Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Del campo a la ciudad, estrategias educativas desde la agricultura hacia la educación por ciclos(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-12-09) Herrera Villalobos, Ángela Patricia; Rocha Álvarez, Cristian AlexanderLa enseñanza tradicional todavía hace presencia en muchas instituciones del país, dejando algunas veces a un lado el análisis, la resolución de problemas, la experimentación y el pensamiento crítico, una situación a la cual no es ajena la Institución Educativa Distrital Juan Lozano y Lozano, y que genera que no todos los jóvenes y adultos alcancen las competencias esperadas. Bajo la intensión de implementar otro tipo de aprendizaje que permitiera un rol más activo de los estudiantes y donde la agricultura urbana fuese una excusa para lógralo, este trabajo planteó el uso de varias estrategias educativas para afianzar diferentes conocimientos. Su objetivo fue fortalecer los procesos cognitivos sobre agricultura urbana mediante la aplicación del aprendizaje por indagación en los estudiantes de ciclo IV de la institución.Item Estrategia ABP para estudiantes con dificultades sociales de aprendizaje de la academia colombiana de enseñanza.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-11-23) Ruales Osorio, Leidy Diana; Arciniegas, Yennifer; Sandoval Torres, Jorge Hernán; Victor Hugo Pérez MuñozLas problemáticas del aprendizaje en los contextos escolares resultan habituales debido a ciertas que influyen en los procesos de adquisición del conocimiento, aunado a estas condiciones se suma elementos intrínsecos y extrínsecos de los sujetos que pueden influir de manera significativa en las dificultades que intervienen en el aprendizaje. A razón de lo anterior, surge esta investigación cuyo propósito está puesto en establecer la importancia que tienen las estrategias de aprendizaje principalmente la ABP en estudiantes del centro formativo CLEI ciclo 4 de la ciudad de Palmira (Valle del Cauca). El método implementado para esta investigación fue de enfoque cualitativo, de corte descriptivo transversal. Las herramientas implementadas para recolección de información fueron la encuesta aplicada tanto a docentes como a estudiantes de dicho ciclo. En total fueron 13 estudiantes los participantes de la investigación y 2 docentes encargados del grupo. Dentro de los resultados más relevantes del estudio se denota que existen falencias que coartan el aprendizaje como lo son los factores sociales, y los factores fisiológicos. Desde el punto de vista docente las mayores dificultades están relacionadas con la falta de atención en clase y la falta de interés de las familias por el desempeño de los alumnos. Por otro lado los estudiantes manifiestan que se les dificulta aprender debido a los contenidos de las materias y la forma en la que los docentes las abordan. Adicional a esto un resultado relevante es que se presentan dificultades en las materias de química, español e inglés siendo la principal problemática la comprensión lectora. A las conclusiones que llega este estudio se muestra que las estrategias de aprendizaje ABP son una solución significativa para las dificultades del aprendizaje de los estudiantes del CLEI ciclo 4, ya que los contextualizan y ponen en contacto directo los elementos para fortalecer contenidos dentro del programa curricular.Item Mejoramiento de las habilidades comunicativas mediante la lectura y escritura en estudiantes de 7° grado, a través de actividades teóricas y prácticas en el proyecto transversal de Granja, de la Institución Educativa La Palma sede 6 La Carrera del Municipio de Gámbita Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-07-21) Barajas Prada, Edelmira; Lara Calderón, Pablo LleralEn la presente propuesta de investigación se pretenden fortalecer las competencias de lectura y escritura de los estudiantes del 7° grado de la sede seis (6) de la Institución Educativa La Palma ubicada en el municipio de Gámbita, Santander. A través del desarrollo de estrategias metodológicas que transversalizan y fomentan actividades lúdicas, pedagógicas e interdisciplinarias en el proyecto transversal de granja, ofrecida en el currículo de la IE. Se quiere captar la atención de los estudiantes para que mejoren el proceso de lectura y escritura desde la habilidad agropecuaria con la que cuentan los participantes de la propuesta. Mediante una investigación de enfoque cualitativo, basados en la investigación – acción y con un método inductivo, el proyecto dirige su atención a solucionar el problema de lectura y escritura de los educandos, construyendo ambientes naturales de aprendizaje basados en su cotidianidad. La muestra participante será de 8 estudiantes del séptimo grado de la Institución Educativa La Palma, y las edades que oscilan están entre los 12 y 14 años.Item Propuesta para implementar un Blog como estrategia didáctica para el aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales en los estudiantes de ciclo IV del Programa CLEI del Instituto Luis Carlos Galán Sarmiento de Piedecuesta.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-05-21) Naranjo Camacho, Fernando; Ortiz Martínez, Diana Marcela; Payares Hernández, Jennifer Tatiana; Lara Calderón, Pablo Lleral; Portilla Martínez, José VicenteEn el presente proyecto se diseña y se busca implementar una prueba piloto de un Blog Digital, con el fin de dinamizar el aprendizaje del área de Ciencias Naturales en el ciclo IV (CLEI) del Instituto Luis Carlos Galán Sarmiento, el cual busca ofrecer a los estudiantes una manera de aprovechar las diferentes herramientas de la web 2.0. La iniciativa nace de la observación realizada durante las Prácticas Profesionales I, II y III, proceso en el que se pudo ver que este programa de adultos no cuenta con herramientas digitales que mejoren y optimicen el proceso de enseñanza aprendizaje. Mediante una investigación de enfoque cualitativo, con un estudio descriptivo de tipo transversal, se abarcan las teorías de Vigotsky y Ausubel, quienes proponen modelos pedagógicos centrados en el educando y en el entorno en el que este se desarrolla. Con ello, el proyecto se dirige hacia la implementación de modelos virtuales de enseñanza, teniendo en cuenta la era digital en la que se mueve el mundo. El Blog se está construyendo en la plataforma Wix y se implementará con 30 estudiantes del Ciclo IV del programa de adultos del Instituto Luis Carlos Galán Sarmiento.