Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gallego, Jorge Enrique"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de la influencia del proceso de gestión curricular del Batallón de instrucción, Entrenamiento y rentrenamiento No 2 “Sinforoso Mutis Consuegra”, en el proceso de enseñanza aprendizaje del personal de soldados que se capacitan en esta unidad.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-08) Sandoval Rubiano, Cesar Augusto; Gallego, Jorge Enrique; Vásquez Benítez, Lylliana
    El Ejército de Colombia tiene como misión garantizar la defensa de la soberanía y la integridad de todos los colombianos y de sus instituciones (Constitución Política de Colombia, 1991). Con el fin de alcanzar esta responsabilidad delegada, esta institución se encuentra integrada por hombres y mujeres capacitados en las áreas de formación técnica, táctica, humanística, física y logística, considerando que la calidad de su capacitación es directamente proporcional a los resultados de su participación en el alcance de esta misión. Es través del Comando de Educación y Doctrina, que el Ejercito de manera autónoma desarrolla su gestión educativa y curricular y para ello constituyo el Batallón de Instrucción Entrenamiento y Reentrenamiento No 2 , "Sinforoso Mutis Consuegra ", una unidad destinada a la formación de los soldados en el norte del país, en el municipio de Aracataca en el departamento del Magdalena.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del impacto de las prácticas contextualizadas y del uso de material concreto en el aprendizaje y el desarrollo de las habilidades del pensamiento métrico y sistemas de medidas
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2020-11-13) Herreño Rangel, Víctor Julio; Jaramillo Villegas, Paula Andrea; Gallego, Jorge Enrique
    El desarrollo de las habilidades y competencias matemáticas ha sido una de las grandes preocupaciones y desafíos que enfrentan las instituciones y las comunidades educativas, en todos los niveles y grados del proceso formativo, siendo un tema de frecuente reflexión, debate e investigación en muchos escenarios en procura de encontrar alternativas y propuestas que faciliten su enseñanza y aprendizaje con el propósito de alcanzar una mejora en los desempeños de los estudiantes, dada la importancia que tiene su uso, transferencia y aplicabilidad en la vida cotidiana. Precisamente esta preocupación tiene su origen en los bajos niveles de desempeño en el área de matemáticas que evidencian los estudiantes en su rendimiento académico al interior de las instituciones educativas, así como en la aplicación de pruebas estandarizadas tanto nacionales como internacionales, que según Vega, Niño y Cárdenas (2015), se debe a “su carácter rígido, la falta de innovación metodológica en el aula y la poca contextualización en la enseñanza de los contenidos desde los primeros años de escolaridad” (p. 172).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del método Doman para la superación del analfabetismo funcional en jóvenes y adultos con edades entre 16 a 45 años.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2020-11-09) Peña Ochoa, Francia Elena; Gallego, Jorge Enrique; Jaramillo Villegas, Paula Andrea
    En la siguiente tesis se analiza el uso del método Doman como técnica de intervención para la superación del analfabetismo funcional que permita la calidad de vida de las familias, por medio de diversas técnicas de recolección de datos encuesta, observación y entrevista. Las cuales, permiten la recopilación de información necesaria para cumplir con los objetivos propuestos en la investigación, realizando el balance de la teoría con la realidad. Basado en un método cualitativo que es importante para el proceso de la práctica educativa y diseño fenomenológico que parte de las experiencias individuales subjetivas de los participantes. Se examinan las respuestas dadas por 30 colaboradores que hicieron parte del ejercicio, indicando que el analfabetismo funcional está ligado a diferentes características asociadas a la desigualdad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aula especializada, las prácticas en el laboratorio: una estrategia para la incursión a la metodología de escuela investigativa
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-09-15) Parada González, Johanna Andrea; Gallego, Jorge Enrique
    La presente investigación tiene como objeto analizar la manera en la que influyen las prácticas de laboratorio en el área de Ciencias Naturales desde la perspectiva de la metodología de la escuela investigativa en el desarrollo de competencias científicas e investigativas de los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Departamental Antonio Nariño (I.E.D.A.N.) del municipio de El Peñón Cundinamarca, Colombia. Se ha realizado una investigación con enfoque mixto, con una muestra de 20 estudiantes y de 2 docentes del área de Ciencias Naturales, triangulando las fuentes y teorías con los instrumentos de recolección de datos como la encuesta a estudiantes, entrevista semiestructurada a docentes, revisión de documentos institucionales y revisión de registro de pruebas externas Saber 11°. Los resultados evidencian que la apropiación que se posee institucionalmente con respecto a la metodología de escuela investigativa genera una alta incidencia en la manera en la que las prácticas de laboratorio promueven el desarrollo de competencias científicas e investigativas en el estudiantado.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cuento infantil como posibilidad de reencuentro entre la lectura y la escritura de niños, niñas y padres de familia de la comunidad educativa de la sede Caguán en Garzón-Huila.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2020-11-20) Larrea Monroy, Yeimy Katherine; Gallego, Jorge Enrique; Jaramillo Villegas, Paula Andrea
    La investigación El cuento infantil como posibilidad de reencuentro entre la lectura y la escritura de niños, niñas y padres de familia de la comunidad educativa de la sede Caguán en Garzón-Huila, da cuenta de un proceso que surge a partir de la problemática dada en la población seleccionada, al respecto de la adquisición de habilidades lectoescriturales. Habilidades fundamentales en estudiantes de grado Primero, ya que de las bases que se forjen en este periodo de la educación infantil, dependerá en gran medida el desarrollo ulterior en la educación Básica y Media.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Fortalecimiento en los procesos de aprendizaje del inglés como lengua extranjera por medio de la didáctica no parametral.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-03-25) Cuervo Vega, Ferney Andrés; Gallego, Jorge Enrique
    Por medio de la implementación de la Didáctica No Parametral, (DNP), que tiene como objetivo principal, fortalecer los procesos de enseñanza del inglés como lengua extranjera, permitiendo a los docentes generar estrategias para la construcción de nuevos conocimientos y romper los esquemas tradicionales en la enseñanza de una lengua extranjera. La propuesta educativa permite que el estudiante de grado once del colegio Nueva Roma I.E.D cuente con una herramienta didáctica que le permita el fortalecimiento de los procesos sociolingüísticos en lengua extranjera. Entendiendo la realidad social del contexto como fuente o recurso para la obtención y relación de nuevos conocimientos lingüísticos, de este modo, generar pensamiento crítico, en donde el estudiante esté en la competencia sociolingüística para argumentar su punto de vista en inglés como lengua extranjera.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Generación de economías solidarias a través del proyecto pedagógico agroindustrial con los estudiantes de décimo y once de la institución educativa Santa María de Caquiona.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2020-11-22) Aley Moncada, Jorge Armando; Gallego, Jorge Enrique; Jaramillo Villegas, Paula Andrea
    La educación rural en Colombia ha estado marcada por el limitado campo de acción de las políticas educativas que aunque han incluido a la zonas rurales orientadas desde la ley 115 de 1994, se ha quedado corto en la solución de las diversas problemáticas que impiden que el sistema educativo encaje en los contextos rurales, a pesar de la descentralización puesta en marcha, muchas entidades territoriales han carecido de capacidad para adelantar planes educativos encaminados a darle pertinencia al sistema educativo, por lo tanto ha existido una deuda educativa con el sector rural, que puede seguir presentándose en la actualidad (Atablero, 2001). Por otro lado, la asignación de presupuesto para educación en la década del 90, ha sido dispar, otorgando 65% para la zonas urbanas y un 35% para las zonas rurales, poniendo en dificultades las escuelas rurales que solamente son financiadas con los ingresos corrientes de la nación (Corvalán, 2006).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las prácticas de aula en el modelo de escuela nueva y su impacto en el desarrollo de la competencia lecto-escritora
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-09-24) Moncada, José Ramiro; Gallego, Jorge Enrique; Ramírez Rodríguez, Nubia
    El proceso de leer y escribir es fundamental en la formación integral del individuo, no en vano uno de los principios del sistema educativo colombiano gira en torno al desarrollo de estas dos habilidades, cuya materialización se lleva a cabo en las prácticas de aula enmarcadas dentro de modelos específicos como el de escuela nueva. Es así como surge este proyecto de investigación desde una zona rural del municipio de la Macarena en el Meta en la que los estudiantes de los grados 3 y 5 evidencian desapego por la lectura y la escritura a sabiendas que se han implementado estrategias propias de la escuela nueva, notando leves cambios que no representan una mayor significación en su desempeño académico y en las pruebas estandarizadas que se llevan a cabo a nivel nacional. Lo anterior desencadena el presente estudio, que tiene como propósito analizar las prácticas que se gestionan en el aula
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los micro relatos: estrategia para el mejoramiento de competencias comunicativas en estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-09-15) Cadena Sevillano, Sonia María; Gallego, Jorge Enrique
    Las competencias comunicativas son inherentes dentro del desarrollo integral de cualquier individuo por lo que implica el aprendizaje de habilidades explícitas, con lo cual, el estudio busca analizar el desarrollo de competencias comunicativas a través de los micro relatos como estrategia pedagógica de aula, en estudiantes de 3°, 4° y 5° grado de educación básica primaria. Se abordó bajo el diseño metodológico Investigación- Acción, que busca resolver problemas cotidianos y mejorar prácticas concretas, utilizando técnicas propias de la investigación mixta, como lo son las encuestas y entrevistas semiestructuradas, indispensables para la recolección de información. Como unidad de análisis se seleccionaron estudiantes de la sede Alto el Recreo de la Institución Educativa Heraclio Uribe. Se concluyó que la muestra seleccionada presenta deficiencias en la adquisición y desarrollo apropiado de las competencias comunicativas, obteniendo a partir del análisis de los resultados la necesidad de utilizar de acuerdo a su pertinencia en contextos educativos; los micro relatos como estrategia pedagógica que viabilice el fortalecimiento de estas competencias en los estudiantes, ya que, estos operan como recurso didáctico al facilitar el desarrollo de herramientas mentales, a través del trabajo cooperativo y colaborativo como vehículo para la integración entre los saberes previos y las experiencias nuevas y a su vez, les permita a los docentes abordar de manera eficaz y creativa la enseñanza de estas habilidades en sus prácticas de aula
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta extracurricular didactizada por el juego y la lúdica para lograr el desarrollo de habilidades orales (comprensión y producción) del inglés como segunda lengua (L2) mediadas por voluntarios de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ/YMCA)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2022-05-02) García Upegui, Íngrid Dayhana; Gallego, Jorge Enrique; Jaramillo Villegas, Paula Andrea
    Esta investigación tiene como propósito determinar una propuesta extracurricular enfocada a mejorar las destrezas orales en inglés como segunda lengua, a partir de la didáctica lúdica como medio dinamizador de los aprendizajes significativos en los niños. Para ello, el autor identifica antecedentes en relación a las estrategias didácticas en el contexto específico de inglés L2, analiza el plan curricular de una institución específica, aplica una nueva propuesta didáctica en dicho contexto, y analiza los resultados. La metodología de la investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo, usando como grupo focal a los estudiantes de grado quinto de una Institución Educativa de Armenia, Quindío. Una vez aplicada la estrategia didáctica, se aplicó un instrumento tipo encuesta que permitió conocer tanto en estudiantes y docentes su percepción por la intervención realizada. En los resultados se evidencia que el 90% de los estudiantes percibe mejoras en su comprensión y producción oral.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta pedagógica y curricular de educación ambiental para el cuidado y conservación de los recursos naturales de la región desde el área de Ciencias Naturales
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2020-11-20) Quintero Barragán, Leidy Johanna; Gallego, Jorge Enrique; Jaramillo Villegas, Paula Andrea
    En la presente investigación cualitativa es realizada en la sede Panorama en la institución educativa Caguancito municipio de Garzón departamento del Huila, la cual analiza el impacto de la propuesta curricular del área de Ciencias Naturales frente al uso y cuidado de los recursos naturales de la institución y de la región, identificando en plan curricular del área contenidos, estrategias pedagógicas y didácticas que propicien el uso consciente y la protección de los nacederos de agua de la región. La metodología para esta investigación es de carácter cualitativo con un enfoque descriptivo, para la recolección de la información se empleó una matriz de revisión documental, encuestas y entrevistas a 25 estudiantes de las sedes de la básica primaria 22 padres de familia, pobladores y docentes de la institución educativa Caguancito. Los resultados obtenidos mostraron que hay ausencia de contendidos y estrategias didácticas que favorezcan el cuidado y protección de los recursos naturales en el plan curricular de Ciencias Naturales.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support