Browsing by Author "Gutiérrez Ojeda, Patricia"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de cargos operativos en una empresa de calzado teniendo en cuenta las normas de competencias laborales asociadas a los accidentes de trabajo, Bucaramanga 2020(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-23) Díaz Hurtado, Paola Andrea; Florez Buitrago, Genny; Barón Rueda, Julio Cesar; Gutiérrez Ojeda, PatriciaLa presente propuesta de investigación, consiste en analizar los cargos operativos de una empresa de calzado de la ciudad de Bucaramanga, teniendo en cuenta las normas de competencias laborales (NCL) asociadas a los posibles accidentes de trabajo, partiendo del análisis de los perfiles de cargo v/s las NCL, donde se identifican situaciones hipotéticas generadas de los peligros identificados y asociados al no cumplimiento de los lineamientos establecidos en la norma, lo que permite definir los posibles eventos negativos que se puedan presentar en el desarrollo de las actividades y que generen un impacto en el bienestar y la salud de los trabajadores y a su vez establecer las medidas de control y uso de elementos de protección personal para mitigarlos.Item Diseño de un protocolo de prevención para la disminución de los riesgos laborales para el personal operativo de la empresa Transportes y Construcciones de Colombia S.A.S. en Río de Oro, Cesar, 2020(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-26) Durán Herrera, Ninfa Piedad; Durán Herrera, Tania; Gutiérrez Ojeda, Patricia; Rey Quiñonez, Sandra LilianaEl presente trabajo de grado es un análisis de los riesgos y las enfermedades laborales a las que se exponen los trabajadores del are operativa de la empresa Transportes y Construcciones de Colombia S.A.S, en la realización de sus funciones. Dicho análisis se realiza por medio de un instrumento tipo encuesta que fue dirigido a la población expuesta y manteniendo como base las normas colombianas para identificación de peligros, seguidamente se plantea una matriz de riesgo y una relación de riesgo - enfermedad laboral, para finalizar con un protocolo de prevención de los riesgos laborales y las posibles enfermedades laborales a las que se expone diariamente los conductores de transporte de carga liquida y transporte de carga seca, vinculados laboralmente en la empresa.Item El Juego como herramienta pedagógica para el desarrollo del lenguaje en un niño con autismo del CDI Soñar y Sonreír, Bucaramanga 2025.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-24) Bautista Camarón, Sandra Liliana; Rueda Rueda, Viviana Katherine; Gutiérrez Ojeda, PatriciaLa presente monografía, resalta la importancia de brindar una inclusión educativa flexible, oportuna y pertinente, en niños con Trastorno del Espectro Autista en primera infancia, reconociendo el significativo desafío que ocurre en la expresión lingüística y comunicativa, que estos niños enfrentan en los entornos donde se desenvuelven. El objetivo general es fortalecer el lenguaje de un niño con autismo mediante el juego como herramienta pedagógica para mejorar su interacción social. Su estructura metodológica se fundamenta en enfoque cualitativo, con diseño de investigación estudio de caso - descriptiva y método de investigación inductivo. Los instrumentos de recolección de información incluyen guías de observación y entrevistas a docentes y padres, buscando comprender y atender necesidades particulares del niño en su entorno educativo.Item Experiencias en el aula: tercer encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Guzmán, Robert Alexander; Bastidas Roa, Nury Isabel; Orjuela Ramírez, Daniel Felipe; Rivera Benavides, Angélika María; Sánchez Zuluaga, María Adela; Rojas Silva, Julie Alejandra; Olmos Steinhof, Andrea Paola; Álvarez, Natalia Helena; Castiblanco Venegas, Yeismy Amanda; Perassi, Mónica Patricia; Serrano Arias, Teresita De Jesús; González Salazar, Ángela María; Pedraza Palacios, John Alexander; Córtes Delgado, Diana Milena; Bustos Pérez, Walter; Mora, Jorge Alexander; Carbonell, Carlos Martin; Sepúlveda Rojas, Esperanza; Adarme, Yuli Andrea; Flórez Bolaños, Juan Camilo; Flórez Guzmán, Yasmin; Palacios Mazabel, Natalia; Rodríguez Amorocho, Liliana; Domínguez Chamorro, Anderson; Rojas Díaz, Ximena Consuelo; Bautista Villamizar, Ana María; Vargas Puentes, Liliana; Puerto Layton, Claudia Marcela; García Rubio, Diego Alejandro; Mendieta Trujillo, Esmeralda; Escobar García, Yanny Milena; Cerón Martínez, Nancy Cristina; González Cabrera, Luis Alejandro; Bernal López, Daniela; González Hincapié, Juan Esteban; Muñoz Muñoz, Cristian Fernán; Prada Guevara, Jhoan Camilo; Gómez, Clyde Jensen; Bustos Amaya, Omar Antonio; Álvarez Ariza, Jonathan; Ponce Martínez, Elena Hortensia; Gutiérrez Ojeda, Patricia; Heredia Cepeda, Oscar Leonardo; Ramírez González, Yuly Paola; Villamizar Gómez, Diego Fernando; García Caicedo, Adrián Marcel; Martínez Jaramillo, Carlos Alberto; Díaz Molina, Luís Alexander; Rodríguez Giraldo, Jeimmy Andrea; Tibaná Ríos, Diana Carolina; Moreno Solís, Vicente; Andrade Sánchez, Fernando; Micolta, Diana Carolina; Salazar Esguerra, Andrés Felipe; Bautista Pinzón, Mónica Alejandra; Castellanos Martínez, Yendy Viviana; Cipagauta Moyano, Marisol EsperanzaPara el Centro de Excelencia Docente aeiou constituye un honor presentar la publicación del Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que se destacan cuarenta trabajos de profesores de UNIMINUTO provenientes de diferentes sedes. Con este encuentro son ya tres que bajo la dirección de aeiou los profesores han compartido su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. Cada año el Centro de Excelencia Docente invita a los profesores a participar en este evento, para el 2108 además de la inscripción voluntaria por parte de cada profesor, se invitó al estudiantado a que postularan a sus profesores que consideraban eran innovadores y creativos en el cumplimiento de su función docente y se obtuvo una respuesta importante por parte de los estudiantes, que para algunos profesores resultó sorpresiva porque quizás no habían considerado que el trabajo que hacían en su ambiente de aprendizaje era diferente, fuera de lo común. Luego de una evaluación de jurados nacionales e internacionales de las prácticas presentadas y de la realización del evento, que tuvo como novedad hacerlo de forma simultánea en cuatro sedes donde UNIMINUTO tiene presencia: Buga, Ibagué, Pereira y Bogotá, se comparte la presente publicación para tener como referencia y evidencia el trabajo que los profesores hacen a diario.Item La Feria Lúdico-Pedagógica y su impacto curricular: transformando la práctica docente.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023) Jaimes Castañeda, Amparo; Aragón Goyes, Maritza; Martínez Rodríguez, Nancy Johanna; Rincón Jaimes, Eduard Anderson; Gutiérrez Ojeda, Patricia; Barria Cornejo, Daniel Ignacio; Margery Bertoglia, Enrique Juan; Garrido Romero, Victor AndrésEl proceso reflexivo sobre los impactos que tiene la Feria Lúdico-Pedagógica en el currículo se organiza a partir del reconocimiento de la relación que existe entre la práctica, la teoría y el saber pedagógico, y su importancia en la formación de las futuras licenciadas, exponiendo el sentido innovador de las ferias en los capítulos siguientes.Item Sensibilización a la diversidad como estrategia pedagógica para el mejoramiento de la convivencia escolar.(Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2025-05-24) Díaz Díaz, Vivian Daniela; Gutiérrez Ojeda, PatriciaLa sistematización tiene como objetivo reconstruir la experiencia de la práctica de profundización basada en la sensibilización a la diversidad en los niños del grado jardín del colegio Sagrado Corazón de Jesús de Zapatoca, por medio del diseño metodológico de la investigación acción participativa que permite adquirir por medio de sus fases de implementación una reflexión crítica y analítica de los saberes adquiridos durante la formación profesional. En relación a esto, se abordan estrategias pedagógicas basadas en el juego vivencial y experiencial lo que da paso a la adquisición de aprendizajes significativos en torno a la comprensión del cuerpo diverso, enfocando este último en el reconocimiento propio y de su entorno; lo que conlleva a prácticas convivenciales desde una perspectiva equitativa.