Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Contaduría Pública by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 884
Results Per Page
Sort Options
Item Plan de negocios Creaciones Mayasol de productos artesanales elaborados a mano a través de la técnica macramé en la ciudad de Neiva(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 22-05-2024) Solano Serrato Mayra Alejandra; Monsalve Gómez YomairaCreaciones Mayasol es una nueva idea de negocio que se busca introducir en el mercado de la ciudad de Neiva, su actividad principal es la producción y comercialización de manualidades en Macramé. Los productos son elaborados en hilo crochet y Macramé, con diferentes estilos que permite dar un valor diferencial al producto, ya que su autenticidad es única y atrae la atención de las personas. Se realizó una investigación de mercado de tipo mixto para conocer los gustos y preferencias de los clientes con respecto a las artesanías y su conocimiento sobre este nuevo producto. Por medio de una encuesta realizada en Google Forms aplicada a una muestra previamente establecida de 383 personas entre hombres y mujeres. La mayoría de los encuestados resultan estar entre los 31 y 54 años de edad, muchos de ellos no conocen la técnica Amigurrumi para hacer objetos tridimensionales en ganchillo, sin embargo, un gran porcentaje está dispuesto a obtenerlos. De igual forma, para conocer la viabilidad del proyecto se desarrolla en una proyección de cinco años el plan de ventas, los ingresos, egresos, capital de trabajo, gastos y costos, punto de equilibrio, y demás aspectos financieros que confirman la viabilidad y rentabilidad de la idea de negocio Creaciones Mayasol.Item Formulación del plan de negocios para la aplicación Gobus Co móvil de transporte público urbano en el municipio de Neiva (Huila).(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 28-02-2024) Díaz Salinas, Jeisson Steven; Cuellar Cortes, Jhonny Alejandro; Monsalve Gómez, YomairaEl transporte público es una parte importante del sistema de movilidad en las ciudades y actualmente en la ciudad de Neiva, Huila se presentan ciertos desafíos donde los más afectados son los usuarios porque no tienen una información precisa en tiempo real sobre paradero, rutas, horarios y ubicaciones de autobuses. Por este motivo se pensó en este proyecto donde se busca la activación de una plataforma virtual con el objetivo de abordar y complementar estas carencias al brindar una solución tecnológica que permita a los usuarios organizar sus desplazamientos dentro de la ciudad de forma más conveniente. Esta plataforma les permite conocer en tiempo real la ubicación y disponibilidad de los vehículos del transporte urbano a los usuarios y minimiza los tiempos de espera y mejorar la eficiencia de sus viajes dentro de la ciudad, lo que contribuye a una gestión más eficiente y efectiva del sistema de transporte público. La aplicación móvil se llamará Gobus Co, con servicio solo para el perímetro la ciudad de Neiva, Huila y luego de las encuestas realizadas a más de 350 participantes, se concluyó que frecuentemente el transporte público es utilizado en un 43% para los desplazamientos dentro de la ciudad, y con un 78%, los participantes creen que una aplicación móvil mejoraría el servicio del transporte público en la ciudad. Evidenciando que este servicio tendrá una gran aceptación dentro de la población que necesite usar este servicio.Item Plan de negocios para Car Detailing - detallado de autos(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 28-11-2024) Sánchez Barón Harnol Julian; Vargas Castro Héctor JulioEste trabajo de tiene como objetivo la organización y formalización de la empresa CAR DETAILING cuyo objeto principal es el servicio de mantenimiento en latonería, pintura y polichado, para vehículos de diferentes marcas y gamas, ofreciendo procesos de alta calidad, garantía y cumplimiento, respetando siempre las normas ambientales. Esta propuesta de valor se enfoca en ofrecer servicios de alta calidad en los procesos de latonería, pintura, polichado y personalizados, pensando siempre en la satisfacción del cliente. Aplicando tecnologías nuevas que asesoren de forma clara para tener una comunicación asertiva con los clientes. El análisis de mercado y financiero muestra la viabilidad del proyecto, reflejado en los estados financieros un crecimiento en las utilidades a medida que la empresa desarrolla su funcionamiento operativo y administrativo, resaltando por medio de las estrategias administrativas y operativas, la sostenibilidad constante del proyecto en el sector automotriz, y destacando el buen manejo que se dé a nivel ambiental. Este trabajo muestra la viabilidad y crecimiento empresarial, para el fortalecimiento de una empresa de mantenimiento automotriz, destacándose como potencial para marcar la diferencia en el mercado del sector automotriz.Item Factores que inciden en la formalización de las actividades del sector comercio en el barrio Altico del Municipio de Neiva, Huila.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 30-11-2023) Sánchez Cruz, Nohora Elena; García Rodríguez, Leidy Lorena; Celis Murcia, Luz Mery; González García, MarcelaLa investigación se enfoca en analizar los factores que contribuyen a la formalización de las actividades del sector comercio en el barrio Altico de Neiva, Colombia. Se destaca la importancia de comprender estos factores en un contexto de crecimiento empresarial y globalización. La informalidad empresarial se presenta como un desafío complejo debido a la falta de consenso en su definición y las múltiples perspectivas desde las que se puede abordar. Se reconoce que el crecimiento empresarial es esencial en la economía mundial actual, y se destaca la influencia de la informalidad en este proceso. Se mencionan aspectos como la falta de acceso a créditos, altos costos de formalización, y factores socioculturales que influyen en la decisión de operar en la informalidad. Este estudio tiene como objetivo identificar y comprender los principales motivos que desalientan la formalización en las micro y pequeños negocios, a pesar de los esfuerzos gubernamentales por ofrecer incentivos. La pregunta de investigación planteada es: "¿Cuáles son los principales factores que contribuyen a la formalización de los micro negocios del sector comercio del barrio Altico?". Estos objetivos se abordan mediante diseño metodológico de tipo mixto, con enfoque descriptivo, con una población de 845 comerciantes ubicados en el barrio Altico, aplicando muestreo por conveniencia a 87 empresarios del sector, mediante encuestas, entrevistas y análisis estadísticos. Los resultados sugieren que factores como el género, la educación, la percepción de costos, la falta de conocimiento y el temor a sanciones influyen en la decisión de operar en la informalidad. La antigüedad en la actividad comercial y el impacto de la pandemia también se identifican como elementos relevantes. La investigación ofrece una visión integral de los factores detrás de la formalización en el barrio Altico, proporcionando información valiosa para el diseño de estrategias y políticas que promuevan la formalización empresarial y contribuyan al desarrollo sostenible de la comunidad en este contexto específico. Se enfatiza la importancia de abordar estos factores de manera específica para promover la formalización y el crecimiento económico local.Item Estudio de implementación de un sistema de costo en los alojamientos turísticos rurales creadas hasta el año 2022 en el municipio de San Agustín Huila.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 30-11-2023) Cabrera Valencia, María Alejandra; Serna Marín, María Vanesa; Ome Meneses, Derly Yurany; Ochoa Montoya, Sandra Patricia; Díaz Castellanos, María LeonorCurrently accommodations, especially tourist ones; They remain in constant changes, in order to stay in the market, a question is asked about the management of funds, since due to meeting the needs of the client, a lack of care is generated with respect to accounting and consequently It is not known how much was paid or consumed in providing the service. The purpose of the study in question is to determine the value generated monthly by lodgings, in order to establish their price in the municipality of San Agustín Huila. A deductive and quantitative approach was used, with a methodology that included a research stage, where the sample was used for data collection and analysis, allowing results to be obtained through the interview instrument applied to different tourist accommodations surrounding said municipality.Item Plan de Negocios Empresa Esp Specialist Group.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 30-11-2023) Díaz, Katherine; Chávarro Chávez, Maricela; Cano Vargas, Álvaro AlexanderEl presente trabajo de grado plan de negocios empresa Esp Specialist Group fue realizado con el objetivo de fortalecer la empresa, la cual se enfoca en la distribución de cámaras de seguridad y servicio de mantenimiento, para el sector comercial y residencial de la ciudad de Neiva. El documento comprende 13 módulos, mediante los cuales se basa la propuesta desarrollando aspectos de la metodología del plan de negocio como lo son la justificación de la idea de negocio, estado del arte, análisis del sector, análisis del mercado, clientes, competencia, producto y costeo. El módulo 8 del plan de negocio en donde se aplicó encuestas al comercio del centro de Neiva y zona residencial de estrato 4 y 5 para conocer la necesidad del producto y servicio y conocer los clientes potenciales, el 9, 10, 11 y 12 trata del mercado objetivo, propuesta de valor, análisis de la competencia y producto respectivamente. Por último, el módulo 13 comprende el estudio financiero donde los estados financieros importantes se proyectaron a 5 años, información relevante para analizar y determinar la viabilidad del plan de negocio.Item Implementación de herramienta para el cálculo del costo estándar en empresa de servicios de confección Margoz Ltda(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Beltran luna, Maria Sonia; Garzon Gomez, Rosem Willam; Chaparro Martinez, OrlanoDespués de varios años, Colombia se ha convertido en uno de los países con mayor atracción de inversión en el sector textil, su experiencia enmás de 100 años y su cadena de producción consolidada han hecho que sea uno de los sector sea uno de los más importantes y rentables del país. El mejoramiento continuo y la gestión administrativa de las empresas han sido factores determinantes en el crecimiento y sostenimiento del sector, sin embargo la globalizazci{on de la ecomonía cada día es más exigente y requiere de nuevas tecnologías empresariales que le permitan optimizar los recursos, garantizando la superviviencia y crecimiento de las mismas.Item Comparación de la normatividad y características del contador público de Panamá y Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Fagua Aguillon, Diana Cecilia; Rojas Baquero, Maria fernanda; Rios Leon, RobertoEl mundo actual está en constante cambio, de esta forma, requiere profesionales altamente instruidos con perfiles prestigiosos que permitan aportar a las empresas un persistente y creciente desarrollo positivo. El Contador Público es el núcleo de una organización, de sus conocimientos y forma de aplicar los procesos depende la estabilidad financiera y la calidad de la información contable, de esto depende también el adecuado manejo de la información y sobre todo las decisiones que se puedan tomar de ella.Item La contaduría pública en Colombia y en Panamá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Salazar Campos, Angélica Natalia; Cuadros Contreras, Vicky Paola; Chaparro Martinez, OrlandoColombia y Panamá son dos países vecinos pertenecientes a Latinoamérica, por lo cual comparten muchas características culturales y sociales, sin embargo, en el ámbito contable tienen grandes diferencias, pues las políticas económicas y comerciales de cada país son distintas, así el contador profesional igualmente cumple con funciones distintas, sin embargo su labor debe ceñirse con ética y responsabilidad. Por lo tanto el objetivo de dicha investigación es establecer semejanzas y diferencias a través de una investigación de corte cualitativo con un enfoque etnográfico, de tal manera que los resultados que arroja la recolección de datos, evidencian los hallazgos encontrados. Es importante que para llevar a cabo este proceso fue necesario viajar a la República de Panamá, para vivenciar y comprobar, lo que dicen las leyes contra lo que sucede en la realidad.Item Asesoría contable-financiera dirigida a las Mypymes del sector comercial del barrio San Cristobal Norte en la localidad de Usaquén(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Bernal Bombita, Myriam Lucia; Rojas Bedoya, Maria Cristina; Farfan, JesúsLa economía colombiana se fundamenta en empresas de pequeña escala. Según la Cámara de Comercio en Bogotá el 81% del parque empresarial son MiPymes, (37% son microempresas, el 44% son Pymes); y el 19% restante son grandes empresas. Adicionalmente el 70% de empleos en la capital del país los generan las MiPymes. Es así como las políticas gubernamentales y las entidades multilaterales se han concentrado en fortalecer este tipo de empresas para fomentar un mayor desarrollo y lograr su inserción en la economía mundial. Dada la importancia de las MiPyMEs en la economía colombiana y con base en el resultado del informe “Perfil económico y empresarial de la Localidad de Usaquén” presentado por la Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá el pasado 7 de mayo de 2011, se identificó que en la localidad se encuentra el 9.8% de las empresas de Bogotá. De ellas el 79% son microempresas, el 15% pequeña, el 4% medianas y el 1% grandes empresas. En la localidad se destacan 3 zonas empresariales, una de ellas es el sector del barrio San Cristóbal Norte donde se identifican como actividades principales el comercio al por mayor, comercio al por menor, otras actividades inmobiliarias empresariales y restaurantes.Item Implementación contabilidad empresa propia productos de aseo Dimontif(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Jaramillo Cortes, Diana Maritza; Lopez Luna, EnriqueEn un entorno económico altamente competitivo, como en el que está inmersa la economía colombiana, las empresas, sin importar su tamaño deben contar con la información financiera suficiente que facilite tomar las decisiones más acertadas, que les permitan seguir haciendo parte del mercado y crecer de tal manera, que puedan generar beneficios no solo a sus propietarios, trabajadores y clientes, sino a toda la economía en general. Es así, que como resultado de la formación académica recibida en la universidad, es claro que su utilidad y pertinencia solo se evidencian, al momento de ponerla en práctica en el entorno empresarial y social colombiano, porque en últimas este es el propósito mismo del conocimiento, su utilización en la resolución de las distintas problemáticas y necesidades que tiene la humanidad. Por lo que a continuación, se da uso de gran parte de las herramientas vistas en las diferentes áreas de incidencia de la contabilidad, como es la contabilidad financiera, que da cuenta de la situación financiera y resultado operativo de la empresa; el análisis financiero que permite poner dicha información en contexto y facilita su comprensión para la toma de decisiones; y la contabilidad de costos, que brinda conocimientos claros sobre los elementos que consume la empresa en la elaboración de los productos que produce y comercializa.Item Análisis del procedimiento de cartera y alternativas de mejoramiento para la gestión del recaudo en Emermédica S.A(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Vargas Camargo, Enid Eliana; Nino, EsperanzaSe crea este proyecto, que le permitirá observar sus falencias, implementar medidas y mejorar su proceso de recaudo de cartera. El tipo de investigación a utilizar es aplicada, porque busca la resolución de un problema práctico, que en este caso es la gestión del recaudo de cartera de la 25 organización Emermédica. Para ello se fundamenta en observación del procedimiento del recaudo, y los hallazgos evidenciados en el área. Luego se identifican las principales causas en la problemática y se plantean las alternativas de mejoramiento. Es una investigación de campo, porque se está estudiando una situación real que es la problemática, que se genera por el incorrecto reporte de pagos de clientes, por la información desordenada e incompleta que suministra el área de cartera a tesorería, la falta de identificación de pagos en los distintos bancos y los reportes de pagos que dejan de hacer los mensajeros cuando cobran los distintos avisos de pago en el domicilio del usuario. La investigación se origina en dos bases teóricas: El análisis del control interno en la organización, y la valoración de Riesgos inherentes en el procedimiento de cartera. La primera expone el conjunto de partes que tiene el procedimiento de cartera, interrelacionadas como un todo, para la consecución de objetivos. Específicamente, con el proceso, que se desarrolla para el recaudo de las cuentas por cobrar, en el cual, hay piezas que deben ir juntas, como: las bases de datos para realizar la gestión de cobros, el seguimiento de llamadas por parte de analistas, las formas de realizar el cobro y el reporte de pagos de los respectivos contratos. Cuando alguna de estas piezas falla, se pierde la eficiencia y eficacia de los procesos y se crea una restricción, que se concibe como, un factor que impide a las empresas alcanzar su meta.5 La segunda teoría, explica la importancia de establecer una matriz de riesgos, ya que permite evaluar las actividades, determinar las consecuencias internos como externas, e Identificar los factores que podrían afectar la consecución de objetivos en cada nivel de la organización.Item El papel del contador en las entidades sin ánimo de lucro(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Vargas Camacho, Karen Astrid; Pedraza Vargas, Erika Milena; Avendano Diaz, Walter Jaminton; Garcia, MarthaEl papel del Contador Público en las Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) es el desempeño de un profesional en un escenario que le permite adquirir unas competencias específicas para su perfil ocupacional, y el desarrollo de este trabajo se establece como una puerta de investigación, para la aplicación de los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del plan de estudios.Item Estudio de caso The First Fruit S.A.S implementación del sistema de control interno en el área de cartera(Corporación Universitaria Minuto de Dios", 2012) Martinez Gomez, Franci Liliana; Chaparro, OrlandoEn la actualidad resulta conveniente ver como la información financiera es utilizada para tomar decisiones de interés para los usuarios de la misma, de esta manera para que estas decisiones sean las adecuadas es importante que la información suministrada por la compañía sea fiable y razonable a la realidad de la empresa, de tal forma el control interno constituye una herramienta para garantizar que la información esta libre de errores significativos. En tanto el aplicar procedimientos internos para salvaguardar no solo la información, sino todas las actividades llevadas a cabo por una empresa se convierte en el punto de partida para el logro de los objetivos de la empresa así como para la consolidación de la misma en el mercado.Item El contador público en Colombia y Panamá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Amezquita Correa, Leidy Carolina; Barragan Herrera, Carolina; Bustos Guerra, Yulieth Viviana; Villamil Meneses, Nubia Maritza; Farfan, JesusEl presente trabajo es una breve introducción del papel que desempeñan los contadores tanto en Colombia como en panamá, cuáles son sus funciones, que normas los regulan, que entidades están al frente de la contabilidad y del seguimiento de los contadores como profesionales idóneos cuyo papel principal es dar fe público. La manera como es aplicada y promulgada la ética para los profesionales contables y la importancia que tienen estos diestro en los dos países, la condición como el profesional debe llevar con buenos principios éticos y morales las riendas de las entidades a su cargo en los respectivos países y la colaboración que presta a la sociedad haciendo gala de su integridad, objetividad y otras cualidades. Que debe poseer el profesional de esta ciencia. Las funciones del contador como persona base para la toma de decisiones para el buen desarrollo de las entidades y sus inversiones.Item Colombia un país para invertir(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Vinazco Jimenez, Rene Alejandro; Rios Leon, Roberto“Durante el mes de enero del año 2012 para nuestro proyecto de grado, tuve la posibilidad de escoger como opción; el viaje de internacionalización en la ciudad de Atlanta, visitando la universidad de Columbus State, durante 13 días visitamos dos empresas muy importantes entre estas CNN y COCA COL. En mi experiencia solo cabía una pregunta en mi cabeza, ¿por que la inversión extranjera apunta hoy en día a Colombia?, sabiendo que en sus países minuto a minuto y metro a metro se vive el mundo capitalista y la oportunidad de ver el negocio en donde sea, por esta razón presento mi trabajo desde un nivel analítico y cualitativo de por que Colombia es un país en potencia para la inversión extranjera”.Item Métodos de asignación de valor en contabilidad según las normas internacionales de contabilidad(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Castillo Valencia, Sandra Viviana; Casas Cardenas, Judith Jazmin; Maldonado Quintero, Luis Guillermo; Chaparro Martinez, OrlandoDentro del proceso de adoptar las Normas Internacionales de Contabilidad bajo los términos de globalización, se analizan las alternativas: una ser parte de este proceso y otra estar en la posibilidad de surgir en el mercado abierto a los negocios y valores. Estas normas y lineamientos, dan una estructura muy razonable a la información financiera y a la contabilidad de las empresas. Por lo cual se está convirtiendo en el lenguaje financiero universal en donde se atribuye más confiabilidad, transparencia, homogenización de la información y así poder facilitar la interacción de los mercados. Para la realización del mismo, se ha partido de hacer una metodología enmarcada en una conceptualización teórica que respalda y sirva como sustrato para el desarrollo del proyecto. Inmediatamente se abordan los métodos de asignación de valor hablando de métodos de medición, como el costo histórico o de adquisición, los valores netos realizables, del mercado, realizable y razonable y sus revelaciones.Item Propuesta de formulación de un diplomado en normas internacionales de información financiera para la carrera de contaduría pública de Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Gonzalez Medina, Clara Cecilia; Rodriguez Rangel, Javier GilbertoEl presente proyecto está encaminado a realizar una propuesta e implementación en el desarrollo de un diplomado en normas internacionales de información financiera, enfocado a la responsabilidad social que tiene la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en cuanto a la generación de un pensamiento crítico y la posición de cambio que debe concebir el estudiante de Uniminuto en su entorno social, que logren incidir en el desarrollo productivo del país a través de la practica responsable y ética de su profesión. Por lo anterior, teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes de contaduría pública de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, frente al proceso de convergencia que afronta el país actualmente en cuanto a la globalización de las normas de información financiera decreto 1314/09; la propuesta de realizar este diplomado está dirigido a satisfacer esa necesidad que atañe al contador Colombiano y su papel fundamental en este proceso de cambio que le permitirá al profesional de las ciencias contables competir en el mercado.Item Análisis de los cambios para el ejercicio profesional del contador público de Villavicencio frente a la entrada en vigencia de las NIC – NIIF.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Abril, Ilmar Ferney; Cobaleda Ortiz, Maira Johanna; Alvarez, Dumar FredyCon el análisis de los cambios para el ejercicio profesional del contador público de Villavicencio, frente a la entrada en vigencia de la NIC - NIIF se logra identificar un cuadro que permite mostrar los cambios generados en los procesos contables e incluye el reconocimiento, medición, y evaluación de los activos de las Pymes. De igual manera la realización del diagnóstico actual y real sobre la implementación de las NIC- NIFF a través de los contadores en la ciudad de Villavicencio. El marco teórico permite indicar los procesos distantes entre las NIC– NIIF, y resaltar que en Colombia se requieren dos informes (para el gobierno nacional y el contexto internacional) teniendo en cuenta para ello la Ley 1314 de 2009 que obliga a partir de 2014, a llevar contabilidades según estándares internacionales. La metodología empleada fue de carácter descriptivo permitiendo reseñar las características, procesos y procedimientos en relación con los cambios para el ejercicio profesional del contador público. Los resultados obtenidos de la encuesta permite indicar los cambios de convergencia que deben implementar las NIC – NIIF al igual que los objetivos y metas que debe cumplir el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, condiciones y restricciones para la convergencia, alcance, clasificación de la misma, normatividad legal vigente, definición de estándares de aceptación, reglas y criterios para su cumplimiento con base en la Ley 1314 de 2009. También se indica la definición y estructura de las NIIF y cuál es el costo de adoptarlas (NIC – NIIF plenas y pymes). De igual manera se establece la importancia y relevancia del profesional de la contaduría pública en cuanto a su preparación, profesionalización y competencias en el desempeño de sus actividades laborales. Palabras clave: NIC – NIIF, convergencia, vigencia, diagnóstico, medición y evaluación de activos, internacionalización, estándares, información financiera y contable, inventarios, planta y equipo, contador público.Item Diseño e implementación de un modelo de estados financieros según normas internacionales de contabilidad e información financiera de los grupo 2 y 3, como lo establece el consejo técnico de contaduría pública y los decretos 2706 de 2012 y 3022 de 2013(Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 2014) Gómez Castro, Mildred Jucely; Barrios Moreno, Diego BernardoEn este proyecto se busca diseñar e implementar un modelo de estados financieros con estándares internaciones de contabilidad financiera de las empresas A&D Construcciones Ltda. y DDS Impresión Ltda., de acuerdo con los decretos 2706 de 2012 y 3022 de 2013 emitidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.