Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Educación en Ciencias Naturales y Educación Ambiental by Subject "Ambiente educativo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Cultura ambiental: concepciones sobre la gestión de residuos en el agroparque Sabio Mutis.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-08-12) Gómez Vega, Martha Aydee; Sepúlveda Rojas, EsperanzaEl presente proyecto tiene como objetivo diagnosticar las concepciones sobre gestión residuos en el Agroparque Sabio Mutis. Desde el conocimiento, las acciones y las prácticas que tienen los visitantes y que relacionan con la cultura ambiental entendiéndose esta como la relación que tiene el hombre con la naturaleza. El estudio se ha estructurado en tres fases. En el primero se hacen precisiones normativas, teóricas y conceptuales del tema de investigación. En la segunda fase se procede a realizar el diseño, validación, pilotaje y aplicación de un instrumento de recolección de datos (encuesta de tipo Likert) y en la tercera fase se realizó el análisis de resultados, discusión y conclusiones. Esta investigación es abordada desde un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de alcance descriptivo. Resultados desde el conocimiento se logra determinar que los conceptos son ambiguos frente al tema de Gestión de Residuos, lo cual se ve reflejado en la dimensión de prácticas, puesto que se no se tiene claro la gestión de los mismos, no se realiza adecuadamente el manejo y disposición final. Por otro lado de forma alentadora la actitud nos arroja que el tratamiento e impacto que este causa en el ambiente en el Agroparque Sabio Mutis es muy importante e importante para los visitantes. Desde este punto de vista se puede concluir que las concepciones sobre cultura ambiental afecta considerablemente los hábitos y actuar en el manejo de la gestión de residuos, afectando grandemente al ambiente en general.Item Fortalecimiento de la educación ambiental en los estudiantes de dos escuelas del municipio de Tena Cundinamarca, a través del estudio de las mariposas como experiencia de aprendizaje.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-08-18) Osorio Ospina, Sandra Viviana; Morales, Jessica Andrea; Pérez Rodríguez, Andrés CamiloEste trabajo quiere dar a conocer las actividades realizadas en las escuelas Peña Negra y Escalante del Municipio de Tena Cundinamarca, los cuales tiene serias afectaciones ambientales debido a la tala de árboles, la hotelería irresponsable, la construcción de condominios, la falta de recolección de residuos sólidos, entre otras; se trabajó en este lugar la concientización en cuanto al cuidado del ambiente utilizando como herramienta didáctica y pedagógicas a las mariposas (lepidópteras), ya que estas son carismáticas, admiradas por su belleza y han sido utilizadas anteriormente como estrategias de aprendizaje en temas relacionados con el medio ambiente. Se implementaron en las escuelas talleres tales como cartografía social, para conocer los sitios de importancia ecosistemica con los que se identifican los estudiantes y los que crean identidad en ellos; además de la creación de talleres en los que los estudiantes reconocen las partes de la mariposa, su metamorfosis y la importancia de estas para los ecosistemas. Los talleres fueron vitales en la concientización hacia el cuidado ambiental y el cuidado de las especies de mariposas del sector, los estudiantes reconocen la importancia de agentes polinizadores en terrenos conservados o afectados e intervenidos por el hombre.Item Propuesta de enseñanza de la química a través de herramientas virtuales, simulando procesos de elaboración de biodiesel y jabón artesanal, para la construcción de prácticas sostenibles en el Colegio G.I.M. de Bogotá D.C(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-08-15) Sánchez Fajardo, Gherlyn Steven; Restrepo Rendón, Jorge Alejandro; Gómez Moreno, Jovanni ArturoEn este trabajo se crea una propuesta para la enseñanza de la química y, a través de un ejercicio de sostenibilidad a nivel educativo. Según Sampieri (2014) en este proyecto se utilizó una metodología con un enfoque mixto, el cual nos permite implicar un conjunto de procesos de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos. Como primer acercamiento, se realiza una caracterización por medio de una encuesta diagnóstica, donde se procede a reconocer el grado del manejo de herramientas virtuales, tales como el uso de aulas y simuladores para de esta forma examinar la claridad en algunos conceptos de la química en los estudiantes del grado noveno del Colegio Gimnasio Integral Moderno de la ciudad de Bogotá D.C. Luego de reconocer la importancia de la reutilización del aceite usado, se procede a pasar a la parte experimental del proyecto, en donde los estudiantes elaboran los dos productos (biodiesel y jabón artesanal), mediante la unidad virtual y simulador. Seguidamente se realiza un análisis detallado de los resultados obtenidos a través del rendimiento y aplicación del proyecto en el aula. Posteriormente, se hace una reflexión pedagógica sobre la utilización de proyecto prácticos en la enseñanza de la química en instituciones educativas colombianas. Por último, se realiza una entrevista con preguntas abiertas que permitan deducir la importancia de este proyecto con las opiniones recolectadas tras las respuestas de dicha entrevista.