Contaduría Pública
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Plan de negocio para la creación de una empresa prestadora de servicios de inteligencia de negocios para pymes(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-03-01) Figueroa Castro, Esteban; Herrera Cantillo, Maria IsabelEl presente trabajo de grado tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios para Bipyme S.A.S., una empresa dedicada a ofrecer servicios de inteligencia de negocios a pequeñas y medianas empresas en Pereira. Dada la creciente necesidad de herramientas estratégicas para el análisis de datos, este proyecto busca consolidar a BIPYME como un aliado clave en la toma de decisiones empresariales, impulsando la competitividad de sus clientes. El marco teórico incluye conceptos de inteligencia de negocios, análisis financiero y estrategias de mercado orientadas a empresas B2B. Se espera que los resultados demuestren la viabilidad económica y operativa del proyecto, destacando su capacidad para captar un nicho de mercado desatendido. Los posibles aspectos de discusión incluyen el impacto de la personalización en la fidelización de clientes, los desafíos de la escalabilidad y las oportunidades de expansión en mercados regionales.Item Monografía, La Educación Tributaria y su Incidencia en el Recaudo Eficiente del Impuesto de Industria y Comercio del Municipio de Garzón para las Vigencia 2021 - 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-26) Lemus Palacios Karol Yuliana; Moya Cerquera Mauricio; Díaz Castellano María Leonor; Ochoa Montoya Sandra PatriciaEl recaudo del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) es esencial para el desarrollo económico de un municipio porque proporciona los recursos necesarios para financiar distintos proyectos de infraestructura, educación, salud, entre otros; por esta razón la evoluciona normativa nacional y local se va adaptando a las necesidades del contribuyente y las nuevas actividades de recaudo tanto industriales, comerciales y de servicios que surgen. Así mismo se examina las características del impuesto donde se determinan los sujetos activos, pasivo e igualmente el hecho generador según las actividades que realice de manera directa o indirecta, con o sin establecimiento, también como se recauda en el Municipio de Garzón Huila del periodo 2021 al 2023 comparando los resultados obtenidos. En cuanto a la educación tributaria esta juega un papel importante en el recaudo del ICA, así como en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), están estrechamente relacionados, puesto que, al fomentar una mayor conciencia tributaria del municipio mencionado anteriormente, fortalece la cultura tributaria y lograrían aumentar el recaudo, considerando que es esencial educar a nuevas generaciones, las Instituciones de Educación Superior (IES), las MYPIMES. Las Universidades contribuyen mediante consultorios contables, junto a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a través de su iniciativa Núcleos de Apoyo Contable Fiscal (NAF) proporcionando capacitaciones en el ámbito tributario y contable la cual beneficia a la comunidad.Item Monografía: Importancia de la Planeación Tributaria en el Cumplimiento de Obligaciones(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Figueroa Hernández Andrea; Huelgos Bermeo Iván; Díaz Castellano María Leonor; Tovar Miguel ÁngelEsta monografía tiene como propósito analizar la planificación tributaria y su impacto tanto a nivel nacional como internacional, resaltando su relevancia en las organizaciones. A través de esta investigación se pretende ofrecer una comprensión detallada de cómo una adecuada planificación puede optimizar la gestión fiscal, garantizar el cumplimiento de la normativa tributaria y fomentar el crecimiento sostenible de las empresas. Además, busca destacar la distinción entre la planificación tributaria y las prácticas ilegales de evasión y elusión fiscal están estrechamente relacionadas, pero difieren en su legalidad y objetivos contribuyendo a la promoción de estrategias legales que maximicen los beneficios fiscales y fortalezcan la competitividad empresarial. Además de explorar las normativas fiscales vigentes en Colombia, el análisis se extiende a revisar las mejores prácticas en planificación tributaria implementadas en otros países, con el fin de identificar soluciones que puedan ser aplicables en el contexto colombiano. La metodología documental permite contrastar estas experiencias internacionales con la realidad local, evaluando cómo las políticas tributarias en otros entornos han contribuido a una gestión más eficiente y transparente de los recursos fiscales. La metodología utilizada en esta monografía se apoya en una revisión documental exhaustiva, basada en fuentes diversas. Este enfoque facilita una comprensión detallada de las normativas y mejores prácticas relacionadas con la planificación tributaria. Los resultados obtenidos a través de este análisis brindarán información clave para fortalecer las políticas fiscales en Colombia, promoviendo un sistema tributario más eficiente, equitativo y sostenible.Item Desafíos y Oportunidades de la Facturación Electrónica en Colombia desde su Implementación 2019 hasta 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Sanjuan Volverás Ana María; Díaz Guevara Carolina; Ochoa Montoya Sandra PatriciaLa facturación electrónica se sustenta en un proceso mediante el cual las empresas pueden emitir, recibir y almacenar información en formato digital alcanzando el tratamiento de datos contables o de gestión que cumplen con la normatividad vigente de la cual emana los requisitos técnicos que se deben cumplir, el uso de formatos estandarizados, la verificación a través de organismos autorizados y la conservación de las facturas durante un período de tiempo determinado, donde el emisor crea las facturas a través de proveedores tecnológicos avalados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. Uno de los desafíos que se enfrenta son las brechas digitales en las zonas de difícil acceso tecnológico generando resistencia al cambio de pequeñas y medianas empresas. El cumplimiento de las regulaciones fiscales está en constante evolución, genera incertidumbre y desconocimiento del manejo de datos en la base de los clientes la cual requiere inversiones tecnológicas y capacitación para lograr una adopción más amplia y eficiente del sistema. El estudio busca identificar varios aspectos, como el nivel de adopción y cumplimiento de las normativas por parte de empresas de diferentes sectores; tecnológicos, económicos y culturales que enfrentan con su implementación, el impacto de la eficiencia operativa en la reducción de costos y como contribuye la facturación electrónica a mejorar la transparencia fiscal, evasión de impuestos y formalización de la economía.Item Plan de Negocios para el Fortalecimiento de la Empresa LA CASONA DE MAMÁ, Desarrollo del ciclo completo de porcinos(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-26) Rojas Rojas Jeily Andrea; Vargas Castro Héctor JulioEl proyecto de emprendimiento está encaminado en la implementación de una empresa tecnificada como fortalecimiento de la granja porcícola La Casona de Mamá. Se centra en explorar aspectos relacionados con el ciclo completo de la porcicultura, para analizar su viabilidad económica, sus impactos ambientales y su contribución a la seguridad alimentaria. Este proyecto se desarrolla a través de un enfoque multidisciplinario que combina conocimientos en áreas como la agronomía, la economía, la nutrición animal y la gestión empresarial. En este contexto, se plantea llevar a cabo un análisis exhaustivo de cada etapa del ciclo completo de producción porcina, desde la selección de reproductores y la gestión de la reproducción, pasando por el manejo de la cría y la engorda, hasta la comercialización de los cerdos producidos. Se examinarán aspectos clave como la nutrición, el manejo sanitario, las prácticas de bienestar animal, los sistemas de producción y las estrategias de comercialización, con el fin de identificar oportunidades de mejora y optimización en cada fase del proceso productivo. Así mismo, se prestará especial atención al análisis de los aspectos económicos relacionados con la porcicultura en el ciclo completo, evaluando costos de producción, ingresos esperados, rentabilidad económica y factores de riesgo asociados. Además, se examinarán los impactos ambientales de la actividad porcina, incluyendo el manejo de desechos, la eficiencia en el uso de recursos naturales y las posibles medidas de mitigación de su huella ambiental.Item Plan de Negocio AGRAGURT Producción y comercialización de yogur natural y artesanal a Base de agraz(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-26) Sánchez Ortiz Carlos Fernando; Pérez Medina Salma Miryani; Rubiano Zapata Alejandra; Monsalve Gómez YomairaAGRAGURT es un emprendimiento ubicado en Neiva, Huila, que se especializa en la producción de un yogurt innovador a base de agraz, una fruta autóctona rica en antioxidantes y nutrientes. Este proyecto busca no solo ofrecer un producto delicioso y saludable, sino también fomentar prácticas sostenibles y responsables en toda su cadena de valor. Al trabajar directamente con agricultores locales, AGRAGURT asegura la calidad de su materia prima mientras impulsa la economía regional y promueve métodos de cultivo sostenibles. El agraz, conocido por sus propiedades nutricionales, es el eje central de este yogurt, lo que permite al consumidor acceder a un alimento natural alineado con las tendencias de consumo consciente. Además, la iniciativa se dedica a educar al público sobre los beneficios del agraz, utilizando canales digitales y colaboraciones con comercios locales para difundir información sobre la importancia de elegir productos saludables. AGRAGURT no solo se distingue por la innovación en su producto, sino también por su compromiso con la comunidad y el medio ambiente. Al combinar tradición, sostenibilidad e innovación, se posiciona como un modelo de emprendimiento que genera un impacto positivo en el entorno local, mientras promueve un estilo de vida más saludable y consciente. Este enfoque integral refuerza el papel de AGRAGURT como un agente de cambio dentro de la industria alimentaria y la sociedad.Item Monografía: Factores que inciden en el recaudo del impuesto de Industria y Comercio en Pitalito-Huila(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-22) Quisaboni Ome Tania Yurley; Alvarado Barreiro Víctor Hugo; Ochoa Montoya Sandra Patricia; Diaz Castellano María LeonorEl Impuesto de Industria y Comercio (ICA) se erige como un tributo fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad de los municipios colombianos; generado por la realización de actividades industriales, comerciales o de servicios en su territorio, este impuesto recae sobre personas naturales y jurídicas, constituyendo una obligación constitucional, en un contexto donde la autosuficiencia municipal se torna indispensable, el establecimiento de gravámenes como el ICA resulta crucial para alcanzar la rentabilidad económica y la viabilidad financiera. El ICA se posiciona como la principal fuente de ingresos corrientes de libre destinación, permitiendo financiar inversiones en infraestructura, servicios públicos y programas sociales que impulsan el bienestar de la comunidad. (Alcaldia de Bogota, 2019, pág. 21) A pesar de su carácter obligatorio, el recaudo del ICA enfrenta desafíos como la evasión, la elusión y la informalidad, estrechamente relacionados con una baja cultura tributaria. Esta situación demanda investigaciones que exploren el comportamiento de las personas frente al pago del impuesto, la presente monografía se sustenta en una combinación de métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, basados en rastreos bibliográficos, en sitios web, revistas académicas, periódicos e informes. Adicionalmente, se realiza una búsqueda documental de normatividad y conceptos para ofrecer una visión integral de los factores que inciden en el recaudo del ICA. El estudio busca identificar las causas que generan un impacto positivo o negativo en el recaudo del gravamen municipal y se examinan los métodos implementados por las autoridades locales para incentivar el pago del tributo fiscal y fomentar la cultura tributaria entre contribuyentes y comerciantes.Item Impacto de la educación financiera para vendedores ambulantes del Municipio de Pitalito, Huila(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-22) Navia Navia Yolanda; Navia Deiby Yulieth; Ochoa Montoya Sandra Patricia; Díaz Castellanos María LeonorEste estudio se centra en la educación financiera para vendedores ambulantes, un aspecto crucial para mejorar la estabilidad económica de emprendedores en contextos informales. Por un lado, explora el desafío de la gestión financiera en entornos no formales, resaltando la importancia de formalizar estas prácticas para un desarrollo financiero sostenible. Por otro lado, en un nivel global, hay un creciente interés en la formación económica de las ventas informales específicamente en Colombia, donde se observa un movimiento hacia una cultura financiera más inclusiva. De ahí que, el enfoque participativo en la enseñanza de habilidades financieras es una estrategia clave que este estudio aborda, reconociendo su potencial para empoderar a los emprendedores. Además, la educación financiera basada en competencias emerge como una tendencia importante para equipar a los vendedores ambulantes con las habilidades necesarias para una gestión financiera efectiva. Esta revisión sistemática busca no solo proponer estrategias concretas para mejorar la estabilidad financiera y el crecimiento de los vendedores ambulantes, sino también subrayar cómo estas iniciativas pueden brindar múltiples beneficios en toda la comunidad, promoviendo un crecimiento económico más amplio y sostenible.Item Perspectivas de la facturación electrónica por los microempresarios de la comuna dos de Neiva(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-22) Vargas Ñustes Carlos Edwar; Celis Torres Dayana Estefany; Celis Murcia Luz Mery; Checa Cundar Pedro CamiloEsta investigación se planteó como un estudio de tipo cuantitativo descriptivo, teniendo como objetivo general analizar la perspectiva de los microempresarios de la comuna dos (2) de Neiva, Huila, sobre el impacto generado por la implementación de la facturación electrónica en sus establecimientos comerciales. Adicionalmente, el estudio identificó el conocimiento que esta población tenía por el tema en mención, así como las ventajas y desventajas, consideradas por ellos sobre el proceso de implementación de este sistema en sus negocios comerciales. A través de los datos obtenidos por el instrumento de recolección de información (encuesta), se distinguieron los conocimientos y se analizaron los alcance y las limitaciones de la facturación electrónica, permitiendo identificar que existe gran desconocimiento sobre este proceso, lo que ocasiona barreras de inoperatividad, temor y falta de comprensión del uso de las tecnologías digitales, todo ello en relación a que, de los 119 microempresarios que configuraron la muestra investigativa, solamente el 23% se adaptó en este nuevo entorno de comercio digital, con relación al 77% restante. En consecuencia, se precisa que dentro de los factores más influyentes se encuentran: el aumento de los gastos y costos para implementar el sistema de facturación electrónica, la optimización de los procesos contables y administrativos, facilidad en el reconocimiento de costos y gastos (trazabilidad contable), que permite automatizar y tener un mayor control de la información reconocida dentro de los hechos económicos, simplificando los trámites y consigo disminuyendo el uso de papel, lo que ocasiona minimizar la huella de carbono.Item Impacto socioeconómico en el transporte informal por la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público en el área Metropolitana de la cuidad de Neiva(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-24) Bermeo Polania Jesús Eduardo; Plazas Tovar Yhorman Eduard; Sandoval Barragán Marta Isabel; Tovar Cardozo Miguel ÁngelEl proceso de Investigación se realizó teniendo como eje central el transporte informal denominado mototaxismo, con base en la realidad que vive esta población, hace más de tres décadas, en la ciudad de Neiva. El objetivo fue analizar el impacto socioeconómico en el transporte informal por la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) en el área metropolitana de la ciudad de Neiva. La metodología de investigación fue de corte mixto, tomando la realidad expuesta por los diferentes artículos de prensa e investigativos, que han abordado la problemática a nivel nacional y regional; así como el trabajo de campo realizado en varios puntos de la ciudad, en donde se abordó a las personas que ejercen la actividad del mototaxismo, se conversó con ellos y se recopiló información de la realidad que viven a diario. Los resultados del proceso de investigación arrojaron que los procesos de modernidad del transporte deberían complementarse entre el transporte público y el informal, en este caso los mototaxistas, con el fin de cubrir las necesidades de transporte interno de la población neivana a la ciudad de Neiva, empleando a quienes actualmente ejercen el mototaxismo y contrarrestando las altas cifras de desempleo e informalidad existente en la ciudad.Item La Importancia del Curso de la Auditoria Forense en la Formación del Contador Público en la Actualidad(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05-24) Cárdenas Murcia Marta; Sandoval Barragán Marta Isabel; Jiménez Perdomo Juan GabrielLa investigación propone analizar la relevancia del curso de Auditoria Forense en la formación del contador público a nivel nacional, identificando las instituciones educativas que ofrecen el programa y evaluando los contenidos de los planes de estudio. Se busca determinar las razones que respaldan la importancia de integrar la Auditoria Forense en la formación del profesional de la Contaduría Pública, y desarrollar una propuesta para el diseño del curso en el programa de UNIMINUTO. La justificación de la investigación radica en la necesidad de formar a los profesionales de la Contaduría Pública con competencias en Auditoria Forense, para enfrentar los desafíos del entorno empresarial actual marcado por la corrupción y el fraude. Se destaca la importancia de contar con expertos capacitados en técnicas de investigación y auditoria especializadas, con habilidades analíticas y éticas para abordar eficazmente posibles irregularidades financieras.Item Sistematización de las Actividades de Formación e Integración del Programa de Contaduría Pública en Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Clavijo Meneses, Adriana; Meneses Acosta, Alejandra; Mendoza Sánchez, Pablo AndrésEsta investigación, responde a la sistematización de experiencias de las actividades de formación e integración del programa de contaduría pública, a partir de las experiencias vividas por los estudiantes, docentes y demás directivos en el desarrollo del Picnic Contable y Contaduría Tiene Talento. Actividades que se desarrollan al interior del programa de Contaduría Pública de la Vicerrectoría Regional Tolima y Magdalena Medio UNIMINUTO. Mediante la recolección de información a través de encuestas y entrevistas, se evidencia la importancia de estas actividades en los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus aporten en los procesos de formación integral de los estudiantes de Contaduría Pública. Demostrando con ello, la importancia del modelo educativo de UNIMINUTO. Los hallazgos demuestran la importancia y el impacto que generan en la formación profesional y resalta la importancia del enfoque praxeológico.Item Procedimiento para el control del cobro, contabilización y transcripción de incapacidades medicas de origen común o laboral emitidas por las Ips, Eps, y clínicas de la ciudad de Ibagué a los empleados de la empresa Coltolima Ltda.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Claros Becerra, Ana Cristina; Carvajal Montiel, SergioEl objetivo fundamental de este informe es dar a conocer el desarrollo de las actividades ejecutadas durante el diseño y posterior implementación del proceso para el control del cobro, contabilización y transcripción de las incapacidades; como también demostrar que debido a la ausencia de estos procesos se generan inconsistencias contables, lentitud en los tramites y en el retorno de los dineros producto de las incapacidades de los colaboradores sea por parte de las entidades promotoras de salud (EPS) o las administradoras de riesgos laborales (ARL). A través de los mecanismos utilizados (revisión de incapacidades que a la fecha figuraban pendientes de pago) se evidenció un déficit monetario provocado por los pagos efectuados a los empleados y que a la fecha no habían generado retorno por parte de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a la compañía, donde se hallaron incapacidades y licencias de maternidad con más de 4 meses en espera de los respectivos reembolsos. Al identificar esta problemática se da inicio a la creación de un procedimiento por medio del cual se pudieran establecer tiempos y medios para la radicación de incapacidades y seguimiento del respectivo pago, este fue dado a conocer a cada uno de los colaboradores indicando la importancia de entregar las incapacidades y sus anexos a tiempo para poder dar inicio al trámite. La creación de este procedimiento trajo consigo la implementación de fichas de registro inicial, planilla de seguimiento de incapacidades en trámite y la definición de tiempos límite para la recepción de las incapacidades y de los documentos anexos, es importante destacar que este procedimiento fortalece y da valor a las actividades ejecutadas desde el área de Gestión Humana, pues demuestra eficiencia y eficacia en los trámites que generan retornos de dinero a la compañía, facilitando la medición de la efectividad de sus procesos y generando ingresos de corto plazo que benefician a la compañía y que a su vez exaltan el compromiso del personal del área.Item Influencia del fenómeno de la informalidad del comercio minorista de ropa del barrio centro del municipio de Ibagué frente a la evasión del impuesto de industria y comercio durante el período fiscal 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Ng Lozano, Cristina; Cabezas Rodríguez, Diego FernandoEste proyecto busca identificar y analizar las principales causas del fenómeno de la informalidad del sector comercial del barrio centro del municipio de Ibagué, producto de la venta minorista o ambulante de ropa con el fin de identificar la influencia de esta problemática en la evasión del impuesto de industria y comercio durante la vigencia fiscal 2020; además, determinar cómo este impacta en el desarrollo económico y social de la región a raíz de los montos dejados de percibir por parte del sector informal mediante el pago del impuesto. La metodología utilizada es descriptiva- explicativa y se versa sobre un enfoque mixto, cuyos resultados permitieron la caracterización del VI y la estimación del impuesto en mención dejado de cancelar por parte de esta población. Finalmente, la informalidad es un fenómeno que acarrea múltiples consecuencias que de manera directa e indirecta afecta a los ciudadanos, una de estas es la competencia desleal que se da frente a aquellos que cumplen con todos los requisitos legales y tributarios, pues se genera una barrera de inequidad frente a los precios de los productos al consumidor final. (Bonilla Tafur, 2016); se concluye que existe una marcada cultura informal debido a la falta de gestión y control por parte de los entes reguladores y principalmente a la ausencia de oportunidades laborales existentes frente a una mano de obra poco calificada y preparada académicamente para los requerimientos del mercado.Item Una visión de la Auditoría Forense como herramienta para la elusión y evasión de impuestos municipales en la ciudad de Ibagué(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Rincón Murillo, Evelyn Tatiana; Cabezas Rodríguez, Diego FernandoLa auditoría forense es una ciencia especializada en el cual se requiere un conocimiento experto de la teoría de auditoria, contable y métodos de investigación a su vez se especializa en la obtención de evidencias para convertirlas en pruebas las cuales se presentan en la corte de justicia con el propósito de lograr para comprobar delitos o dirimir disputas legales, de igual manera tiene un trabajo muy importante que parte de la globalización en el que se han efectuado algunos fenómenos de corrupción y estructuras complejas que pueden ser utilizadas para el lavado de activos en diversas modalidades. El presente trabajo de investigación tiene como propósito abordar las técnicas y herramientas de la Auditoria forense para la detección de la evasión y elusión fiscal en la Ciudad de Ibagué, esta surgió de la necesidad de explorar y obtener distintos conocimientos del tema para así ampliar el panorama frente a esta problemática, de modo que la auditoria forense está siendo aplicada en algunas ciudades pero no todo el mundo tiene conocimiento de la misma; generando así falencias en el sector empresarial que pueden ser expuestas para realizar practicas de fraudes o ilícitas. La metodología aplicada fue la revisión documental la cual permitió tomar los diferentes puntos de vista de autores, por otro lado, está es llevada a cabo por medio de técnicas e instrumentos de recolección de información como análisis, documentación y observación. Esta investigación pretende dar a conocer a la auditoria forense con el fin de analizar sobre las herramientas ofrecidas por la misma como instrumento o material de apoyo al sector empresarial o comercial de la ciudad. Se debe de agregar que luego del respectivo análisis incorporado e interpretación de los acontecimientos se ha llegado a unas conclusiones encaminadas a la importancia de la Auditoria forense acerca de la importancia de incorporarla en los sectores empresariales para una mayor efectividad.Item Implementación de macros para el adecuado control de inventarios en la empresa comercializadora olpar s.a.s, ubicada en el municipio de mariquita Tolima.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Yañez Restrepo, Jorge Brian; Cabezas Rodríguez, Diego FernandoComercializadora Olpar s.a.s es una empresa del sector de la comercialización de productos alpina y ramo creada como persona jurídica el 10 de julio del 2018 en la ciudad de Mariquita Tolima, bajo Nit 901.195.564-7, después de realizar un análisis en el manejo de sus inventarios se presentó un plan de mejora, ya que se halló la necesidad de cambiar su proceso de inventarios manual (rudimentario) Kardex, en el que se llevaba un control de los ingresos y las salidas pero no se registraban costos, ni del cual se obtenía información oportunamente para la toma de decisiones a una sistematización que le permitiera agilizar los procesos, tener un mayor control y agilidad en la información. Teniendo en cuenta que, los inventarios son una herramienta muy importante para la administración, ya que ayudan a cumplir las estrategias de la organización, es necesario utilizar una herramienta tecnológica que garantice la trazabilidad de los artículos, disminuyendo errores de información, reducción de tiempos para la captura de datos y para la toma de decisiones; así como la garantía de que la custodia sea impecable desde que se ingresan a la empresa hasta su disposición final, la venta y posterior salida. Para nuestro caso, el inventario corresponde a productos lácteos alpina y productos ramo, por lo que, se inició con el análisis del área de trabajo, procesos y controles frente a los inventarios, con esta información se buscó y construyó la herramienta que fuera de fácil acceso y manejo optando por el Excel para la creación de esta.Item Vitrina Virtual de Emprendimiento Solidario del Tolima(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Ramírez Guzmán, Rodrigo Fernando; Mendoza Sánchez, Pablo AndrésA pocos días de haberse originado la pandemia del COVID-19, en el mundo y, principalmente en el departamento del Tolima, vimos cómo gran cantidad de comercios tuvieron que detener sus operaciones de manera definitiva, debido principalmente a la falta de ingresos, pero también porque no supieron reinventarse, no aprovecharon las bondades de la internet, talvez por desconocimiento o porque la mayoría de estas plataformas requiere de una erogación de dinero. Por tal razón, se diseñó La Vitrina Virtual de Emprendimiento Solidario del Tolim@ como proyecto de innovación social y productiva, buscando el desarrollo integral sostenible de personas, comunidades y territorios, permitiendo que los emprendedores, especialmente los estudiantes y graduados de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, que derivan el sustento diario de lo producido por sus negocios, sigan obteniendo ingresos pese a las medidas gubernamentales adoptadas a raíz de la pandemia. La Vitrina les permite que los productos o servicios que comercializan sean conocidos por un número mayor de potenciales clientes, proveedores y aliados estratégicos, valiéndonos de las TIC y de manera gratuita. Por su parte, los clientes pueden suplir las necesidades de consumo sin salir de su hogar, preservando la salud y su vida, aprovechar descuentos, promociones y ofertas; además, esta herramienta virtual suministra información útil para entidades oficiales, organizaciones de tipo social, investigadores o la comunidad académica en general.Item Papel diferenciador del contador público de la ciudad de Ibagué en la pandemia covid 19(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-27) Luna Ramirez, Sandra Liliana; Cruz Neira, Nelson Jeilen; Carvajal Montiel, Sergio; Luna Ramirez, Javier AlexanderTodas las organizaciones gubernamentales, financieras y empresariales están tratando de contrarrestar los efectos económicos y sociales a causa de la pandemia COVID 19. Por tal motivo han delegado su confianza, esperanzas y responsabilidad en los contadores públicos para que con sus conocimientos, análisis y acompañamiento, busque la forma certera de una reactivación y sostenibilidad económica y poder proteger sus activos, por lo tanto estos profesionales asumen roles que no tenían, se ajustan a herramientas y cambios de su forma de trabajo para afrontar la situación. El objetivo de la investigación es identificar el papel diferenciador del contador público en la ciudad de Ibagué para enfrentar los desafíos de la pandemia del COVID 19 en el ejercicio de sus funciones. Determinar cómo los contadores públicos venían desarrollando sus funciones de cierta forma con avances continuos, antes de la pandemia y ver como esta situación del COVID 19 ha afectado las empresas y a la vez a los contadores públicos en su ejercicio laboral con diferentes modificaciones presentadas obligatoriamente, que hacen que ellos cambien su rol en las empresas. La pregunta de investigación se responde a través de 4 etapas donde en la primera parte se recolecta información primaria de autores que han analizado el rol de los contadores que han venido ejerciendo antes de la pandemia y la posición que tomarán para el desarrollo de sus funciones ante este flagelo para que las organizaciones puedan reactivarse. Seguidamente por fuentes secundarias se analiza la situación contractual de las organizaciones y la responsabilidad y credibilidad que le están dando este gremio al contador público para que tome las riendas y los orienten para tomar las mejores decisiones. Con el desarrollo de una actividad, como es un focus group, en presencia de contadores públicos que ejercen en la ciudad de Ibagué, dos empresarios de esta ciudad y un invitado especial que nos ilustrara sobre el tema, conoceremos los cambios en el ejercicio de sus funciones como profesionales en el sector empresarial. Por último, en la última etapa, se recopila toda esta información y se plasmará en un cuadro comparativo y así detallar las principales actividades diferenciadoras en las funciones del contador público; qué es lo más significativo en el rol del contador público para ejercer sus funciones antes y durante la época de pandemia. Con lo anterior, permitiremos mostrar los cambios en el ejercicio de las funciones propias de los profesionales en Contaduría, en su forma de pensar, actuar y adaptarse a las nuevas necesidades y requerimientos del mercado ya que las empresas necesitarán de profesionales íntegros que le brinden confianza y mejores oportunidades en el mercado y en la economía en general.Item Plan de negocios para Car Detailing - detallado de autos(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 28-11-2024) Sánchez Barón Harnol Julian; Vargas Castro Héctor JulioEste trabajo de tiene como objetivo la organización y formalización de la empresa CAR DETAILING cuyo objeto principal es el servicio de mantenimiento en latonería, pintura y polichado, para vehículos de diferentes marcas y gamas, ofreciendo procesos de alta calidad, garantía y cumplimiento, respetando siempre las normas ambientales. Esta propuesta de valor se enfoca en ofrecer servicios de alta calidad en los procesos de latonería, pintura, polichado y personalizados, pensando siempre en la satisfacción del cliente. Aplicando tecnologías nuevas que asesoren de forma clara para tener una comunicación asertiva con los clientes. El análisis de mercado y financiero muestra la viabilidad del proyecto, reflejado en los estados financieros un crecimiento en las utilidades a medida que la empresa desarrolla su funcionamiento operativo y administrativo, resaltando por medio de las estrategias administrativas y operativas, la sostenibilidad constante del proyecto en el sector automotriz, y destacando el buen manejo que se dé a nivel ambiental. Este trabajo muestra la viabilidad y crecimiento empresarial, para el fortalecimiento de una empresa de mantenimiento automotriz, destacándose como potencial para marcar la diferencia en el mercado del sector automotriz.Item Plan de negocios Creaciones Mayasol de productos artesanales elaborados a mano a través de la técnica macramé en la ciudad de Neiva(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 22-05-2024) Solano Serrato Mayra Alejandra; Monsalve Gómez YomairaCreaciones Mayasol es una nueva idea de negocio que se busca introducir en el mercado de la ciudad de Neiva, su actividad principal es la producción y comercialización de manualidades en Macramé. Los productos son elaborados en hilo crochet y Macramé, con diferentes estilos que permite dar un valor diferencial al producto, ya que su autenticidad es única y atrae la atención de las personas. Se realizó una investigación de mercado de tipo mixto para conocer los gustos y preferencias de los clientes con respecto a las artesanías y su conocimiento sobre este nuevo producto. Por medio de una encuesta realizada en Google Forms aplicada a una muestra previamente establecida de 383 personas entre hombres y mujeres. La mayoría de los encuestados resultan estar entre los 31 y 54 años de edad, muchos de ellos no conocen la técnica Amigurrumi para hacer objetos tridimensionales en ganchillo, sin embargo, un gran porcentaje está dispuesto a obtenerlos. De igual forma, para conocer la viabilidad del proyecto se desarrolla en una proyección de cinco años el plan de ventas, los ingresos, egresos, capital de trabajo, gastos y costos, punto de equilibrio, y demás aspectos financieros que confirman la viabilidad y rentabilidad de la idea de negocio Creaciones Mayasol.