Divulgación institucional
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Divulgación institucional by Author "Acosta Leal, Daniel Augusto"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item La huella del guerrero: catálogo de flora del Páramo de Guerrero Occidental del municipio de Zipaquirá, Cundinamarca.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) González Martínez, Camilo José; Acosta Leal, Daniel Augusto; Parada Pire, Sandra Milena; Garza Puentes, Jenifer Paola; Triana Lozano, Nhorida Lizzeth; Orjuela González, Elkin Leandro; Díaz Barbosa, Diana CarolinaEste catálogo de Flora del Páramo de Guerrero Occidental de Zipaquirá, La huella del Guerrero, presenta una descripción del medio natural con información hidrográfica, meteorológica, cobertura y usos de suelo, ecosistemas y una descripción del medio social y económico para Zipaquirá, especialmente para la zona del Páramo de Guerrero Occidental de Zipaquirá. Así mismo, se presentan 26 familias de plantas presentes en la zona de estudio del complejo del Páramo de Guerrero para el municipio de Zipaquirá, en las que se destacan por predominancia las Asteraceae, Ericaceae, Melastomataceae y Rosaceae. De esta manera se describe información detallada de 55 especies vegetales y su respectiva información: nombres comunes, distribución geográfica en Colombia, alturas donde se ha reportado en Colombia, características generales de la especie, usos, estado de conservación, habito de crecimiento y Entomofauna asociada a las especies en la zona de estudio. Adicional a esto cada especie cuenta con un código QR que enlaza la página web de Global Biodiversity Information Facility con reportes geográficos de la especie a nivel mundial e información complementaria.Item Minería y salud ambiental : un análisis desde la producción de carbón, ferroníquel y oro en Colombia.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020) Pastor Sierra, Karina Susana; Acevedo Supelano, Adriana; Acosta Leal, Daniel Augusto; Espitia Pérez, Lyda; Gómez Rendón, Claudia Patricia; Gómez Barrera, Luis Alejandro; Gutiérrez Fernández, Fernando; Porras Ramírez, Alexandra; Rico Mendoza, Alejandro; Salcedo Arteaga, Shirley; Espitia Pérez, Pedro Juan; Galeano Páez, Claudia Milena; Jiménez Vidal, Luisa Fernanda; González-Martínez, Camilo José; Díaz Barbosa, Diana CarolinaEste libro Minería y salud ambiental. Un análisis desde la producción de carbón, ferroníquel y oro en Colombia es el resultado de un proceso académico que intenta dar cuenta de estos puntos en los que convergen la minería de oro, carbón y ferroníquel con la afectación a la salud y la salud pública en Colombia. El lector podrá encontrar en el mismo, desde la visión de la salud de los ecosistemas, una descripción detallada de los procesos de explotación minera de oro, carbón, y níquel, pasando por el marco legal vigente en que se enmarca esta actividad, para finalizar con una perspectiva epidemiológica para aplicar estudios, y de esta manera generar la evidencia para evaluar el impacto de la minería sobre la salud pública.Item Reforestación agroecológica: una alternativa para la protección del recurso hídrico.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) González Martínez, Camilo José; Acosta Leal, Daniel Augusto; Guzmán Ruiz, Ricardo; Rodríguez Gil, John Darío; Díaz Barbosa, Diana CarolinaEste libro explica la aplicación de los resultados del proyecto de investigación titulado “IA 02 ZIP 10 Reforestación como plan de conservación agroecológico del sendero agroecoturístico el Guance, en Pacho, Cundinamarca” (de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Rectoría Cundinamarca, Centro Regional Zipaquirá, programa de Ingeniería Agroecológica), cuyos resultados fueron la base para presentar las especies para la reforestación, en el marco de la agroecología y conservación del área, en la zona media de la subcuenca del río Patasía en el municipio de Pacho (Cundinamarca). El área de investigación del proyecto corresponde a la microcuenca de la quebrada El Guance, la cual hace parte de la zona media de la subcuenca, lo que constituye una representación de criterios geográficos, hidrológicos, edafológicos y meteorológicos que determinan la zona de influencia que se estudia en este libro: la zona media de la subcuenca del río Patasía.