Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo by Subject "Accidente de trabajo"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
Item Actualización Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo Para la IPS Clínica Santa Clara S.A.S para el año 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-12-05) Valencia Duque, Dora Nancy; Sarmiento Orozco, Alba Lida; Franco Rodas, Verónica NataliaEl presente trabajo de grado está enfocado en la actualización del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo de la IPS Clínica Santa Clara ubicada en el Municipio de Santa Rosa de Cabal, Departamento de Risaralda, siguiendo los reglamentos del Decreto 1072 (OMS/OIT, 2021) (legislación, 2015), con el propósito de que el SG-SST, quede implementado completamente ya que de acuerdo con la valoración inicial se pueden percibir que no se encuentra implementada de forma absoluta. En un mundo donde la salud y el bienestar de los trabajadores son de suma importancia, en este trabajo de grado se propone abordar los desafíos actuales y proponer soluciones innovadoras en dicha actualización de su sistema de gestión. En primer lugar, se llevó a cabo un exhaustivo estudio de la literatura y una revisión de las normativas y estándares de seguridad y salud en el trabajo aplicado en el sector salud en prestación de servicios en salud integral a la comunidad en general. Esto proporcionó una base sólida para comprender las principales preocupaciones y áreas de riesgo de la Clínica teniendo en primer lugar el riesgo biológico donde es recurrente el reporte de accidente laboral por contacto o punción con agujas altamente contaminadas. Se llevo a cabo una investigación de tipo mixto (cualitativo/cuantitativo), donde se incluyeron entrevistas con colaboradores, observaciones in situ y encuestas. Estos métodos permitieron identificar los factores clave que afectan a la seguridad y la salud de cada colaborador de la IPS (clara, 1987) y recopilar datos valiosos sobre la percepción de los trabajadores, con el fin de trabajar en la mejora continua. Con base en los hallazgos encontrados en la Clínica, se desarrollaron estrategias innovadoras y recomendaciones específicas para mejorar la seguridad laboral. Estas recomendaciones incluyen la implementación de programas de capacitación, la adopción de tecnologías de vanguardia y la promoción de una cultura de seguridad proactiva, desarrollado a través del plan anula de trabajo en SST de la IPS. El trabajo de grado concluye resaltando la importancia de la seguridad laboral como un pilar fundamental para el éxito sostenible en prestación de servicios en salud de la comunidad en general. Se espera que este trabajo de grado contribuya al bienestar de los colaboradores y a la reducción de accidentes e incidentes en cada área de trabajo; lo que en última instancia beneficiará a la organización y a la sociedad en general ya que en cada hogar tendrán a sus seres queridos sanos.Item Análisis de la efectividad de la revisión de los estándares mínimos en la disminución de las tasas de accidentalidad y enfermedad laboral en las empresas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-12-30) Sánchez Calvete, Juan Sebastián; Medina Santana, Mayra Alejandra; Barón Rueda, Julio Cesar; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaLa investigación documental consistió en analizar los estándares mínimos en la disminución de las tasas de accidentalidad y enfermedad laboral en las empresas para lo cual se formularon 3 objetivos como identificar datos estadísticos de accidentalidad y enfermedad laboral de cinco empresas, determinar el nivel de cumplimiento de los estándares mínimos y por último correlacionar el cumplimiento de estándares mínimos versus tasa de accidentalidad.Item Caracterización y análisis del ausentismo laboral causado por enfermedad común y accidentalidad laboral de los trabajadores del área operativa de la empresa TECNIASEO JA SAS y elaboración de una propuesta de mejoramiento para el proceso y para las causas que lo generan.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-04-27) Cárdenas Molano, Deisy Mireya; Hernández Santoya, Adriana; Sánchez Manrique, Diana Milena; Velazco Vega, Jenny Paola; Corredor Rueda, Gina Lorena; Rodríguez, Ivonne MarcelaEl presente trabajo de grado se centra en analizar la caracterización del ausentismo generado por enfermedad común o accidente laboral en los trabajadores del área operativa de una empresa dedicada a limpieza de edificios, cuyas incapacidades se presentaron entre los meses de Febrero de 2019 a Diciembre de 2019 y a partir de este análisis generar una propuesta de mejoramiento no sólo para el proceso inherente a la recolección de la información que hace la empresa sobre el ausentismo sino además para las causas que lo pueden generar. Para ello y a partir de la información que maneja la empresa sobre las incapacidades de los trabajadores, se logró identificar algunas variables que aportaron información valiosa para poder determinar estadísticas e indicadores de incapacidades más recurrentes. Entre las variables identificadas están: número de incapacidades, número de días de incapacidad, tipo de incapacidad, diagnósticos y métodos preventivos. Recopilando la información consignada de las incapacidades por diferentes causas, se entrega a la empresa una herramienta en Excel que le permite mejorar sus procesos de recolección de la información y una vez analizando los diagnósticos más recurrentes, se diseñó una propuesta de intervención enfocada en capacitaciones orientadas en la prevención de dichas enfermedades o eventos con mayor incidencia.Item Causas de los accidentes de trabajo en el sector construcción - organización metro línea 1(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-24) Moreno Aguilera, Alba Johanna; Orozco Eusse, Enghy Lisbeth; García Pizano, Ivonne Maritza; Salamanca Rodríguez, Oscar DarioLa cultura preventiva entendida como un conjunto de prácticas, creencias y actitudes generados en un entorno laboral se introduce en la organización para establecer diferentes controles que generen entornos seguros por medio del uso de esas prácticas. Por lo tanto y de acuerdo con lo anterior, el objetivo de este estudio se centra inicialmente en identificar y caracterizar las causas básicas e inmediatas de la organización Metro Linea1, para poder determinar si hay cultura preventiva y cómo está impactando las medidas de intervención que practican actualmente. De esta manera por medio de la pregunta de investigación y la metodología aplicada se pretende responder hasta qué punto estas medidas preventivas tienen un impacto en los trabajadores y de qué manera las prácticas de cultura preventiva pueden llegar a fortalecen los objetivos del área de seguridad, fomentados en el autocuidado basada en el aprendizaje social. Por medio de la información que proporciona la organización y sumado a la información recolectada a partir de un instrumento de propia autoría, se analiza y depura la información correspondiente para evidenciar que es necesario construir una estrategia de intervención basada en prácticas diferentes y novedosas enfocadas en la cultura preventiva.Item Diseño de estrategia para la prevención de accidentes en manos por riesgo mecánico, en la empresa Inmecolsa S.A.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-04-27) Guerrero, Darío Alexander; Poveda Cortes, German Eduardo; Puerto Torres, Lida Yolima; Velandia Hernández, José Orlando; Ruiz Patiño, John HaroldLa empresa INMECOLSA S.A. está comprometida con el diseño, desarrollo y puesta en marcha del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a su vez de concentrar el esfuerzo en el desarrollo y crecimiento de esta, por lo cual desde los departamentos de Recursos Humanos y HSEQ de acuerdo a los resultados de ausentismo de los dos años anteriores han determinado un estudio para el control de riesgos mecánicos que han generado los accidentes de este periodo, considerando la rotación de personal e ingreso de nuevos empleados. Los trabajadores a diario están expuestos a riesgos de sufrir accidentes en manos por peligro mecánico en la ejecución de actividades que involucra el uso de máquinas y herramientas manuales, mecánicas, eléctricas, hidráulicas etc.; Este peligro puede generar incidentes y/o accidentes de trabajo con lesiones severas como amputaciones y lesiones con incapacidad permanenteItem Diseño de programa para la prevención del peligro mecánico y mitigación de accidentes de trabajo en al área de producción en IM Industrial de Maderas S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-04-04) Moreno Soto, Angie Milena; Enciso Sánchez, Flor Lucía; Mosquera Quevedo, Jenny Rocío; Guerrero Martínez, Leidy Dayan; Ballén, Diana CarolinaTeniendo en cuenta las estadísticas ya mencionadas, presentadas por FASECOLDA para el 2018 las tasas de accidentalidad laboral en Colombia han sido representativas y particularmente en los últimos años el sector de la manufactura ha tenido un incremento en las enfermedades laborales, este último se consideró un aspecto fundamental y necesario para la formulación de la investigación llevada a cabo en la empresa IM Industrial de Maderas S.A.S. Para el caso específico de accidentalidad en la empresa IM en el 2019 se reportó que de cuatro (4) accidentes presentados en el año, tres (3) fueron relacionados con máquinas de corte, estos hechos dependieron de algunas causas como el descuido de los mismos trabajadores y la falta de mantenimiento preventivo a las máquinas. Conviene destacar que IM siendo una empresa de producción de carpintería arquitectónica para el sector de la construcción, requiere de la utilización de cierto tipo de maquinaria, lo que atañe una dimensión de peligro mecánico que posibilita el riesgo de un accidente o enfermedad laboral, por este motivo y relacionando las estadísticas del último año se hizo necesario tener en cuenta que al interior del área de producción se hallan entre otras las de tipo corte, como por ejemplo la escuadradora, entendiendo esta como una máquina de corte lineal para madera con avance manual, provista de un disco de sierra o disco de corte que está fija durante la operación y así mismo de una mesa móvil integrada adyacente al disco. Esta máquina es considerada una de las de mayor peligrosidad al interior de IM por sus condiciones de uso, debido a que esta lleva diez años en funcionamiento y en esa medida su nivel de tecnología no resulta ser la más adecuada para la seguridad del trabajador, igualmente no posee un guarda de seguridad que aísle el peligro o el contacto del disco de corte con las manos del trabajador. En consecuencia, de lo anteriormente mencionado se identificó la necesidad de la empresa por estudiar la problemática existente, para así establecer un marco estratégico que permitiera promover una intervención efectiva en todos los elementos que contribuyeran con la prevención o mitigación de los peligros y consecuentes riesgos mecánicos. Es muy importante resaltar, que dicho marco estratégico se vería reflejado en el diseño del programa para la gestión del peligro mecánico en IM con la intención de promover prevención, comodidad y tranquilidad entre los empleados al momento de llevar a cabo su labor buscando un mejoramiento en las condiciones y el medio ambiente en el trabajo, objetivos claros de la Seguridad y Salud en el trabajo.Item Diseño de propuesta de prevención de accidentes en manos por riesgo mecánico en la empresa Gecons Ingeniería S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-19) Estupiñan Silva, Miriam Esperanza; Gutiérrez Medina, Jessica Nathalia; González Daza, Helen Johana; Espitia González, CamiloReducir el índice de los más de 48.000 accidentes anuales de manos y de paso impactar en un gran margen la salud y seguridad de la población trabajadora, son dos compromisos que hoy se asumen con toda la seriedad del caso en las empresas, teniendo en cuenta que las lesiones en las manos representan la principal causa de la accidentalidad laboral del país. La razón se encuentra en un análisis sencillo, las manos son la principal extensión del cuerpo que permiten realizar las diferentes actividades del ser humano, nos posibilita el sentir, palpar, crear, conocer y transformar el mundo que nos rodea. En Gecons Ingeniería S.A.S. (2018) en los últimos tres años el porcentaje de accidentalidad en su totalidad corresponde a accidentes en miembros superiores por aplastamiento, contusión y golpes con máquinas propias de su sistema de producción. También se ha identificado en la matriz de peligros de acuerdo a la metodología GTC -45 como riesgo prioritario el riesgo mecánico. Lo anterior muestra la necesidad de proponer una herramienta de prevención y gestión preventiva que permita disminuir la accidentalidad en manos en la empresa, además generar conciencia a los trabajadores de la importancia de las manos como miembros indispensables en cualquier actividad y permite el desarrollo de una cultura preventiva y al cuidado de salud dentro del proceso de producción; además aporta a un mejor desarrollo de la empresa y disminución de pérdida de capacidad laboral en el recurso humano y altos costos financieros de salud.Item Diseño de un plan estratégico para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en la elaboración de prendas deportivas en Gecoltex SAS.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05) Panqueba Manrique, Sergio Alexis; Panqueba Manrique, José Leonardo; Martínez Cerveleon, AdrianaEl presente trabajo de investigación se realizó con el fin de diseñar un plan estratégico que ayudara a minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales sufridos por los trabajadores, tanto administrativos como operarios de Gecoltex SAS. Básicamente el plan estratégico se dividió en tres objetivos específicos, los cuales, nos ayudarían a poder conseguir nuestro objetivo principal que, como se definió anteriormente fue diseñar un plan estratégico. Con base en lo anterior, primero se revisó la situación normativa actual de la empresa, seguidamente, se determinaron roles y responsabilidades dentro de la empresa, y, por último, se establecieron programas que ayudaran a minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales en todos los trabajadores de Gecoltex SAS.Item Diseño de una propuesta de programa de sensibilización a través de coaching y mindfulness para mitigar el índice de accidentalidad en la empresa Distrecol S.A.S (DTC).(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-11-19) Castillo Miguez, Jhon Sebastián; Díaz Arias, Luz Diana; Rivas Cárdenas, MariselaLa empresa DISTRECOL SAS actualmente cuenta con una planta de personal de 44 colaboradores contratados directamente por la compañía, el 23% compuesto por personal femenino y el 67% personal masculino. El área de producción cuenta con 34 colaboradores y el área administrativa con 10 colaboradores. El índice de accidentalidad en el área de producción en los últimos 4 años ha variado como lo demuestra la siguiente tabla. (Informe ARL de DISTRECOL SAS) De accidentalidad varía año tras año y se dan en su mayoría por la falta de concientización y compromiso de las personas para seguir procedimientos de Auto cuidado y prevención de acuerdo a las actividades, capacitaciones y programas del SG-SST con los que cuenta DISTRECOL SAS. Estas razones con llevan a diseñar una propuesta de programa de sensibilización para mitigar el índice de accidentalidad basados en Coaching y Mindfulness.Item “Diseño de una propuesta del anexo técnico para “el Proyecto resolución de equipos y elementos de protección personal” de la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo de Colombia, que contribuya a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en las empresas públicas y privadas.”(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-07-07) Fuquene Robayo, Diana Carolina; Terraza Beleño, WalbertoPara Colombia es importante contar con ambientes de trabajo seguros, que garantice la productividad esperada por las organizaciones públicas y privadas y la reducción de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Desde esta mirada corresponde al gobierno reglamentar y controlar las acciones que toman las empresas en la gestión de la prevención y riesgo en el trabajo. Bajo esta premisa se han expedido leyes, decretos y resoluciones que buscan la seguridad de las personas en su sitio de trabajo. Específicamente, en Colombia el desarrollo normativo en materia de elementos de protección personal inicia con el Código Sustantivo de Trabajo con la obligación por parte del 7 empleador debe entregar “elementos adecuados de protección contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que se garanticen razonablemente la seguridad y la salud”, por consiguiente se reafirman las obligaciones en la ley 9 de 1979, Resolución 2413 de 1979 señalando la obligatoriedad de proporcionar al trabajador los elementos de protección personal, así mismo en la Resolución 1016 de 1989, establece la supervisión y verificación de la aplicación de los sistemas de control de los riesgos ocupacionales con el fin de determinar la necesidad de suministrar elementos de protección personal de trabajo, en el Decreto 2222 de 1993, determina la obligación de suministrar a sus trabajadores elementos de protección personal en especial para la actividad de minería a cielo abierto, y finalmente en el Decreto 1295 de 1994, señala que la prevención de los riesgos laborales indica que, corresponde al Gobierno Nacional expedir las normas reglamentarias técnicas tendientes a garantizar la seguridad de los trabajadores y de la población en general, en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Igualmente le corresponde ejercer la vigilancia y control de todas las actividades, para la prevención de los riesgos profesionales asi como en el Decreto 1072 de 2015 igualmente obliga a los empleadores a la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.Item Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Dotaciones y Puntadas S.A.S en el año 2023(2023-12-05) Vinasco García, María Zorayda; García Tapasco, Paula Andrea; Franco Rodas, Verónica NataliaEl presente documento plantea el diseño del Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Dotaciones y Puntadas S.A.S dedicada a confeccionar prendas de vestir para dotaciones, ubicada en la dirección carrera 22 56 oficina 306 edificio Andares en el municipio Dosquebradas Risaralda. Este diseño es una necesidad que nace a partir de la ausencia de controles adecuados para un entorno de trabajo seguro, que dio como resultado la evaluación inicial que se llevó a cabo en la empresa. Esta evaluación se ejecutó bajo el Decreto 1072 de 2015, su puntaje final fue de un 2% de cumplimiento, demasiado alarmante, a pesar de que solo cuentan con dos trabajadores y que su nivel de riesgo es III. Como estudiantes de Posgrado en Gerencia de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo Paula Andrea García Tapasco y María Zorayda Vinasco García realizamos el diagnóstico inicial evaluando las condiciones de seguridad en todas las áreas de la empresa. Una vez realizado el diseño, planteamos alternativas de mejora que den respuesta a las necesidades identificadas en los resultados donde se incluyen condiciones de trabajo óptimos para la salud y así, garantizar un ámbito laboral de mejor calidad. Diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para a empresa Dotaciones y puntadas, busca prevenir los accidentes y las enfermedades laborales brindando adecuadas condiciones de trabajo mediante la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos para ofrecer bienestar al trabajador. La metodología para realizar este diseño es con los lineamientos que contempla el Decreto 1072 de 2015, planteando aspectos y estándares que permitan la mitigación de factores de riesgo, así como la eventualidad de algún suceso inesperado dentro de la organización, identificando prioridades, necesidades de salud y seguridad para los colaboradores. Este diseño contextualiza sobre conceptos y herramientas para la implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo promoviendo un ambiente de trabajo sano y seguro que garantice las mejores condiciones al cumplir a con los requisitos legales evitando sanciones en caso de incumplimiento.Item Evaluación de la eficacia del plan de seguridad vial estación de policía castilla.(Corporación universitaria Minuto de Dios, 2020-04-25) Arcila Gómez, Catalina; Ramírez Camargo, Cristian; Marín Olaya, Javier Enrique; Dávila Pereira, William Orlando; Alarcón Moreno, Yodis; Rojas Pardo, Rubén DaríoCada año mueren en Colombia 6.022 personas, producto de 40.551 accidentes de tránsito; a nivel Institucional el 2018 cerró con un total de 52 muertos y 2.644 lesionados por la misma causa, siendo la primera institución que se ve aquejada por la pérdida de vidas, costos de atención, recuperación de lesionados y ausentismo parcial y total del servicio, generando un impacto negativo en la imagen institucional por cuanto es el referente y modelo operacional para el adecuado comportamiento social. (Dirección de Transito y Transporte Policia Nacional, 2019) El comportamiento de la accidentalidad de los funcionarios de la Policía durante los meses de enero- agosto del presente año, representada en 1.386 accidentes de tránsito y 35 accidentes fatales, siendo 29 fuera del servicio y 06 muertes presentados en servicio. Es por ello, que se hace necesario realizar este trabajo en la Estación de Policía Castilla, unidad donde presenta mayor índice de accidentalidad en la Policía Metropolitana del Valle de Aburra, representado en el 2019 un total de 59 accidentes, con un ausentismo de 2.573 días y un costo aproximado de $ 54.753.836,3 por incapacidad total del personal lesionado. (Direccion Nacional de transito y Transporte, 2019) Por lo anterior, este trabajo busca evaluar la eficacia del Plan de Seguridad Vial para la Policía Nacional, en la Estación de Policía Castilla, mediante la evaluación del cumplimiento de los indicadores y del análisis de los resultados de unas listas de chequeo, que contribuya a la evaluación de la eficacia en la aplicación del programa vial existente.Item Modelo de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa Grupo Vinnare SAS(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-31) Landázuri Ocampo, Luisa María; Noreña Ospina, Diana Marcela; Valenzuela Barrera, Plinio CésarEste proyecto tiene como propósito desarrollar la propuesta para el Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad de la Seguridad y Salud en el Trabajo con base a los requisitos definidos en el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019 para la empresa Grupo Vinnare SAS, dedicada a ofrecer un mercado del nuevo milenio en juegos novedosos como apuestas deportivas y de casinos de manera online en causados en la nueva era digital del juego responsable, ubicada en la ciudad de Bogotá D.C. Para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de este proyecto se establece una metodología cualitativa en donde se incorpora la evaluación inicial de cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la resolución 0312 de 2019 con 24 colaboradores, arrojando como resultado el 1% para todos los ciclos que son planear, hacer, verificar y actuar, en base a este resultado se realizó el análisis de los peligros y riesgos a los que se encuentran expuestos todos los colaboradores, por medio de la matriz de peligros y riesgos (BS8800 ), la cual se implementa según las directrices de la gerencia, de esta manera se logra resultados para la implementación del sistema de gestión de la empresa Grupo Vinnare SAS, en donde se logró evidenciar el estado actual de la empresa frente a los requisitos normativos, se realiza la evaluación final la cual arroja como resultado 16,25% dando como finalidad los procesos que deben ser aplicados para implementar.Item Procedimiento Seguro de Trabajo con Énfasis en Peligros Mecánicos para Obras de Paisajismo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-21) Farfán Cortes, Briggitte Katherine; Paredes Quiroga, Pedro Alexander; Figueroa Fernández José AlbertoEn el presente trabajo se desarrollará un procedimiento para la empresa INGENIERA CAPITAL SAS el cual está enfocado a minimizar los peligros a los cuales están expuestos los trabajadores, hasta el momento la compañía no tiene identificados estos peligros y esto se debe a que es una empresa nueva y no tiene implementado un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Es por esto que quisimos enfocamos en este ámbito en particular ya que reconocemos que en las labores de paisajismo están presentes los peligros mecánicos y la mayoría de los contratos de la empresa han sido en esta área de la construcción. De acuerdo a esto para realizar el control de los peligros mecánicos es muy importante abarcar completamente como gestionarlos, ya que hasta el momento la empresa no ha realizado el análisis de la información técnica necesaria para la labor y al contrario esta labor se está realizando de forma empírica, por tal razón se propone a la empresa este procedimiento de seguro de trabajo el cual ayudara a la compañía a cumplir con una normatividad y mejorará su productividad para evitar desde ya accidentes, enfermedades laborales y ausentismos de trabajo.Item Programa de manejo seguro de productos químicos empresa June EU.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-17) Aimola Ramírez, Jennifer Andrea; Ardila Martínez, Leidy Johana; Ariza Ortiz, Yenifer; Blanco Martínez, Andrés CamiloEl manejo seguro de productos químicos implica un mínimo de medidas de seguridad que a través de instrucciones técnicas que garanticen el equilibrio que debe existir entre los colaboradores y la organización. Es prioritario que el personal ejecute su labor consciente de los cuidados que se debe tener, de acuerdo a la capacitación, sensibilización y socialización enfocado a un manejo seguro de productos químicos logrando generar buenos hábitos que optimicen los procesos. El desarrollo del programa va dirigido al diseño de medidas de intervención y prevención teniendo en cuenta actividades como almacenamiento, etiquetado, señalización, capacitaciones y medidas de emergencia en caso de derrames, entre otros. El propósito del programa es sensibilizar a la alta dirección sobre la importancia de dar cumplimiento a la normatividad vigente en seguridad y salud en el trabajo y asegurar el bienestar del trabajador previniendo accidentes y enfermedades laborales.Item Programa de peligro químico para Remates y Acabados Gu S.A.S. en el área operativa de limpieza y acabados de apartamentos y obra civil.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-17) Narváez Cote, Argenis Rafael; Chacón, Wilson; Perdomo Calderon, Gustavo Adolfo; Lorenzana Vélez, Iván Danilo; García, Diego; Ruiz, JohnLos productos químicos son utilizados como insumos para diferentes actividades en la vida cotidiana una de ellas, las actividades de limpieza de manera doméstica o y llegando hasta escala industrial, dicha actividad conlleva múltiples riesgos asociados a la manipulación de químicos y sus condiciones de almacenamiento, en este sentido, Rubio. A, Roel. J, Casal. A, Gadea. R & Cencillo. (2005) Indican que las enfermedades degenerativas derivadas de la exposición habitual a agentes químicos, son mucho, más importantes y frecuentes que los accidentes de trabajo. A nivel mundial la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que de los 2 millones de muertes laborales que tienen lugar cada año en el mundo, 440.000 se producen como resultado de la exposición a sustancias químicas. El presente trabajo se fundamenta en la propuesta de un programa de prevención de peligro químico en la actividad de la empresa Remantes y Acabados GU SAS, el cual se realiza aplicando un análisis estratégico a la organización con respecto a la actividad relacionadas con productos químicos, haciendo uso de la metodología DOFA para determinar debilidades y fortalezas de la organización, en donde también se definen un conjunto de estrategias para intervenir la actividad, así mismo se usaron metodologías descritas en el campo normativo de la seguridad y salud en el trabajo vigente en el contexto nacional como, determinación de riegos laborales asociados a la actividad mediante el empleo de la matriz de peligro planteada en la norma técnica colombiana GTC 45. Para la propuesta del programa de prevención de peligro se realiza un inventario de reactivos usados en la actividad con recomendaciones técnicas, de uso y almacenamiento, tomando en cuenta el sistema globalmente armonizado del decreto 1494 de 2018, finalmente se realizo la propuesta haciendo énfasis en capacitación al personal en materia de químicos, identificación técnica de cada reactivo según su potencial de peligrosidad, se diseño un sistema de identificación basado en fichas técnicas y hojas de seguridad para cada compuesto, se creó un manual de manipulación, se definieron los procedimientos seguros y finalmente se generaron recomendaciones técnicas para el almacenamientos de los reactivos.Item Propuesta de intervención para la prevención de accidentes e incidentes de trabajo, relacionados con el peligro mecánico de la empresa Fabrintec Ltda.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-08-28) Campuzano González, Leidy Johana; González Rozo, Paula Andrea; Gómez Galeano, Laura CamilaLa seguridad y salud en el trabajo es de vital importancia en la actividad laboral, pues permite garantizar un ambiente sano y seguro en la organización. En el sector metalmecánico uno de los riesgos potenciales que se evidencia es el mecánico, debido a la gran cantidad de maquinaria y herramientas utilizadas para el desarrollo de las actividades, esto se debe en gran medida a que la maquinaria no cuenta con guardas de protección, para mitigar al máximo el peligro al momento de la operación de estas, evitando así cortes, amputaciones y atrapamientos. (Márquez Barrera, s.f) El riesgo mecánico a nivel mundial aún tiene grandes incidencias, donde los cortes, atrapamientos y caídas son los factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia en las actividades que se desarrollan en dicho sector productivo (Crisanto & Echeverría, 2015). Según un artículo publicado en la revista científica TEKNOS para el año 2011 donde aún este sector no tenía un crecimiento tan exorbitante como en la actualidad, ya se presentaban por año cuatro mil (400) accidentes de trabajo de 6 millones de trabajadores, los cuales en su mayoría corresponden al sector metalmecánico, los cuales terminan en accidentes laborales incapacitantes leves, con lo cual se evidencia la falta de compromiso y responsabilidad de los empresarios. (Bedoya, 2011). Este tipo de situaciones suceden a menudo en las distintas pequeñas empresas, por ejemplo en una empresa metalmecánica en un año se presentaron 36 accidentes, de los cuales el 75% era del personal interno y 25% de contratistas, donde los agentes causantes de dichos sucesos con mayor prevalencia fueron sustancias y materiales, seguidos de maquinaria, máquinas y equipos.(Bedoya,2011). Por lo anteriormente mencionado se ve la necesidad de comunicar a este sector industrial la importancia de implementar programas de prevención que ayuden a evitar los accidentes que pueden ocurrir en el trabajo y afectar la salud del trabajador negativamente y/o permanentemente; ya que no es un tema ajeno, sino es una situación que se presenta a diario y si no se toman las medidas pertinentes, los trabajadores de dichas empresas seguirán bajo un riesgo inminente y muy probable.Item Sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular para trabajadores en alturas, de la Empresa AC Obras y Construcciones S.A.S en Los Patios, 2021.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-11-19) Martínez Rodríguez, Luisa MaríaDesde la industria Colombiana en favor de la protección de los trabajadores surge la necesidad de implementar estrategias de intervención en prevención y promoción de la salud, por lo cual un sistema de vigilancia epidemiológico, es una herramienta oportuna para intervenir alguna anomalía, sintomatología o signo que pueda ocasionar gravedad de los mismos en futuro cercano, permitiendo una mitigación del riesgo de adquirir enfermedades y de sufrir un accidente de trabajo; para ello se requiere diseñar un Sistema de Vigilancia Epidemiológico Osteomuscular dirigido a la población trabajadora que desempeña actividades en alturas para la empresa AC Obras y Construcciones S.A.S ubicada en la ciudad de Los Patios, Norte de Santander, por medio de la aplicación de una encuesta de sintomatología DME adaptada y la aplicación del método RULA para establecer el riesgo postural, a su vez realizar una correlación entre estos estableciendo el análisis de dichas posturas asumidas, determinando que la población trabajadora en alturas presenta síntomas de dolor y molestias en miembros superiores e inferiores, así mismo se evidenció que el tiempo de exposición en una postura es alto, además de presentar posturas poco confortables pues al desempeñar sus tareas en alturas el rango de movilidad es limitado, además de tener en cuenta que no realizan pausas activas al ejecutar sus tareas laborales.Item Valoración de los riesgos para la Empresa Agua de Los Patios S.A. E.S.P., ubicada en Norte de Santander, mediante la Guía Técnica Colombiana GTC 45:2012.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-11-16) Camargo Roa, Laritza; Rozo Flórez, Julieth VanessaEl presente proyecto tuvo como objetivo principal plantear algunas medidas de intervención para mitigar los incidentes y accidentes de trabajo que se han presentado en la empresa Agua de Los Patios S.A E.S.P. – (ubicada en Norte de Santander), a lo largo de su operación y fortalecer las medidas de promoción para la prevención de las enfermedades laborales. Lo anterior se realizó mediante un enfoque mixto de carácter descriptivo a través de la observación directa y la aplicación de un instrumento validado que fue la lista de chequeo de identificación de peligros, el cual sirvió de insumo para diligenciar la Matriz de Identificación de Peligros Evaluación y Valoración de Riesgos establecida en la Guía Técnica Colombiana GTC 45:2012.