Maestría en Gestión de la Innovación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Gestión de la Innovación by Title
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
Item La acción tutorial como estrategia pedagógica innovadora con enfoque académico: dos estudios de casos basados en las experiencias de escuelas rurales.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-02-01) Cuchia Bolívar, Carlos Alberto; Segura Martín, Paul Eduardo; Artunduaga Lizcano, FloverEste trabajo de investigación es una puesta pedagógica de innovación social a problemas que se presentan en estos tiempos donde nuestro gobierno, busca un “país más educado” y el rendimiento en zonas rurales donde las condiciones, características regionales y comunitarios son especiales y los resultados que desde hace cerca de cinco años presentan los niños de la primaria en las pruebas censales SABER en áreas de conocimiento de matemáticas y lenguaje.Item Aplicación tarjeta de sensores (TDS) como innovación tecnológica en el proceso enseñanza-aprendizaje. Caso de estudio: Instituto educativo COMFANDI CALIPSO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-05) Pinilla Rodríguez, Lady; Moreno Martínez, Alexis; Saravia, JimmyLas instituciones educativas en Colombia asumen un desafío en su proceso enseñanza-aprendizaje, el cual involucra el uso y apropiación de las TIC como herramientas que permitan el desarrollo de habilidades y competencias tanto en profesores como en estudiantes, dando paso a la creatividad, la innovación, la ciencia, la tecnología y la cultura. En la actualidad existen varias herramientas tecnológicas diseñadas para la educación y que articuladas a diversos factores proponen impactar y generar un componente innovador en su estructura curricular. En el presente trabajo inicialmente se aborda el concepto de innovación tecnológica aplicado a la educación, luego se realiza el estudio de caracterización e identificación de la eficacia en el uso y apropiación de TIC en diferentes instituciones de educación básica secundaria y media de la región del Valle, seguido del análisis y estudio de la influencia generada en la aplicación de la herramienta tecnológica innovadora Tarjeta de Sensores (TDS) en el proceso enseñanza-aprendizaje de la institución educativa COMFANDI CALIPSO con base en las experiencias del rector, profesores y estudiantes durante la práctica educativa.Item Cultura de innovación en la empresa Diebold Nixdorf Colombia - Caso de Estudio(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-28) Pachón Ayala, Jhonattan Camilo; Beltrán Tórrez, Ronald Rodrigo; Pacheco, Juan FernandoLa innovación dentro de las empresas se ha convertido en un vector estratégico que propicia en las empresas mejorar sus ventajas competitivas, en la medida en que la ausencia de una cultura de innovación genera una ausencia casi absoluta en la creación de productos y procesos (Hidalgo Nuchera, 2011). Diebold Nixdorf es una compañía estadounidense de autoservicio, servicios y seguridad que se dedica principalmente a la venta, fabricación, instalación y servicio de sistemas de transacciones de autoservicio (como cajeros automáticos) y sistemas de procesamiento de divisas, terminales de puntos de venta, productos de seguridad física (incluidas bóvedas y sistemas de procesamiento de divisas), y software y servicios relacionados para mercados financieros, minoristas y comerciales globales (Diebold Nixdorf, 2018).Item Diseñar un modeloiInnovador para fortalecer la articulación entre las instancias y actores involucrados en la proyección social de Uniminuto Sede Principal.(Autorizado (Corporación Universitaria Minuto de Dios), 2019-09-11) Bautista Cardoso, Alexandra; Sanchez Ramirez, Marleny Elena; Juliao Vargas, Clara StellaEn esta investigación se diseñó un modelo innovador para fortalecer la articulación entre las instancias y actores de proyección social en UNIMINUTO - Sede Principal. Para tal fin se identificaron las estrategias ejecutadas en las prácticas de responsabilidad social y prácticas profesionales en UNIMINUTO – Sede Principal, como también se revisaron los procesos de articulación existentes entre la práctica de responsabilidad social y práctica profesional, se construyó un mapa de relaciones entre los diferentes actores involucrados (estudiantes de prácticas en responsabilidad social, estudiantes de práctica profesional.Item Diseño de un sistema innovador de información para la gestión del Banco de Proyectos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): estudio de caso del departamento del Meta(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-10-24) Gachancipá Rozo, Nydia Maritza; Artunduaga Lizcano, FloverSe han presentado en la Gobernación del Meta varias situaciones ligadas con el conocimiento de los proyectos TIC y que según el diagnóstico de banco de medios coinciden: Manejo personal y no institucional de información de proyectos, duplicidad de esfuerzos en preinversión, escasa confiabilidad y calidad de la información, manejo no sistemático de la información y decisiones de inversión tomadas con base a estas limitantes. El diseño y la implementación de un sistema innovador de información para la gestión del banco de proyectos con las iniciativas que han sido formuladas en la academia, las empresas y en el gobierno departamental relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, de tal forma que sirva para el fortalecimiento de capacidades en la industria TIC, para la participación ciudadana, la toma de decisiones, el aumento de productividad y mejoramiento de la competitividad teniendo como resultado el desarrollo regional sostenible relacionado con los planes de desarrollo departamental y la articulación con el sector productivo. Para este propósito se obtiene el apoyo de la Corporación Clúster de Ciencia TIC e Innovación ORINOCO TIC como articulador entre la gobernación, las empresas del sector TIC y las instituciones de educación superior.Item Diseño de una alternativa económica integral e innovadora para los mineros de "El Bagre Antioquia".(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-05-21) Acosta Bermúdez, Daniela; Villalba Rodríguez, July AlexandraEl siguiente proyecto de investigación está orientado al análisis de las necesidades de la población de mineros artesanales de subsistencia y pequeña escala del municipio El Bagre ubicado en el departamento de Antioquía. Para contextualizar, el Parque Científico de Innovación Social - PCIS, por medio de la Ruta de la Innovación Social desarrolla un reto de minería de oro a largo plazo, llevado a cabo a través de cuatro (4) líneas temáticas que apoyan el macro-proyecto específico denominado “Sustainable Communities & Gold Supply Chains: Integrating Responsible Engineering & Local Knowledge” liderado por Colorado School of Mines; este es un proyecto de Innovación Social para hacer de la minería de subsistencia (artesanal) y de pequeña escala de oro una práctica sostenible. Se desarrolla con la participación de mineros de veta (de roca) y mineros aluviales (de río) para solucionar las problemáticas sociales y ambientales ocasionadas por prácticas mineras ineficientes en el departamento de Antioquia. Mediante la sinergia de estos centros de pensamiento se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué forma las comunidades que trabajan en minería artesanal y ancestral de oro pueden mejorar sus prácticas y adicionalmente buscar otras alternativas de ingresos? Desde el PCIS se pretende dar respuesta a la última parte de esta pregunta, que se orienta a generar otras alternativas de ingresos para las comunidades que trabajan la minería artesanal; por lo tanto en este documento mediante el desarrollo del diagnóstico de necesidades y su respectivo análisis se plantearán estrategias laborales y económicas diferentes a la minería, a partir de la asociatividad, innovación social, innovación tecnológica y cuidado ambiental de la regiónItem Elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para la creación de un Observatório de Branding en América Latina.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-18) Gatti Brentano, Cláudia; Ortiz Zamora Andrés FelipeActualmente vivimos en un permanente bombardeo de datos; estos datos por sí solos no tienen una definición, pero cuando se organizan adecuadamente pueden generar información pertinente; y cuando se alinean con el valor y los objetivos de una organización son una fuente de conocimiento. La gestión de este conocimiento busca ayudar a las organizaciones y hacerlas más competitivas. Con esto en mente, esta tesis busca crear un modelo de gestión del conocimiento para un Observatorio de Branding para países de América Latina. En la intervención sobre el problema, para el cual se busca una respuesta, la propuesta de esta tesis tiene una estructura de cinco capítulos: el primer capítulo presenta la delimitación del problema de investigación, su justificación, la objetivo general y específico. El segundo capítulo trata de una revisión de la literatura sobre gestión del conocimiento, así como la descripción y características de los observatorios y una visión general de los temas de marketing, branding y branding. El tercer capítulo presenta el método, enfoque, técnica e instrumentos utilizados para la recopilación de datos de investigación, el tratamiento y el análisis de datos. El cuarto capítulo revela la construcción del modelo, así como las consideraciones generales al respecto. El quinto y último capítulo está dedicado a conclusiones y sugerencias para trabajos futuros derivados de la presente investigación.Item Estrategia innovadora en el uso y manejo de herramientas TIC para docentes de las instituciones educativas públicas del municipio de Ubaté - Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016-04-02) Gordillo Poveda, Luis Alfonso; Pulga Castillo, Henrry Samuel; Briceño Moreno, María de los ÁngelesLa presente investigación se llevó a cabo en las instituciones educativas públicas del municipio de Ubaté – Cundinamarca. Se enfoca en la búsqueda de una estrategia que permita el uso y manejo de las TIC en las prácticas pedagógicas de los docentes y de esta manera aportar al mejoramiento de la calidad educativa.Item Estrategia y Herramientas pedagógicas innovadoras para rescatar elementos de tradición oral con estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Departamental de Manta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-01) Melo Morales, Luz Myriam; Ortiz Serrano, AlonsoEl presente estudio permitió a los estudiantes consultar los elementos de la tradición oral en su entorno comunitario (veredas, municipio,hogar del adulto mayor), sistematizar dicho proceso con la orientación docente. Apropiar conocimientos por medio de la lúdica y el juego. De manera innovadora los jovenes presentaron esas tradiciones a la comunidad y a sus compañeros de sedes rurales, utilizando las Tics, por medio de videos, albumes fotográficos, entrevistas, por último representaciones de los estudiantes que permitirá a sedes con dificultades de conectividad, re-significar la cultura y tradición del municipio. Al hacer participes a los estudiantes en dicho proceso se logró la apropiación de elementos de tradición propia de municipio, la motivación y participación en el aprendizaje y a su vez se involucró a 13 la comunidad educativa, quienes luego de observar los videos elaborados con los estudiantes han tenido la oportunidad de hacer comentarios y evaluar las actividades.Item Estrategias innovadoras para disminuir la reprobación escolar aplicando el modelo de negocio CANVAS.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Martínez Mera, Lida Alejandra; Oramas, JoaquínEl documento que se presenta a continuación, es el producto de la investigación que se desarrolló durante el segundo semestre del año 2014 y primer semestre del año 2016, en la que se propone utilizar la innovación social como respuesta para disminuir la problemática de la reprobación escolar. La reprobación escolar ha sido vista como una dinámica inherente al proceso educativo, pero en el presente proyecto de investigación se asume como una problemática social no atendida que afecta el desarrollo individual y colectivo, generado un efecto negativo en la consolidación del capital humano y por consecuencia en la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y población en general. Para abordar la problemática desde una mirada innovadora, se utiliza el modelo de negocio CANVAS como herramienta diagnóstica bajo la premisa inicial de identificación de los factores que están incidiendo en la reprobación escolar. Seguidamente, se indaga sobre las posibles soluciones a través de la adaptación de planes ágiles de innovación orientados a conocer las posibles rutas de mitigación de la problemática.Item Estrategias para la formación de innovadores.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-01-31) Silva Gordo, Wilman Yesid; Triviño Torres, Luis Carlos; Fracica Naranjo, Luis GermánLa presente investigación ha sido desarrollada en capítulos que evidencian un informe de los procesos realizado con el fin de generar estrategias para la formación de innovadores. La siguiente es la estructura de los contenidos para esta investigación.Item Gamificación ¡Sigamos a Rafael! Sistematización de una experiencia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-03-01) González Celis, Gonzalo; Mahecha Castañeda, Wilmer; Rocha Jiménez, DanielEn este trabajo, cuyo objetivo fue elaborar, diseñar y crear el juego ¡Sigamos a Rafael!, en honor a la vida y obra del padre Rafael García-Herreros, y determinar a través de la sistematización de esta experiencia de gamificación cómo se puede fortalecer la cultura organizacional en los colaboradores de la Organización Minuto de Dios, a través de los resultados de las encuestas que recogen las percepciones de los participantes sobre la experiencia del juego, se concluye que la utilización de la estrategia de gamificación tiene gran aceptación y una influencia positiva en el fortalecimiento del aprendizaje de la cultura de una organización a través de la implementación de un juego innovador y didáctico.Item Incidencia en las tecnologías tipo Fintech, en el mejoramiento de la capacidad de atención en el otorgamiento de créditos en el fondo de empleados de la Cámara de Comercio de Bogotá - FECCB(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-12-02) Bedoya Idarraga, Natalia Yulieth; Parra Parra RicardoA través de ésta investigación y del estudio sobre innovación y modelos de negocio, se evidenció la necesidad que tienen los Fondos de Empleados, más específicamente el Fondo de Empleados de la Cámara de Comercio de Bogotá FECCB, de transformar su modelo de negocio tradicional por uno innovador como el que proponen las empresas Fintech, que es a través de una plataforma tecnológica que permite aumentar la cantidad de usuarios en la solicitud de préstamos y a su vez, reducir los tiempos de respuesta en el estudio de crédito y en su respectivo desembolso al ser aprobado. Esta necesidad resalta por los grandes cambios que se vienen generando en el sector financiero y solidario, donde los modelos de negocio tradicionales requieren de nuevas perspectivas y soluciones a una nueva generación que tiene diferentes expectativas. De este modo, las empresas Fintech brindan diferentes posibilidades como la venta de sus plataformas, alianzas estratégicas, y manejo tercerizado de opciones en el manejo de los créditos, entre otros, los que se convierten en propuestas llamativas para los Fondos de Empleados que están asiduos en volverse más dinámicos para ofrecer nuevas opciones a sus afiliados. Por lo tanto, después de una prueba piloto que validó el instrumento a utilizar, se practicó una encuesta a una muestra representativa de afiliados al FECCB que arrojó resultados significativos que evidencian la necesidad cada vez más grande, de obtener respuesta a la solicitud de sus créditos en menor cantidad de tiempo lo que genera a su vez, menor tiempo.Item Incorporación de la gestión del conocimiento al seguimiento de los proyecto de ciencia, tecnología e innovación en Colciencias.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Pulido, Luz Marina; Parra Pirazán, Jorge HumbertoEl desarrollo del presente trabajo de grado titulado “Incorporación de la gestión del conocimiento al seguimiento de los proyectos de ciencia, tecnología e innovación en Colciencias”, se fundamentó principalmente a partir de los siguientes aspectos: El conocimiento es un recurso que apalanca la competitividad de las organizaciones y por ende facilita la generación de nuevos productos, métodos, procesos y servicios. Las Entidades del Estado deben identificar las mejores prácticas organizacionales para garantizar el pleno desarrollo de sus objetivos y ser más competitivas. La gestión del conocimiento no es un tema formal en Colciencias, por lo tanto constituye una oportunidad para incursionar en un ámbito importante para dinamizar la innovación organizacional, y la problemática detectada en una parte de las actividades misionales adelantadas en el Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), en donde la fuga constante de conocimiento se agudiza por la alta rotación del personal, la falta de actualización de los sistemas de almacenamiento y la informalidad en su transmisión, ocasionando sobrecostos, reprocesos, decisiones inapropiadas y pérdida de tiempo, retrasando o haciendo más difícil el crecimiento organizacional.Item Innovación estratégica para negocios con borra de café en la localidad de Teusaquillo - Bogotá.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-12) Trujillo Flechas, Juan David; Bermudez Sánchez, YolandaExiste una tendencia mundial en la utilización de los residuos de los distintos sectores industriales hacía la creación de nuevos productos y servicios, lo cual significa la conformación de nuevas empresas, la generación de empleos y la disminución de la contaminación. En el caso del café, al lado de la gran producción y consumo de esta bebida en sus diferentes presentaciones, se generan residuos en toda su cadena de producción, como: la piel plateada del café, el café molido o borra de café, la pulpa de café, las hojas de café, tallos de café cortado y aguas residuales. Los residuos de café son una fuente de contaminación de aguas y tierras, y las prácticas de gestión que buscan degradar estos sustratos o disminuir su carga de contaminación son insuficientes e ineficacesItem Innovación tecnológica: diseño y desarrollo de una sistema de información para optimizar el proceso de comunicaciones del colegio el Minuto de Dios con sus clientes.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) González Bejarano, Gustavo; Guzmán Acosta, Jorge Alberto; Rocha Jiménez, DanielEl presente trabajo realiza un recorrido por varios modelos de gestión del conocimiento más conocidos y aplicados como son: La organización creadora de Nonaka y Takeuchi, la gestión del conocimiento en educación de Sallis y Jones, Modelo de Andersen, El Design Thinking, Innovación de proceso y CRM como una solución. Los modelos anteriormente mencionados se presentan como una propuesta aplicable a cualquier organización, empresa o entidad educativa como el Colegio el Minuto de Dios, en donde a través de un estudio de caso basado en una investigación cualitativa se propone no solo una solución a un problema inmediato sino que se convierte en un proceso estructural con posibilidades de ser institucionalizado y trasversalizado a todas las áreas de trabajo, lo que permitirá gestionar diversas propuestas de solución ante las necesidades del Colegio.Item Microcrédito en Colombia, una perspectiva de innovación social, teniendo como marco de referencia el posconflicto.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Campo Espinosa, César; Ortiz Serrano, AlonsoEl presente trabajo surge de los resultados al estudiar los inconvenientes surgidos por las personas que por sus escasas condiciones para acceder a los créditos comerciales tradicionales, deben acudir al microcrédito. El microcrédito es un instrumento financiero establecido en Colombia, para ayudar a un sector de la población a salir de la pobreza, a través del emprendimiento de un negocio propio. Con relación a lo anterior, el objetivo de esta investigación es establecer las bases para la implementación de una nueva herramienta en el portafolio del microcrédito dirigido a las víctimas del posconflicto, como una innovación social. Con la finalidad de fundamentar teóricamente el trabajo, se estudió el modelo del GRAMMEN BANK según Yunus (2010); se revisaron los conceptos y características del microcrédito según diversos autores (Lacalle, et al, 2002; Fernández, 2003; y Marulanda, 2007), y se consultaron las leyes que rigen a nivel nacional e internacional, estos instrumentos financieros.Item Modelo de gestión de la innovación para la Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Mora Barney, César Ashley; Arraut, Luis CarlosEste Trabajo pretende apoyar el desarrollo empresarial en el área de la investigación y consultoría Ambiental en la Orinoquia Colombiana, ya que la empresa, estudio de caso, Fundación Reserva Natural La Palmita, Centro de Investigación, tiene domicilio, allí. Para ello, se ejecutará una tarea investigativa exploratoria de los intangibles de la organización, en cinco ONGs, de la Orinoquia Colombiana, radicadas en Yopal, (capital del Departamento de Casanare), con el fin de establecer el grado de Capacidad Innovadora que poseen con miras al mercado de la región, y así, poder recomendar al Centro de investigación La Palmita, un Modelo de Gestión de la Innovación, de tal forma que su negocio logre una estabilidad y sostenibilidad económica, con aceptación de la comunidad del entorno y posicionamiento en ella.Item Modelo de innovación en procesos para fomentar los negocios verdes en la región del Guavio-Cundinamarca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-18) Rodríguez Riaño, Adriana Paola; Vera Quintero, Breghtness; Arias Gómez, Jefferson EnriqueEste trabajo se realiza con el fin de diseñar un modelo en innovación de procesos que permita fomentar los Negocios Verdes en las unidades productivas de la región del Guavio, en Cundinamarca. Caso ASOPROQUINUA.Item Modelo Innovador de Gestión Académica para el Instituto Parcelas, Cota (Cundinamarca).(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Buitrago Beltrán, Diana Giovanna; Granados Guzmán, Martha EmilceEl presente trabajo de maestría desarrolla materia sobre Innovación en el contexto educativo, particularmente en la Gestión Académica, como un elemento clave para el ejercicio propio de la primera. Propone una estrategia para dinamizar los procesos en la Gestión Académica, la cual surge de la pregunta de investigación: ¿Que elementos innovadores dinamizan la Gestión Académica y permiten la elaboración de un modelo sistémico para la IEDIP? Aplica una metodología mixta (cuantitativa-cualitativa) con un enfoque en Investigación Acción Participativa (IAP) para la caracterización de la población de estudio y recoge resultados suficientes para proponer el Modelo Innovador de Gestión Académica (MIGA) que busca optimizar los procesos educativos, introduciendo la Innovación en la Institución Educativa (IE) para la transformación de la Gestión Académica.