaltar, el ecoturismo está ganando gran popularidad en todo el mundo, debido a que cada vez más turistas de varios países quieren pasar sus vacaciones en escenarios naturales y culturales únicos, y afortunadamente Colombia es uno de ellos. Con base en los beneficios que trae el turismo al desarrollo y crecimiento económico de una región, se establece la forma en que estos pueden manifestarse en el municipio. El proyecto cuenta con una serie de antecedentes que sirven de base para diversos estudios que permitirán tomar una decisión final sobre la viabilidad financiera de la creación del centro vacacional. Basados en los resultados obtenidos durante la investigación de esta idea de negocio, se evidencia que el proyecto necesita una gran inyección de capital, de la cual se pueden esperar grandes resultados en la ejecución, aun estimando un porcentaje de ocupación del 49% aproximadamente. Finalmente, se reconocen a personas interesadas en la ejecución del proyecto con vinculaciones de productores y prestadores de servicios locales.
  • Item
    Propuesta de Viabilidad Para la Creación un Estableimiento de Eco-alojamiento Rural en el Municipio de Tocaima Cundinamarca
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-08-30) Pacheco Duarte, Jhon Alexander; Durán Aguirre, Jefferson Andrés; Castañeda Moreno, Luz Adriana
    El presente trabajo da cuenta sobre los factores determinantes ante la posible construcción de una zona ecoturística de alojamiento en la vereda de chimbilá. Este proyecto tiene como propósito promover oportunidades de empleo, un ambiente de paz, y conexión con la naturaleza a precios asequibles para cualquier persona local o extranjera. La investigación analiza factores como la falta de ofertas ecoturísticas en la zona y desarrolla la propuesta siguiendo los parámetros guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, a su vez, determinando los lineamientos para la creación de la propuesta; el periodo de ejecución del proyecto establecido es de 5 meses con una inversión estimada de $150.00.000 incluyendo reservas.
  • Item
    Sistematización de las Prácticas Elaboración de Propuesta de Marketing Digital Como Acción de Mejora y Alineamiento a la Web 4.0 para Glamping Abya Yala Sogamuxi
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-11) Rodríguez, Laura Natalia; Hernandez Nuñez, Oscar Giovanny
    La presente propuesta de investigación está orientada a identificar la problemática existente en Glamping Abya Yala Sogamuxi en lo referente al rol de la empresa dentro del Ecommerce y su marketing digital. Así como en presentar posibles soluciones que permitan a la organización posicionarse de forma eficiente en el mercado turístico local, a través de la mejora de su página web y los servicios que presta a la sociedad colombiana; aprovechando para esto las nuevas tecnologías disponibles y las nuevas técnicas de comunicación que puedan estar al alcance de la empresa.
  • Item
    Propuesta de una Ruta Turística a Partir del Potencial del Agroturismo en Tena, Cundinamarca
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-10) Rodríguez Rodríguez, Andri Astrid; Molina Alfonso, Liliana; Chávez Peñaloza, Mayra Alexandra; Mora Forero, Jorge Alexander
    El objetivo de esta investigación es identificar el potencial agroturístico con el que cuenta el municipio de Tena, Cundinamarca, por medio de la vinculación y articulación de los recursos naturales, la infraestructura, los prestadores de servicios turísticos, la comunidad y autoridades locales, enfocándonos en las temáticas de un turismo rural y agroturismo; para ello se hace uso de una estructura metodológica basada en el enfoque mixto y el tipo de investigación descriptiva. Durante este proceso, se ha venido trabajando en la búsqueda de información referente a los recursos con los que cuenta el municipio de Tena, Cundinamarca, se ha consultado con la lideresa de la comunidad, la cual ha manifestado sobre las condiciones actuales del municipio y el trabajo que ha venido realizando la comunidad y las autoridades locales con el propósito de promover y potencializar la actividad turística; además de, un inventario turístico en la vereda Escalante y el perfil de los potenciales visitantes con el propósito de conocer las necesidades, motivaciones y preferencias del perfil del viajero en adquirir los servicios agroturísticos del municipio de Tena, Cundinamarca. El agroturismo lograr visibilizar el trabajo realizado por la comunidad con los productos cultivados en el municipio de Tena Cundinamarca, Siendo el turismo, una herramienta de conservación y preservación de las tradiciones agrícolas locales, en el cual se logra proteger, fomentar y rescatar la práctica de estas.
  • Item
    Plan de Negocios para la Apertura de una Panadería Funcional Artesanal
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-17) Espitia Suarez, Jeimy Carolina; Fernández Arteaga, Paula Natalia; Mora Forero, Jorge Alexander
    Este plan de negocios tiene como objetivo principal determinar la viabilidad tanto comercial como financiera de una propuesta de valor que se diferencia de la oferta tradicional del mercado de panes en los sectores populares de Bogotá. Esta consiste en la creación de una panadería consciente, en donde se ofrece panes saludables. Para este fin fue necesario plantear una serie de objetivos específicos que respondieran precisamente al fin central. Propósitos que van desde la contextualización del sector panificador hasta el análisis financiero. Se expondrán las características puntuales tanto de la demanda como de la oferta. Tanto así que en este apartado se presentarán los distintos perfiles de cliente, sus segmentos de mercado además de las razones que justifican la elección de los mismos. En el caso de la competencia, este presentará todo lo relacionado con la identificación de la solución, desde el concepto del negocio y su propuesta de valor, pasando por el respectivo análisis del sondeo de mercados, herramienta que valida la aceptación del plan de negocios en el mercado, hasta la ingeniería del mismo. El fin como tal de esta sección es presentar además de la viabilidad comercial del plan de negocios, también pretende sentar las bases en cuanto a las características que definen los productos y servicios del p plan de negocios.
  • Item
    Iniciativas del Turismo Rural Comunitario en la Localidad Ciudad Bolívar.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-02-11) Gonzales, Luisa Fernanda; Calderón Ortíz, Cindy Dahana; Giovanny Hernández, Oscar; Mora, Jorge Alexander
    El turismo rural como actividad turística es una estrategia para el desarrollo de las comunidades rurales ya que pretende ayudar a frenar problemas como la pobreza y la migración, fortaleciendo las estructuras organizativas que intervienen en la toma de decisiones locales, haciendo participes a toda la población local, revalorizando las expresiones culturales y la conservación del medio ambiente. Si bien por si sólo el turismo no resuelve todas estas problemáticas, si representar un soporte importante dentro de la solución de las mismas a través de la implementación de adecuadas estrategias de gestión, premisas que se abordaran durante el desarrollo de la presente investigación (Burgos 2016). De acuerdo con lo anterior, podemos decir que, en Bogotá D.C., y especialmente en la localidad de ciudad bolívar el turismo rural comunitario es un gran generador de desarrollo que a su vez contribuye con la activación económica del sector.
  • Item
    Impacto que Generan los Comentarios Online al Huesped en el Sector Hotelero
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-14) Olave Niño, David Alejandro
    En los últimos años las OTAs electrónicas han tenido gran acogida en sus diferentes ámbitos y el sector hotelero no es una excepción, se pueden encontrar grandes plataformas como los son tripadvisor, agoda, despegar.com, booking y airbnb entre otras. En un principio se utilizaban para la reserva de alojamiento, en los últimos años se ha visto una gran evolución de estas páginas web integrando diferentes características adicionales a estas, una de ellas es la implementación de comentarios que se dejan con respecto a la experiencia vivida por los usuarios sobre el alojamiento, con esta característica se quiere observar el comportamiento de los usuarios frente a los comentarios encontrados en dichas plataformas y la influencia que ejercen a la hora de la elección del hospedaje.
  • Item
    Implementación de una página web de aviturismo comunitario en la Finca San Luis localidad Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia).
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-14) Jimenez Torres, Elizabeth
    El presente trabajo de investigación hace parte de la tercera fase del proceso de estudio sobre el aviturismo comunitario en la implementación de una página web de aviturismo comunitario en la Finca San Luis localidad Ciudad Bolívar en Bogotá (Cundinamarca). Este proceso se ha llevado a cabo por aproximadamente 3 años, donde se evidencia parte de la gran riqueza de especies ornitológicas con las cuales cuenta el territorio nacional. Lo anterior, teniendo en cuenta las características geográficas las cuales posee el país como lo son las tres cordilleras, océano pacifico, mar caribe, páramos, afluentes de agua entre otras. Por esta razón se ha llevado a cabo el proceso de investigación por medio del turismo comunitario o aviturismo comunitario con metodología mixta, donde se hace una recopilación y análisis sobre los diferentes tipos y especies de aves que se pueden encontrar los visitantes y turistas tanto extranjeros como locales. En esta oportunidad se consolidará la información de apoyo para la creación de una página web de la Finca San Luis ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar en el suroriente de la ciudad de Bogotá.
  • Item
    Sistematización de Experiencia de la Capacitación: Sensibilización y Desarrollo Turístico Comunitario: Sembradores de Turismo en Jardín Antioquia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-11-13) Martínez Méndez, Leidy Dayana; Rojas Bernal, María Angélica
    En las últimas décadas, investigadores y comunidades han observado en el turismo una fuente de ingreso económico óptimo y provechoso. Con ello se logra una mejora en la calidad de vida de la población y obtención de conocimiento para fortalecer sus actividades tradicionales locales. La participación activa de la población local en estas actividades promueve y mantiene procesos de realización, ejecución y son la muestra del objetivo cumplido y del crecimiento dentro de las nuevas actividades planteadas; basadas en una estrategia que surge como necesidad para la comunidad y sus visitantes. Sumando además el aprendizaje que se requiere para manejar un buen sistema de información turística que sea de confianza para los visitantes y que esté orientado a las necesidades de quienes viajan a la zona.
  • Item
    Desarrollo de una metodología en la formulación de una encuesta directa para los clientes, basadas en las experiencias adquiridas de los planes Románticos
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-14) Gómez Vidal, Rosa Paola; Lombana escobar, Marta Lucia
    Dentro de esta metodología se describe como la carencia de un análisis de las oportunidades a mejorar un servicio específico, como lo son los planes románticos, afecta en la cadena hotelera 3chotels su calidad e imagen. Formulando una encuesta directa, basada en la experiencia posventa de los huéspedes, la cual se ha estado aplicando desde las prácticas profesionales, ayudara a que el nivel de experiencia y satisfacción del cliente sea el esperado. Los objetivos se enfocarán a identificar la calidad del servicio al cliente en las áreas de alojamiento y a&b mediante el análisis de la encuesta digital realizada por la empresa y como estas están evaluando el servicio, con esto se elaborará un plan de acción para detectar los puntos críticos del servicio enfocados a los planes románticos y a su vez demostrar que la nueva encuesta implementada ayudara a escuchar al huésped de una manera más personalizada y en un ambiente de confianza, para manifestar toda la experiencia ya sea buena o mala durante su alojamiento.
  • Item
    Demanda y oferta del turismo oscuro en la comunidad de Armero Tolima
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-30) Bohorquez Patiño, Luis Mauricio; Mora Forero, Jorge Alexander
    En Armero Tolima se desarrolla un turismo oscuro debido a que la historia y patrimonio, de este territorio y su comunidad giran en torno a la tragedia ocurrida en el año de 1985. Allí se ofertan todo tipo de servicios turísticos relacionados con este suceso, y la comunidad se ve beneficiada con los ingresos que obtienen de los visitantes. En el siguiente trabajo se presentan diferentes conceptos y teorías sobre el turismo oscuro desde sus inicios hasta la actualidad, proponiendo un vínculo con el turismo comunitario para que dicha actividad beneficie a las comunidades locales, y contribuya al desarrollo económico, social y medio ambiental del territorio de una manera sostenible, al mismo tiempo que se conserva la memoria del lugar. Por otra parte, se realiza una caracterización de los atractivos turísticos del municipio de Armero, y se recopila información sobre la percepción y participación de la comunidad, en las actividades turísticas realizadas dentro de su territorio. Finalmente se identifican las motivaciones y perfiles de turistas que visitan el municipio.
  • Item
    La importancia de las cocineras tradicionales como portadoras del patrimonio cultural gastronómico y turístico en la plaza de mercado de La Perseverancia de Bogotá D.C
    (2021-08-30) Esquivel Guio, Luz Stella; Beltrán Rueda, Karen Roció; Lombana, Marta Lucia
    En nuestro país la cocina tradicional es una manifestación de un patrimonio cultural inmaterial de todos los territorios, que se va enriqueciendo a partir de la oferta alimentaria y que refleja las tradiciones, costumbres y hábitos de consumo de un grupo social. Por lo tanto, la gastronomía se ha convertido en un factor protagonista para identificar la competitividad de los diferentes destinos turísticos y como promoción de estos, de igual forma cada vez es mayor la motivación de los viajeros por el conocimiento de lo autóctono de la cultura gastronómica de los lugares que visitan. Algunos turistas consideran una motivación desplazarse a conocer la cocina de determinada zona geográfica como parte de una experiencia de su viaje. Y si bien la comida puede no ser el objetivo principal de un viaje, esta forma parte fundamental del mismo y es a su vez parte del atractivo turístico de un lugar
  • Item
    Rol de las mujeres en la cocina tradicional y el patrimonio gastronómico de la plaza del 20 de Julio en la ciudad de Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08) Araque Cabrejo, Laura Stephany; Molina Morales, Erika Alejandra; Mora, Jorge Alexander
    El rol de las mujeres en la cocina tradicional y en el patrimonio gastronómico es una tradición viva que se transmite de generación en generación. Son conocimientos, prácticas y tecnologías cotidianas, que se recrean constantemente a través de la experiencia personal y la comunicación oral. La cultura culinaria se ubica en la memoria colectiva, sin embargo, se nutre de conocimientos y prácticas del pasado, formando así un patrimonio. En el presente trabajo se abordarán temas de investigación como es la gastronomía, el rol de la mujer en la cocina tradicional, patrimonio y etc., soportado con un marco teórico que relaciona teorías y conceptos, que da claridad para este tipo de proyecto. Primero, esta investigación propone describir los aportes de las cocineras tradicionales al patrimonio gastronómico por medio de un inventario de la gastronomía que se hizo en la plaza. Por otra parte, explicar la importancia del papel que desempeña la mujer en la labor de la cocina tradicional, a través de una entrevista. Esta investigación se realizó con el método descriptivo cualitativo que permitió desarrollar entrevistas a las cocineras tradicionales y así poder realizar una recopilación de información, audios y fotografías, para poder llevar a cabo el desarrollo de los objetivos de este trabajo. Los resultados encontrados de esta investigación son demostrar que estas mujeres a través de sus recetas, legados, historias y recetas, preservan la cultura gastronómica local y hacen aportes al sector gastronómico y turístico de la plaza del 20 de Julio. Es por ello que su legado se busca perdurar y preservar a través de sus historias y recetas, y preservarlas en el tiempo y en las generaciones futuras.
  • Item
    Diseño de un producto de turismo cultural y accesible para personas con discapacidad física en La Candelaria, Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-20) Roa Jiménez, José Daniel; Mora, Jorge Alexander
    Este documento es la propuesta de un producto turístico cultural y accesible para personas en situación discapacidad física. El lector encontrará la caracterización de los atractivos turísticos culturales en la localidad de La Candelaria y su evaluación en accesibilidad. Asimismo, está el perfil del turista en situación de discapacidad física y sus motivaciones, por último, se ubica la evaluación, selección y diseño de la ruta turística. Se llevó a cabo una investigación con un enfoque mixto, el cual cuenta con un planteamiento cuantitativo y cualitativo. Se utilizaron 4 instrumentos: la revisión documental, el inventario turístico, la encuesta y una entrevista semiestructurada. Al final se concretó y plasmó una propuesta de un recorrido para personas con discapacidad física en atractivos culturales accesibles en la localidad de La Candelaria. Se aspira a hacer un aporte investigativo al campo del turismo cultural accesible.
  • Item
    Potencial para el desarrollo del turismo oscuro con participación comunitaria en la zona del antiguo Bronx de la de la ciudad de Bogotá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-08-30) Rodríguez Amórtegui, Erika Daniela; Mora Forero, Jorge Alexander
    El Bronx de Bogotá por muchos años se consolidó como un foco de inseguridad para la ciudad y los hechos allí ocurridos motivaron la investigación relacionada con turismo oscuro para este territorio. Las categorías de análisis de esta investigación de enfoque cualitativo, se enmarcan en el estudio de la oferta, la demanda y la participación comunitaria en la actividad turística. Para esto se utilizaron entrevistas estructuradas y semiestructuradas; y observación documental como técnicas de recolección de la información. Los resultados arrojan datos interesantes frente a las vivencias allí ocurridas y la percepción desde el punto de vista de quien habitó la zona y de quien era ajeno a esta realidad. El potencial para el desarrollo turístico en este territorio estigmatizado es amplio, pero la comunidad no lo quiere mostrar desde su historia oscura, sino como un ejemplo de cambio sin dejar a un lado la memoria. Esto abre un abanico de posibilidades para futuras investigaciones que busquen propiamente el diseño de un producto turístico en este sector.