Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Administración de Empresas by Subject "Absenteeism"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los factores que originan el ausentismo laboral en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Ibagué y desarrollo de estrategias para su fortalecimiento organizacional.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-03-12) Salazar Zambrano, Fredy Alexander; Arias Molano, Cristhian Fernando; Boada Pérez, Felipe Andrés; Pedraza Vega, GerardoEl presente trabajo de investigación se justifica a partir de la problemática del ausentismo e incapacidad laboral que deben afrontar las empresas específicamente en la ciudad de Ibagué, los promedios de hora no laboradas a causa de incapacidades, departamentos de trabajo afectado y sus rendimientos. Este estudio tiene la finalidad de analizar el comportamiento de las incapacidades en estos últimos años, en donde se ha vuelto muy importante determinar cuáles son los factores relevantes que conlleva obtener los días perdidos y con esta evaluar tanto la empresa como los trabajadores Con los datos que se recolectarán, se crearán estrategias que mitiguen un poco el daño que el ausentismo laboral provoca en cada uno de sus departamentos de una organización, para que estas no tengan afectaciones en sus producciones y se pueda continuar las labores establecidas en los tiempos determinados del mismo modo no tener repercusiones en los estados financieros. Se busca tener una idea más completa de lo que es la vida laboral real y entender que absolutamente cualquier factor como mínimo que sea, ya sea una herramienta, una pieza o una persona en su lugar de trabajo puede afectar la producción o atrasar actividades importantes en una compañía, además el poder lograr una investigación de esta magnitud nos permitirá a cada uno de los integrantes tener una experiencia realmente importante en nuestras vidas, que abrirá más el foco de nuestras mentes y del mismo poder implementar estos conocimientos en la vida laboral a un futuro cuando tengamos a cargo una compañía ya sea propia o de un tercero.Item Análisis del ausentismo laboral en la empresa Doblamos S.A.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-05) Cuartas Moncada, Manuela; Mosquera Mosquera, Juan Diego; Espinal Montoya, Juan Pablo; Angulo Cabrera, Ana CeciliaEn la presente monografía se abordó el ausentismo laboral en la empresa Doblamos S.A, fenómeno el cual es constante y se manifiesta de diversas formas como ausencias injustificadas sin previo aviso hasta licencias médicas por razones de salud general, accidentes, entre otros motivos. Estas ausencias, justificadas o no, pueden tener un impacto significativo en la dinámica laboral, repercutiendo en la productividad y la moral de los trabajadores, así como en los costos y la calidad de los servicios ofrecidos por la empresa. Para abordar este desafío de manera efectiva, fue esencial comprender las causas profundas del ausentismo en la empresa Doblamos S.A. Las enfermedades generales pueden variar desde infecciones comunes hasta problemas de salud crónicos, y su identificación es crucial para implementar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de las empresas y sus trabajadores. Para reducir el ausentismo laboral causado por enfermedades generales radica en fomentar una cultura de bienestar en el lugar de trabajo. Esto implica promover la salud y el bienestar de los trabajadores a través de programas de educación en salud, acceso a servicios médicos de calidad, políticas de licencia por enfermedad justas y flexibles, y estrategias de gestión de cargas de trabajo equitativas. Esto beneficia a las empresas al mantener la productividad y reducir los costos asociados con el ausentismo, y también contribuye a un ambiente laboral más saludable y productivo, donde los trabajadores se sienten valorados y apoyados en su bienestarItem Causas de ausentismo y deserción laboral en los barrios Escobar y San Cayetano del Municipio de La Estrella.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05) Becerra Ríos, Sara Manuela; Mejía Ospina, Estefanía; Zuluaga Estrada, Jesica Milena; Ángulo Cabrera, Ana CeciliaEl ausentismo y la deserción laboral son temas complejos, se vienen presentando en las organizaciones a través de los tiempos, ciertamente no es algo nuevo, pero hoy en día se presentan frecuentemente, ocasionando gran cantidad de inconvenientes en las organizaciones. Por lo anterior, en este trabajo se pretende llevar a cabo una investigación que permita identificar en la población juvenil de edades comprendidas entre los 20 a 30 años de los barrios Escobar y San Cayetano del municipio de La Estrella, los motivos por los cuales han sumado las listas de ausentismo o la deserción laboral; por lo tanto, entre los interrogantes más recurrentes tenemos; si les interesaría permanecer en un puesto de trabajo estable, dado que en muchas ocasiones se ha evidenciado que dicha población es la que generalmente deserta a sus empleos por distintos factores. Esto con el fin de llegar a la conclusión de si este fenómeno realmente sigue sucediendo y poder determinar cuál serían las causas principales de que los jóvenes lo estén haciendo. Para ello, se recurrió a los antecedentes que se tienen acerca del tema y se pretende indagar más a fondo con esta población ya que son los que pueden suministrar una información más exacta y con esto lograr cumplir el objetivo propuesto.Item Causas de ausentismo y deserción laboral en los barrios Escobar y San Cayetano del Municipio de La Estrella.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05) Becerra Ríos, Sara Manuela; Mejía Ospina, Estefanía; Zuluaga Estrada, Jesica Milena; Ángulo Cabrera, Ana CeciliaEl ausentismo y la deserción laboral son temas complejos, se vienen presentando en las organizaciones a través de los tiempos, ciertamente no es algo nuevo, pero hoy en día se presentan frecuentemente, ocasionando gran cantidad de inconvenientes en las organizaciones. Por lo anterior, en este trabajo se pretende llevar a cabo una investigación que permita identificar en la población juvenil de edades comprendidas entre los 20 a 30 años de los barrios Escobar y San Cayetano del municipio de La Estrella, los motivos por los cuales han sumado las listas de ausentismo o la deserción laboral; por lo tanto, entre los interrogantes más recurrentes tenemos; si les interesaría permanecer en un puesto de trabajo estable, dado que en muchas ocasiones se ha evidenciado que dicha población es la que generalmente deserta a sus empleos por distintos factores. Esto con el fin de llegar a la conclusión de si este fenómeno realmente sigue sucediendo y poder determinar cuál serían las causas principales de que los jóvenes lo estén haciendo. Para ello, se recurrió a los antecedentes que se tienen acerca del tema y se pretende indagar más a fondo con esta población ya que son los que pueden suministrar una información más exacta y con esto lograr cumplir el objetivo propuesto.Item Estudio de la deserción y propuesta de estrategias de retención, en la modalidad presencial del programa administración de empresas sede Villavicencio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios 2016-2018(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-12-02) Monroy Cuervo, Luz Adriana; Arciniegas Otálora, Saida; Mora, Diana“ESTUDIO DE LA DESERCIÓN Y PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN, EN LA MODALIDAD PRESENCIAL DEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-SEDE VILLAVICENCIO DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-2016-2018” Son varios los términos que retratan la situación que experimenta la educación universitaria a nivel mundial como son: ausentismo, deserción, retención, acompañamiento y permanencia. Las dos primeras reflejan las causas del problema y las tres últimas sus posibles soluciones, pero lo importante no es conocer dichas palabras, sino estar dispuestos a reconocer que se tiene el problema y que existe la necesidad de darle solución. (Paramo & Correa , 1999). Es así como por medio del presente trabajo se aborda la situación que se evidencia en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Llanos orientales, en la Facultad de Administración de Empresas presencial, con relación a la deserción. Para conocer sus causas se utilizaron como insumos, las informaciones aportadas por bienestar universitario en relación con los datos recaudados semestralmente para identificar lo relacionado con la movilidad, permanencia y salida de estudiantes del sistema (bases de datos) y con los resultados de 200 encuestas telefónicas realizadas a estudiantes desertores de la facultad focalizada, los cuales fueron seleccionados al azar de las bases de datos consultadas , con el fin de obtener la información y así dar como producto una propuesta de estrategias que permitan mitigar los resultados de esta problemática que afecta la permanencia de estudiantes dentro del sistema contribuyendo con acciones que propendan por la retención de los estudiantes en las aulas por parte de la universidad.