Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza Pérez, Leonardo Frank"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Actualización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST Para la IPS ORAL MEDIC ubicada en la Jagua de Ibirico-Cesar bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-17) Quintero Durán, Einer Duván; Solis Cruz, Andrys Marina; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    La Seguridad y la Salud en el Trabajo son aspectos cruciales que afectan tanto a los trabajadores como al rendimiento de las organizaciones. Este estudio se centra en la actualización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la IPS ORAL MEDIC, ubicada en la Jagua de Ibirico, Cesar. Bajo los lineamientos del Decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019, se busca realizar un diagnóstico exhaustivo de los estándares mínimos del SG-SST, actualizar la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos utilizando la metodología GTC 45 versión 2012, y finalmente, implementar los estándares mínimos establecidos por la resolución 0312 de 2019. Este estudio no solo busca cumplir con los requisitos legales, sino también mejorar la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la IPS ORAL MEDIC, promoviendo un entorno laboral seguro y saludable para todos los involucrados.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un Plan de Estrategias para Disminuir el Índice de Accidentalidad en Mina Las Talas, de la Empresa Explotaciones Mineras del Norte FC SAS, para el año 2024.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-04-18) Castro Sandoval, Derly Natalia; Arias Guerrero, Karen Lorena; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    La minería subterránea es una actividad laboral que conlleva una serie de riesgos significativos para la salud y seguridad de los trabajadores. Con el fin de proteger a los empleados y promover entornos de trabajo seguros, se requiere la implementación de estrategias efectivas para minimizar la exposición a estos riesgos. Es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos asociados con la actividad minera subterránea. Una vez identificados los riesgos, es necesario desarrollar e implementar medidas de control adecuadas. Además, es esencial promover una cultura de seguridad sólida entre los trabajadores y la alta dirección, así como el desarrollo de actividades con la metodología de realidad virtual. La integración de estos métodos será de gran utilidad para la productividad y el beneficio de los trabajadores de la Mina las Talas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica para la Prevención de Hipoacusia Neurosensorial Inducida por ruido a los colaboradores en la Empresa Inveragro San Andrés S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-05) Peñaranda Gómez, Kelly Marcela; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    El ruido es uno de factores físicos de mayor incidencia en el sector industrial, donde los trabajadores expuestos a niveles elevados de ruido puede tener daños graves en la salud auditiva, siendo la hipoacusia neurosensorial una de las enfermedades que afecta la disminución de la capacidad auditiva en el ambiente laboral, es por ello la importancia del diseño del Sistema de Vigilancia epidemiológica para la identificación del personal expuesto al riesgo, prevenir la aparición de sintomatología y diseñar las medidas de control pertinentes. la metodología utilizada del estudio es de tipo mixta, utilizando para ello encuestas y mediciones de los niveles de exposición a ruido mediante pruebas de sonometría a la población de estudios del área operativa de la empresa Inveragro San Andres conformada por 15 trabajadores, en los resultados obtenidos , demuestran que el nivel de presión sonora continuo equivalente (Leq) va desde los 91.1 dBA a 96.6 dBA, encontrándose la máquina de color la que mayor nivel de ruido genera con 96.6 dBA, por ende, las dosis de exposición se encuentra por encima de los 85 dBA para una jornada de trabajo de 8 horas, según lo indica la resolución 1792 de 1990. se recomienda hacer uso obligatorio de protectores auditivos, siendo los más indicados los de NNR 33 ideal para lugares extremadamente ruidosos, consiguiente a ellos es necesario de la implementación del sistema de vigilancia, para garantizar el bienestar y preservar la salud del personal.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias para el Ministerio del Trabajo en la sede de la Dirección Territorial de Norte de Santander.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-04-18) Leon Rodríguez, Jhon Jairo; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    Para este proyecto se ejecutó el diseño de un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias que no solo cumple fines normativos, pues el principal objeto de este plan es proteger la población trabajadora de esta entidad y sus visitantes. Para ello se aplicó una metodología descriptiva, lo que implica el desarrollo de la descripción, análisis y observación, en la identificación de amenazas con potencial daño a la entidad. Como resultados principales, se obtuvo que para el ítem “Respuesta y reacción ante emergencia”, el 42% de las preguntas se cualifican como insuficiente. Evidenciándose que no se tenía conformadas la brigada y el documental equivalente a una guía o plan de emergencia. Otro resultado importante es que, una vez aplicada la evaluación y valoración de los riesgos por medio de una matriz basada en la GTC 45, el 67% están clasificados en nivel II (Aceptable con control especifico) es decir, se debe corregir o adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, se observa en la matriz empleada que el valor del “NIVEL DE RIESGO E INTERVENCIÓN” con mayor puntaje es el equivalente a 360, y corresponde a los peligros: Amenazas naturales (sismo, terremoto) correspondiente a Fenómenos naturales y, Amenazas antrópicas (incendios) que corresponde a Condiciones de seguridad – Público. así, se concluye que el diseño del plan de preparación y respuesta ante emergencia es un elemento significativo en pro de garantizar la seguridad y el bienestar de todas las partes en una organización. Mas que un documento guía, es una herramienta para actuar de manera predeterminada, y no improvisar en la necesidad de salvaguardar una vida, razón por la cual se recomienda tenerlo a la mano, bien sea en medio físico o magnético.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño parcial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019 para la empresa H-AUTOS “NISSI” de la ciudad de San José de Cúcuta.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-04-23) Fernandez García, Marcela Elizabeth; Cuellar Lázaro, Angie Paola; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    H – AUTOS” NISSI”, es una empresa dedicada, a prestar servicios en la reparación de vehículos en actividades externas como lo es latonería lo cual da solución a todo tipo de golpes, abolladuras y desperfectos en la estructura; así misma restauración total o parcialmente de la pintura dependiendo del estado en el que se encuentre. De acuerdo con la normativa colombiana y en cumplimiento de decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019, en la cual demanda que toda organización debe diseñar e implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de generar ambientes laborales seguros y reduciendo la accidentalidad en cada colaborador. Para dar cumplimiento a la normativa Colombiana vigente del SGSST el presente trabajo de grado se enfocó en la realización de un Diseño parcial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019 para la empresa H-AUTOS “NISSI”, el cual tuvo como objetivo determinar el estado actual de la empresa respecto a los estándares mínimos del SGSST, por medio de una lista de chequeo; se elaboró la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos, mediante la cual se recolectó información de una manera programada, sobre todos los peligros presentes en cada sitio de trabajo. Por medio de estos datos obtenidos, se pudieron identificar aquellas situaciones que afectan la salud y la seguridad de los trabajadores; además, esta herramienta permitió a la organización identificara en qué áreas se concentran los mayores peligros, con el fin de dirigir actividades encaminadas a eliminar o disminuir el grado de los riesgos presentes. Se desarrolló la parte documental de SGSST en cual se crea la política y los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el fin de establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación de su SG-SST, para la gestión de riesgos laborales. Se elabora la matriz de requisitos legales, haciendo una compilación de leyes, resoluciones, decretos y normas técnicas colombianas exigibles a la empresa, acorde con las actividades propias o inherentes de su labor productiva; asimismo se diseña diferentes formatos, procedimientos para tener un registro de la ejecución y seguimiento de este. Por último, se estableció un plan anual de trabajo en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el fin de identificar metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño parcial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa TREND CONFORT SAS, ubicada en la ciudad de Cúcuta, basado en el Decreto 1072 de 2015.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-04-18) Patiño Rojas, Alejandra Marcela; Rangel Santiago, Ronald Camilo; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    Con el desarrollo de este diseño parcial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, lo que se busca es construir un nuevo ambiente de seguridad dentro de la empresa TREND CONFORT S.A.S el cual aporte una orientación para ejecutar y evaluar las acciones a desarrollar, procurando un bienestar integral para sus colaboradores. Para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados se identifican, se evalúan y se controlan los riesgos presentes en el entorno laboral, así como el fortalecimiento de las prácticas de trabajo seguras y saludables.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño Parcial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Consorcio Constructora Cúcuta S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-11-18) Uscategui Gil, Sandra Milena; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    El objetivo general de este proyecto es diseñar parcialmente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Consorcio Constructora Cúcuta S.A.S, conforme a lo establecido por el Decreto 1072 de 2015. La investigación adoptará un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para proporcionar un análisis más completo de la situación en la empresa. El enfoque cualitativo se utilizará para describir detalladamente las condiciones y procesos dentro de la empresa, mientras que el enfoque cuantitativo se centrará en recolectar datos medibles, que permitirán evaluar de manera objetiva el cumplimiento de la normativa vigente. El alcance de la investigación es descriptivo, ya que busca detallar las características y condiciones actuales del SG-SST en la empresa. A través de esta metodología, se recopilarán datos que permitan identificar los puntos críticos y las áreas de mejora en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud. La investigación también se basa en la recopilación y análisis de información sistemática que permita presentar una propuesta de diseño parcial del SG-SST. El diseño metodológico del proyecto comenzó con la observación directa y entrevistas a personal administrativo de la empresa. Con base en la información obtenida, se aplicó la autoevaluación inicial según los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, lo que reveló un nivel crítico en la implementación del sistema, con un puntaje del 28.5%. Esto indicó la necesidad de realizar ajustes en las fases del ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Se utilizó una muestra del personal administrativo con contratos a término indefinido para obtener datos representativos de la situación de la empresa, y se concluyó que la empresa se encuentra en una fase inicial del SG-SST, en la que se requiere una reorganización. Para el segundo objetivo, se aplicó la Guía Técnica Colombiana GTC 45 para la identificación y valoración de los riesgos, con el propósito de adaptar estos procesos a las necesidades de la empresa. Se elaboró una matriz de riesgos basada en los peligros presentes en los puestos administrativos, como gerente, director administrativo, y otros cargos relacionados, donde se encontraron riesgos principalmente de tipo biomecánico y biológico. La evaluación de los riesgos arrojó resultados que indicaron niveles de riesgo entre bajo y medio, lo que sugiere que es necesario implementar controles y medidas preventivas. Finalmente, en relación con el tercer objetivo, se concluyó que el SG-SST de la empresa se encuentra en una fase primaria y requiere de una reorganización estructural y operativa. Se recomienda la creación de un plan anual de actividades para el SG-SST, con el fin de cumplir con la normativa vigente y mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Este plan debe ser implementado por el comité encargado, tras la formalización de la documentación necesaria. En general, se sugiere ordenar y estructurar adecuadamente el SG-SST de la empresa, siguiendo el ciclo PHVA y aplicando los formatos y procedimientos establecidos en las normativas vigentes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de los factores de riesgos psicosociales en la empresa Ingeniería y Mecanizados de la Costa IMC.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO., 2025-04-08) Molina Acuña, María; Ortega Peñaranda, Maryuri Andrea; Hoyo García, Joan Sebastián; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    El presente proyecto de investigación se centró en la evaluación de los factores de riesgo psicosocial en la empresa Ingeniería y Mecanizados de la Costa (IMC), una organización del sector metalmecánico que, a pesar de estar en fase de crecimiento, no cuenta con un sistema formal de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Esta situación la expone a condiciones laborales que pueden afectar la salud mental y el bienestar de sus trabajadores. Para llevar a cabo este análisis, se aplicó la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, diseñada por el Ministerio de la Protección Social en 2011 y adoptada bajo la Resolución 2646 de 2008 y la Resolución 2764 de 2022. A través de esta herramienta, se identificaron los principales factores de riesgo presentes en la organización, se interpretaron sus efectos sobre la salud mental, el desempeño y el bienestar de los empleados, y se formularon estrategias de intervención para su prevención, mitigación y control. Los resultados obtenidos permitieron generar un diagnóstico integral sobre las condiciones psicosociales de los trabajadores de IMC, contribuyendo así al diseño de acciones orientadas a mejorar su calidad de vida laboral, cumplir con la normativa vigente y fortalecer el rendimiento organizacional.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias para la empresa Seguridad Vial Colombia - SEVIALCOL S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-04-26) Pitta Correa, Angelica Johana; Monsalve Pérez, Adriana Teresa; Urbina Sanchez, Viviana Patricia; Mendoza Pérez, Leonardo Frank
    El presente documento tiene como propósito diseñar un Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias para SEGURIDAD VIAL COLOMBIA SEVIALCOL S.A.S., una empresa ubicada en San José de Cúcuta, Norte de Santander. Se identificaron diversas amenazas internas y externas, incluyendo riesgos locativos, eléctricos, ergonómicos, de incendios, de seguridad pública y ambientales. A través de un enfoque mixto, se realizaron estudios de vulnerabilidad, encuestas, entrevistas y observaciones de campo para evaluar el grado de exposición de la empresa ante situaciones de emergencia. Entre los principales hallazgos se encuentran deficiencias en la infraestructura, falta de señalización, inadecuado almacenamiento de sustancias peligrosas y ausencia de medidas estructuradas para la gestión de emergencias. El diseño del plan busca establecer protocolos y acciones concretas para mejorar la seguridad, reducir los riesgos y garantizar una respuesta eficiente ante eventos adversos. Además, su implementación permitirá a la empresa cumplir con la normativa vigente, prevenir sanciones y generar un entorno laboral más seguro y preparado ante cualquier eventualidad.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support