Licenciatura en Educación Física
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación Física by Subject "Actividad Física"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad física y condición física en universitarios de la licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Bastidas Moreno, Andrés Felipe; Correa Fernandez, Ronald Fabián; Tavera Mateus, Manuel; García García, José Alexander; AsesorActualmente, las complicaciones a causa de la inactividad física y los bajos niveles de actividad física aquejan a gran parte de la población mundial, consecuencia de ello que el sedentarismo sea el cuarto factor de mortalidad, ya que además, los bajos niveles de actividad física generan una alta predisposición para la adquisición de las enfermedades no transmisibles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2010). Sin embargo, estos hábitos de vida pueden ser compensados por la práctica regular de actividad física, la cual se ha venido desarrollando a través de múltiples programas con el fin de promocionar la práctica de esta y así favorecer la calidad de vida de las personas. Pero, a pesar de las estrategias de promoción y recomendaciones de entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún prevalecen los niveles bajos de actividad física, a los cuales no es ajena la población universitaria.Item Barreras de la actividad física en los docentes de las Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Pacuar Uribe, Carlos Andres; Cespedes Cardona, Karen Steisy; Barrera Buitrago, Ricardo Ernesto; Urrea Roa, Pedro Nel; Vargas Rodriguez, Maria ClaudiaEl trabajo de investigación se fundamentó en la identificación e descripción de diversas las barreras dela actividad física en docentes de la corporación Universitaria Minuto de Dios de la Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte y la Licenciatura en Pedagogía Infantil La metodología de trabajo se cimentó en procesos de investigación cuantitativa – exploratoria. El análisis de los resultados fue apoyado en las observaciones que arrojaron las gráficas diseñadas con las respuestas descritas por las personas participantes del estudio.Item Barreras para la realización de actividad física en adolescentes de 12 a 17 años en el municipio de Funza, Cundinamarca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Arevalo Reyes, Felipe Alejandro; Bautista Gómez, Carlos Jaime; Tuso Hernández, Cristhian Arturo; Grillo Cardenas, Angie Ivonne Andrea; TutorLa investigación hace referencia a la barreras de actividad física que se presenta en los adolescentes de 12 a 17 años en el municipio de Funza Colombia y como estas barreras afectan en ámbitos de la salud física según autores indagados, uno de ellos y el más importante la (OMS organización mundial para la salud) produciendo la inactividad física factores de riesgos cardiovasculares o de diabetes entre otras.Item Barreras que afectan la realización de actividad física en el adulto mayor del hogar Jesús y María del barrio Minuto de Dios(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Cardenas Murillo, Fredy Andres; Carrasquilla Cubillos, Andres Felipe; Florez Arenas, Fabian Enrique; Desalvador, Daniel Herrera; Urrea Roa, Pedro Nel; Vargas, Maria ClaudiaEl trabajo de investigación se fundamentó en la descripción de las barreras que tienen los adultos mayores del hogar Jesús y María en la realización de la actividad física. Se utilizó el cuestionario de barreras en la actividad física, tomado del libro “avalição do Idoso – Física & Funcional” de Sandra Marcela Mahecha Matsudo para la recolección de datos. La metodología de trabajo se cimentó en procesos de investigación cualitativa – exploratoria. El análisis de los resultados fue apoyado en las observaciones que arrojaron las gráficas diseñadas con las respuestas descritas por las personas participantes del estudio.Item Bienestar subjetivo y nivel de actividad física en personal administrativo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Sede Calle 80.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-03) Rubio Muñoz, Luis Alejandro; Fonseca Franco, Ingrid PatriciaEl presente trabajo denominado “Bienestar subjetivo y nivel de actividad física en personal administrativo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Sede Calle 80”, aborda y pone de manifiesto algunos problemas causados por los malos hábitos de vida que se tienen tanto en el campo laboral como a nivel personal, por ende, se plantea como objetivo principal diseñar una propuesta para implementar las pausas saludables como método para disminuir problemas de salud física y estrés derivados del sedentarismo y la inactividad física propios del tipo de trabajo del personal administrativo y docente. En el presente estudio se presenta la importancia de las pausas saludables o pausas activas para aportar a mejorar la calidad de vida de los docentes, administrativos y colaboradores de UNIMINUTO. Lo anterior se sustenta en la idea de que con una pausa de 10 a 15 minutos dos veces al día, se pueden obtener grandes beneficios.Item Conceptualización del entrenamiento funcional y su implementación en sus diferentes escenarios.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Romero Buitrago, Yahiner David; Montenegro Flórez, Sebastian; Sánchez Alba, Luz Adriana; Rubiano Cardenas, Paola Andrea; TutoraEsta monografía tiene como propósito conceptualizar entrenamiento funcional a partir de esto se realizará desde cuatro áreas de conocimiento como lo son: deporte, actividad física, medicina, educación física y fisioterapia para poder extraer un concepto a partir de una investigación cualitativa en un enfoque hermenéutico y un método llamado investigación documental.Item El deporte social: Un medio esencial para el tiempo libre en la población infantil en condición de vulnerabilidad del Barrio La Faena en Engativa.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Castiblanco Pama, José Antonio; Castro Almarales, Jerson Jesús; Babativa, Henry Alexander; TutorEn este documento se encontrara información detallada acerca del manejo del tiempo libre en población vulnerable del barrio la Faena de la localidad de Engativá esto se realizará por medio de actividades deportivas en espacios extracurriculares con el fin de mitigar su exposición a un contexto tan fuerte y pesado para niños de 8 a 12 años de edad y crear una conciencia en ellos de que la práctica deportiva es mucho mejor que los malos hábitos a los que se exponen diariamente; generando de esta manera una transformación social desde los niños cambiando sus malos hábitos, así podrán mejorar su calidad de vida y reuniéndolos de manera inclusiva.Item Estrategias para fortalecer la coordinación viso-pedica en la categoría sub 13 del Club de Vida ZOE.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-28) Benítez Ramírez, David; Pérez Romero, María Alejandra; Castiblanco Reyes, Cristian Mauricio; Vargas, María ClaudiaLa actividad física en el ser humano ha llegado a ser parte primordial en la vida de este, a nivel general y específico como lo es el fútbol. En esta investigacion se pretende demostrar la importancia del entrenamiento de la coordinación viso-pedica por medio de la conducción de balón en el Club Deportivo Vida Zoe, para mejorar no solo este gesto que es la coordinación, sino la calidad de la técnica mediano plazo con una buen intensidad de sesiones diarías. Para esto, se empleó el test de coordinación 3js adaptado por el Licenciado Roberto Montes García, el cual quería hacer una evaluación de la coordinación con y sin balón; permitiendo identificar con mayor claridad qué niños poseen mejor coordinación viso-pedica, y una mejor conducción de balón. Observado esto, se realizó el test de entrada, luego se pasó a la aplicación de una propuesta pedagógica cuya duración fue de 2 mes meses y una intensidad de 5 días de entrenamiento con sesionees enfocadas al mejoramiento de la conducción de balón y la coordinación viso-pedica. Lo anterior permitió observar el desarrollo de las habilidades específicas en cada niño y así tabular el proceso de cada jugador, que permitió saber de manera específica cómo reaccionó cada niño a esta prueba de forma física y emocional. De la misma manera, se realizó un análisis apatir del test inicial y un test final después de un plan de entenamiento.Item Fuerza y equilibrio en el adulto mayor del hogar de paso Jesús y María(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Alvarez Chaverra, Jhon Jairo; Rodriguez Marino, Jeisson Javier; Rodriguez Fandino, Marlon Giovanny; Vargas Rodriguez, Maria Claudia ; Asesora; Urrea Roa, Pedro Nell ; AsesorEl trabajo de investigación se fundamentó en la toma de test de fuerza en extremidades inferiores y equilibrio estático a encontrados en el libro Senior Fitness Test Manual-2nd Edition de Roberta Rikli, C. Jessie Jones , siendo la investigación cuantitativa trasversal descriptiva con un enfoque empírico analítico donde la recolección de los datos arrojados junto con la aplicación de los test proyectaron resultados en cuanto al estado de la capacidad condicional fuerza y la capacidad coordinativa equilibrio , teniendo en cuenta las características de la población , donde se contribuye a recomendar trabajos desde la actividad física para la línea de investigación en Actividad Física de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Corporación universitaria Minuto de Dios.Item Influencia de los estereotipos estéticos en la práctica de actividad física en el gimnasio Titán en usuarios de 18 a 25 años.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Barón Mateus, Diego Alexander; Cáceres Mendivelso, Wilmer Fabián; Calderón Hernández, Kevyn Alexander; Fajardo Devia, Cristhian Camilo; Ramírez, Javier; TutorPara llevar cabo la investigación se tomó como referencia la población de 18 a 25 años de edad, en usuarios del gimnasio Titán ubicado en la localidad de Engativá, en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de determinar de qué forma influyen los estereotipos estéticos en la práctica de actividad física en dicha población. Posteriormente se hizo una revisión bibliográfica en bases de datos, con el fin de conocer cuáles son los estereotipos que influyen en la práctica de actividad física tanto de mujeres como de hombres. Además de la influencia que tienen aspectos del entorno social, como los medios de comunicación, modelos, familiares, amigos, y demás, en la toma de decisiones respecto a la propia imagen corporal. Finalmente, se aplica un cuestionario de manera aleatoria y auto administrada a una muestra de la población con el fin de conocer la influencia de estereotipos estéticos. Los resultados obtenidos se analizaron en EXCEL y se sacaron las respectivas conclusiones de la investigación.Item Los juegos cooperativos una estrategia para disminuir comportamientos agresivos verbales en el grado séptimo del Liceo Nuevo Colombianito.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Acevedo Robayo, Christian Alexander; Florián Sánchez, Nelson Enrique; Pérez Chaves, Angie Katherine; Urrea Roa, Pedro Nel; Asesor TutorEl presente trabajo de investigación se enfoca en posiblemente disminuir por medio de juegos cooperativos los comportamientos agresivos en los adolescentes, generando una buena convivencia escolar, buscando una estrategia de intervención adecuada para la problemática evidenciada en la institución educativa que este caso es liceo nuevo colombianito. 7 Esta investigación es de tipo de investigación mixta, con una metodología mixta, la cual consiste en investigar problemas poco estudiados, indaga desde una perspectiva innovadora ayudando a identificar conceptos promisorios en la cual se prepara el terreno para nuevos estudios. Descriptivo busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos o comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, además de abrir el camino para investigaciones futuras.Item La actividad física como estrategia didáctica para la promoción en el adulto mayor de la Fundación Hogar San Francisco de Asís.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Gallego Martínez, Jhon James; Arias Velandia, Camilo RobertoLa investigación se caracteriza por promocionar la actividad física en adultos mayores, específicamente de la Fundación Hogar San Francisco de Asís, a través de una herramienta pedagógica, haciendo uso de las TICs, vídeo educativo. Se aplicó dos encuestas tipo Linket con el fin de identificar primero aspectos generales como la edad, el sexo, enfermedades, y otros; y segundo el grado de aceptación de la actividad física a través del instrumento. Se proyectó un vídeo educativo con actividades simples de respiración, postura y juegos de pelotas, aproximadamente de 15 minutos, con una actividad de calentamiento introductoria y una actividad de finalización de estiramiento o calistenia.Item La danza: Estrategia didáctica para favorecer al fuerza de miembros inferiores y el equilibrio dinámico en el adulto mayor.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Gutiérrez Zambrano, Carolain; Orjuela Quesada, Jessica Nataly; Alfaro, María Eliza; TutoraLa casa Jesús y María pertenece al proyecto social de Uniminuto, este se encuentra ubicado en el barrio Minuto de Dios localidad de Engativá, dentro de las actividades que se desarrollan en el hogar se encuentran: gimnasia física, danzas, manualidades y técnica vocal, entre otras; un estudio realizado en el año 2015 por Álvarez, Rodríguez & Rodríguez a las personas pertenecientes al programa de gimnasia aeróbica arrojo como resultado que el 54 % de la población de muestra se encuentra en un nivel regular y malo en cuanto a fuerza de tren inferior se refiere y a nivel de equilibrio un 35% demuestra un rendimiento malo y un 26% se encuentra en escala regular; es por ello que surge la necesidad de crear e implementar la danza como estrategia didáctica para favorecer la fuerza de tren inferior y el equilibrio dinámico del adulto mayor, la propuesta posee un enfoque de investigación Empírico -Analítico ya que se basa en la experimentación donde aborda la realidad de los hechos que son observables, cuantificables y medibles en este caso se hace referencia a las variables Fuerza Explosivay Equilibrio Dinámico en el adulto mayor.Item Mejoramiento de los niveles de actividad física de los cursos 401 y 501 por medio de las TIC en el Colegio Marco Aurelio Numeriano.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Muñeton Galindo, Camilo Andrés; Ruiz García, CesarEl uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la clase de educación física hace que sea una 7 herramienta para el docente en el momento de buscar nuevas estrategias para complementar los saberes de sus educandos, además porque a través de ellos el estudiante siente más apropiación sobre temas relacionados con actividad física y va a tomar como hábitos realizar la misma utilizando su tiempo en los medios tecnológicos de forma adecuada en la búsqueda de temas académicos de su interés.Item Metodologías aplicadas para mejorar la calidad de vida en personas de con discapacidad intelectual (retardo mental)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Gomez Gutierrez, Maria Alejandra; Pulido Molina, Julieth Paola; Roa Gutierrez, Juan Manuel; Pubiano, Paola AndreaLa investigación se basa en una búsqueda documental para dar a conocer las metodologías utilizadas para mejorar la calidad de vida en personas en condición de discapacidad. Este proyecto cuenta con la descripción del problema, los objetivos planteados, la investigación de los temas a trabajar, las leyes en las cuales podemos referencias, el diseño metodológico y los resultados obtenidos. De acuerdo a las conclusiones se finaliza con una propuesta de intervención en tenis de campo. De acuerdo a los métodos o tipo de actividades utilizados para mejorar las condiciones de vida de las personas en condición de discapacidad intelectual, se encontraron en los análisis que el Deporte, la Educación Física y los Test son los más utilizados. En la revisión bibliográfica se encontró que el deporte, la Educación física y la actividad física, reúnen aspectos fisiologías y rehabilitadores para brindar beneficios en la vida de las personas con discapacidad.Dentro del proceso de revisión bibliográfica se encontraron 133 artículos científicos, donde se analizaron 38 de estos y se determinó el trabajo con personas en condición de discapacidad intelectual para el mejoramiento de la calidad de vida desde el 2005. Según el análisis realizado, se evidencia que el deporte es un medio facilitador para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad utilizando su tiempo de ocio con su familia, amigos y demás personas de la comunidad realizando una práctica deportiva que amplié su desenvolvimiento en la sociedad. De acuerdo a la revisión bibliográfica, los procesos cognitivos de los sujetos, se ven beneficiados cuando realiza actividades de integración e inclusión, a través del deporte se genera un medio facilitador para el mejoramiento de los mismos. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante la investigación, se concluye que el deporte es una herramienta que ayuda a mejorar los procesos cognitivos, motores, sociales y afectivos de una persona en condición de discapacidad y se propone un programa deportivo en tenis de campo para su posterior aplicación.Item Motivación auto-determinada de los adultos mayores que realizan actividad física del grupo Ciudad Jardín Sur.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Gutiérrez Torres, Julio Cesar; Celis Cordovilla, Byron Alfonso; Fonseca Franco, Ingrid; AsesorEl documento inicia con una introducción acerca de la importancia y los beneficios que obtienen nuestros adultos mayores al realizar actividad física. De igual forma se presenta un análisis de la motivación auto-determinada de los adultos mayores de la localidad 15 Antonio Nariño que practican actividad física en el parque del Fucha correspondiente al barrio ciudad jardín sur.Item Muevete al volante estrategia didáctica audiovisual para la reducción de los niveles de estres en "taxistas".(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Morales Tobar, Julie Pauline; Mendoza Galeano, Jhon Carlos; Peña Ramírez, Jessica Alexandra; Vargas, María Claudia: Asesor; Urrea, Pedro Nel; AsesorSe toma como muestra 15 conductores de taxi de la localidad de ciudad bolívar, a los cuales se les aplica una serie de elementos de valoración como lo son el test psicológico DASS 21 y el Quiz de barreras a la actividad física, mediante los cuales se logran establecer los niveles de estrés y las causas que se encuentra sometida dicha población. Como aporte de la investigación se diseña una estrategia didáctica digital la cual se compone de tres niveles. El Nivel uno, trabaja a una intensidad baja, como son los ejercicios de estiramiento, control de respiración y relajación. Nivel dos, promueve la actividad física con movimientos de intensidad moderada, en el que se trabaja una movilidad articular en tren superior e inferior y con ejercicios basados en el ritmo de la música. Nivel tres, se describen ejercicios de intensidad alta, en la que la música motivaque 7 las personas realicen actividad física utilizando música del común. Finalizando cada nivel se encuentran unos tips de recomendaciones al momento de realizar actividad física.Item Niveles de actividad física en el adulto mayor del grupo nuevo Sol de Tibabuyes.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) León González, Juan Pablo; Vargas Rodríguez, María Claudia; AsesorLa actividad física y en particular los programas físicos son componentes importantes de un estilo de vida saludable y con mayor trascendencia cuando se trabajan con adultos que ya están en la etapa de envejecimiento. Los objetivos son proporcionar datos e información sobre el nivel de actividad física de los adultos mayores que asisten al grupo NUEVO SOL DE TIBABUYES, diagnosticando sus necesidades particulares y modificar en algún momento estas acciones para beneficio del grupo de adulto mayor dentro de su comunidad. La población objeto de estudio estuvo conformada por una muestra de 22 personas, cuyas edades promedios para los hombres fue 60 años y 55 en mujeres.Item Niveles de sedentarismo en los estudiantes de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UNIMINUTO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017) Chacón Gordillo, Julián Eduardo; Daza Bolaños, David Alexander; Mónico Melo, Juan Sebastián; Fonseca Franco, Ingrid; TutorNiveles de sedentarismo en los estudiantes de la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales es un trabajo de investigación que se desarrolló a través de la indagación en la oficina de Desarrollo Cultural y Deportiva de Bienestar Universitario donde gracias al reporte de participación de los estudiantes de la Uniminuto en las diferentes actividades realizadas por esta, se estableció la baja participación con un porcentaje de 3% de este programa. el objetivo que se plantea es determinar los niveles de sedentarismo en los estudiantes de la licenciatura en Filosofía de la Uniminuto; igualmente para el desarrollo metodológico para los 40 sujetos participantes fue la ejecución del test de Pérez Rojas García (1996) el cual mide los niveles de sedentarismo en población entre los 18 a 60 años de edad, al igual que la utilización de unos 13 dispositivos llamados oximetros los cuales se utilizaron para indicar la frecuencia cardiaca de los participantes; como resultado se puede deducir que del 100% de lo población objeto de estudio el 88,5% son sedentarios, lo que da lugar a generar medidas y estrategias pertinentes para evitar estas conductas sedentarias las cuales son un problema de salud pública que genera numerosas muertes en el mundo.Item Niveles de sedentarismo en un Colegio de Cota - Cundinamarca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-25) Tinoco Tinoco, Diego Fernando; Suazo Roa, Fabián Enrique; Rubiano Cárdenas, Paola AndreaNiveles de sedentarismo en un colegio de Cota Cundinamarca, se trabajó sobre los niveles de sedentarismo en escolares de 15 a 17 años donde se aplicó un test para determinar los niveles de sedentarismo para después ser analizados , el objetivo que plantea la investigación es, determinar los niveles de sedentarismo en los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Enrique Pardo Parra del municipio de Cota Cundinamarca, por medio del test de clasificación de sedentarismo, adicionalmente se utilizaron otros instrumentos como el oxímetro el cual se utilizó para indicar la frecuencia cardiaca de los participantes, el tallímetro, bascula, tensiómetro, fonendoscopio y un cajón de madera el cual se utilizó como escalón para la realización del test. Como resultado se puede deducir que el 100% de la población objeto de estudio el 74% son sedentarios. A partir de los altos índices de sedentarismo en la población se puede observar que hay una gran problemática en cuanto a la falta de actividad física que presentan los studiantespara lo cual se deben tomar medidas pertinentes, puesto que el sedentarismo genera enfermedades no transmisibles, las cuales está afectando la población mundial. Este estudio concluyo que el 74% de la población padece de sedentarismo y se puede evidenciar que sus niveles de actividad física son bajos, en cuanto al índice de masa corporal podemos evidenciar que tener sobre peso u obesidad influye en los niveles de sedentarismo y en padecerlo, a su vez tener un peso normal no garantiza no padecer de sedentarismo.