Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Matallana Guerrero, Paula Nathalia"

Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de Factibilidad de un proyecto de Soberanía Alimentaria que contribuya a la disminución de la incidencia de condiciones de malnutrición por déficit en un resguardo indígena ubicado en Río Mistrató en el año 2024.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Sierra Maury, Grey Lorena; García Mosquera, César Augusto; Matallana Guerrero, Paula Nathalia
    La malnutrición por déficit y la soberanía alimentaria son conceptos que están estrechamente relacionados toda vez que la soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos a controlar su propio sistema alimentario, incluyendo la producción, distribución y consumo de alimentos y la desnutrición puede ser un resultado directo de la falta de soberanía alimentaria en el territorio. Por un lado, la situación de malnutrición en la población indígena de Colombia es significativo, por ejemplo, de acuerdo con Human Rights Watch (2020) en el departamento de La Guajira, donde vive la mayor parte de la población indígena Wayuu, la tasa de mortalidad infantil por desnutrición es seis veces mayor que la tasa nacional. Teniendo presente esto, buscar estrategias que promuevan la soberanía alimentaria y reducir la desnutrición es crucial porque permite la garantía al acceso de alimentos naturales y nutritivos, promueve la seguridad alimentaria, fomenta la biodiversidad, apoya la economía local, mejora la salud y el bienestar, empodera a las comunidades y promueve una justicia social, es por ello que el presente proyecto pretende evaluar la viabilidad de un proyecto que busque mejorar estos aspectos a través del fortalecimiento de la soberanía alimentaria en un resguardo indígena del municipio de Mistrató-Risaralda en el año 2024.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una ruta de inclusión laboral para personas en condición de discapacidad dirigida al sector público de la Ciudad de Pereira
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-21) Palacios Machado, Carlos Cesar; Lloreda Mena, Erika Julieth; Matallana Guerrero, Paula Nathalia; García Mosquera, César Augusto
    Este documento tiene como finalidad diseñar una ruta de inclusión laboral para personas en condición de discapacidad en el municipio de Pereira, tomando como base los lineamientos normativos referente a la contratación en el sector público, los puntos de vista de expertos que permitan adecuar la propuesta a los condicionantes que tiene esta población. De igual forma se quiere establecer los requisitos mínimos de contratación y los factores que influyen para la inclusión laboral de dicha población, en donde se evidencie la necesidad imperante del diseño de la ruta. El estudio se aborda desde un enfoque empírico analítico, de carácter exploratorio en donde se quiere evidenciar los componentes necesarios para el diseño de la ruta y su ejecución. Con este documento se busca disminuir las brechas de desigualdad, el acceso a un trabajo digno, poniendo por encima sus capacidades, competencias y actitudes; además de contribuir a la mejora de calidad de vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diversificación del modelo de comercialización del sector Retail Hard Discount para productos marca propia de la categoría de snacks y bebidas no alcohólicas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Patiño Muriel , Jhon Alejandro; García Mosquera, César Augusto; Matallana Guerrero, Paula Nathalia
    El presente documento muestra la investigación realizada sobre la factibilidad de usar el canal de máquinas dispensadoras o más conocidas como máquinas vending para comercializar productos marca propia de la categoría de snacks y bebidas no alcohólicas de la compañía portuguesa de Retail Hard Discount tiendas Ara; con esta iniciativa se abre una importante posibilidad de cubrir esta necesidad con una alternativa de canal de comercialización diferente que permita llegar a ese mercado desatendido por este sector teniendo en cuenta que es un negocio poco explotado y en desarrollo para el territorio colombiano. Se realiza un análisis basado en la observación, las características y los datos recopilados por la compañía por medio de un enfoque empírico - analítico que busca explicar los objetivos, describir el problema y generar hipótesis planteando un estudio de caso que lleve a encontrar propuestas de mejora. Con todo lo anterior se busca identificar factores que permitan ver la ventaja de atender un nicho de mercado desatendido actualmente para generar crecimiento por medio de otra unidad de negocio de comercialización por medio del canal vending calculando la rentabilidad, además de obtener argumentos basados en la investigación que permitan tomar una decisión final sobre si el proyecto es viable, se debe modificar o finalmente se debe descartar para buscar otras alternativas que permitan diversificar o complementar el modelo de negocio actual.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de una propuesta de prefactibilidad para el diseño de un plan de acción integral para el reciclaje y disposición final de los PSFV en Risaralda.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Duque Posada, Brayan Steven; García Mosquera, Cesar Augusto; Matallana Guerrero, Paula Nathalia
    Esta investigación busca elaborar una propuesta de prefactibilidad para el diseño un plan de acción integral que incluya procedimientos para el reciclaje y disposición final de los paneles solares fotovoltaicos (PSFV) en Risaralda en el año 2024. Para ello se debe determinar la situación actual de la gestión de los PSFV en el departamento de Risaralda, identificando las prácticas existentes y las brechas en la normativa y la infraestructura para el año 2024, además de realizar un estudio de factibilidad económica y financiera para estimar los costos de formulación del proyecto. En ese sentido la investigación se realiza con un enfoque empírico analítico y a un nivel exploratorio cuya modalidad de investigación es un estudio de caso y se utilizaran métodos y técnicas de recolección de datos tales como revisión documental, donde se realizará la consulta de fuentes de información secundarias. Los resultados del estudio destacan la urgente necesidad de implementar un plan integral para la gestión de residuos de paneles solares fotovoltaicos (PSFV) en Risaralda, revelando brechas significativas en la normativa y la falta de infraestructura adecuada para el reciclaje y disposición final. Se estimó una capacidad instalada de 272,941 paneles en 2024, equivalente a 5,458 toneladas de materiales que, sin un manejo adecuado, podrían generar impactos ambientales críticos. A través de herramientas como las matrices PESTEL, MEFE y MEFI, se identificaron oportunidades relacionadas con incentivos gubernamentales que fomentan la implementación de sistemas solares fotovoltaicos, sin embargo, aún no hay una normatividad clara que regule el reciclaje y disposición final de los PSFV; además, se identificaron barreras como la dependencia de tecnologías extranjeras y la alta inversión inicial requerida. El análisis de la ruta crítica (CPM) permitió estructurar y optimizar las actividades relacionadas a la metodología de la investigación del proyecto, definiendo tiempos clave para su ejecución. En el análisis financiero de prefactibilidad, se estimó un costo inicial de formulación del proyecto de aproximadamente $121,435,000, siendo este valor crucial para avanzar hacia la viabilidad de las fases posteriores. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de una intervención estratégica en el manejo de los PSFV en la región.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de Factibilidad App Seguros para Siniestros Simples
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-20) Fernández Tapasco, Anlly Mariana; Osorio Puentes, Luz Angélica; Matallana Guerrero, Paula Nathalia; García Mosquera, César Augusto
    El presente escrito describe el proceso por medio del cual se realizó un estudio de factibilidad de una APP seguro para siniestros simples, con el propósito de ofrecer un beneficio para propietarios de vehículos en la ciudad de Pereira, el mismo, consiste en una cobertura en momentos de presentarse dicha eventualidad. Se inició con un análisis de información recolectada mediante fuentes oficiales sobre la problemática existente generada por siniestros viales en el año 2023, estos datos arrojaron como resultado una pérdida significativa de vidas y daños materiales en los automotores, además se evidencio la necesidad de ofrecer un seguro que sea asequible para las personas que deseen adquirirlo, siendo este de fácil acceso, con respuesta oportuna por parte de los proveedores en este caso los talleres aliados para la solución del servicio requerido. Por medio de un análisis de costo-beneficio, se determinó la factibilidad de su implementación y la capacidad de adquisición de clientes. Se concluyó que, para lograr la aceptación e incremento en ventas de este tipo de productos, es necesario tener una ventaja competitiva en comparación con otras compañías de seguros que hoy en día aún no ofrecen este seguro a través de una APP la cual generaría empatía con el cliente produciendo fidelidad y confianza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de Factibilidad en una IPS Del Municipio de Cartago E.S.E para Mejorar La Gestión de Servicio al Cliente en el Año 2024
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) López Hernández, Natalia Carolina; Ríos Ospina, Andrea Estefanía; García Mosquera, César Augusto; Matallana Guerrero, Paula Nathalia
    El estudio se enfoca en mejorar la gestión del servicio al cliente en la IPS del Municipio de Cartago E.S.E., reconociendo que la calidad del servicio impacta directamente en la percepción comunitaria de la institución. Se plantea diseñar un estudio de factibilidad para abordar las necesidades actuales y superar los desafíos que enfrenta la IPS. El estudio es exploratorio y busca obtener datos concretos a través de encuestas para entender la situación actual del servicio al cliente y formular estrategias de mejora. Los objetivos específicos incluyen analizar las causas de un seguimiento insuficiente en la gestión del servicio y evaluar el sistema actual de atención al cliente. Actualmente, la IPS enfrenta problemas significativos como demoras en la asignación de citas, trámites largos, y largas filas. La falta de un sistema efectivo de seguimiento y evaluación limita la capacidad de la IPS para medir la satisfacción de los pacientes y mejorar la calidad del servicio. Esto afecta la imagen y competitividad de la institución. El estudio propone implementar un sistema robusto para medir la satisfacción del cliente y gestionar la retroalimentación. Se espera que esto permita identificar áreas de mejora, optimizar los procesos internos, y fortalecer la competitividad de la IPS en el sector de la salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para conocer las necesidades del mercado de suministro local de piezas plásticas para motocicletas requeridas para las ensambladoras locales en la ciudad de Pereira – Risaralda.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-24) Cuervo Gaviria, Jhon Brian; Salazar Zuleta, Jorge Mario; Matallana Guerrero, Paula Nathalia; García Mosquera, César Augusto
    Con el presente estudio se pretende obtener información importante del comportamiento del mercado en la inyección de piezas plásticas de autopartes para motos, saber quiénes son sus clientes, lo que se necesita y como llegar a ellos. En la actualidad, la industria de fabricación del sector automotriz (Sector de fabricación y ensamble de motocicletas) se enfrenta a un desafío como lo es la falta de proveedores locales que realicen un proceso de fabricación y suministro de piezas plásticas de calidad de Pereira - Risaralda; este estudio de factibilidad tiene como objetivo abordar esta problemática, que ha estado presente en el tiempo las ultimas 4 décadas, partiendo de esta condición servirá como base para explorar el proceso de factibilidad de suministro local de piezas plásticas requeridas para las ensambladoras de la región, donde el sistema de inyección de plástico está enfocada en la fabricación de autopartes (Partes de motocicletas) en la región de Pereira Risaralda, cumpliendo con estándares de calidad altos y ejecutando prácticas de energías circulares con el fin de conformar una marca competitiva en el sector de manufactura. Según las proyecciones presentadas a mediano o largo plazo, para poder lograr el alcance y abordar los retos como la oferta y demanda, las amenazas y debilidades que se enfrentan en el negocio y para ello se realizó un estudio de mercado, conocimiento de proveedores, el punto de equilibrio, estrategias del mercado y al final del ejercicio se obtuvo una proyección financiera. En contexto, este estudio de factibilidad propone la evaluación para la viabilidad del objetivo principal de suplir la demanda insatisfecha de piezas plásticas para motocicletas. Además, se explora la posibilidad de implementar estrategias para el aprovechamiento del plástico residual tras la fabricación principal de partes contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental de la región y del País.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio De Factibilidad Para Crear Empresa De Prestación de Servicios de Asesoría Y Acompañamiento Para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de las MIPYMES del área de la Construcción en Pereira
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-25) Duque Gallego, Valentina; García Mosquera, César Augusto; Matallana Guerrero, Paula Nathalia
    La gestión de recursos humanos ha progresado, resaltando al capital humano como fundamental para las metas de la organización. La puesta en marcha de sistemas de seguridad y salud laboral (SG-SST) es esencial para reducir los riesgos en el trabajo y generar un entorno seguro, avalado por regulaciones como el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017 en Colombia. No obstante, numerosas compañías se encuentran con restricciones para satisfacer estos requisitos, lo que genera una oportunidad para los servicios de consultoría en SG-SST. Este proyecto examina la factibilidad de establecer una firma de consultoría en SG-SST en Pereira, enfocada en las Mipymes del sector de la edificación. La técnica incorpora un enfoque descriptivo, cuestionarios a posibles clientes y el análisis PESTEL para valorar el ambiente externo. Se anticipa que la compañía aporte a la cultura de prevención y al acatamiento de las regulaciones de las Mipymes, potenciando la seguridad y salud en el ámbito laboral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para el desarrollo de liderazgo y toma de decisiones en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-23) García Pareja, Juan Manuel; García Mosquera, César Augusto; Matallana Guerrero, Paula Nathalia
    Actualmente, las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), enfrentan problemas significativos como la falta de rendimiento en el desempeño y la atención al usuario, falta de rentabilidad y sostenibilidad financiera, que afectan su competitividad. Siendo así, el objetivo de esta investigación, es desarrollar un estudio de factibilidad para orientar el desempeño organizacional de Instituciones Prestadoras del Servicio en Salud (IPS) en liderazgo y toma de decisiones. A través de un enfoque empírico-analítico y un método de revisión documental de fuentes tales como literatura científica y bases de datos estadísticos, se analiza las características de la gestión organizacional de las IPS, identificando falencias y problemáticas en la dirección y fallas en la atención que menguan su desempeño, de este modo, se identifican alternativas viables para orientar mejoras en el liderazgo y toma de decisiones, como elementos claves de la gestión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para la creación de un refugio animal en el municipio de Dosquebradas Risaralda.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-21) Giraldo López, Jhonnatan; Matallana Guerrero, Paula Nathalia; García Mosquera, César Augusto
    Este trabajo pretende realizar un estudio sobre la factibilidad técnica, comercial, económica y financiera de la creación y poner en marcha un refugio animal para el municipio de Dosquebradas Risaralda. Para su logro se analizan los costos e ingresos previstos durante los dos años previos a la construcción del refugio, y durante los tres años de actividad siguientes a la implementación. Además, de lo anterior se muestra detalladamente la inversión inicial indicando a qué corresponde cada gasto y la importancia de estos. Una vez analizados los datos económicos y financieros se analiza la factibilidad del proyecto, para comprobar si este reto permite cumplir con el objetivo principal del proyecto sobre brindar refugio, cuidado y oportunidades de adopción a animales vulnerables en el municipio de Dosquebradas en el año 2024.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio Para la Prestación del Servicio de Entrega en las Zonas del Quindío y Valle que Genere una Eficacia Competitiva y Establecida en la Unidad de Negocio de Carga Paquetera
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-26) Mena Scarpeta, Jhonnatan; García Mosquera, César Augusto; Matallana Guerrero, Paula Nathalia
    En el presente trabajo se pretende optimizar la respuesta en el cubrimiento de zonas de reexpedición Quindío y Valle en el 2024 ya que no se tiene un buen flujo logístico en ambas zonas, donde se realiza un estudio para disminuir los costos de cubrimiento de estas y establecer los factores necesarios para determinar el recurso apropiado, el óptimo cubrimiento y el cumplimiento a la promesa de entrega. Se tendrá como base número de unidades manejadas en los dos destinos, Quindío y valle, precios que se manejan por cubrimiento. Con lo anterior realizar un estudio de factibilidad del cliente final en cuanto al servicio manejando encuestas, la información suministrada del estudio cualitativo y cuantitativo se le hará el respectivo análisis que ayude a identificar el estudio técnico, financiero y económico que permita concretar las diferentes opciones para poder producir el servicio que se requiere y arroje un panorama inicial de la factibilidad del estudio realizado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factibilidad de cultivo de plátano tecnificado, en Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-21) Muñoz Alvarado, Glenis Margley; Matallana Guerrero, Paula Nathalia; García Mosquera, César Augusto
    El plátano es un alimento esencial en la dieta colombiana y su producción ha sido principalmente para consumo interno y para la agroindustria. Se ha observado un cambio hacia un manejo tecnificado con el fin de mejorar rendimientos y reducir costos laborales. Actualmente los productores enfrentan desafíos como el aumento en costos de agro insumos y condiciones climáticas adversas lo que ha creado la necesidad de mejorar la estandarización técnica de la producción y la importancia de la productividad y tecnificación para abrir nuevas oportunidades de mercado. El cultivo de plátano es vital para la economía campesina, la seguridad alimentaria y la generación de empleo en el agro colombiano. La tecnificación de dicho cultivo puede mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la cadena productiva dejando muy buenos resultados para los pequeños, medianos y grandes productores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Optimización del recurso turístico en administraciones anteriores del Municipio de Marulanda, Caldas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-20) Londoño Osorio, Natalia; León Sánchez, Luna; Romero Giraldo, Laura Marcela; Matallana Guerrero, Paula Nathalia; García Mosquera, César Augusto
    El turismo slow es considerado como un consumo vacacional, el cual implica animar a los turistas a que permanezcan más tiempo en el destino. Esto promueve una experiencia más auténtica y consciente al momento de visitar un lugar, incentivando una conexión más profunda con la cultura local, y el ecosistema propio de la región. El oriente de Caldas (Colombia), específicamente en el municipio de Marulanda ubicado en el área central-oriental del departamento de Caldas, tiene ventajas comparativas frente a otras regiones para generar ingresos turísticos; asociadas a su riqueza natural y al encontrar áreas inexploradas a nivel turístico. Dado lo anterior, surge la necesidad de analizar estrategias, que fomenten el turismo en Marulanda, Caldas, ya que es un destino que cuenta con todas las potencialidades y características para realizar el turismo slow. De igual forma desde esta perspectiva, se puede entender que el turismo slow, si no se gestiona adecuadamente estaría generando una problemática basada en la falta de optimización y aprovechamiento del potencial con que se cuenta en términos culturales, ambientales y económicos. Por medio del presente trabajo, se busca diseñar estrategias que conlleven al desarrollo del recurso turístico en el municipio de Marulanda, Caldas. También, este documento busca aportar a las instituciones interesadas en el diseño de proyectos viables de desarrollo social, ambiental y económico mediante la identificación de fortalezas y debilidades en la ejecución de acciones turísticas y factores que inciden en la ejecución de recursos turísticos basados en un plan de desarrollo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de mejora para la integración de un CRM en la Litografía Dorado Digital S.A.S
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-20) Serna Bedoya, Oscar Alonso; García Mosquera, César Augusto; Matallana Guerrero, Paula Nathalia; Ejercicio
    En el presente documento se está proponiendo un plan de mejora para la empresa litográfica Dorado Digital S.A.S, la cual, a pesar de llevar 43 años en el mercado, no ha logrado aumentar de manera considerable su número de clientes, así mismo carece de herramientas para la fidelización de quienes por años han buscado sus servicios. El objetivo es implementar estrategias de captación y fidelización de clientes utilizando herramientas como CRM (Customer Relationship Management), y otras que permitan la adaptación que se requiere en la actualidad para lograr que empresas de este tipo, consigan su permanencia y estabilidad en el tiempo, más cuando que es necesario estar a la vanguardia para ser realmente competitivos. Dorado Digital en la actualidad no cuenta con estos sistemas altamente eficaces, situación que los lleva a la utilización de métodos manuales para lograr el acercamiento con sus clientes, o conocer sus necesidades a la hora de adquirir un servicio o producto, por lo que se considera que una vez puesta en marcha el conjunto de herramientas asociados a los CRM, se estará generando un proceso automático que permitirá contar con la información que realmente se requiere de sus clientes, facilitando la comunicación con ellos, y mejorando la capacidad de captar nuevos interesados. Esta propuesta toma como base fundamental la necesidad de establecer relaciones duraderas con los clientes para garantizar la rentabilidad a largo plazo y aumentar la base de usuarios de Dorado Digital, teniendo en cuenta el entorno, sus competidores, las tendencias, tecnologías y necesidades principales del mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para mejorar los procesos productivos y disminuir los costos de no calidad en una planta metalmecánica en la ciudad de Pereira Risaralda.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-11-23) Ospina Castillo, Sebastían; Castillo Estrada, Sócrates; García Mosquera, César Augusto; Matallana Guerrero, Paula Nathalia
    Esta propuesta de investigación aporta en gran manera la identificación en las mejoras que se pueden llegar a implementar en los procesos productivos en una planta metalmecánica, esta industria que cuenta con una amplia diversidad en maquinaria, métodos y técnicas para la ejecución en los procesos industriales. Se puede analizar de una manera más profunda la importancia de controlar las mudas de producción o desperdicios TRIMESD. Que se cuentan en los procesos productivos en una planta metalmecánica y como atacarlos con herramientas del lean manufacturing, óptimas para implementar la mejora continua dentro de las líneas de producción. Seguido de esto se puede llegar analizar los datos estadísticos que se tienen en la presente investigación y así desarrollar los objetivos con que se cuentan para lograr el cambio que se busca con esta propuesta que es incentivar a la empresa en la capacitación constante de su personal operativo como medida para mitigar los errores humanos, además de la optimización de sus recursos para buscar fortalecer los conocimientos técnicos y así aumentar la capacidad productiva con mano de obra calificada, procesos estables, eliminación de las mudas de producción y así obtener una mejor utilización de los tiempos analizados en cada actividad donde se genere dichos desperdicios. Es de vital importancia entender el escenario al que se refiere esta propuesta ya que en la actualidad cada empresa busca día a día ser más competitivos utilizando la menor cantidad de recursos para la fabricación de sus productos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de investigación relacionado con la ejecución de los proyectos a través del Sistema General de Regalías y el municipio de Belén de Umbría.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-20) Del Castillo Guevara , Jairo; Morales Castro, Ivette; Ortiz Brito, Ramón Eliecer; Matallana Guerrero, Paula Nathalia; García Mosquera, César Augusto
    Con el propósito de generar un impacto significativo para el Departamento de Risaralda y específicamente para el Municipio de Belén de Umbría, se busca que la forma de gobernanza entre el Gobierno Departamental y el Municipio sea eficiente en la ejecución del proyecto ya formulado y aprobado por el SGR para el año 2023. Como parte de la investigación y buscando que los proyectos a ejecutar por parte del SGR, sean diversos y no se cierren a la misma naturaleza de ejecución detectada en los últimos 10 años; se propone un seguimiento, una vez sea asignado el ejecutor del proyecto; en este caso es pertinente realizar el correspondiente seguimiento al ejecutor del proyecto “Construcción del corredor ambiental paisajístico y parque vial los guayacanes municipio Belén de Umbría Risaralda “, para que se obtengan los resultados esperados en cuanto a eficiencia a la hora de entregar el proyecto y el impacto en el Municipio como consecuencia de la implementación y/o puesta en marcha del mismo.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support